Logo Studenta

Sistema reproductor masculino copy

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema reproductor masculino
Producción, sustento y almacenamiento transitorio de los espermatozoides.
Traslado por conductos hasta la uretra que abre al exterior en el pene.
Producción de las hormonas sexuales masculinas.
Componentes
Testículos, escroto.
Conductos intra y extratesticulares.
Glándulas relacionadas (vesículas seminales, próstata, bulbouretrales)
Pene 
Testículos
4x3x3cms.
Retroperitoneo. Cavidad abdominal posterior.
Descienden al escroto, ultimas semanas de gestación.
Temperatura. 
Testículos
Túnica Vaginalis: parte del peritoneo abdominal.
Cavidad serosa.
Rodea aspecto anterolateral 
Movilidad.
60% testículo izquierdo 1-2cms mas bajo que el derecho.
Estructura general
Túnica albuginea. Gruesa. TCDI.
Túnica vascular. TCL muy vascularizada.
Mediastino testicular. Septos.
250 lobulillos - 1-4 túbulos seminíferos.
Intersticio: TCL, conglomerados de células endócrinas. Células intersticiales (Leydig) 
Túbulos seminíferos
30-70cms de long - 150-250 um dm.
Altamente tortuosos. 1000 (0.5kms). 80-90% del volumen testicular.
Túnica propia. Membrana basal.
Epitelio estratificado especializado. 
Túbulos seminíferos 
Células mioides (contráctiles)
Epitelio seminífero o germinal
Dos tipos de células:
Células de Sertoli
Células espermatógenas 
Células INTERSTICIALES/LEYDIG
Cúmulos de células endócrinas en el tejido conectivo laxo vascularizado. Entre los túbulos seminíferos.
Testosterona, INSL-3 (factor parecido a la insulina 3). Vida fetal descenso de los testículos al escroto. Aumenta la lib de test por las cels de Leydig.
Polihédricas, 15um dm. Núcleo redondo. Características microscópicas de células secretora de esteroides.
Cristales de Reinke.
Conductos intratesticulares
Conectan los túbulos seminíferos al epidídimo.
Túbulos rectos
Red testicular.
Red testicular
Mediastino testicular
Espacios laberínticos 
Epitelio cúbico simple
Conductos extratesticulares
Conductillos eferentes
Epidídimo
Conducto deferente
Conducto eyaculador
Epidídimo
4-6m long enrollado en 5cms.
Aspecto posterior del testículo
Cabeza, cuerpo y cola
Epitelio cilindrico seudoestratificado
Dos tipos de células: basales cortas y principales altas. 
Linfocitos migrantes (células halo)
Epidídimo
Basales cortas: piramidales a polihédricas, núcleo redondo, cromatina densa, células madres.
Principales altas: núcleo oval, mas clara la cromatina. Esterocilios (largos e inmóviles) borde apical.
Reabsorben, fagocitosis, secretan glicerofosfocolina - prt que inhibe la capacitación de los espermatozoides.
Tejido conectivo laxo. Capa circular de músculo liso. Hacia la cola tres capas
Conducto deferente
Tubo muscular de pared gruesa. Luz pequeña e irregular
Conduce los espermatozoides del epididimo al conducto eyaculador.
Epitelio cilindrico seudoestratificado
LP: TC fibroelástico (pliegues)
Tres capas de músculo liso
Vesículas seminales
Aspecto posterior del cuello de la vejiga y la glándula prostática.
Se unen al conducto deferente - conducto eyaculador
Mucosa contorneada, laberinto en 3era dimensión, abierto hacia una luz central.
Pliegues
16
Vesículas seminales
Epitelio cilindrico seudoestratificado (basales cortas y cilíndricas bajas)
Microvellosidades, un flagelo.
Pigmento lipocromo
Tejido conectivo subepitelial fibroelástico rodeado por músculo liso (2 capas)
Externa capa delgada de tejido conectivo fibroelástico.
60% del semen
Liquido amarillento, viscoso, rico en fructosa.
Aminoácidos, citratos, prostaglandinas y proteinas
Próstata
Más grande de las glándulas accesorias.
Perforada por la uretra y el conducto eyaculador.
Cápsula - TCDI 
Fibras musculares lisas - estroma fibromuscular.
Próstata
Estroma y glandular - parénquima.
Cuatro regiones: Zona central, zona periférica, zona transicional, zona uretral.
Glándulas túbulo alveolares compuestas
Epitelio cilíndrico simple a seudoestratificado
Cuerpos amiláceos (glicoproteina calcificada), número aumenta con la edad.
30% del semen. Líquido seroso blanquecino, rico en lípidos, enzimas y fosfatasa ácidas, ácido cítrico.
DHT
PSA

Continuar navegando