Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-753

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

721
DE UN VISTAZO
E S T U D I O D E C A S O L U C H A C O N T R A L A G R I P E
E S T U D I O D E C A S O : Lucha contra la gripe
36.1 ¿Cuáles son los mecanismos de defensa básicos
contra la enfermedad?
Los vertebrados tienen tres principales líneas de defensa
Los invertebrados poseen las dos primeras líneas de defensa
36.2 ¿Cómo funcionan las defensas no específicas?
La piel y las membranas mucosas forman barreras externas
contra la invasión
Defensas internas no específicas combaten a los microbios
36.3 ¿Qué características clave tiene la respuesta
inmunitaria?
Las células del sistema inmunitario reconocen al invasor
Las células del sistema inmunitario lanzan un ataque
Las células del sistema inmunitario recuerdan sus victorias
anteriores
36.4 ¿Cómo logra la atención médica mejorar 
la respuesta inmunitaria?
Las vacunas estimulan el desarrollo de células de memoria
Investigación científica: El descubrimiento de las vacunas
Los antibióticos frenan la reproducción microbiana
36.5 ¿Qué sucede cuando el sistema inmunitario 
no funciona correctamente?
Las alergias son respuestas inmunitarias mal dirigidas
Guardián de la salud: El combate a la influenza: 
¿Es inminente una pandemia de gripe aviar?
Una enfermedad autoinmune es una respuesta inmunitaria
contra las moléculas del propio cuerpo
Una enfermedad de deficiencia inmunitaria incapacita 
al sistema inmunitario
El cáncer puede evadir o abatir la respuesta inmunitaria
O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O
Lucha contra la gripe
¿ALGUNA VEZ TE HA PASADO que estan-
do en clase, la compañera de al lado estor-
nuda estrepitosamente? Al tomar aire para
decirle: “Salud”, tú inhalas sin querer miles
de gotitas microscópicas cargadas de “gér-
menes”, que pueden ser virus del resfriado
común, virus de la gripe y bacterias de la flo-
reciente población que vive en la nariz y la
boca de todos nosotros. Los síntomas de un
resfriado y de algunos tipos de gripe —es-
tornudos, tos y flujo nasal— son ideales pa-
ra diseminar estos microorganismos. De
hecho, la selección natural favorece a los vi-
rus que causan síntomas que les ayudan a
propagarse a otras víctimas.
Después de clase, la compañera que es-
tornudó admite que se ha estado sintiendo
“con el cuerpo cortado” y con fiebre. De
acuerdo con tus experiencias pasadas con
síntomas similares, le aconsejas que se vaya
a su casa, que tome aspirina y se recueste.
Te das cuenta de que el estornudo de tu
compañera pudo haberte expuesto al mis-
mo virus que causó su enfermedad. Al re-
cordar la fuerte gripe que tuviste el año
pasado, deseas fervientemente estar inmu-
nizado. ¿Deberías ir de inmediato a que te
apliquen una inyección contra la gripe?
¿Acaso tendrá gripe aviar de la que tanto se
habla? Si es así, ¿cuáles son sus síntomas?
¿Cuál es la probabilidad de que alguien en
tu grupo la tenga? ¿Existe alguna vacuna ac-
tiva para esa enfermedad? ¿Tu sugerencia
de que se tomara una aspirina fue un buen
consejo? ¿Cómo reaccionará tu cuerpo ante
todos los microbios que inhalaste sin que-
rer?

Continuar navegando

Otros materiales