Logo Studenta

Biología molecular de las enfermedades genéticas raras

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biología molecular de las enfermedades genéticas raras 
Las enfermedades genéticas raras, también conocidas como enfermedades 
huérfanas, son trastornos que afectan a un pequeño número de personas en 
comparación con la población general. Estas enfermedades pueden tener una base 
genética y son causadas por mutaciones en uno o varios genes. La biología 
molecular de las enfermedades genéticas raras se centra en comprender las 
mutaciones genéticas subyacentes, los mecanismos patogénicos y las posibles vías 
terapéuticas. Aquí se exploran algunos aspectos clave: 
1. Mutaciones genéticas y enfermedades genéticas raras: 
Mutaciones puntuales: Cambios en una sola base de ADN pueden causar 
alteraciones en la proteína codificada, lo que lleva a defectos funcionales. 
Deleciones e inserciones: Pérdida o adición de uno o varios nucleótidos en el ADN, 
lo que altera el marco de lectura y puede llevar a proteínas no funcionales. 
Duplicaciones y triplicaciones: Repeticiones de segmentos de ADN, lo que puede 
causar dosis anormal de ciertas proteínas. 
Mutaciones del splicing: Cambios en los sitios de empalme del ARN pre-mensajero, 
afectando la estructura y función de la proteína resultante. 
2. Patogénesis: 
Alteración de proteínas: Las mutaciones pueden llevar a proteínas defectuosas que 
no realizan su función correctamente o que tienen efectos tóxicos. 
Vías metabólicas: Las mutaciones pueden afectar las vías metabólicas, lo que 
resulta en la acumulación de metabolitos tóxicos o la falta de productos necesarios. 
Dominancia negativa: Algunas mutaciones actúan como "dominantes negativos", 
interfiriendo con la función normal de la proteína. 
3. Diagnóstico y tratamiento: 
Secuenciación genética: Las tecnologías de secuenciación de próxima generación 
han permitido identificar mutaciones causantes en pacientes con enfermedades 
genéticas raras. 
Terapia génica: Introducción de genes funcionales en las células para corregir el 
defecto genético. 
Terapia de reemplazo enzimático: Administración de enzimas o proteínas 
funcionales que faltan en trastornos metabólicos. 
Farmacoterapia: Desarrollo de medicamentos dirigidos a las vías afectadas por la 
enfermedad. 
4. Desafíos: 
Diagnóstico: Muchas enfermedades genéticas raras son difíciles de diagnosticar 
debido a la falta de familiaridad y a la variabilidad clínica. 
Investigación limitada: Dado que estas enfermedades afectan a un pequeño número 
de personas, la investigación y el desarrollo de tratamientos pueden ser limitados 
por la falta de recursos. 
Desarrollo de tratamientos: La complejidad molecular y la variabilidad entre 
pacientes pueden dificultar el desarrollo de tratamientos efectivos. 
La biología molecular de las enfermedades genéticas raras es un campo en 
crecimiento que tiene como objetivo comprender los mecanismos subyacentes de 
estas enfermedades y desarrollar enfoques terapéuticos específicos. A medida que 
avanza la investigación, se espera que se logren avances significativos en el 
diagnóstico y el tratamiento de estas condiciones poco comunes.

Continuar navegando

Otros materiales