Logo Studenta

Sistemas de representación en el niño 29 DE ENERO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistemas de representación en el niño 
Punto de vista de Piaget
Mtra. Adma Hernández Islas 
Etapas de desarrollo cognitivo 
Periodo sensorio - motriz
Periodo Preoperacional
Operaciones concretas 
Operaciones Formales 
Preparan para las operaciones lógico matemáticos (reversibilidad)
Construcción del mundo en la mente del niño
Capacidad de construir su idea de todo lo que lo rodea
¿Cómo concibe el niño al mundo?
Imágenes que recibe del mundo exterior 
Guarda 
Anticipar acciones
Interpreta y utiliza 
Pedir lo que necesita
Expresar lo que siente
Sistemas de representación
Juego
 Dibujo 
 Imitación
Lenguaje 
Sistemas de representación
Percepción
Función semiótica
Significado
significante 
Seña o índice
Símbolo
Signo 
Imitación 
IMAGEN MENTAL CONTENIDO DEL RECUERDO (MEMORIA)
Imágenes reproductoras
Imágenes anticipatorias
Imágenes de transformación
ACTUAL 
DIFERIDA 
Juego 
Juego simbólico.- 4 años
Representa situaciones en donde él puede representar diferentes roles (mamá, papá, doctor, etc.)
Los juguetes significan lo que parecen: oso de peluche: animal real; muñeca: bebé
Pero también pone significado a otros elementos: hilera de cajas: tren 
Juego de reglas.-7 años
Acomoda reglas a su conveniencia
Pone las reglas
Acepta las reglas que “vienen desde siempre”
Adolescencia: las reglas se ponen desde el inicio del juego, por consenso, pero deben respetarse durante todo el juego. 
Lenguaje
Se adquiere a partir de que hace la diferencia entre significado y significado
Lenguaje egocéntrico (repetición, monologo, monologo colectivo)
Lenguaje adaptativo 
Lenguaje crítico
Dibujo 
Inicia como una prolongación de la actividad motora 
Refleja lo que el niño conoce del mundo que lo rodea
Luquet
Realismo fortuito
Realismo frustrado
Realismo intelectual
Realismo visual

Continuar navegando

Otros materiales