Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-823

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONEXIONES EVOLUTIVAS 791
Detección de campos magnéticos
Las palomas mensajeras son famosas por su capacidad para
regresar volando a su hogar, después de que se dejan libres a
cierta distancia. Al parecer, esas aves (y otras que migran
grandes distancias) pueden volar orientándose por el Sol o, si
el cielo está nublado, por el campo magnético. Pueden locali-
zar con precisión su palomar aunque el cielo esté nublado y el
terreno tenga pocas características distintivas. Sin embargo,
en un experimento, unos investigadores sujetaron un peque-
ño imán en el lomo de la paloma; el ave logró volver a casa
cuando el cielo estaba despejado, pero se perdió cuando esta-
ba nublado. En este último caso, el imán utilizado en el expe-
rimento confundió la brújula interna magnética de la paloma.
¿Cómo detectan las palomas los campos magnéticos? Esas
aves tienen depósitos de magnetita (un compuesto magnético
de hierro) justo abajo del cráneo. Esos depósitos actúan como
imán interno que permite distinguir las direcciones.
Las anguilas de la región oriental de Norteamérica y de
Europa occidental salen de los arroyos y ríos al Océano
Atlántico y migran hasta el Mar de los Sargazos (cerca de las
Indias Occidentales) para desovar. Es probable que las angui-
las también usen campos magnéticos para orientarse. La co-
rriente del Golfo, que nace en el Golfo de México y fluye por
la costa oriental de Estados Unidos siguiendo el campo mag-
nético de la Tierra, genera un campo eléctrico equivalente
más o menos al que produciría una batería de 1 volt cuyos po-
los estuvieran separados por una distancia de más de 7 kiló-
metros. Los investigadores han descubierto que las anguilas
pueden detectar campos eléctricos tan débiles como los que
produciría una batería de 1 volt cuyos polos estuvieran sepa-
rados más de 5000 kilómetros. Para una anguila, encontrar la
corriente del Golfo de México debe de ser muy fácil.
a)
b)
FIGURA 38-29 Ecolocalización
a) El enorme tamaño y los complejos plie-
gues de los pabellones auriculares del
murciélago de orejas largas le ayudan a lo-
calizar el origen de los ecos. b) La marsopa
nariz de botella enfoca chasquidos ultrasó-
nicos empleando la bolsa llena de aceite
que tiene en la parte frontal de la cabeza.
PREGUNTA: ¿Por qué las marsopas que uti-
lizan la ecolocalización carecen de los gran-
des oídos externos, los cuales son tan útiles
en los murciélagos que también la utilizan?
a) b)
campo eléctrico
objeto no
conductor
electrorreceptores
órgano
eléctrico
FIGURA 38-30 Electrolocalización
a) Los peces débilmente eléctricos, como el pez nariz de elefante, localizan objetos cercanos detectando las distorsiones que tales obje-
tos producen en el campo eléctrico propio del animal. b) El campo eléctrico, que rodea ambos lados del cuerpo, se genera con órganos
eléctricos cerca de la cola y se detecta con electrorreceptores en los costados del cuerpo.

Continuar navegando

Otros materiales