Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-443

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

También se pueden analizar simultáneamente en una
matriz dos muestras diferentes, si en cada una de ellas, se ha
marcado la población de ácido nucleico a analizar con un
grupo fluorescente diferente, lo que permite estimar la abun-
dancia relativa de cada ARN, en función de la proporción de
las moléculas de cada muestra que se une a las moléculas 
de ácido nucleico inmovilizadas en las diferentes posiciones de
la matriz (Fig. 24-2). Este tipo de análisis tiene gran interés en
oncología, ya que la determinación del patrón de expresión de
genes característicos en un determinado tipo de cáncer puede
ser importante en el pronóstico y tratamiento del enfermo.
También resulta interesante el estudio del conjunto de
proteínas que se expresan en un determinado grupo de célu-
las o tejidos, ya que el proteoma suministra una aproxima-
ción más real a la funcionalidad de un organismo vivo que el
de la expresión de ARNm, pues es sabido que la abundancia
de un determinado ARNm no está necesariamente relaciona-
da con la cantidad de proteína expresada. Desde el punto de
vista de la Medicina resulta importante determinar qué pro-
teínas cambian su expresión en un determinado proceso
patológico, o cuáles pueden ser específicas en un determina-
do tipo de cáncer, ya que el estudio detallado de las mismas
puede suministrar una información muy valiosa para el desa-
rrollo de medicamentos más específicos y con menos efectos
indeseables. 
Entre las diferentes técnicas utilizadas por la proteómica
para el análisis de proteínas se encuentran la electroforesis
bidimensional, basada en la separación de las proteínas de
una muestra en función de su carga eléctrica y de su tamaño,
lo que da lugar a la obtención de la «huella proteica» de una
determinada muestra procedente de un líquido o tejido y per-
mite compararla con la obtenida bajo diferentes condiciones
fisiológicas o patológicas (Fig. 24-3). A partir de una de las
manchas del gel se puede determinar las características de la
proteína en cuestión, sometiéndola a un proceso de fragmen-
tación y análisis mediante espectrometría de masas, lo que
suministrará un espectro que sirve a modo de huella dactilar
para identificar la proteína original. Otras técnicas proteómi-
cas emplean sistemas combinados de alto rendimiento, que
incluyen la digestión de la muestra con proteasas específicas
para generar fragmentos peptídicos que, tras su separación
por técnicas de cromatografía de alta resolución, pueden ser
analizados mediante sofisticados equipos de espectrometría
de masas (MALDI, MALDI-TOF, etc.), que generan, con
ayuda de la información existente en bancos de datos ade-
cuados, la composición proteica de la muestra analizada.
424 | Genoma, patología molecular y terapia génica
Figura 24-2. Análisis de la expresión de genes mediante micromatrices de ADN. Cada cuadrícula de la matriz lleva unida una cade-
na pequeña de secuencia conocida. Muestras de ARNm o ADNc obtenidas a partir de dos situaciones diferentes, A y B, marcadas con
un compuesto fluorescente distinto, se hibridan con la matriz, y se analiza el grado de fluorescencia en cada cuadrícula.
Micromatriz de ADN
Hibridación
Lectura de micromatriz
Marcador
fluorescente
A T
T A
GC
GC
CG
A T
T A
CG
Muestra A
Muestra B
24 Capitulo 24 8/4/05 11:46 Página 424

Continuar navegando

Otros materiales