Logo Studenta

Revoluciones latinoamericanas y sus dictaduras (Revolución Cubana, Revolución Nicaragüense y Procesos Boliviano)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revoluciones latinoamericanas y sus dictaduras (Revolución Cubana, Revolución Nicaragüense y Procesos Boliviano)
ÍNDICE
I. Introducción
II. Planteamiento del problema
III. Marco conceptual
1. Marco Teórico
2. Antecedentes
IV. Hipótesis y Objetivos 
V. Conclusión 
VI. Bibliografías
I. Introducción 
La presente investigación tiene el propósito analizar e identificar, como lo dice el título, el porqué de los movimientos sociales latinoamericanos. Por ello, hemos recapitulado los sucesos que se llevaron a cabo para una mejor interpretación y entendimiento de las dictaduras militares, revoluciones y sus causas y sus consecuencias. A su vez se busca conocer los factores que se necesitan para que dichos movimiento sociales se transgiversen a un golpe de estado o de igual manera a un régimen dictatorial, con consecuencias sociales, políticas y económicas. Comprendiendo los términos que se van a manejar, dejando en claro lo que significan ya que suele haber confusiones con sus significados y motivos.
Nuestro análisis está basado en los movimientos sociales y el que más compete al interés de esta investigación son las revoluciones, específicamente en la “Revolución Boliviana”, la “Revolución Cubana” y la “Revolución Nicaragüense”. A partir de estas se demostrará los puntos en común y los motivos de la tergiversación de estos movimientos a sus correspondientes dictaduras. 
De inicio, se aborda un amplio panorama del tema central del estudio, denominado como variable independiente o central del tema, que es la importancia de dichas revoluciones en su desarrollo económico, político y sobre todo social en sus respectivos países y las consecuencias que surgen a raíz de estas.
Por ende al abordar el tema anterior, surge una relación con los tipos de conceptos que suelen presentarse y confundirse entre revolución, rebelión, insurrección, alzamientos y golpes.
En este capítulo también se mencionan las índoles de cambios de estos movimientos y los relevantes beneficios que trajo consigo las presentes dictaduras, así como todo lo que se debe abordar y estudiar de éstas: la dictadura militar y la dictadura constitucional.
De los diversos casos ocurridos en Latinoamérica (que no se desarrollaran en este texto), se resaltan algunos para contextualizar al lector. Tal es el mexicano del Porfiriato (1876-1910) o de la bien conocida “dictadura perfecta” en la que el partido PRI (Partido Revolucionario Institucional) realizó fraude electoral y legislaciones convenientes para la conservación de su poder sobre la nación desde 1930 hasta el 2000 con el triunfo del PAN (Partido Acción Nacional) dando fin así a una dictadura de 70 años en dicho país.
Por ende es que realizamos una comparación entre las diversas revoluciones para saber la gravedad y con la sociedad actual.
Posteriormente continuamos con los procedimientos que tenemos que incluir en nuestra investigación, como es la hipótesis, los objetivos tanto generales y específicos, el tipo de metodología que utilizamos, los resultados obtenidos, además de la discusión que realizamos, incluyendo el comparativo de los países mencionados anteriormente. 
Finalmente trabajamos la conclusión con toda la información y los datos que obtuvimos, e incluimos un glosario, para una mejor asimilación y manejo de la investigación.
II. Planteamiento del problema
1. Marco Teórico 
 El movimiento social es aquella corriente que persigue un objeto en concreto y lucha por conseguirlo a través de un plan de acción determinado, busca ser escuchado para el planteamiento de algunos cambios de diferentes índoles (cultural, social, política, económica o personal) para su beneficio, muestra un punto de vista particular sobre un ámbito en concreto. da entender que se trata de una realidad dinámica y no estática que no se consolida en cuestión de un día sino que necesita su propio proceso de evolución y desarrollo.Se conforma de un grupo informal de individuos u organizaciones que tienen como finalidad el cambio social cuya composición incluye a clases, sectores o colectivos como obreros, campesinos, 
Samuel Huntington define a la revolución como "un cambio rápido, fundamental y violento en los valores y mitos dominantes de una sociedad, en sus instituciones políticas, su estructura social, su liderazgo y la actividad y normas de su gobierno". Hay que recalcar que esta definición de revolución se aplica a la modernidad. 
Es importante entender que hay una diferencia entre conceptos muy similares a revolución. Rebelión, insurrección, alzamientos y golpes, puesto que la primera implica un cambio profundo, permanente y concreto mientras que la rebelión o insurrección tienen un carácter efímero que comprende la violencia momentánea sin cambiar la estructura ni los valores sociales; mientra que los golpes de estados únicamente cambian el liderazgo y las orientaciones políticas. Sin embargo las revoluciones si se pueden componer de algunos de los movimientos antes mencionados. Un grupo social puede ser responsable de un golpe, un motín o una rebelión, pero sólo una combinación de grupos puede producir una revolución. *pag246
Huntington también nos habla del carácter modernizador de la revolución, como "la creencia de que el hombre tiene el poder de dominar y cambiar su medio. Posee la capacidad, sino además el derecho de hacerlo." Y su estrecha relación con la política, puesto que la revolución comienza con la conciencia política dentro de las clases sociales, ya formada o emergentes, con deseo de tomar participación en los asuntos políticos y deriva en la creación e institucionalización que promueven el cambio social y económico en la sociedad. 
A pesar del carácter de los movimientos revolucionarios, que buscan justicia, igualdad y la libertad de los hombres para conformar naciones que están cimentadas en estos valores podemos encontrar en contraposición la dictadura.
La cual está centrada en la concentración de poderes en un solo individuo, una clase, un partido o una institución,en la que no existe la oposición a sus acciones o ideales, es la forma opuesta a la democracia, siendo las bases de ésta la participación popular y la división de poderes. 
Cabe resaltar que existen dos tipos de dictaduras: la dictadura militar, donde el dictador sostiene por la fuerza militar la represión de los disidentes e impone el terror para evitar el disentimiento y la dictadura constitucional en la cual el mandatario llega por vías democráticas y una vez en el cargo y bajo el aparente respeto de la Constitución el dictador viola la legislación para ejercer el poder. 
El punto geográfico donde se desarrollará esta investigación es la zona al sur del continente americano conocida como Latinoamérica por esto mismo hay que entender que "la dictadura en América Latina aparece, efectivamente, como el poder de un hombre que nada puede constreñir y que no está limitado en el tiempo. Duración y personalización de un régimen de excepción son sus dos componentes fundamentales".*pag19. 
2. Antecedentes
A. La Revolución Boliviana
En 1952 el MNR obtuvo un triunfo en las elecciones de Bolivia. casi de forma inmediata se formó una junta militar de gobierno la cual reaccionó el ejército Un año más tarde en el cual se produciría el día 9 de abril un golpe de estado dirigido por el general de policía Antonio seleme con el apoyo civil de Siles Suazo y dirigente minero Juan Lechín Oquendo, siendo ambos del mnr Asimismo como la confabulación del General Torres Ortiz. El cuerpo de carabineros y policías Tuvo una muy destacada participación en el inicio del conflicto que tiempo después contó con el apoyo de la población de los obreros de Villa Victoria y Mineros que llegaron de la mina milluni. Este hecho histórico fue movilizado institucionalmente por el ministro del interior en el cual se tomaron estratégicamente prefecturas y radios lo que sirvió para difundir la noticia. A los cadetes de la escuela de camioneros y policías y la dirección general de policía y carabineros todosfueron armados con municiones para tomar zonas estratégicas que a su vez que a los civiles del mnr que acudieron así como muchos voluntarios se les distribuyó armas y municiones provenientes de la brigada departamental. 
El arsenal de la plaza antofagasta fue tomado por el capitán del ejército Israel Téllez pero el general Torres Ortiz comprometido con el alzamiento ustedes marcó a última hora se hizo acuartelar el ejército en lo cual se dispuso a repeler el golpe, viendo el incontrolable desborde popular renuncia el general seleme a la conducción del gobierno revolucionario en lo que queda Lechín Oquendo máximo dirigente de la Federación de Mineros dirigiendo el alzamiento en las calles con las consignas "reforma agraria" y "nacionalización de Minas".
El día 10 de Abril se continúa el combate Juan lechín oquendo encabezó a los Mineros de milluni a los que les ordenó tomar el grupo aéreo de casa Y desde ahí mandó aviones a soltar panfletos en el cuartel de Miramontes incentivándolos a rendirse, el pueblo asaltó el retén de la carita de Lima en dónde sacó armamento y munición para continuar de esta forma de lucha. 
El día 11 de abril te dijeron a tomar el cuartel de Miraflores posteriormente apoyados por el pueblo alzado tomaron el Palacio quemado y horas más tarde llegaron los políticos del mnr a los que no vieron conveniente realizar una reforma agraria y mucho menos la nacionalización de las minas aunque al final el doctor siles suazo te digo ante Lechín argumentando que estas consignas llevaron a la gente a ofrendar su vida y era muy grande la multitud que estaba ese mismo instante afuera de la plaza coreando la victoria de la revolución.
La derrota del ejército cobró un saldo de cuatrocientos noventa muertos en donde en el gobierno se quedó Hernán siles y Juan Lechín asumiendo el mando hasta que días más tardes regresó del destierro en Buenos Aires Víctor Paz Estenssoro.
Situación Económica 
la base conceptual económica que emergería con la revolución de 1952 se remonta a los años de la postguerra del Chaco.
Allí nace la idea de que, para lograr el crecimiento, era necesario revertir la propiedad de los recursos naturales al Estado; de esa manera, la nacionalización de las minas y la consecuente creación de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), junto a la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), consolidaron la base material de un modelo que habría de guiar la actividad económica hasta la década del ochenta. A ello se sumó la posibilidad legal de fijar tasas de interés, tasas de cambio y salarios, atributos que conservaría el Estado hasta la implementación de la Nueva Política Económica, en 1985 (Rodríguez, 1999).
Más allá de dicha actitud nacionalizadora, del discurso contra lo que se vino a denominar "la rosca minero-feudal", no existía, ciertamente, una visión integral del funcionamiento económico; la Tesis de Ayopaya, documento exhibido como base del proceso revolucionario, no era otra cosa que una adecuación del programa económico desarrollado por Merwin Bohan. La Reforma Agraria, sancionada a poco más de un año de la revolución, completó el panorama de lo que fue el cambio más trascendental, por lo menos en el ámbito económico, que se dio desde la consolidación de la República.
Aunque contaba con una amplia base social de sustento, el modelo económico fuertemente estatista hizo aguas a los pocos años del triunfo de la revolución, y la profunda crisis que sobrevino parecía presagiar el derrumbe de toda la visión que había germinado al menos durante veinte años. Fue en ese escenario que, en 1956, se tuvo la necesidad de aplicar un programa de ajuste de características ortodoxas. A pesar de que algunos analistas consideran que con estas medidas el MNR habría traicionado la revolución, cabe destacar que el ajuste realizado durante la gestión del presidente Hernán Siles Zuazo salvó a la revolución de lo que habría sido su colapso. El ajuste, si bien tenía características ortodoxas en sus instrumentos y mantenía una fuerte presencia del Estado en las actividades productivas y en el control de las principales variables macroeconómicas, logró, después de dos años de su aplicación, una recuperación de la economía.
Pacheco (2001) puntualiza que los resultados de la estabilización fueron positivos, en la medida en que, al prohibirse a las instituciones públicas contraer préstamos del Banco Central, se redujo considerablemente la tasa de aumento de la oferta monetaria y, en consecuencia, también disminuyó el déficit fiscal, desinflándose notoriamente las presiones inflacionarias. Como también anota Pacheco, la elevación de los precios del estaño es un elemento importante a considerarse cuando se analiza el crecimiento en los años que siguieron a 1958. Asi mismo, no debería dejarse de anotar que más de un 80 por ciento del déficit del sector público era cubierto con la ayuda norteamericana.
B. La Revolución Cubana
En 1953 Eduardo Chibás del Partido Ortodoxo, siendo el representante por las elecciones, quien se suicidó abriendo un vacío político, que cubriría Fulgencio Batista, que había participado del Movimiento de la Paz, próximo al Partido Comunista, y que para agradar a Estados Unidos manifestó una línea anticomunista mientras aumentaba la represión política contra la izquierda. Fidel Castro organizó, el 26 de julio el asalto al cuartel de Moncada, en Santiago de Cuba, la segunda guarnición militar del país, una acción que sería el inicio de la insurrección popular para tumbar a la dictadura, pero su fracaso reforzó momentáneamente al régimen. El aumento de la represión aisló a Batista, quien fue designado presidente en 1954 posterior a las elecciones sin competencia, cuya causa fue la liberación de Castro y su partida al exilio.
En cuanto a México, Castro organizó la expedición del yate Gramma que desembarcó en Cuba en noviembre de 1956. Pese a su derrota inicial, Castro y su Movimiento 26 de Julio crearon un foco guerrillero en Sierra Maestra, provincia de Oriente, que sería la base del Ejército Rebelde. El M-26 surgió del Partido Ortodoxo con una ideología igualitaria, social, nacional y lantinorteamericana. Mientras la guerrilla se consolidaba en la sierra, la oposición urbana también creció y comenzó a desarrollar acciones armadas en las ciudades, en un contexto en que la represión contra los militantes antidictatoriales no dejaba de crecer. En 1957 la guerrilla de Castro había logrado un avance, pero aún no estaba en condiciones de impulsar la insurrección que acabara con Batista. Su propuesta de huelga general fracasó en medio de la indiferencia popular y por la falta de apoyo de los sindicatos oficialistas y comunistas. Lentamente la guerrilla salió de su aislamiento gracias a una ofensiva militar en los llanos, con quema de cañaverales y destrucción de cosechas. La apertura de dos frentes guerrilleros, al mando de Raúl Castro y Juan Almeida, y la coordinación de las acciones militares por Camilo cienfuegos y Ernesto Che Guevara, consolidaron el avance revolucionario, mientras la integración militar del PSP en el M-26 aumentaba la agitación urbana. Por su experiencia en la lucha revolucionaria, los cuadros comunistas ocuparon puestos claves en el M-26 y controlaron el Ejército Rebelde con el aval de Fidel y Raúl Castro. 
Situación Económica
La economía fue controlada por los jóvenes tecnócratas, con experiencia en organismos internacionales, partidarios de la industrialización y el desarrollo, un objetivo que se alcanzaría mediante la intervención estatal y ampliando el mercado interno. Guevara quería implantar rápidamente el socialismo y la búsqueda del hombre nuevo quería destruir la economía de mercado y eliminar cualquier incentivo material, sea en dinero o en especie, para reemplazarlos por incentivos morales que estimularan la productividad del trabajo, pero fracasó. Por otro lado el comunista Carlos Rafael Rodríguez, se mostró contrario al industrialismo de Guevara, ya que era partidario de un mayor gradualismo,por la falta de cuadros para impulsar la política del Che, como para no aumentar el número de los enemigos de la revolución. Dichos fracasos condujeron al abandono de la industrialización y se volvió a sobrecargar algunos productos primarios de baja productividad, como el níquel. Comenzaba así una constante en la política económica castrista: los continuos vaivenes entre el plan y el mercado, entre una economía centralizada y otra que responde a los estímulos mercantiles. En 1963, en un nuevo golpe de péndulo, Castro rescató al sector azucarero, donde provenían los recursos para financiar a la revolución. En el año de 1970, la economía azucarera en pleno rendimiento, obtendría una zafra de 10 millones de toneladas, algo inédito en la historia de Cuba. Pese a los grandes esfuerzos realizados y a la gran movilización de hombres y recursos no se pudieron alcanzar los objetivos, ya que la cosecha de 1970 fue la mayor de toda la historia. El curso errático de la política económica, una vez a favor de la industria y otra de la agricultura, con sus dilemas entre los incentivos morales o materiales, es causa de la difícil situación actual, ya que la crisis estructural de la economía es anterior a la desaparición de la Unión Soviética y sus ayudas a Castro.
Situación Política y Militar
Raúl Castro, quien es relacionado con los comunistas antes de la revolución, controló el campo militar y fue puesto al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, heredero directo del Ejército Rebelde. La desaparición de Camilo Cienfuegos, en un dudoso accidente todavía no aclarado, y el encarcelamiento de Hubert Matos, acabaron con dos de los comandantes revolucionarios más populares y que podían cuestionar el rumbo de la revolución y la gestión de Castro. En enero de 1960, los dirigentes obreros opuestos al giro prosoviético fueron alejados de la dirección de los sindicatos y en su lugar se instaló a antiguos cuadros del PSP, en sintonía con la cúpula dirigente. Castro se centró en el gobierno y tras un mes de funcionamiento del primer gabinete revolucionario, cesó como primer ministro al moderado José Miró Cardona. En julio, tras la renuncia del presidente Manuel Urrutia, otro moderado, nombró a Osvaldo Dorticós, que se mantuvo en el cargo hasta 1976.
C. La Revolución Nicaragüense
La revolución Sandinista, llamada así en honor a Augusto C. Sandino, nicaragüense notable que luchó contra la intervención estadounidense, es reconocida como "la última revolución armada de América Latina". Fue un período de lucha iniciado en 1978 y oficialmente concluido en 1990, sin embargo el motivo de esta lucha armada comenzó a gestarse mucho antes, con la intervención de parte de los E.U.A. antes mencionada. 
El imperialismo estadounidense se comenzó a ejercer sobre Nicaragua a finales del siglo XIX cuando en 1855 el norteamericano William Walker asume la presidencia del país gracias a elecciones fraudulentas, quién instauró la esclavitud negra para exportar esclavos a su país de origen. Fue derrocado por un ejército centroamericano. 
Su período fue precedido por constantes explotaciones del territorio a favor de otros y por regímenes dictatoriales aliados con los Estados Unidos con los que el pueblo nicaragüense no estaba de acuerdo. Llegando a la revuelta de 1912 contra el presidente Adolfo Díaz Recinos quién pidió la intervención militar de los E.U.A. para mantener el orden y su gobierno intacto. Consiguió mantenerse en la presidencia y al firmar el tratado de Bryan-Chamorro, en el que cedían las islas Corn, el territorio necesario para construir un canal del Atlántico al Pacífico y la construcción de una base naval en el golfo de Fonseca, ocasionando el levantamiento de una guerrilla en contra del imperialismo "yanky" que notablemente se ejercía desde el siglo pasado. Provocando la llegada de marines estadounidenses en 1925.
Es en este punto de la historia nicaragüense donde entra el anteriormente mencionado general Augusto César Sandino. De 1926 a 1927 luchó por la causa de Juan Bautista Sacasa durante la breve guerra constitucionalista, terminando esta en un rotundo fracaso al negociar la rendición del ejército constitucional para celebrarse elecciones con el ex jefe militar constitucionalista José María Moncada como candidato, elecciones vigiladas por los marines estadounidenses, obligando a Sacasa a huir del país. 
Sandino no está de acuerdo con éste acuerdo al cuál consideró traicionero, reúne a sus hombres y se declara en rebeldía mientras en Nicaragua permanezcan soldados invasores, buscando la paz y la garantía de democracia en aquel país. 
Sandino continuó su batalla contra los estadounidenses de 1927 a 1933, con buenas tácticas militares y el apoyo de la comunidad latinoamericana, logrando el retiro de los marines norteamericanos. En 1933 Juan Bautista Sacasa, quién ya se había reconciliado con Estados Unidos durante su exilio, llega a la presidencia y declara una amnistía con Sandino, le entrega tierras en Las Segovia y él y su ejército se retiran a llevar una vida agropecuaria en la tierras cedidas. 
A raíz de la expulsión de sus marines, los Estados Unidos dejan a cargo de la Guardia Nacional a Anastasio Somoza García. Este comienza una persecución contra el antiguo ejército de Sandinista y cuando el mismo Sandino va a informar al presidente Sacasa de los acontecimientos, logra un acuerdo para el cese de las hostilidades. Es asesinado a la salida de la reunión por órdenes de Somoza García. 
Somoza García instaura un régimen dictatorial constitucional con apoyo de E.U.A.. "Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta" se llegó a referir el presidente Franklin D. Roosevelt al dictador Somoza. 
Asume la presidencia el 1 de enero de 1937. Modifica la Constitución para prolongar su mandato y promueve un golpe de estado contra Arguello posicionándose en 1948 como el gobernante absoluto, precedido en el poder únicamente por sus hijos. 
Es en el mandato del primero de sus descendientes, Luis Somoza Debayle, que se crea el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Fundado en 1962 por Carlos Fonseca, Silvio Mayorca, Tomás Borge, etc. Quienes se opondrán a la dictadura de los Somoza,a la influencia norteamericana sobre Nicaragua y buscarán la redistribución de la riqueza y el poder a través de reformas inspiradas en la ideología de izquierda.
Al inicio de su lucha armada el FSLN tuvo constantes derrotas y bajas significativas en sus fuerzas sin embargo, con cada batalla, ganaban cada vez más adeptos al movimiento.
Uno de las acciones más importantes de los Sandinistas fue el ataque efectuado al "Castillo" residencia de José María Castillo, hombre aristócrata muy cercano al dictador Somoza, que realizaba una reunión con importantes diplomáticos extranjeros y funcionarios del gobierno. Gracias a esta captura el Frente Sandinista pudo negociar con el gobierno y logra la liberación de prisioneros políticos y una fuerte suma de dinero para continuar con la causa. 
Este evento trae consecuencias tanto a los Sandinistas como al pueblo en general pues Somoza instaura un estado de sitio lleno de represión indiscriminada. 
Dos años antes de que ocurra la revolución fallecieron en combate dos figuras importantes para el frente sandinista, Carlos Fonseca el máximo líder del movimiento y Eduardo Contreras, dirigente importante, ocasionando la división del partido en tres, FSLN-P (proletario) propone una guerra popular prolongada y sostiene que el triunfo vendrá de una mayor organización popular. FSLN-GPP, Guerra Popular Prolongada, que apoya más en las acciones de la guerrilla organizada desde la montaña. FSLN-Dirección Nacional o insurreccional, que actúa como mediadora y propone la movilización política militar como el método más efectivo. 
A pesar de que su la fundación del FSLN fue a inicios de los 60's y de que su fuerza militar se opusiera en constantes batallas contra la Guardia Nacional de los Somoza, no verían el surgir de la revolución hasta 1978, dieciséis años de lucha, derrotas constantes y el fortalecimientode su milicia vieron su fruto en el surgimiento de la última gran revolución armada de Latinoamérica. 
Los continuos abusos de los derechos humanos y el autoritarismo de Somoza llevaron al pueblo nicaragüense (campesinos, empresarios, eclesiásticos, etc.) a apoyar cada vez más el Frente Sandinista hasta que inicios del 78 es asesinado el director del diario La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro, opositor del régimen de Somoza y miembro de una familia importante. A la burguesía nicaragüense no le agradó este hecho y la ideología política de este sector se fue inclinando a apoyar al FSLN.
Con la mayoría de los sectores sociales apoyando a los Sandinistas se iniciaron revueltas, levantamientos e insurrecciones en todo el país.
La revolución vio su primer gran triunfo cuando en agosto de ese mismo año la facción del FSLN-insurreccional toma el Palacio Nacional, diputados, senadores y los ministros de gobernación y hacienda. Lograron que Somoza aceptará sus condiciones siendo éstas la liberación de prisioneros y la publicación de comunicados revolucionarios. 
El triunfo de Palacio Nacional motivó a que diversas ciudades se levanten en contra de la dictadura y que civiles se unan a la lucha de los guerrilleros, iniciando los ataques de la Guardia Nacional de forma brutal tanto en los frentes de batalla como en ataques aéreos, llegando a bombardear diversas zonas afectando a civiles. Los sobrevivientes se unirían al lado Sandinista después del triunfo de Somoza en estos enfrentamientos. 
Las altas bajas que causaron en estos últimos conflictos obligan al FSLN a retirarse de Octubre a Marzo del siguiente año, aprovechando este período para recuperar fuerzas, preparar a los nuevos guerrilleros y la reunificación de las tres secciones del frente que regresarán fortalecidas para dar punto final a la lucha contra la dictadura Somocista. 
Somoza fue dejado de lado por el gobierno de los Estados Unidos y el apoyo de países como México, Costa Rica, Panamá, Venezuela hacia el FSLN. Esto más los triunfos de las diferentes guerrillas obligaron a Somoza y sus partidarios a abandonar el país el 17 de julio de 1979. 
El triunfo de la revolución sería celebrado el 19 de Julio con la entrada guerrilleros y civiles a la Plaza de la República en la capital, Managua. 
Se organiza la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional conformado por Daniel Ortega, Moisés Hassan, Violeta Barrios de Chamorro y Alfonso Robelo pertenecientes a diferentes sectores sociales que participaron en la revolución, que actuará como gobierno provisional hasta que se convoquen a nuevas elecciones. 
IV. Hipótesis y objetivos 
América Latina no tiene las condiciones para que las revoluciones prosperen y se cumplan sus ideales desembocando en dictaduras.
A. Objetivo general 
• Identificar, por qué ciertas movimientos sociales latinoamericanos terminaron en dictaduras
B. Objetivos específicos 
• Identificar las condiciones necesarias para los movimientos sociales (revolución y golpe de estado)
• Investigar qué condiciones propician una dictadura. 
• Exponer las consecuencias políticas y sociales de estos movimientos.
V. Conclusión
Posterior a la revisión y al análisis de la información recabada, se concluye que, en América latina no tuvo las condiciones necesarias debido a la violación de los derechos de los mismos revolucionarios, al querer seguir en guerrillas para un bien o cambio común, esto se sustenta en los tres ejemplos antes vistos de las revoluciones que empezó por un bien común y termino en diferentes dictaduras (militar y constitucional). El triunfo de las revoluciones fue un estímulo para la izquierda insurreccional latinoamericana, que inspirada en el modelo cubano intentó crear focos guerrilleros rurales para la conquista del poder, un ejemplo de esto es: 
El de Castro y el Che Guevara aprehendió en América Central (Guatemala y Honduras), en el Caribe (la República Dominicana), en los Andes (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú o Bolivia) y en Brasil. En algunos casos, la convergencia de la izquierda revolucionaria, del nacionalismo antiimperialista y de cristianos partidarios de la lucha armada llevó a crear partidos procastristas, que entraron en contradicción con los partidos comunistas prosoviéticos opuestos a la lucha armada. A fines de 1964, el comunismo latinoamericano celebró una conferencia secreta en La Habana para discutir la metodología revolucionaria, que puso de manifiesto las posturas enfrentadas. Desde entonces, el régimen redobló sus esfuerzos para exportar la revolución al continente y a comienzos de 1966 se reunió en La Habana la Primera Conferencia Tricontinental de Solidaridad Revolucionaria, con 500 delegados de gobiernos y movimientos revolucionarios de Asia, África y América Latina. En 1967 se creó la OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad), cuya primera reunión plasmó la ruptura entre el castrismo revolucionario y el reformismo comunista y también puso de manifiesto la voluntad de las organizaciones revolucionarias latinoamericanas de extender la lucha armada por el campo y las ciudades.
Esta tendencia izquierdista lleva a América Latina a adoptar ideales y estructuras políticas derivadas del comunismo adoptando regímenes autoritarios. Aunado a esto el creciente imperialismo estadounidense, que trataba de hacer su expansión al resto del continente interviniendo económica, militar y políticamente empujando a Latinoamérica cada vez más a las tendencias ya mencionadas para mantener su autonomía. 
Aunque los movimientos ya estudiados en este trabajo intentaron ir en contra de las administraciones que suscitaban su respectivo país, buscando los ideales revolucionarios e izquierdistas, al intentar mantener estos y el bienestar nacional, los líderes revolucionarios se aferran al poder cayendo en la redundancia al implantar un nuevo régimen para conservar lo ya ganado. Manteniendo los gobiernos en un círculo cerrado de líderes triunfantes estableciendo lo que se conoce como dictadura constitucional.
Podemos concluir que en esencia estos movimientos resultaron triunfantes pero, con lo visto anteriormente, en los hechos no se lograron concretar con los ideales de las primeras revoluciones como la francesa o inglesa, y que, aunque la tendencia de las tres revoluciones estudiadas en este trabajo tuvieron tendencias dictatoriales no significa que todas las demás lleguen a la misma conclusión. 
"La revolución no es algo fijo de una ideología, ni algo de una década en particular. Es un proceso perpetuo incrustado en el espíritu humano." Abie Hoffman. 
BIBLIOGRAFIA 
· Rodríguez, Gustavo. 1999. "Auge y crisis del estatismo, 1952-1985". En: Pacheco, Napoleón (coord). El desenvolvimiento de la economía. Bolivia en el Siglo XX. La Paz, Bolivia: Ediciones Nueva Economía.
· Antezana, Oscar. 1988. Análisis de la Nueva Política Económica. La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro.
· Pacheco, Napoleón. 2001. "Notas preliminares sobre el crecimiento económico en Bolivia. Una perspectiva de largo plazo". En: Visiones de fin de siglo. Coordinadora de Historia. La Paz, Bolivia: Plural Editores.
· Mercado F. Alejandro. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico. Fecha de consulta: 29 de febrero de 2020. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062005000300002
· Joaquin Montano. (2019). Revolución Boliviana de 1952: causas, características, consecuencias. Lifeder.com. Recuperado de: https://www.lifeder.com/revolucion-boliviana-de-1952/ 
· Revolución cubana de 1953. Wikipedia. Fecha de actualización: 02 marzo 2020. Fecha de consulta: 25 de febrero de 2020. Disponible en: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana
· Revolución boliviana de 1952. Wikipedia. Fecha de actualización: 18 feb 2020. Fecha de consulta: 29 de febrero de 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_boliviana_de_1952#Evoluci%C3%B3n_de_la_econom%C3%ADa_y_desarrollo_econ%C3%B3mico
· Sanchez Carlos. La revolución nacional boliviana. Diario las américas. Fecha de Actualización:06 de abril de 2015. Fecha de consulta: 28 de febrero de 2020. Disponible en: https://www.diariolasamericas.com/la-revolucion-nacional-boliviana-n3042915
· Vázquez, H. (2008). Una guerrilla para el Che. Ciudad de México: Editorial El País 
· Martín Ribadero. La Revolución cubana: un balance historiográfico. Fecha de publicación: 23 de mayo de 2019. Fecha de consulta: 24 de febrero 2020
· Huntington, S. P. (1972). El orden político en las sociedades con cambios. Barcelona, España. Editorial Paidos.
· Rouquié, A., ansaldi, W., Guerra Vilaboy, S., Ayala Mora, E., González, L., Carrera Damas, G., Hirst, M., González Casanova, P. (1986). Dictaduras y dictadores. México D. F, Editorial siglo XXI
· Lozano, L. (1985). de Sandino al triunfo de la revolución. MÉXICO, editorial siglo XXI.
· Yanez Rizo, E. (2008) Araceli. Nicaragua 1976-79:la libertad de vivir. México D. F. Editorial Itaca
· Ortega Saavedra, H. (1979). 50 años de lucha Sandinista. México D. F. Editorial Diogenes S. A.

Continuar navegando