Logo Studenta

Experiencia en cirugía laparoscópica del servicio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA 
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE 
 
 
 
 
 
 
EXPERIENCIA EN CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA 
PEDIÁTRICA ―DR. GABRIEL SUAREZ‖. HOSPITAL UNIVERSITARIO ―DR. 
ANGEL LARRALDE" ENERO 2012 – SEPTIEMBRE 2016 
 
 
 
 
 
 Autora: María Gabriel Blanco Rivero 
 CI. V-15.542.564 
 
 
 
Valencia, Noviembre del 2016 
http://www.brandsoftheworld.com/download/brand/176833.html
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA 
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE 
 
 
 
 
 
EXPERIENCIA EN CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA 
PEDIÁTRICA ―DR. GABRIEL SUAREZ‖. HOSPITAL UNIVERSITARIO ―DR. 
ANGEL LARRALDE" ENERO 2012 – SEPTIEMBRE 2016 
(TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO ANTE LA COMISION DE POSGRADO DE LA 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA PEDIATRICA) 
 
 
 
 
Autora: María Gabriela Blanco Rivero 
 Tutor Clínico: Dra. Denny Vargas 
 Tutor Metodológico: Dra. Zaida Colmenares 
Tutor Estadístico: Dr. Luis Manuel Pérez Ybarra 
 
 
 
Valencia, Noviembre del 2016 
http://www.brandsoftheworld.com/download/brand/176833.html
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Al creador, el que cada minuto me ha dado la fortaleza para continuar aun y cuando 
he estado a punto de caer, por eso dedico este trabajo primeramente a Dios. 
De la misma forma a mi Madre, mi ejemplo de vida, quien cada mañana me bendice 
el día sin dejarme flaquear, llenándome de entusiasmo, enseñándome a vivir un día a 
la vez y recordándome que Dios no se muda, que la paciencia todo lo alcanza. 
A mi Padre, quien ha sabido formarme con buenos Sentimientos y Valores lo cual 
me han permitido no olvidar el propósito de ser Médico y amar lo que hago. 
A mi hermano, mi amigo incondicional quien esta y ha estado brindándome su apoyo 
en todo momento, quien alimenta mis sueños y mis ganas de ser mejor cada día, mi 
ejemplo de superación. 
A quienes me permiten levantarme cada día, esforzándome por el presente y el 
futuro, mis amados hijos, Isabella y Andrés Gabriel, gracias hijos por aun y con su 
corta edad entender el sacrificio de estos años, los Amo con la Vida. 
A mis amigas Gloria, Ynna y Johanna quienes gracias a su apoyo y conocimientos 
brindados, hicieron de estos años unos de los más especiales, sin duda sin ustedes 
no lo hubieses logrado, Gracias. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A todos los especialistas del Servicio de Cirugía pediátrica del Hospital Ángel 
Larralde, en especial a la Dra. Denny Vargas mi tutor Clínico y Madrina de 
promoción, gracias Doctora por ese amor de Madre, por esas ganas de enseñar con 
esa dulzura que la caracteriza, a la Dra. Mariana Rodríguez por su gran ayuda en la 
culminación de este trabajo y al Dr. Nilson Pantaleón compañero y amigo 
incondicional. 
A mi compañero de año, mi hermanito, Dr. Samuel Carrasco, por tu apoyo para 
seguir adelante, gracias por estar allí en todo momento. 
A mi Tutor Metodológico, Dra. Zaida Colmenares, ese Ángel que llego con su 
dedicación y paciencia a llenarme de entusiasmó, quien con sus brillantes 
conocimientos le dio su toque mágico a este trabajo. 
A mis compañeros, quienes han sido amigos y familia, Laudys, Gaismar y José, 
gracias por su paciencia, compañerismo y apoyo, por esos buenos momentos que en 
mi corazón llevo. 
A todo el personal de enfermería, en especial a las Licenciadas Bianca, Glendys, 
Zuleima, Deysi, María, Mami Gloria y Emilse, gracias amigas por tanto apoyo, por 
esos momentos difíciles donde hicieron el papel de familia. 
A mi familia y amigos de Valencia quienes me dieron calor de hogar, gracias primita 
Nay por ser mi hermana, por tu preocupación y apoyo, a mi Tío Luis, por tus 
concejos tan certeros. 
Al Hospital Dr. Ángel Larralde y a la universidad de Carabobo, como institución y 
casa de estudios, brindándome la oportunidad de formarme profesionalmente. 
Y en especial agradezco a todos esos pacientes quienes con su sonrisa borraron los 
momentos de cansancio y desvelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 pág. 
 
Dedicatoria………………………………………………..………………………… 
Agradecimiento……………………………………………………………………. 
Índice General……………………………………………………………………… 
Resumen…………………………………………………………………………… 
Abstract …………………………………………………………………………….. 
Introducción……………………………………………………………………….. 
Operacionalización de las Variables……………………………………………. 
Materiales y Métodos……………………………………………………………… 
Resultados ………………………………………………………………………… 
Discusión………………………………………………………………………….. 
Conclusiones………………………………………………………………………. 
Recomendaciones…………………………………………………………………. 
Referencias………………………………………………………………………… 
Anexos……………………………………………………………………………. 
 
 
1 
2 
4 
5 
6 
9 
19 
20 
23 
28 
32 
34 
35 
40 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA 
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE 
 
EXPERIENCIA EN CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA 
PEDIÁTRICA ―DR. GABRIEL SUAREZ‖. HOSPITAL UNIVERSITARIO ―DR. 
ANGEL LARRALDE" ENERO 2012 – SEPTIEMBRE 2016 
 
 Autor: 
María Gabriela Blanco Rivero 
RESUMEN 
La cirugía laparoscópica en los niños se remonta a 1970 gracias a los avances 
tecnológicos que podemos resumir en la mejor calidad de las ópticas empleadas 
(lentes y fuentes de luz) y el mejor diseño del instrumental para niños. Este estudio 
tuvo como objetivo principal: Exponer la experiencia obtenida en cirugía 
laparoscópica en pacientes en el servicio de cirugía pediátrica “Dr. Gabriel Suárez” 
del Hospital Universitario ”Dr. Ángel Larralde" entre enero de 2012 y septiembre de 
2016. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: Clasificar los pacientes a 
los cuales se les realizo cirugía laparoscópica según edad y sexo; Describir los 
diagnósticos de los pacientes que fueron resueltos por Cirugía Laparoscópica; 
Determinar cuáles fueron las principales complicaciones perioperatorias que se 
presentaron durante la cirugía laparoscópica y señalar cuantos casos se convirtieron 
a laparotomía abierta y las causas del cambio de procedimiento. La Metodología 
utilizada fue un diseño de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, con 
componente cualitativo y cuantitativo mediante una muestra de 32 pacientes que 
fueron intervenidos por Cirugía Laparoscópica. Se realizó revisión de historias 
clínicas y de protocolos quirúrgicos y se registraron los datos en una ficha de 
recolección, posteriormente se diseñan tablas de distribución de frecuencias simples 
y relativas y se aplicaron los estadísticos correspondientes. Entre los resultados se 
reportó: los diagnósticos más frecuentes fueron hernias inguinales y umbilicales en 
niñas, la cirugía más frecuente fue la hernioplastia inguinal laparoscópica mediante el 
uso de la técnica de Burnia, y en segundo lugar la colecistectomía laparoscópica. 
Conclusiones: Los diagnósticos de ingreso más frecuentes de los pacientes que 
fueron sometidos a Cirugía Laparoscópica fueron en los escolares y preescolares las 
hernias inguinales y litiasis vesiculares, y en los adolescentes los abscesos y 
neoplasias hepáticas y los quistes de ovario. Otras patologías realizadas por Cirugía 
Laparoscópicas en escolares fueron apendicitis agudas y criptorquidias. 
 
 
Palabras Claves: cirugía laparoscópica, niños, niñas. 
 
http://www.brandsoftheworld.com/download/brand/176833.html
UNIVERSITY OF CARABOBOFACULTY OF HEALTH SCIENCES 
ADDRESS OF GRADUATE STUDIES 
PROGRAM SPECIALIST IN PEDIATRIC SURGERY 
UNIVERSITY HOSPITAL DR. ANGEL LARRALDE 
 
 
EXPERIENCE LAPAROSCOPIC SURGERY PEDIATRIC SURGERY SERVICE 
"DR. GABRIEL SUAREZ ". UNIVERSITY HOSPITAL "DR. ANGEL LARRALDE 
"JANUARY 2012 - SEPTEMBER 2016 
 
Autor: 
María Gabriela Blanco Rivero 
ABSTRACT 
 
Laparoscopic surgery in children dates back to 1970 thanks to technological 
advances that can be summarized in the best quality of lenses used (lenses and light 
sources) and best instrumental design for children. This study's main objective: 
Exposing the experience in laparoscopic surgery in patients in the pediatric surgery 
"Dr Gabriel Suarez" University Hospital "Dr.Ángel Larralde" between January 2012 
and September 2016. The following objectives are raised specific: Sort the patients 
who underwent laparoscopic surgery by age and sex; determine what were the main 
complications presented during laparoscopic surgery; Determine of these patients few 
derived conventional laparotomy and causes of this decision methodology. used was 
a design of descriptive, retrospective cross-sectional, qualitative and quantitative 
component using a sample of 32 patients who were operated on by laparoscopic 
surgery. review of medical records and surgical protocols was conducted and data 
were recorded on a sheet collection, later distribution tables simple and relative 
frequencies are designed and corresponding statistics were applied. Among the 
results were reported, the most frequent diagnoses were inguinal and umbilical 
hernias in children, the most common surgery was laparoscopic inguinal hernioplasty 
using the technique Burnia, and secondly laparoscopic cholecystectomy. 
Conclusions: The most frequent diagnoses income patients who underwent 
laparoscopic surgery were in school and preschool inguinal hernia and gallbladder 
stones, and adolescents abscesses and liver tumors and ovarian cysts. Other 
conditions made by Laparoscopic Surgery were acute appendicitis school and 
cryptorchidism. 
 
 
Keywords: Laparoscopic surgery, children 
 
 
 
http://www.brandsoftheworld.com/download/brand/176833.html
INTRODUCCIÓN 
El termino laparoscopia deriva de las raíces griegas Lápara (Abdomen) y Skopein 
(examinar), significa examinar la cavidad peritoneal mediante un laparoscopio. Los 
orígenes de la Laparoscopia se remontan a los inicios de la Cirugía Mínimamente 
Invasiva con la evaluación endoscópica que venía realizándose desde los años 1800 
con la adaptación de luz por Lichleiter en 1805, para evaluar órganos humanos 
(vejiga, útero y cuello uterino) por Antoine Jean Desormaux en 1853 y la adaptación 
de una bombilla a la punta del endoscopio por Thomas A. Edison en 1880, así como 
el uso del cistoscopio de Maximilian Nitze en 1897 que dieron paso al empleo del 
cistoscopio para explorar la cavidad abdominal en perros (Celioscopia) y permitió 
ahondar más su uso en humanos. Para 1911 Hans Christina Jacobaeus introduce 
por primera vez el cistoscopio en la cavidad torácica en humanos y realiza 
aderenciolisis. Con la creación de la Aguja de Veress por Otto Gotz en 1918 logran 
introducir aire en la cavidad peritoneal intentando drenar ascitis y realizar neumotórax 
terapéutico en pacientes tuberculosos. (1) 
Heinz Kalk, gastroenterólogo Alemán fue el fundador de la escuela alemana de 
cirugía laparoscópica y en 1951 publica 2000 casos de laparoscopias sin mortalidad; 
ya para 1940 William Bovie desarrollo el primer dispositivo de electrocirugía y su uso 
experimental en una sala de operaciones se produjo el 01 de Octubre de 1926 en 
Boston. En el transcurrir del tiempo se introdujeron mejoras como conducir el rayo 
luminoso desde el exterior hasta la cavidad abdominal en 1952 siendo diez años 
después la introducción del cable de fibra óptica que se usa en nuestros días, así 
como el desarrollo de un sistema de irrigación y aspiración de cavidades desde el 
año 1960. En 1966 el Prof. Hopkins de Inglaterra propone un nuevo diseño en la 
colocación de lentes en el laparoscopio mejorando la definición y brillantez de la 
imagen, con aumento del ángulo de visión y disminución del diámetro del tubo 
físico.(2) 
Hasson en 1971, desarrolla una técnica para realizar el neumoperitoneo, con un 
trócar especial que introduce en el abdomen a través de una incisión de pocos 
centímetros, el cual está dotado de una vaina en forma de tapón que impide la 
pérdida de aire de neumoperitoneo. En 1978 describen la técnica del nudo 
extracorpóreo; En 1982 se introduce la videocámara por Japan Victor Company. y 
logran realizar la primera apendicetomía laparoscópica; es decir, para la década de 
1980 se realizaba ya el 75% de los procedimientos por vía laparoscópica. (3) 
“La cirugía laparoscópica ha provocado cambios sustanciales en el manejo de 
determinadas patologías quirúrgicas. La tendencia a realizar una cirugía 
mínimamente invasiva ha dado lugar a que los cirujanos desarrollen cambios y 
mejoras en sus técnicas quirúrgicas, adoptando la vía laparoscópica en casi todas 
ellas….” (4) 
La primera colecistectomía laparoscópica fue realizada por Eric Mühe en 1985 y 
dado a conocer en 1986 en el Congreso de la Sociedad Alemana de Cirugía, el cual 
no fue publicado. En 1986 con el avance de la electrónica se desarrolla una 
minicámara computarizada de vídeo, con un chip, que hace posible adaptar el 
endoscopio, de modo que todos en la sala de operaciones pudieran ver 
simultáneamente el procedimiento y ayudar en forma más efectiva. Este último 
adelanto permitió ver el campo operatorio con gran claridad y definición (5) 
A partir de este momento, ocurre una auténtica revolución en el mundo de la cirugía 
y la rapidez con la que se ha desarrollado está técnica no tiene precedentes en la 
historia de la cirugía. Como dice Saade y Colb., aunado a la amplia difusión de la 
técnica a través de congresos a nivel mundial y de la mano del auge tecnológico, en 
poco más de una década ha revolucionado la actuación de los cirujanos ante 
diferentes intervenciones quirúrgicas por ejemplo la colecistectomía, y a medida que 
los cirujanos adquieren mayor destreza y surge nuevo instrumental su desempeño se 
perfecciona y se adentra en los diversos espacios del organismo humano, desde el 
esófago hasta el recto, pasando por la pared abdominal y el retroperitoneo. (6) 
Así tenemos que la cirugía laparoscópica ha constituido uno de los 5 grandes 
campos de progreso de las operaciones en niños durante la última década del siglo 
XX, y ha permitido el desarrollo de gran cantidad de intervenciones quirúrgicas a 
través de esta técnica.(7) Para los cirujanos pediatras ha resultado más lenta la 
adopción de este procedimiento con respecto a sus homólogos los cirujanos 
generales, debido en parte a la falta inicial de instrumentos idóneos y limitación en 
casos con diagnósticos complejos.(8) 
Es a partir de 1989 cuando la Cirugía Laparoscópica demuestra las ventajas sobre la 
Cirugía convencional, siendo aceptada por la comunidad médica, tomando en cuenta 
sus ventajas desde el punto de vista estético, reducción del dolor y recuperación en 
menor tiempo, convirtiéndola entonces en el procedimiento de elección para 
múltiples patologías quirúrgicas. (9) 
Los cambios permanentes y tecnológicos han permitido junto con la experiencia, 
llevarnos al uso de instrumentos cada vez más pequeños, surgiendo entonces la mini 
laparoscopia, reducción de puertos y procedimientos aún más complejos y 
permitiendo el desarrollo progresivo de la cirugía laparoscópica en niños.(10) 
Es entonces para el año 1992, que se le atribuye a Pelosi la primera apendicetomía 
por incisión única. El Mexicano Dr. Fausto Davila desarrollo la cirugía sin huella, 
hacia el año 1997, siendo el pionero.(11)La Cirugía Laparoscópica en niños ha ido en expansión y desarrollo a través de todo 
el mundo, en Norteamérica y en muchos países de Latinoamérica, algunos cirujanos 
se han convertido ya en pioneros en este desarrollo. Argentina, Chile, Colombia, 
entre otros, han acumulado experiencias crecientes en este campo. La primera 
esplenectomía laparoscópica descrita por Fred Rescorla en 1993 en Indianápolis y 
entre los años 1995 y 2000 han aparecido numerosos trabajos en la literatura de 
diferentes procedimientos como resecciones intestinales, esofagomiotomías, etc. (12) 
 “En el caso de Venezuela, se reconoce como primera experiencia quirúrgica 
laparoscópica en el país e incluso de Latinoamérica, la colecistectomía realizada en 
el año 1990 por el Dr. Luis Ayala en la ciudad de Caracas…”(13), así tenemos que en 
Venezuela la primera apendicetomía por laparoscopia fue realizada en Marzo de 
1991 por el Dr. Miro Quintero en El Hospital Privado Centro Médico Rafael Guerra 
Méndez, (Valencia Edo. Carabobo), reportada en 1995. En la Unidad de laparoscopia 
del Hospital Universitario de Caracas, el 24 de Junio de 1993 el Dr. Hermógenes 
Malavé realizó laparoscopia diagnóstica en una niña de 9 años. En el Hospital 
Universitario de Caracas se realizó el primer caso laparoscópico en 1966 en un 
paciente quien presentó un testículo no descendido intraabdominal.(14) La cirugía 
laparoscópica ha permitido en nuestro país el diagnóstico y eventual tratamiento de 
patologías pediátricas quirúrgicas tales como: apendicitis aguda, colecistectomía, 
esplenectomía, patología ovárica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, 
enfermedad de Hirschsprung, anomalías anorectales y tantas otras.(15) 
Es evidente que en nuestro País esta Cirugía Mínimamente Invasiva, ha pasado a 
ser un recurso sumamente valioso, tanto en las intervenciones de emergencia como 
en las programadas, sin embargo, ésta técnica no se escapa de la presencia de 
complicaciones al momento de su aplicación, siendo necesario, en muchos de los 
casos, la conversión a cirugía abierta como recurso alternativo para la resolución de 
las mismas, representado porcentajes de conversión que oscilan entre 2.3 y 14% 
.(16) 
Por otro lado, entre los múltiples beneficios de la cirugía laparoscópica, está una 
menor morbilidad postoperatoria global y una menor mortalidad determinada de 
manera específica por reacciones fisiológicas a una cirugía más extensa, debido a 
una prácticamente inexistente agresión a la musculatura del abdomen, menor dolor y 
necesidad de analgesia, reinicio más temprano de la alimentación oral, reducción de 
la estancia hospitalaria y del tiempo necesario para la reincorporación del niño a su 
escolarización y de sus cuidadores a sus tareas laborales habituales y unas 
cicatrices mucho más estéticas, a veces casi imperceptibles, todo esto respecto a la 
cirugía convencional abierta pediátrica.(17) Se ha demostrado con claridad una 
disminución relevante del dolor postoperatorio, permanencia hospitalaria, morbilidad 
perioperatoria y periodo de convalecencia. Así mismo, en comparación con la 
laparotomía abierta, la recuperación es mejor y más rápida, la fatiga postoperatoria 
es menor y es habitual encontrar una mayor sensación de bienestar, reflejo del mejor 
mantenimiento de la homeostasis. La respuesta metabólica también es menor en la 
laparoscopia, por lo que el balance nitrogenado y la función inmunitaria se conservan 
mejor.(18) Así mismo, la laparoscopia evita la exposición prolongada y la 
manipulación de los intestinos y disminuye la magnitud de la incisión peritoneal y del 
traumatismo. Por tanto, el íleo y el ayuno postoperatorio, la duración de la infusión 
intravenosa y la estancia hospitalaria son significativamente menores con ella. Desde 
otro punto de vista, las implicaciones económicas finales de estos factores son 
obvias y beneficiosas. (19) 
Para realizar una cirugía laparoscópica exitosa con todas estas ventajas y bondades, 
es demandante ejecutar primeramente un adecuado neumoperitoneo, con el fin de 
convertir el abdomen es una cavidad virtual en una real, para tener un espacio 
óptimo de trabajo en el que se pueda mover con facilidad todo el instrumental 
introducido a través de los puntos de acceso creados en la pared abdominal. El 
neumoperitoneo se crea insuflando un volumen de gas a una velocidad controlada y 
progresivamente creciente hasta conseguir una presión intraabdominal de 8 a 12 mm 
Hg. Con esta presión, se consigue un espacio suficiente para realizar el trabajo, con 
la mínima repercusión clínica para el paciente. (20) El gas más utilizado para el 
establecimiento del neumoperitoneo en la cavidad abdominal es el anhídrido 
carbónico (CO2); gas inerte, inodoro, no inflamable y soluble, de fácil transporte y 
manejo. La técnica de realización del neumoperitoneo con gas inerte (CO2) se realiza 
tradicionalmente, a través de la aguja de Veress colocada por punción ciega, seguida 
de la introducción de una cánula con trócar en la región infraumbilical 
preferentemente, o a través de la técnica guiada de Hasson, bajo visión directa, que 
es la más frecuentemente utilizada en niños. Ésta técnica por vía abierta, o técnica 
de Hasson consiste en la introducción intraperitoneal de una cánula de punta roma 
bajo visión directa con una mínima incisión en la región infraumbilical. (21) .La presión 
intraabdominal conseguida por el CO2 no debe sobrepasar los 10–12 mm Hg. A 
través de este puerto umbilical se introduce la óptica telescópica conectada a una 
microcámara y la visión se realiza en el monitor de vídeo respectivo. El primer paso a 
continuación, de lograr el neumoperitoneo adecuado, lo constituye la exploración de 
la cavidad peritoneal, o Laparoscopía diagnóstica, a continuación, y bajo control 
video laparoscópico, se introducen los demás puertos (cánulas) para instrumentación 
en los lugares y número adecuados al procedimiento a realizar. (22) 
“Por regla general, las intervenciones quirúrgicas Laparoscópicas se practican con 
ambas manos del cirujano, con la ayuda de uno o varios instrumentos en las manos 
del asistente o asistentes. La configuración típica es la siguiente: dos instrumentos 
(pinzas de agarre + tijeras) en manos del cirujano y un instrumento de aspiración que 
sirve como retractor en manos del asistente”.(23) Un asistente se encarga 
exclusivamente de dirigir la cámara, de modo que el cirujano tiene las dos manos 
libres para la intervención, sin embargo el que el propio cirujano dirija la cámara 
sigue teniendo cierta utilidad, dado por la comodidad de manipular la misma y resulta 
imprescindible para muchos especialistas.”(24) En Cirugía pediátrica se conservan en 
general la misma disposición del Cirujano y los ayudantes con relación a la Cirugía 
de adultos, pero el instrumental es de dimensiones más adecuadas para la edad 
pediátrica. 
Como en todo el área quirúrgica, y según las condiciones del paciente, la aplicación 
de las técnicas, la patología en cuestión, la cirugía laparoscópica puede presentar 
ciertas complicaciones tanto en adultos como niños. Algunas propias de este tipo de 
cirugías como las originadas por el neumoperitoneo y otras comunes a la cirugía 
abierta. Las complicaciones relacionadas a la anestesia ocurren entre 0,016 a un 
0,075% en los pacientes y con muy poca frecuencia son fatales. Las complicaciones 
pueden ser divididas en aquellas debidas a la técnica anestésica, a la insuflación de 
CO2 o a error en las técnicas e instrumental quirúrgico. (14) Entre ellas náuseas y 
vómitos, dolor, traumatismos, embolismo gaseoso, enfisema subcutáneo, 
neumotórax, colapso cardiovascular, arritmias, cambios de temperatura: hipotermia. 
(25) 
También no dejan de presentarse algunas limitantes que lamentablemente se 
aprecian con frecuencias en los hospitales, como un menor número de cirujanos 
entrenados en cirugía laparoscópica y de enfermerasexpertas en estos 
procedimientos, la limitación de material técnico para los distintos procedimientos 
laparoscópicos y escaso nivel de dotación de los quirófanos de las áreas de 
emergencias. (26) 
El Hospital Universitario " Dr. Ángel Larralde " de Naguanagua en el Estado 
Carabobo, cuenta con equipos médicos multidisciplinarios en varias especialidades 
que incluyen la Cirugía Pediátrica , con cirujanos entrenados y el equipamiento , 
luego de varios casos aislados realizados por Cirugía Laparoscópica en el servicio de 
Cirugía Pediátrica, Dr. Gabriel Suarez, dichos procedimientos aumentan en 
frecuencia a partir del 2012, y en vista de que no se disponía de una estadística 
actualizada sobre la implementación y la experiencia en Cirugía laparoscópica de las 
diversas patologías quirúrgicas en los niños en este centro, se planteó la necesidad 
de llevar a cabo la siguiente investigación con el fin de describir y exponer dicha 
experiencia, respondiendo interrogantes como: ¿En qué grupo de edad, sexo, y 
patología se ha usado la cirugía laparoscópica en el servicio,?¿Cuántos casos 
operados por vía laparoscópica se convirtieron a cirugía a cielo abierto?.¿Qué 
complicaciones presentaron estos pacientes? Entre otros aspectos que permiten 
evaluar dicha experiencia. 
Considerando que el número de trabajos de investigación o serie de casos sobre 
cirugía laparoscópica pediátrica están en menor proporción con respecto a los 
reportes de cirugías en adultos y que no hay antecedentes de publicaciones 
anteriores en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Universitario “Dr. Ángel 
Larralde", aunado a la importancia que reviste la cirugía laparoscópica en cuanto a 
excelente resultados postoperatorios, surge la motivación a realizar este estudio, por 
lo que se plantea como Objetivo General Exponer la experiencia en el abordaje 
laparoscópico de pacientes con patologías quirúrgicas que ingresaron en el servicio 
de cirugía pediátrica. "Hospital Ángel Larralde". En el periodo comprendido entre los 
años 2012 al 2016. 
Para dar repuestas, al objetivo general, se establecieron los siguientes objetivos 
específicos: Clasificar los pacientes a los cuales se les realizo cirugía laparoscópica 
según edad y sexo; Describir los diagnósticos de los pacientes que fueron resueltos 
por Cirugía Laparoscópica; Determinar cuáles fueron las principales complicaciones 
perioperatorias que se presentaron durante la cirugía laparoscópica y señalar 
cuantos casos se convirtieron a laparotomía abierta y las causas del cambio de 
procedimiento. 
La realización de este estudio permitiría al concluirlo la actualización de los datos 
estadísticos, epidemiológicos y contribuiría además a reconocer las patologías en la 
cuales se ha desarrollado la Cirugía Laparoscópica en este servicio. También serviría 
de herramienta para la motivación a fortalecer y equipar el servicio de Cirugía 
Pediátrica con materiales e instrumentos laparoscópicos necesarios para la 
resolución de las diferentes patologías quirúrgicas abarcando todas las edades 
pediátricas desde el recién nacido, asimismo el presente estudio permitiría 
especificar cuantos casos se convirtieron a laparotomía abierta y las posibles 
causas, lo que facilitaría tomar las medidas necesarias ante situaciones similares que 
permitan la finalización de la cirugía laparoscópica, o conocer en cuales patologías la 
cirugía abierta es el método más efectivo. Al final se espera con el presente estudio, 
contribuir a mejorar futuras experiencias en cirugía laparoscópica en el servicio y 
desarrollar nuevas línea de investigación en la cirugía laparoscópica en niños. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
Objetivos Variables Dimensión Indicador 
1. Clasificar 
los pacientes a los 
cuales se les 
realizo cirugía 
laparoscópica 
según edad y sexo 
Edad 
 
 
 
 
Años 
 
0-2 
2-6 
7-11 
12-14 
Sexo 
Genero 
Masculino 
Femenino 
2. Identificar 
los diagnósticos 
de los pacientes a 
quienes se les 
realizo Cirugía 
Laparoscopica 
Diagnósticos 
 
Emergencias 
 
 
 
 
 
Apendicitis Aguda 
Absceso Hepático 
LOE intrabdominal 
Colección 
Intrabdominal 
 
 Electivas 
. 
Hernias Umbilicales 
Hernias Inguinales 
Colelitiasis 
3. Determinar 
cuáles fueron las 
principales 
complicaciones 
que se 
presentaron 
durante la Cirugía 
Laparoscópica 
 
 
Complicaciones 
 
Medicas 
 
 
 Anestésicas 
 Otra 
Quirúrgicas  Lesiones 
Vasculares 
 Lesiones 
incidentales de 
órganos 
 Otras 
4. Señalar cuantos 
casos de Cirugía 
Laparoscópica se 
convirtieron a 
Cirugía Abierta y 
las causas del 
cambio de 
procedimiento. 
Conversión de 
Cirugía 
Laparoscópica 
a Cirugía 
Abierta y la 
causa. 
 
Conversión 
 
 Si _____ 
No _____ 
 
 Causas 
 Complicación 
Quirúrgica 
 Complicación 
Medica 
 Otros 
 
Fuente: M G Blanco (2016). 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva y transversal, pues se 
especificaron características y rasgos importantes de los pacientes pediátricos a 
quienes se realizó cirugía laparoscópica y formaron parte de la muestra del mismo, 
basándose en la observación, descripción, y análisis de los eventos de interés, (27) 
que permiten describir la experiencia en el campo laparoscópico en el servicio de 
cirugía pediátrica, "Hospital Dr. Ángel Larralde" entre enero 2012 y septiembre de 
2016. 
 
El Diseño, adaptado a esta investigación fue de corte transversal, porque se 
recolectaron los datos en un solo momento, en un tiempo único cuando se revisaron 
las historias clínicas y los protocolos quirúrgicos referentes en cada caso a los datos 
de la cirugía laparoscópica realizada en un momento dado a cada apaciente incluido 
en el estudio. Su propósito fue describir variables relacionadas a estos pacientes y 
sus eventos quirúrgicos laparoscópicos y analizar su frecuencia y de ser necesario 
su interrelación en un momento dado. 
La población estuvo constituida por todos los pacientes atendidos en el servicio de 
cirugía pediátrica del Hospital Universitario "Dr. Ángel Larralde" en el periodo Enero 
2012- Septiembre 2016 a los cuales se les realizó cirugía laparoscópica. La muestra 
fue no probabilística, ya que la selección fue hecha por el autor, tomando en 
consideración incluir sólo a pacientes pediátricos que fueron intervenidos a través de 
cirugía laparoscópica en el período de tiempo del estudio. 
Para la obtención de los datos se utilizó la técnica de la revisión documental, 
recolectando la información guardada y archivada durante cada procedimiento de 
cirugía laparoscópica realizada a los sujetos de la muestra establecida, de forma 
directa de la fuente primaria que fue la historia médica y el protocolo quirúrgico de 
cada sujeto de la muestra. Para la recolección de la información, se diseñó una ficha 
de registro de datos (Ver anexo A) que contenía la siguiente información de las 
variables a estudiar expresada según la operacionalización de variables: número de 
historia clínica del paciente, en escala numérica la edad y en escala nominal el sexo 
del paciente. La variable diagnóstico preoperatorio fue expresada en escala nominal 
(las distintas patologías que requerían resolución de emergencia o de forma 
electiva). Respecto a la variable complicaciones transoperatorias de la cirugía 
laparoscópica se expresó en escala nominal ( las diferentes complicaciones médicas 
o quirúrgicas inherentes o no a la cirugía laparoscópicas observadas ) y finalmente la 
variable conversión a cirugía abierta, de naturaleza nominal (si el caso requirió 
conversión o no, a cirugía abierta convencional y cuál fue la causa de dicha decisión, 
expresada como las diferentes causas descritas en la literatura incluidas: 
complicación médica o quirúrgica, tiempo operatorio u otra). Esta revisión de datos 
médicos se realizócon las consideraciones éticas pertinentes.La validación del 
instrumento de recolección, se realizó mediante el juicio de expertos en el 
contenido, tomando en cuenta los objetivos y la metodología establecida. 
Luego de su registro los datos obtenidos, se transfirieron a una tabla maestra, y 
luego se diseñaron tablas por distribución de frecuencias simples y relativas que 
permitieron el análisis descriptivo y obtención de resultados, se establecieron tablas 
de asociación de variables, entre las variables: diagnóstico, presencia de 
complicaciones, conversión a cirugía abierta, con la variable de clasificación del 
paciente tanto por edad y por sexo, aplicándole a cada uno de éstos cuadros de 
asociación la media, sobre tales tablas se aplicó la prueba de independencia de chi-
cuadrado para verificar si tales variables están asociadas. Se trabajó al nivel de 
significación de 5%, por lo cual una asociación se declaró estadísticamente 
significativa siempre que p≤0,05. Los datos se procesaron utilizando el software 
estadístico SPSS 21.0 para Windows. 
Una vez realizados estos cálculos, se procedió al análisis y discusión 
correspondiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
GRAFICO 3. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ACUERDO A INTERVENCION 
REALIZADA, DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA LAPAROSCÓPICA EN EL 
SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA.”HOSPITAL DR.ANGEL LARRALDE" 
PERIODO 2012- 2016. 
 
 
 
De los 32 niños y niñas sometidos a abordaje laparoscópico de pacientes quirúrgicos 
que ingresaron en el servicio de cirugía pediátrica se registró con respecto a la 
intervención realizada se observa que las hernioplastias y las colescistectomías, en 
correspondencia con los diagnostico de ingreso, resultaron ser las intervenciones 
más frecuentes. 
 
2; 7% 
2; 6% 
2; 6% 
8; 25% 
1; 3% 2; 6% 
13; 41% 
2; 6% 
Apendiceptomia
Biopsia hepática
Cistectomía
Colescistectomía
Desvaginación intestinal
Drenaje y lavado
Hernioplastia
Orquidiolisis + Orquidepexia
De los 32 pacientes pediátricos incluidos en este estudio, y a quienes se realizó 
Cirugía laparoscópica se registró una edad promedio de 7,41 años ± 0,56, con una 
edad mínima de 3 años, una máxima de 14 años y un coeficiente de variación de 
37% (serie moderadamente heterogénea entre sus datos). Como se presenta en la 
tabla N° 1 a continuación. 
TABLA N°1. PACIENTES PEDIÁTRICOS A QUIENES SE REALIZÓ CIRUGÍA 
LAPAROSCÓPICA. DISTRIBUIDOS SEGÚN FRECUENCIA EN GRUPOS DE 
EDAD. SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA ¨DR GABRIEL SUÁREZ¨. HOSPITAL 
¨DR ANGEL LARRALDE”. ENERO 2012- SEPTIEMBRE 2016. 
 
EDAD (AÑOS) FA FR (%) 
0—2 LACTANTE 0 0 
2—6 PREESCOLAR 14 43,75 
7—11 ESCOLAR 12 37,5 
12—14 ADOLESCENTE 6 18,75 
TOTAL 32 100 
FUENTE: BLANCO, 2016 
 
 
 
 
 
De los 32 pacientes pediátricos sometidos a Cirugía laparoscópica se registró el sexo 
femenino como la edad predominante con un promedio de 8,74 años ± 0,56, con un 
62,5 % y un coeficiente de variación de 37,5% para el sexo masculino. Como se 
presenta en la tabla N° 2 a continuación. 
 
TABLA N°2. PACIENTES PEDIÁTRICOS A QUIENES SE REALIZÓ CIRUGÍA 
LAPAROSCÓPICA. DISTRIBUIDOS SEGÚN FRECUENCIA DE SEXO. SERVICIO 
DE CIRUGIA PEDIATRICA ¨DR GABRIEL SUÁREZ¨. HOSPITAL ¨DR ANGEL 
LARRALDE”. ENERO 2012- SEPTIEMBRE 2016. 
 
SEXO F.A FR (%) 
Masculino 20 62,5 
Femenino 12 37,5 
TOTAL 32 100 
FUENTE: BLANCO, 2016 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 3. VALORES PROMEDIOS CON CHI CUADRADO EXPRESADOS 
PORCENTUALMENTE DE LA OCURRENCIA DEL FACTOR DIAGNOSTICO DE 
INGRESO Y GRUPO ETARIO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA 
LAPAROSCÓPICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA DR GABRIEL 
SUÁREZ. ”HOSPITAL DR. ANGEL LARRALDE" PERIODO ENERO 2012- 
SEPTIEMBRE 2016. 
 
 DIAGNOSTICO DE INGRESO Total 
Abceso 
Hepatico 
Abdomen 
Agudo 
Obstructivo 
Apendicitis 
Aguda 
Criptorquidea 
Inguinal 
Hamartoma 
Hepatico 
Hernia 
inguinal 
Hernia 
inguinal-
umbilical 
Linfoma de 
Hodking 
Litiasis 
Vesiculares 
Quiste ovárico 
Etario 
Adolescente 
FX 2 0 0 0 1 0 0 1 0 2 6 
% 6,3% 0,0% 0,0% 0,0% 3,1% 0,0% 0,0% 3,1% 0,0% 6,3% 18,8% 
Escolar 
FX 0 1 2 2 0 2 4 0 5 0 16 
% 0,0% 3,1% 6,3% 6,3% 0,0% 6,3% 12,5% 0,0% 15,6% 0,0% 50,0% 
Preescolar 
FX 0 0 0 0 0 2 5 0 3 0 10 
% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 6,3% 15,6% 0,0% 9,4% 0,0% 31,3% 
Total 
 FX 1 2 2 1 4 9 1 8 2 32 
 % 3,1% 6,3% 6,3% 3,1% 12,5% 28,1% 3,1% 25,0% 6,3% 100,0% 
*Significación estadística la prueba de CHI-CUADRADO encontró que hay 
asociación estadísticamente significativa entre estas variables (p<0,001) 
 
Al cruzar los Diagnósticos de ingresos con el grupo etario, la prueba de chi-cuadrado 
encontró que hay asociación estadísticamente significativa entre estas variables 
(p<0,001), destacando que las hernias inguinales y umbilicales y las litiasis 
vesiculares fueron más frecuentes en los pacientes de edad escolar y preescolar, 
mientras que los abscesos hepáticos, quistes ovárico, se observaron en la 
adolescencia, adicionalmente se observó que las apendicitis y criptorquidias se 
observaron en pacientes de edad escolar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION 
De los 32 niños y niñas sometidos a abordaje laparoscópico se registró una edad 
promedio de 7,41 años ± 0,56, con una edad mínima de 3 años, una máxima de 14 
años y un coeficiente de variación de 37% (serie moderadamente heterogénea entre 
sus datos). De lo anterior guarda relación con lo citado por Castillo y Colbs en lo 
referido acerca de las edades de interés pediátricas en el trabajo que este autor 
realizo coincide con este estudio en cuanto a la edad promedio ya que se efectuaron 
18 nefrectomías laparoscópicas, 13 niñas y 5 varones, edad promedio de 7,9 años (8 
meses a 14 años), sin embargo difiere de esta investigación ya que la de mayor 
frecuencia fueron las hernias inguinales y el autor citado fue las nefrectomía por 
laparoscopia (28). 
 
Es por ello que la laparoscopia ha venido a marcar un antes y un después en la 
cirugía convencional ya que por medio de ella se evita en la edad pediátrica la 
necesidad de procedimientos quirúrgicos innecesarios; es por ello que la 
laparoscopia en pediatría tuvo un desarrollo más tardío por varias razones. Sin 
embargo, desde hace más de 20 años se han venido desarrollando múltiples 
técnicas laparoscópicas para realizar diferentes operaciones dentro de las cuales 
destacan las hernias inguinales (29). De acuerdo con la Cirugía laparoscópica a los 
que fueron sometidos los pacientes del servicio de cirugía pediátrica se registró con 
respecto a los diagnostico se observa que los más frecuentes fueron hernias 
inguinales y umbilicales en niñas hernioplastia inguinal laparoscópica mediante el 
uso de la técnica de Burnia, y presencia de litiasis vesiculares, el resto de los 
diagnósticos oscilaron entre 3 y 6%. De lo anterior guarda relación con lo citado por 
Castillo y Colbs en lo referido acerca de que el tratamiento de la hernia inguinal es 
uno de los procedimientos más comunes realizados por el cirujano pediatra en niñas, 
quienes en su mayoría se presentan con una hernia inguinal bilateral clínicamente 
detectable, pero la necesidad de explorar la región inguinal contralateral en pacientes 
con hernia inguinales unilaterales por temor a que se desarrolle una hernia 
metracrónica en los dos años posterior a la cirugía está presente (30). 
 
Durante la Cirugía laparoscópica de pacientes del servicio de cirugía pediátrica se 
registró con respecto a la intervención realizada se observa que las hernioplastias y 
las colescistectomías, en correspondencia con los Diagnostico de ingreso, resultaron 
ser las intervenciones más frecuentes. Lo anterior guarda relación con el estudio 
realizado por Guisasola, y colbs donde hacen referencia que la Colecistectomía 
laparoscópica en pediatría es el tratamiento de elección de la colelitiasis sintomática 
y puede ser realizada en la mayoría delos casos por esta técnica. Las ventajas de 
éste procedimiento sobre la cirugía convencional incluye la reducción del íleo y del 
dolor postoperatorio, así como una recuperación y una reincorporación más rápida a 
la actividad normal. También se evitan las complicaciones relacionadas con la herida 
quirúrgica, tanto precoces como tardías. Las ventajas en cuanto a costos para el 
Sistema Sanitario de cualquier país, en una intervención tan frecuente, como lo 
notamos en los últimos tiempos son evidentes (31). 
 
Al cruzar los Diagnósticos de ingresos con el grupo etario, la prueba de chi-cuadrado 
encontró que hay asociación estadísticamente significativa entre estas variables 
(p<0,001), destacando que las hernias inguinales y umbilicales y las litiasis 
vesiculares fueron más frecuentes en los pacientes de edad escolar y preescolar, 
mientras que los abscesos hepáticos, quistes ováricos, y problemas hepáticos, se 
observaron en la adolescencia, adicionalmente se observó que las apendicitis y 
criptorquidias se observaron en pacientes de edad escolar. En Venezuela se 
desconoce la frecuencia de colelitiasis, hernia inguinales, umbilicales mediante el 
abordaje laparoscópico en niños, se ha visto un aumento a edades más 
tempranas.(32,33) En Estados Unidos, la prevalencia de colelitiasis en edad pediátrica 
es de 0.15 a 0.22%, en adultos es de 4 a 11%. La prevalencia de colelitiasis en 
pediatría varía de acuerdo a la geografía y a la edad. (34) La relación 
masculino:femenino es similar en la infancia temprana con un claro aumento en la 
prevalencia en las niñas durante la etapa preescolar y escolar. Según Kumart et al, la 
frecuencia de coledocolitiasis en niños con colelitiasis es de 18%, con una relación 
masculino:femenino de 2:3. En nuestro estudio encontramos coledocolitiasis en 3 
niñas (9,4%). La etiología varía según la edad, el área geográfica y las 
características demográficas de la población. 
 
En el estudio de acuerdo a las evidencias de los niños sometidos a Cirugía 
laparoscópica de servicio de cirugía pediátrica se registró que la mayoría de las 
intervenciones se llevaron a cabo durante el año 2015 (50%) y durante el año en 
curso (25%). Por otra parte, no hubo complicaciones, y solo un paciente de edad 
escolar y sexo femenino fue derivado a laparotomía convencional durante el año 
2013, la cual fue sometida a Cirugía Laparoscópica Diagnostica evidenciándose en 
hallazgos intraoperatorios un LOE intestinal intraluminal de gran dimensión lo que 
imposibilitaba la exceresis del mismo por vía laparoscópica por lo que se tomó la 
decisión de conversión a Laparotomía abierta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
De los 32 niños y niñas sometidos a Cirugía laparoscópica se registró una edad 
promedio de 7,41 años ± 0,56, con una edad mínima de 3 años, una máxima de 14 
años y un coeficiente de variación de 37% (serie moderadamente heterogénea entre 
sus datos). 
 
Los diagnósticos de ingreso de los pacientes que ameritaron la Cirugía Mínimamente 
Invasiva fueron las hernias inguinales, umbilicales y las litiasis vesiculares los cuales 
se observaron en los pacientes de edad escolar y preescolar, sin embargo en los 
adolescentes los diagnósticos más frecuentes fueron los abscesos y neoplasias 
hepáticas y quistes ováricos, adicionalmente se observó que las apendicitis y 
criptorquidias se observaron en pacientes de edad escolar. 
Al analizar la frecuencia de cirugía laparoscópica en niños venezolanos no se tienen 
cifras oficiales pero al comparar las obtenidas en el presente estudio con el resto del 
mundo se ha visto un aumento de casos a edades más tempranas, asimismo en la 
presente investigación se observó una elevada incidencia de colelitiasis en edad 
pediátrica (25%) en comparación con la registrada en Estados Unidos, que se ubica 
en 0.15 a 0.22%, finalmente la prevalencia con respecto al género 
masculino:femenino observada es similar en la infancia temprana con un claro 
aumento en la prevalencia en las niñas durante la etapa preescolar y escolar 
La frecuencia de coledocolitiasis en niños en la literatura con colelitiasis es de 18%, 
con una relación masculino:femenino de 2:3. En la investigación encontramos 
coledocolitiasis en 3 niñas (9,4%), ósea no se dio esa relación fue inversa 3:2, ya que 
15,6 fueron niños. La etiología varía según la edad, el área geográfica y las 
características demográficas de la población estudiada, solo el estado Carabobo, 
Venezuela. 
Por otra parte, no hubo complicaciones, y solo un paciente de edad escolar y sexo 
femenino fue derivado a laparotomía convencional durante el año 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
Sería fundamental en primera instancia la dotación y equipamiento de equipos 
laparoscópicos pediátricos, permitiendo así abarcar todas las patologías quirúrgicas 
desde edades tempranas como en el recién nacido, brindándoles los beneficios y 
ventajas de esta técnica. 
 
Así como adiestramiento del personal médico y de enfermería, con los diferentes 
cursos de actualización a nivel nacional e internacional, permitiendo contar con un 
equipo multidisciplinario capacitado en Cirugía Laparoscópica, de este modo tener 
profesionales competitivos con las últimas tendencias a fin de exaltar la labor en 
nuestro Instituto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
1. Dr. Eggar Duran Sánchez. Historia de la Cirugía Laparoscópica. 
Segundo Nivel de Atención. [citado 2013 octubre 09] disponible en: 
http://es.slideshare.net/edgarduran775/historia-de-la-cirugia-
laparoscopica 
 
2. __________________ (ob.cit). (1). 
 
3. __________________ (ob.cit). (1). 
 
 
4. __________________ (ob.cit). (1). 
 
5. Saud C. AP, Saud O. AK. Incidencia de conversión de colecistectomía 
abordada laparoscópicamente a cirugía abierta en el Hospital 
Universitario “Dr. Luis Razetti” [Tesis en la Internet]. Barcelona. 
Anzoátegui. Enero 2009 – Junio 2010. [citado 2016 Mayo 18]. 
Disponible en: 
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4290/1/08-
TESISEM010S83.pdf 
 
6. Kassoum Djire M; Gonzalvez Bertot J; Puente Fonseca CJ, Cabrera 
Salazar J. Características de la cirugía videolaparoscópica de urgencia 
en niños de la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Articulo en 
Internet]. 2014, vol.18, n.4 [citado 2016-06-02], pp. 494-503. Disponible 
en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-
30192014000400005&script=sci_arttext 
 
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4290/1/08-TESISEM010S83.pdf
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4290/1/08-TESISEM010S83.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192014000400005&script=sci_arttext
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192014000400005&script=sci_arttext
7. Talabi AO, Adisa AO, Adefehinti O, Sowande OA, Etonyeaku AC, et al. 
Early experience with laparoscopic surgery in children in Ile-Ife, Nigeria. 
Afr J Pediatric Surg 2015;12:29-32. 
 
8. Saade C RA, Benitez P G, Aponte R ME. Tratamiento laparoscópico en 
los cuadros de apendicitis aguda. RFM [Internet]. 2005 [citado 2016 
Jun 02]; 28(1): 50-53. Disponible en: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04692005000100009 
 
9. Moros J. Gonzalo; Navarro, Claudio; Ghayar Samih. Cirugia 
Endoscopica por Monopuerto. Reporte de nuestra experiencia en los 
primeros 175 casos por SILS en Venezuela. trabajo presentado en 
congreso nacional de cirugia. porlamar venezuela 2011. [citado 2011 
Noviembre 22]. Disponible en: 
http://es.slideshare.net/docmoros/trabajo-definitivo-de-175-casosdef-def 
10. __________________ (ob.cit). (9). 
11. __________________ (ob.cit). (9). 
12. __________________ (ob.cit). (8). 
 
13. __________________ (ob.cit). (8). 
 
14. Avances Pediátricos. Gaceta Méd Caracas [Internet]. 2004 Jul [citado 
2016 Jun 02]; 112(3): 218-223. Disponible en: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622004000300008 
 
15. __________________ (ob.cit). (14). 
 
16. Ardela Díaz E, Díez Pascual R, Domínguez Vallejo FJ . Utilidad de la 
laparoscopia en la infancia. Bol Pepiatr [Internet]. Asturias 2001 [citado 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692005000100009
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692005000100009
http://es.slideshare.net/docmoros/trabajo-definitivo-de-175-casosdef-def
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622004000300008
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622004000300008
2016 Jun 02]; 41: 144-152. Disponible en: 
https://www.sccalp.org/documents/0000/0821/BolPediatr2001_41_144-
152.pdf 
 
 
17. Lafuente Ojeda N. Respuesta hemodinámica natriurética al 
neumoperitoneo laparoscópico con CO2 combinado con la posición de 
Trendelemburg y ventilación mecánica. [Tesis en la Internet]. Zaragoza 
2013 [citado 2016 Mayo 18]. Disponible en: 
https://zaguan.unizar.es/record/12942/files/TESIS-2013-149.pdf 
 
18. __________________ (ob.cit). (17). 
 
19. __________________ (ob.cit). (17). 
 
 
20. __________________ (ob.cit). (17). 
 
21. __________________ (ob.cit). (16). 
 
 
22. Uchida H, Iwashita Y, Saga K, et al. Benefit of laparoscopic liver 
resection in high body mass index patients. World Journal of 
Gastroenterology. 2016;22(10):3015-3022. 
 
 
23. __________________ (ob.cit). (5). 
 
24. Karakuş OZ, Ulusoy O, Ateş O, Hakgüder G, Olguner M, Akgür FM. 
Conventional single-port laparoscopic appendectomy for complicated 
https://www.sccalp.org/documents/0000/0821/BolPediatr2001_41_144-152.pdf
https://www.sccalp.org/documents/0000/0821/BolPediatr2001_41_144-152.pdf
https://zaguan.unizar.es/record/12942/files/TESIS-2013-149.pdf
appendicitis in children: Efficient and cost-effective. Journal of Minimal 
Access Surgery. 2016;12(1):16-21. 
 
 
25. __________________ (ob.cit). (5). 
 
26. __________________ (ob.cit). (17). 
 
27. __________________ (ob.cit). (5). 
 
 
28. Castillo y Col (2015) Nefrectoctomía Laparoscopia en Niños. 
Complications of laparoscopic nephrectomy.Actas Urol Esp, 30(8), 812-
818. 
 
29. Ana María Castillo F. M.D.1*, Luis Carlos Rincón L. M.D.2 y Juan Pablo 
Luengas M.D.3 evaluación laparoscópica de hernia inguinal 
contralateral en niños. ¿está justificada su exploración? Revista 17 (2): 
264-267, 2009. 
 
30. __________________ (ob.cit). (29). 
 
 
31. Guisasola, A., Millan, D., Navarro, R., Scherl, H., & Ficcardi, J. (2013). 
Colecistectomía laparoscópica en pediatría: evaluación clínica y 
quirúrgica.Rev Cir Infan, 13(1), 39-41. 
 
32. Stringer M, Taylor D, Soloway R. Gallstone composition: are children 
different? J Pediatr 2003; 142: 435-40 
 
33. . Holcomb GW 3rd, Morgan WM 3rd, Neblett WW 3rd, Pietsch JB, 
O’Neill JA Jr, Shyr Y. Laparoscopic cholecystectomy in children: 
Lessons learned from the first 100 patients. J Pediatr Surg 1999; 34: 
1236-40. 
 
34. __________________ (ob.cit). (33). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS

Continuar navegando