Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-984

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

revisten sus cavidades; también da origen a
glándulas.
tejido nervioso: el tejido que constituye el ce-
rebro, la médula espinal y los nervios; consta de
neuronas y células de la glía.
telofase: en la mitosis y en las dos divisiones de
la meiosis, la etapa final en la que las fibras del
huso desaparecen, se vuelve a formar una en-
voltura nuclear y, por lo general, se efectúa la
citocinesis. En la mitosis y en la meiosis II, los
cromosomas se relajan perdiendo su forma
condensada.
telómero: nucleótidos en el extremo de un cro-
mosoma que lo protegen del daño durante la
condensación y evitan que se adhiera al extre-
mo de otro cromosoma.
tendón: banda fibrosa de tejido conectivo que
conecta un músculo a hueso.
tensión superficial: propiedad de un líquido
por la cual resiste la penetración de objetos en
su interfaz con el aire, en virtud de la cohesión
entre las moléculas del líquido.
tentáculo: proyección alargada y extensible del
cuerpo de los cnidarios y moluscos cefalópodos
que puede servir para sujetar, picar e inmovili-
zar a la presa y para locomoción.
teoría: en ciencia, explicación general de fenó-
menos naturales que se basa en un gran núme-
ro de observaciones susceptibles de repetición;
es más general y confiable que una hipótesis.
teoría científica: explicación general de fenó-
menos naturales que se basa en un gran núme-
ro de observaciones susceptibles de repetición;
es más general y confiable que una hipótesis.
teoría de flujo-presión: modelo para el trans-
porte de azúcares en el floema, por el cual el
movimiento de azúcares al interior de un tubo
criboso de floema hace que ingrese agua por
ósmosis, mientras que la salida de azúcar 
por otra parte del mismo tubo criboso hace
que salga agua por ósmosis; el gradiente de
presión resultante causa el movimiento en vo-
lumen de agua y azúcares disueltos del extre-
mo del tubo en el que se introduce azúcar al
extremo del cual se saca azúcar.
teoría de la cohesión-tensión: modelo del
transporte de agua en el xilema, según el cual
el agua sube por los tubos del xilema impulsa-
da por la fuerza de evaporación del agua en las
hojas (que produce tensión) y se mantiene uni-
da por efecto de los puentes de hidrógeno que
se forman entre moléculas cercanas (cohe-
sión).
terminaciones nerviosas libres: en ciertas neu-
ronas receptoras, terminación finamente rami-
ficada que responde al tacto y a la presión, al
calor y al frío, o al dolor; produce sensaciones
de comezón y cosquilleo.
terminal sináptica: engrosamiento en el extre-
mo ramificado de un axón; punto en el que un
axón forma una sinapsis.
termoacidófilo: arquea que prospera en am-
bientes calientes y ácidos.
termorreceptor: receptor sensorial que respon-
de a cambios de temperatura.
territorialidad: defensa de una área que contie-
ne recursos importantes.
testículo: gónada de los mamíferos machos.
testosterona: en los vertebrados, hormona pro-
ducida por las células intersticiales de los tes-
tículos: estimula la espermatogénesis y el desa-
rrollo de características sexuales masculinas se-
cundarias.
tiempo meteorológico o atmosférico: fluctua-
ciones a corto plazo en la temperatura, la hu-
de concentración, presión o carga eléctrica sin
consumir energía celular.
tráquea: en las aves y los mamíferos, tubo duro
pero flexible, sostenido por anillos cartilagino-
sos, que conduce el aire entre la laringe y los
bronquios; en los insectos, tubo con complejas
ramificaciones que lleva aire desde aberturas
llamadas espiráculos cerca de cada célula del
cuerpo.
traqueofita: planta que tiene vasos conducto-
res; planta vascular.
traqueoide: célula de xilema alargada con ex-
tremos en forma de huso, la cual contiene po-
ros en la pared celular; forma tubos que
transportan agua.
tricomoniasis: enfermedad de transmisión se-
xual, causada por el protista Trichomonas, que
provoca inflamación de las membranas mucosas
que recubren el tracto urinario y los genitales.
trifosfato de adenosina (o adenosín trifosfato,
ATP): molécula compuesta del azúcar ribosa,
la base adenina y tres grupos fosfato; es el ma-
yor portador de energía en las células. Los dos
últimos grupos fosfato están unidos por enla-
ces de “alta energía”.
triglicérido: lípido compuesto por tres molécu-
las de ácido graso unidas a una sola molécula
de glicerina.
trisomía 21: véase síndrome de Down.
trisomía X: condición de las mujeres que tie-
nen tres cromosomas X en vez de dos, como es
normal. Casi todas estas mujeres son fenotípi-
camente normales y fértiles.
trombina: enzima que se produce en la sangre
como resultado de una lesión a un vaso san-
guíneo: cataliza la producción de fibrina, una
proteína que ayuda a formar coágulos de san-
gre.
trompa de Eustaquio: conducto que comunica
el oído medio con la faringe; permite que se
equilibre la presión entre el oído medio y la at-
mósfera.
tubo criboso: en el floema, una sola línea de
elementos que transportan soluciones azucara-
das.
tubo neural: estructura derivada del ectodermo
durante el desarrollo embrionario temprano, la
cual posteriormente se convierte en el cerebro
y la médula espinal.
tubo uterino: también llamado oviducto, es 
el conducto que va del ovario al útero y por el
que sale el ovocito secundario (óvulo).
túbulo: porción tubular de la neurona; incluye
una porción proximal, el asa de Henle, y una
porción distal. La orina se forma a partir del fil-
trado de la sangre al pasar por el túbulo.
túbulo distal: en las nefronas del riñón de los
mamíferos, último segmento del túbulo renal
por el que pasa el filtrado antes de vaciarse en
el conducto colector; lugar de secreción y reab-
sorción selectivas durante el paso de agua e io-
nes entre la sangre y el filtrado, a través de la
membrana tubular.
túbulo proximal: en nefronas del riñón de los
mamíferos, la porción del túbulo renal que es-
tá inmediatamente después de la cápsula de
Bowman; recibe filtrado de la cápsula y es don-
de se inicia la secreción y reabsorción selecti-
vas entre el filtrado y la sangre.
túbulo seminífero: en los testículos de los ver-
tebrados, serie de tubos en los que se producen
espermatozoides.
túbulo T: pliegue profundo de la membrana
plasmática muscular; conduce el potencial de
acción dentro de una célula.
G24 GLOSARIO
medad, la nubosidad, el viento y la precipita-
ción durante periodos de horas a días.
tiempo de duplicación: tiempo que tomaría a
una población duplicar su tamaño a la frecuen-
cia de crecimiento actual.
tilacoide: bolsa membranosa con forma de dis-
co que se encuentra en los cloroplastos y cuyas
membranas contienen los fotosistemas y las
enzimas sintetizadoras de ATP que se usan en
las reacciones dependientes de la luz de la fo-
tosíntesis.
timina: base nitrogenada que sólo está presen-
te en el DNA; se abrevia T.
timo: órgano del sistema linfático situado en la
parte superior del pecho, frente al corazón, y
que secreta timosina, la cual estimula la madu-
ración de los linfocitos.
timosina: hormona secretada por el timo que
estimula la maduración de las células del siste-
ma inmunitario.
tinción de Gram: tinción que incorporan selec-
tivamente las paredes celulares de las bacterias
de ciertos tipos (bacterias grampositivas) y que
rechazan las paredes celulares de otras (bacte-
rias gramnegativas); se usa para distinguir las
bacterias de acuerdo con la composición de su
pared celular.
tiroides: glándula endocrina situada en el cue-
llo frente a la laringe; secreta las hormonas ti-
roxina (que afecta la tasa metabólica) y
calcitonina (que regula la concentración de ion
calcio en la sangre).
tiroxina: hormona secretada por la glándula ti-
roides que estimula y regula el metabolismo.
tonsila: placa de tejido linfático que consiste en
tejido conectivo con muchos linfocitos: situada
en la faringe.
tórax: segmento entre la cabeza y el abdomen
en animales segmentados; es el segmento al
cual están sujetas las estructuras de locomo-
ción.
traducción: proceso por el cual la secuencia de
bases del RNA mensajero se traduce en la se-
cuencia de aminoácidos de una proteína.
transcripción: síntesis deuna molécula 
de RNA a partir de una plantilla o molde de
DNA.
transcriptasa inversa: enzima presente en los
retrovirus que cataliza la síntesis de DNA a
partir de un molde de RNA.
transductor: dispositivo que convierte señales
de una forma a otra. Los receptores sensoriales
son transductores que convierten estímulos
ambientales, como calor, luz o vibración, en se-
ñales eléctricas (como potenciales de acción)
que el sistema nervioso reconoce.
transformación: método para adquirir nuevos
genes, en el que el DNA de una bacteria (gene-
ralmente liberado después de que ésta muere)
se incorpora al DNA de otra bacteria viva.
transgénico: animal o planta que expresa DNA
derivado de otra especie.
transición demográfica: cambio en la dinámica
de la población en el que una población estable
experimenta rápido crecimiento y luego regre-
sa a su tamaño estable (aunque mucho más
grande).
transpiración: evaporación de agua a través de
los estomas de una hoja.
transporte activo: movimiento de materiales a
través de una membrana mediante el uso de
energía celular, normalmente en contra de un
gradiente de concentración.
transporte pasivo: movimiento de materiales 
a través de una membrana por un gradiente

Continuar navegando

Otros materiales