Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-32

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica y biología molecular: orígenes y desarrol lo como ciencias especí ficas | 13
1966 Crick propone la hipótesis del balanceo de la base 5’ del anticodón. 
Rous recibe el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus hallazgos relativos a la inducción viral del cáncer
en gallinas.
Blake publica la estructura tridimensional de la lisozima.
1967 Se inicia en España la investigación en Biología Molecular, gracias al empuje de investigadores como García-
Bellido, Salas, Vázquez y Viñuela y desde el extranjero, de Ayala, Grisolía y Ochoa.
1968 Holley, Khorana y Nirenberg reciben el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en reconocimiento a su aporta-
ción al descifrado del código genético. 
Smith y Wilcox aíslan la primera enzima de restricción. 
1969 Delbrück, Hershey y Luria reciben el Nobel de Medicina y Fisiología por el estudio de la replicación y estructu-
ra genética de los bacteriófagos. 
Huebner y Todaro postulan la hipótesis del oncogén como causa del cáncer producido por virus ARN.
Nathans realiza el primer mapa de restricción del fago SV40. 
1970 Johnson y Rao sugieren los puntos de control del ciclo celular (G1/S y G2/M). 
Baltimore y Temin demuestran que los virus ARN transfieren información genética a su huésped. 
Blobel y Sabatini proponen la hipótesis de la señal para el tráfico de las proteínas.
1971 Sutherland recibe el Premio Nobel por sus estudios sobre el mecanismo de acción de las hormonas.
Darnell y otros descubren la existencia de la cola poli A en el extremo 3’ de los ARNm de eucariotas.
1972 Edelman y Porter reciben el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus estudios sobre la estructura de las
inmunoglobulinas. 
Anfinsen recibe el Premio Nobel de Química por sus aportaciones sobre las relaciones entre la estructura prima-
ria y terciaria de las proteínas. 
Berg Cohen y Boyer obtienen las primeras moléculas de ADN recombinante. 
Singer y Nicholson proponen el modelo del mosaico fluido de biomembranas.
Kerr, Wyllie y Curie descubren la apoptosis.
1973 Se clona por primera vez un gen de rana en E. coli. 
1974 Kornberg demuestra que el nucleosoma es la subunidad básica de empaquetamiento del ADN. 
Claude, de Duve y Palade reciben el Premio Nobel por sus aportaciones al conocimiento de la estructura y orga-
nización funcional de la célula.
1975 Southern desarrolla la técnica que lleva su nombre de hibridación de ácidos nucleicos. O’Farrell desarrolla el sis-
tema bidimensional de análisis de proteínas; y Hogness y Grunstein el método de hibridación de colonias. 
Sanger propone el primer método de secuenciación del ADN. Poco después, Maxam y Gilbert proponen otra
aproximación para la secuenciación del ADN. 
Dozy, Golbus, Kan y Mitchell hacen el primer diagnóstico prenatal de una enfermedad genética, la α-talasemia. 
Baltimore, Dulbecco y Temin reciben el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus trabajos de genética
molecular de los virus tumorales. 
1976 Blumberg y Gajdusek reciben el Premio Nobel de Medicina y Fisiología como reconocimiento a los nuevos
mecanismos sobre el origen y diseminación de enfermedades infecciosas.
Maniatis y otros obtienen ADNc a partir de ARNm de la β-globina. 
1977 Roberts y Sharp descubren los intrones en los genes eucariotas. 
Flawell y Jeffreys describen las secuencias características de los intrones. 
Arber, Nathans y Smith son galardonados con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por el descubrimiento
de las endonucleasas de restricción.
Cooper, Weinberg y Wigler descubren los oncogenes.
1979 White y Wyman identifican los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) de regiones
hipervariables del genoma.
Lane y Levine descubren la proteína p53, producto de un gen oncosupresor. 
1980 Berg es galardonado también con el Premio Nobel por sus aportaciones bioquímicas al estudio del ADN recom-
binante.
Gallo demuestra la estrecha relación que existe entre determinados virus y algunos tipos de cáncer humanos. 
Gordon, Ruddle y otros obtienen los primeros ratones transgénicos. 
(Continúa en la página siguiente)
01 Capitulo 01 8/4/05 09:36 Página 13

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

338 pag.
BIOLOGIA MOLECULAR

User badge image

Gessimar Soares Ramos Ramos

803 pag.
88 pag.
Cap1 Introducción e Historia

FAMED

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente

12 pag.
n12_tribuna_GClaros

Vicente Riva Palacio

User badge image

Karelys Reyes

Otros materiales