Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-554

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

coagulación se designan, de acuerdo con el Comité
Internacional de los Factores de la Coagulación Sanguínea,
por un número romano, según el orden cronológico de su
descubrimiento. También, poseen un nombre común, como
queda recogido en la Tabla 30-2. La letra «a» a continuación
del número, indica que éste se encuentra activado.
Obsérvese, no obstante, que el factor VI no existe. El factor
XIIa actúa sobre el XI, y el factor XIa actúa sobre el IX,
siendo necesaria la presencia de iones de calcio. De hecho, el
calcio es necesario para casi todas las reacciones de la coa-
gulación, por lo que se puede prevenir la coagulación de la
sangre in vitro por eliminación de iones Ca2+, al hacerlo reac-
cionar con oxalacetato o citrato. 
A su vez, el factor tisular (factor III) y el factor VII acti-
vado (componentes del sistema extrínseco) pueden activar
también el factor IX, una prueba más de la interrelación entre
ambos sistemas. El factor IXa forma un complejo con el fac-
tor VIIIa, que va a ser el que active el factor X en la vía común.
30.7.2 Vía extrínseca
Se inicia con la liberación del factor tisular, conocido tam-
bién como tromboplastina tisular o factor III, que es una
lipoproteína que forma un complejo con el factor VII activa-
do, en presencia de iones de calcio y fosfolípidos. Este com-
plejo va a activar los factores IX y X, lo que constituye la pri-
mera etapa de la vía común.
30.7.3 Vía común
Como resultado de la vía intrínseca, el complejo formado
por el factor IXa, los iones de calcio, los fosfolípidos pla-
quetarios y el factor VIIIa, va a activar el factor X. El factor
VIII se activa por la acción de la propia trombina, después de
haber llegado transportado por la circulación y estabilizado
por el factor von Willebrand, que también es fundamental en
el proceso de adhesión y de agregación plaquetaria.
Como resultado de la vía extrínseca, el complejo factor
VIIa-factor tisular, en presencia de iones de calcio, es el res-
ponsable de la activación del factor X.
La activación del factor X constituye, pues, la etapa más
importante de la coagulación, al encontrarse controlada por
la acción de las dos vías, extrínseca e intrínseca, y también,
por producir la conversión de protrombina en trombina. En el
paso de protrombina a trombina actúa el factor Xa, forman-
do un complejo con iones de calcio, fosfolípidos y factor V,
Bioquímica de la sangre | 535
Tabla 30-2. Factores que intervienen en la coagulación
Factor Nombre Vía
I Fibrinógeno Común
II Protrombina Común
III Tromboplastina tisular Extrínseca
IV Calcio Todas
V Proacelerina Común
VI Inexistente
VII Proconvertina Extrínseca
VIII Antihemofílico Intrínseca
IX Factor de Christmas Intrínseca
X Factor de Stuart-Prower Común
XI Antecedente de la tromboplastina del plasma Intrínseca
XII Factor de Hageman Intrínseca
XIII Factor estabilizador de fibrina Común
---- Factor de Von Willebrand Intrínseca
---- Precalicreína Intrínseca
---- Quininógeno de elevada masa molecular Intrínseca
30 Capitulo 30 8/4/05 12:17 Página 535
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE III EL NIVEL MOLECULAR EN BIOMEDICINA
	30 BIOQUÍMICA DE LA SANGRE
	30.7 COAGULACIÓN SANGUÍNEA
	30.7.2 Vía extrínseca
	30.7.3 Vía común

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
Coagulación y Fibrinolisis

SIN SIGLA

User badge image

Hernán Samper

16 pag.
Tresguerres - HEMOSTASIA

SIN SIGLA

User badge image

Hernán Samper

4 pag.
5-Hemostasia

SIN SIGLA

User badge image

Arturo Corrales

Otros materiales