Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-312

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pio catabolismo purínico. En cuanto a los nucleótidos piri-
midínicos, se sintetizan a partir de las bases y nucleósidos ya
disponibles, pero, en este caso, la síntesis intracelular de
novo se realiza desde las bases, no desde los nucleótidos,
como ocurre con los purínicos. En cuanto a los desoxirri-
bonucleótidos, se obtienen desde los correspondientes
ribonucleótidos, mediante una reducción, catalizada enzi-
máticamente, desde la ribosa a la 2-desoxirribosa.
Lógicamente, los lugares de síntesis más activa se corres-
ponden con las situaciones de multiplicación o división celu-
lar, en las que es necesario disponer de las correspondientes
unidades formadoras para los nuevos ácidos nucleicos, así
como también con las células con gran actividad de síntesis
proteica y, por tanto, de gran producción de los correspon-
dientes ARNm. En cuanto al catabolismo, es mayor en los
sitios en que hay pérdidas celulares importantes (piel, muco-
sa intestinal, sangre, etc.).
16.10.1 Biosíntesis de los nucleótidos purínicos
Tal como se mostraba en la Figura 16-18, existen vías meta-
bólicas que pueden reutilizar bases preformadas (procedentes
de la dieta o del metabolismo), que junto al 5-fosforribosil-1-
pirofosfato, mediante enzimas fosforribosilo transferasas,
catalizan la formación de los correspondientes nucleótidos.
Estas denominadas rutas de recuperación logran sintetizar
AMP o ácido adenílico a partir de adenina, con la enzima
adenina fosforribosilo transferasa, mientras que otra enzima,
la hipoxantina-guanina fosforribosilo transferasa, consigue
obtener IMP o GMP a partir, respectivamente, de hipoxanti-
na o de guanina. Este último es un ejemplo interesante y
demostrativo de la importancia de las vías de recuperación, ya
que la falta de esta enzima, codificada por un gen del cromo-
soma X, es el origen de la gravísima situación conocida como
síndrome de Lesch-Nyhan, que cursa con graves alteraciones
neurológicas y funcionales de los niños afectados.
En cualquier caso, la ruta biosintética más importante
cuantitativamente es la de novo, que conduce a la estructura
purínica del nucleótido ácido inosínico, IMP (Fig. 16-19a),
precursor de AMP, XMP y GMP. El origen de los átomos del
núcleo purínico es variado. Los átomos 4, 5 y 7 proceden de la
glicina. Los dos nitrógenos, en posiciones 3 y 9, de la gluta-
mina, mientras que el nitrógeno 1 tiene su origen en el aspar-
tato. Enzimas de transferencia de una porción de un átomo de
Metabol ismo ni trogenado | 293
Figura 16-18. Esquema general del metabolismo purínico y pirimidínico.
Detalles
1
2
NADPH + H+
NADP+
3
4
5
6
7
Nucleoproteínas
Ac.nucleicos
Nucleótidos
Nucleósidos
proteínas
Pi
Digestión y absorción
ATP ADP
Biosíntesis
Purinas
Biosíntesis
Pirimidinas
B-Rib
Pi
Rib-1P
Ribonucleótido
ATP
ADP5-PRPP PPi
B-dRib-PP
Desoxirribonucleótido
B B-Rib-P
B-Rib-PP
1. Nucleasas
2. Nucleotidasas o fosfatasas
3. Nucleósido fosforilasas
4. Fosforribosil transferasas
5. Nucleósido quinasas
6. Nucleósido monofosfato quinasa
7. Nucleósido difosfato reductasa
B. Base purínica y/o pirimidínica
Interior celular
16 Capitulo 16 8/4/05 11:12 Página 293
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN III METABOLISMO ENERGÉTICO
	16 METABOLISMO NITROGENADO
	16.10 METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS
	16.10.1 Biosíntesis de los nucleótidos purínicos

Continuar navegando

Otros materiales