Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-741

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

sos poros excretores (FIGURA 35-1a). Los platelmintos tam-
bién tienen una gran superficie corporal a través de la cual sa-
le por difusión la mayor parte de los desechos celulares.
Los túbulos de Malpighi filtran la sangre de los insectos
Los insectos tienen un sistema circulatorio abierto, en el cual la
sangre llena una cavidad corporal (el hemocele) y baña los teji-
dos directamente. Los sistemas excretores de los insectos con-
sisten en túbulos de Malpighi, que son pequeños conductos que
se extienden hacia fuera desde el intestino y desembocan den-
tro de la sangre del hemocele. Los desechos y las sales se mue-
ven por difusión y transporte activo desde la sangre que hay
alrededor hacia los túbulos, y el agua les sigue por ósmosis (FI-
GURA 35-1b). En el intestino y el recto, se secretan importantes
sales de regreso hacia la sangre por transporte activo, y el agua
les sigue por ósmosis. Los insectos pueden producir orina muy
concentrada, que se excreta junto con las heces.
Los nefridios de la lombriz de tierra filtran 
el líquido celómico 
Las lombrices de tierra, los moluscos y otros invertebrados
tienen sencillas estructuras llamadas nefridios. En la lombriz
de tierra la cavidad corporal que rodea a los órganos internos
(el celoma) está llena de líquido. Este líquido celómico reco-
lecta tanto desechos como nutrimentos de la sangre y los teji-
dos. El líquido se introduce por una abertura con forma de
embudo llamado nefrostoma y es impulsado por cilios a lo lar-
go de un angosto y tortuoso tubo rodeado de capilares (FIGU-
RA 35-1c). Ahí, las sales y otros nutrimentos disueltos se
reabsorben a la sangre por los capilares, dejando atrás agua y
desechos. La orina así producida se almacena en una porción
ensanchada del nefridioporo, una abertura en la pared corpo-
ral. Cada uno de los segmentos que componen a la lombriz de
tierra posee un par de nefridios. Conforme estudies los túbu-
los renales de los vertebrados, observa la semejanza que tie-
nen con los nefridios.
35.3 ¿QUÉ FUNCIONES TIENEN LOS SISTEMAS
URINARIOS DE LOS VERTEBRADOS?
Los sistemas excretores de los vertebrados deben filtrar los
desechos y extraerlos de la sangre mientras retienen los nutri-
mentos y el nivel adecuado de agua.
Los riñones de los vertebrados filtran la sangre
Los riñones filtran la sangre para extraer el agua y todas las
moléculas disueltas en ella (excluyendo las proteínas). Luego,
los riñones reabsorben agua y nutrimentos importantes para
reincorporarlos a la sangre, dejando atrás las sustancias tóxi-
cas, los productos celulares de desecho, así como las vitami-
nas, sales, hormonas y agua.Algunos desechos adicionales son
transportados activamente hacia el líquido remanente, que se
convierte en orina. El resto del sistema urinario dirige y alma-
cena la orina hasta que se expulsa del cuerpo. El sistema uri-
nario de los mamíferos ayuda a mantener la homeostasis de
varias maneras, a saber:
• Regula los niveles sanguíneos de iones como sodio, pota-
sio, cloruro y calcio
• Regula el contenido de agua de la sangre
• Mantiene el pH correcto de la sangre
• Retiene nutrimentos importantes como glucosa y aminoá-
cidos en la sangre
• Secreta hormonas como la eritropoyetina, que estimula la
producción de glóbulos rojos
• Elimina productos celulares de desecho, como la urea
La excreción de los desechos nitrogenados 
está adaptada al ambiente
Una función importante de los sistemas excretores es elimi-
nar desechos celulares que son el resultado de la digestión de
las proteínas. Tales desechos se denominan desechos nitroge-
nados porque contienen nitrógeno derivado de los aminoáci-
dos de las proteínas. Los animales excretan desechos
nitrogenados como amoniaco, urea o ácido úrico.
Cuando los aminoácidos entran en las células, algunos se
utilizan directamente para sintetizar nuevas proteínas. A
otros se les quita el grupo amino ( NH2) y se les usa como
fuente de energía o para sintetizar nuevas moléculas. Los gru-
pos amino se liberan en forma de amoniaco (NH3), que es
amoniaco
urea
NH3
NH2 C NH2
O
aminoácido
NH2 CH C
OR
OH
 Se digieren las proteínas en
los alimentos.
 Los aminoácidos son
transportados a las células
por el torrente sanguíneo.
 Las células producen
amoniaco, transportado
hacia el hígado por la sangre.
 El hígado convierte el
amoniaco a urea menos tóxica.
 En las nefronas renales
la urea es filtrada para
convertirse en orina.
 La urea es transportada
por la sangre a los riñones.
1
2
3
4
6
5
FIGURA 35-2 La formación y excreción de urea
PREGUNTA: En algunos animales el amoniaco no se convierte en
urea, pero es transportado por la sangre hasta que se excreta.
¿En qué tipos de ambientes esperarías encontrar esos animales?

Continuar navegando

Otros materiales