Logo Studenta

656725634-Introduccion-a-La-Ingenieria-Civil

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Ingeniería Civil
Producto Académico Nº 03
GRUPO
Analiza el caso de estudio y resuelve de acuerdo a lo siguiente:
A tu juicio, ¿Cómo se hubiera resulto el problema de la mejor manera? ¿Quiénes debieron asumir la responsabilidad y en qué magnitud?
1.	Planificación adecuada: Antes de iniciar la construcción, tanto la inmobiliaria como el contratista debieron haber realizado una evaluación exhaustiva de las condiciones del terreno y de las estructuras vecinas. Esto incluiría un estudio detallado del muro vecino y la evaluación de su capacidad para soportar cargas adicionales.
2.	Diseño y construcción adecuado: Si se determinó que el muro vecino no era lo suficientemente resistente para soportar las cargas adicionales durante el vaciado del muro de concreto armado, se debió haber tomado medidas correctivas. Esto podría haber implicado reforzar el muro existente o adoptar otras técnicas de construcción que minimizaran los impactos sobre el muro vecino.
3.	Supervisión constante: El supervisor contratado por la inmobiliaria debería haber estado presente durante todo el proceso de vaciado del muro de hormigón armado para supervisar y controlar que se siguieran los procedimientos adecuados. También debería haber ocurrido un monitoreo continuo del muro vecino para detectar cualquier señal de debilidad o inestabilidad.
4.	Responsabilidad compartida: En este caso, la responsabilidad recae en varios actores. La inmobiliaria debería asumir su parte de responsabilidad por no garantizar que se tomaran las precauciones necesarias y por no proporcionar un presupuesto adecuado para la contratación de un prevencionista de riesgos. El contratista también debería asumir parte de la responsabilidad por no utilizar accesorios de encofrado
b) Elabora las respectivas conclusiones finales, en las que se deben destacar las enseñanzas que dejó el análisis del caso y su desarrollo
1. Negligencia en la planificación: La falta de una evaluación exhaustiva de las condiciones del terreno y de las estructuras vecinas por parte de la inmobiliaria y el contratista demuestra una falta de planificación adecuada. Es fundamental realizar un estudio detallado de las estructuras existentes y garantizar que sean capaces de soportar las cargas adicionales antes de iniciar cualquier proyecto de construcción.
2. Fallas en el diseño y la construcción: El hecho de que el muro vecino no cumpliera con los requisitos mínimos de construcción, como la ausencia de columnas de confinamiento, revela un problema en el diseño y la ejecución de la estructura. Es crucial seguir los estándares de construcción y adoptar técnicas adecuadas para garantizar la estabilidad de las estructuras vecinas durante el proceso de construcción.
3. Supervisión deficiente: La ausencia del supervisor durante el vaciado del muro de hormigón armado es una falla significativa en la supervisión de los trabajos de construcción. Un supervisor adecuado debe estar presente para controlar el desarrollo de la obra, asegurarse de que se sigan los procedimientos adecuados y detectar posibles anomalías o riesgos. La presencia constante del supervisor es fundamental para garantizar la seguridad en la construcción.
4. Responsabilidad compartida: En este caso, varios actores comparten la responsabilidad del incidente. La inmobiliaria debe asumir su parte de responsabilidad por no garantizar las precauciones necesarias y no destinar un presupuesto adecuado para contratar un preventivo de riesgos. El contratista también es responsable por no utilizar accesorios y materiales adecuados y por no seguir los procedimientos correctos durante el vaciado. Además, el supervisor tiene una responsabilidad en la falta de supervisión y control durante el proceso de construcción
5. Enseñanzas y lecciones aprendidas: Este caso destaca la importancia de la planificación adecuada, el diseño y la construcción apropiados, la supervisión constante y la responsabilidad compartida en la construcción segura. Es esencial realizar evaluaciones exhaustivas de las condiciones del terreno y las estructuras vecinas, seguir los estándares de construcción, tener una supervisión efectiva y asignar recursos suficientes para garantizar la seguridad en todas las etapas del proyecto. La colaboración y la comunicación adecuada entre los diferentes actores involucrados son fundamentales para prevenir incidentes y proteger la integridad de las estructuras existentes.

Continuar navegando

Otros materiales