Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-740

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

35.1 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES 
BÁSICAS DE LOS SISTEMAS URINARIOS?
En este capítulo exploraremos el funcionamiento de los siste-
mas urinarios y descubriremos que hacen mucho más que
simplemente producir orina. Los sistemas urinarios desempe-
ñan muchas funciones cruciales relacionadas con la homeostasis
(véase el capítulo 31), ayudando así a mantener la composi-
ción química de la sangre y el líquido extracelular dentro de
los estrechos límites requeridos para el metabolismo celular.
Un elemento esencial de la homeostasis es el equilibrio del
agua, que resulta crucial para mantener la adecuada concen-
tración u osmolaridad de los solutos (sustancias disueltas) en
las células y en su ambiente extracelular. En el cuerpo las sus-
tancias disueltas incluyen iones como el sodio (Na+), cloro
(Cl ) y calcio (Ca++), así como urea, azúcares, aminoácidos y
proteínas, por nombrar sólo algunas. Las soluciones con os-
molaridad más alta tienen más partículas disueltas que aque-
llas con menor osmolaridad.
Al igual que en muchos sistemas fisiológicos, el sistema uri-
nario es un ejemplo de maestría en el desempeño de múltiples
tareas. Una importante función del sistema urinario es la ex-
creción, un término general que se refiere a la eliminación por
parte del cuerpo de desechos o sustancias en exceso. La excre-
ción también se realiza a través del aparato respiratorio (para
el caso del dióxido de carbono) y del aparato digestivo (en el
caso del material no digerido). El sistema urinario elimina mu-
chos productos de desecho del metabolismo celular, por ejem-
plo, la urea producida por el desdoblamiento de aminoácidos,
así como exceso de agua, exceso de ciertas vitaminas y algunos
medicamentos.
Ya sea que hablemos de platelmintos, peces o seres huma-
nos, los sistemas urinarios (conocidos también como sistemas
excretores) desempeñan funciones similares de acuerdo con la
misma secuencia básica de procesos:
Se filtra la sangre o el líquido intersticial, eliminando el
agua y pequeñas moléculas disueltas.
2. Los nutrimentos se reabsorben de manera selectiva a par-
tir del filtrado.
3. El exceso de agua, el exceso de nutrimentos y los desechos
disueltos se excretan del cuerpo.
Es importante reconocer que los sistemas urinarios deben
estar en estrecha asociación con el líquido intersticial, la sus-
tancia acuosa que baña todas las células, para poder eliminar
los desechos. En los animales más simples, este líquido es fil-
trado directamente por el sistema excretor. En animales con
un sistema circulatorio, el sistema excretor filtra la sangre
conforme ésta pasa por el sistema circulatorio, como se expli-
ca en los siguientes ejemplos.
35.2 ¿CUÁLES SON ALGUNOS EJEMPLOS 
DE SISTEMAS EXCRETORES DE 
INVERTEBRADOS?
Los protonefridios filtran el líquido intersticial 
en los platelmintos
Lo más probable es que las primeras estructuras de excreción
especializadas que surgieron en el curso de la evolución ani-
mal hayan sido los protonefridios (que literalmente significa
“antes del nefridio”), los cuales consisten en tubos que trans-
portan líquido y desechos del poro excretor que se vacía ha-
cia el exterior. Células huecas que contienen cilios batientes
(llamados células flamígeras, porque son cilios que, al mover-
se, semejan una llama parpadeante) producen una corriente
que extrae agua y desechos disueltos hacia los túbulos y los
dirige hacia el exterior a través de poros excretores. Los pla-
telmintos de agua dulce, los cuales poseen un sistema proto-
nefridial, deben excretar grandes cantidades de agua que
entra en sus cuerpos por ósmosis. Los platelmintos carecen de
sistemas circulatorios, y sus dos protonefridios se ramifican
por todo el cuerpo, donde recolectan el exceso de agua y al-
gunos desechos que se llevan al exterior a través de numero-
tubo
poro
excretor
líquido
intersticial
célula
flamígera
cilios
núcleo
a) Los platelmintos tienen protonefridios
abdomen
túbulos de Malpighi
intestino
rectohemocele
desechos
celulares y digestivos
b) Los insectos poseen túbulos de Malpighi
líquido
intersticial
nefrostoma
nefridio
nefridioporo
c) Las lombrices de tierra tienen nefridios
lecho
capilar
poro excretor
mancha ocular
FIGURA 35-1 Sistemas excretores de algunos invertebrados

Continuar navegando

Otros materiales