Logo Studenta

PARASITOLOGIA-MEDICA-BECERRIL-www rinconmedico smffy com

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Colaboradores �
Dr. Marco Antonio Becerril Flores
Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas (Parasitología),
Facultad de Medicina, UNAM.
Profesor Investigador titular “A” de tiempo completo,
Instituto de Ciencias de la Salud, área académica de Medicina,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Parasitología, A.C.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina Tropical, A.C.
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA
MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO
AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI
SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TORONTO
PARASITOLOGÍA
MÉDICA
S E G U N D A E D I C I Ó N
Director editorial: Dr. Marco Antonio Tovar Sosa
Editor sponsor: Camilo Heras Martínez
Supervisor de edición: Ansberto Horacio Contreras Colín
Supervisor de producción: José Luis González Huerta
Composición y formación: Overprint, S.A. de C.V.
Diseño de portada: Eleazar Maldonado
Nota
La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la 
terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean 
precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios 
en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la 
información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados 
que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, 
habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información 
de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su 
administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá 
consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales.
PArASiTOLOGíA MéDiCA
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DErECHOS rESErVADOS © 2008, respecto a la segunda edición por: 
McGrAW-HiLL / iNTErAMEriCANA EDiTOrES S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la reforma 1015, Torre A, Piso 17,
Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01376, México D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la industria Editorial Mexicana, reg. Núm. 736
ISBN 10: 970-10-6528-X
ISBN 13: 978-970-10-6528-0
1234567890 09765432108
impreso en México Printed in Mexico
Colaboradores
Dra. Magdalena Aguirre García
Doctora en Ciencias en Patología Experimental, Laboratorio de 
inmunoparasitología, Departamento de Medicina Experimen-
tal, Facultad de Medicina, UNAM.
Leishmaniosis 
Dra. Belkisyolé Alarcón de Noya
M. C. Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. 
Ph. D. Universidad de Tulane, USA. Profesor Titular de Parasitolo-
gía, Escuela Luis razetti, Facultad de Medicina de la UCV. Jefe de 
la Sección de inmunología del instituto de Medicina Tropical 
de la UCV.
Schistosomosis
Dr. Javier Ambrosio Hernández
Doctor en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina de la 
UNAM; Profesor titular A de tiempo completo, Facultad de 
Medicina, UNAM; Profesor de asignatura y titular, posgrado en 
Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, UNAM.
Dipylidiosis; Diphyllobothriosis
Dr. Marco Antonio Becerril Flores
Profesor investigador titular A de tiempo completo, Área acadé-
mica de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
Historia de la parasitología; Aspectos generales de la parasitolo-
gía; Efectos de la parasitación en el aparato digestivo; Amebiasis; 
Blastocystosis; Balantidiosis; Cryptosporidiosis; Isosporosis; Sar-
cocystosis; Hymenolepiosis; Ascariosis; Trichuriosis; Enterobio-
sis; Desarrollo de nuevos fármacos en parasitología
Dr. Eduardo Becerril Flores
Médico Cirujano, especialista en Gastroenterología, Hospital 
General regional 1º de Octubre, iSSSTE; Miembro de la Aso-
ciación Mexicana de Cirugía General; Miembro de la Asocia-
ción Mexicana Endoscópica. 
Efectos de la parasitación en el aparato digestivo
Dra. Ingeborg Bécker Fáuser
Doctora en Ciencias Biomédicas, Laboratorio de inmunoparasi-
tología, Departamento de Medicina Experimental, Facultad de 
Medicina, UNAM.
Leishmaniosis
Dra. Rosa María Bernal Redondo
Biol. de la Fac. de Ciencias, UNAM, especialidad en Parasito-
logía Médica de la Fac. de Medicina, UNAM; M. en C. y D. en 
Ciencias Biomédicas de la Fac. de Medicina, UNAM. Jefe del 
Servicio de Parasitología, del Laboratorio Clínico del Hospital 
infantil de México Federico Gómez (HiMFG) de 1971 a 2005. 
investigadora del Depto. de infectología en el HiMFG. Profesor 
titular de parasitología, Fac. de Medicina, UNAM. 
Microsporidiosis
Dra. Patricia Bonilla Lemus
Doctora en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias de la 
UNAM; Jefa del Proyecto de Conservación y Mejoramiento 
del Ambiente (CyMA), División de investigación y Posgrado, 
Facultad de Estudios Superiores iztacala, UNAM; investigado-
ra en el Laboratorio de Microbiología Ambiental del Proyecto 
CyMA.
Amebas de vida libre asociadas a patologías en humanos
Dra. Martha Irene Bucio Torres
Maestra en Ciencias Biomédicas, especialidad en Parasitología; 
Profesora titular de Parasitología y Micología, Departamento de 
Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.
Trichomonosis urogenital, intestinal y bucal
Dra. Margarita Cabrera Bravo
Maestra en Ciencias Biomédicas, especialidad en Parasitología; 
Profesora titular de Parasitología y Micología, Departamento de 
Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.
Hidatidosis
Dr. Olger Calderón Arguedas
Doctor en Microbiología y Química Clínica; M. Sc. en Parasi-
tología, Universidad de Costa rica; Máster en Enfermedades 
Parasitarias Tropicales, Universidad de Valencia, España; Cate-
drático del Depto. de Parasitología, Fac. Microbiología y en el 
Posgrado de Universidad de Costa rica; Prof. Artropodología 
Médica y Parasitología General; Miembro del Centro de inves-
tigación en Enfermedades Tropicales (CiET), Universidad de 
Costa rica, Centro de investigación en Enfermedades Tropi-
cales (CiET), Depto. Parasitología, Facultad de Microbiología, 
Universidad de Costa rica; Miembro de la Asociación Costarri-
cense de Microbiología y Parasitología (ACMP); Miembro de la 
Systematic and Applied Acarology Society.
Artrópodos de importancia médica
M. en C. Aurora E. Candil Ruiz
Parasitóloga, Profesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa; 
Profesora de la Facultad de Medicina, UNAM.
Diagnósticos de las parasitosis
Dr. Horacio Dorantes Peña
M. C. Escuela de Medicina, Universidad Autónoma del Estado 
de Hidalgo. Prof. asociado, Especialidad en salud pública y en 
Docencia. M. en ciencias de la Salud en enfermedades infeccio-
sas, Prof. Parasitología en licenciatura y posgrado Enfermedades 
infecciosas. 
Isosporosis; Sarcocystosis
Dra. Irene de Haro Arteaga
Maestra y Doctora en Ciencias Biomédicas (Parasitología); Pro-
fesora titular de Parasitología y Micología, Departamento de Mi-
crobiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM; Pro-
Colaboradores�v
fesora titular de los cursos de posgrado internacionales entre las 
Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y 
de Granada, España, y la UNAM; Asesora de posgrado, Facultad de 
Ciencias, UNAM; Ex Coordinadora de Posgrado, Micología y 
Parasitología, División de Estudios de Posgrado e investigación, 
Facultad de Medicina, UNAM.
Fasciolosis; Strongyloidosis; Diagnóstico de las parasitosis
Dr. José Luis Imbert Palafox
D. en C. Microbiología, iPN, México. Maestría en Ciencias Bio-
médicas. Biomedicina (inmunología y virología). UNAM. QFB en 
la BUAP.Prof. inv. Titular, Universidad Autónoma del Estado de 
Hidalgo. instituto de ciencias de la salud. Área académica de me-
dicina.
Isosporosis; Sarcocystosis
Jorge Luis de la Rosa Arana
Maestro en investigación Biomédica Básica; Estudiante del 
Doctorado en Ciencias Biológicas, UNAM; Subdirector B de 
Diagnóstico, Servicios e investigación, instituto de Diagnóstico 
y referencia Epidemiológicos, SSA; Laboratorio de Helmintio-
sis Tisulares y Departamento de Zoonosis, iNDrE, SSA.
Trichinellosis; Onchocercosis
Dra. Dulce María Delgadillo
investigadora del Centro de Estudios Avanzados, instituto Poli-
técnico Nacional.
Paludismo
Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho
Doctora en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, UNAM; 
Profesora investigadora titular “D” de tiempo completo y Direc-
tora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad 
Autónoma de Sinaloa; Jefa de la Unidad de investigaciones en 
Salud Pública “Louis Pasteur”; Miembro del SNi.
Gnathostomosis
Q. F. B. Yolanda García Yáñez
Profesora asociada C de tiempo completo; Coordinadora de en-
señanza, Departamento de Microbiología y Parasitología, Fa-
cultad de Medicina, UNAM. 
Ancylostomosis y necatorosis
Dr. Juan Vicente Gómez Gómez 
M.C, especialidad en parasitologia clínica; Prof. inv. Asociado 
en Microbiologia y Parasitologóia médica. Área Acádemica de 
Medicina del instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Au-
tónoma del Estado de Hidalgo; Ex-presidente de la Asociación 
Nacional de Maestros de Microbiología y Parasitología en Es-
cuelas de Medicina.
Isosporosis; Sarcocystosis
Dr. Alberto Gómez Priego
Profesor titular de Parasitología, Departamento de Microbiolo-
gía y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.
Trichinellosis; Onchocercosis
Dra. Laila Gutiérrez Kobeh
Doctora en Ciencias Biomédicas; Laboratorio de inmunoparasi-
tología, Departamento de Medicina Experimental, Facultad de 
Medicina, UNAM.
Leishmaniosis
Dr. Manuel Gutiérrez Quiroz
Profesor de carrera titular A de tiempo completo; Jefe del 
Laboratorio de inmunoparasitología, Departamento de Mi-
crobiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM; 
Profesor de Parasitología, División de Posgrado, Facultad de 
Medicina, UNAM; Presidente de la Asociación Mexicana 
de Profesores de Microbiología y Parasitología en Escuelas de 
Medicina, A.C.
Hymenolepiosis
Dra. Rosaura Hernández Rivas
investigadora del Centro de Estudios Avanzados, instituto Poli-
técnico Nacional.
Paludismo
Dr. Joselín Hernández Ruiz
Maestro en Ciencias Biológicas; Doctorado Depto. de Medicina 
Experimental, Facultad de Medicina, UNAM. 
Leishmaniosis
Dr. Ignacio Martínez Barbabosa
Profesor de Micología y Parasitología, Facultad de Medicina, 
UNAM; Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma 
Metropolitana, Xochimilco, México, D.F.
Trichuriosis; Enterobiosis
Dr. Juan Francisco Martínez Campos
M. C. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Maestría 
en Epidemiología, instituto de Medicina Tropical, Pedro Kouri 
Habana, Cuba; Jefe de Epidemiología, Hospital General Tulan-
cingo, Hidalgo. Prof. Titular en parasitología, Escuela de Medi-
cina, instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma 
del Estado de Hidalgo.
Sarcocystosis
Biol. Mario Noé Martínez-Gordillo
investigador asociado B, Laboratorio de Parasitología Experi-
mental, instituto Nacional de Pediatría; Profesor titular de Pa-
rasitología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, 
UNAM.
Giardiosis; Cyclosporosis; Tinciones y cultivos para el estudio de 
los parásitos
Dr. Carlos Méndez Cuesta
QFB, Maestro en Ciencias Químicas especialidad en Quími-
ca Medicinal; Prof. Química Orgánica, Fac. Química y Fac. de 
Ciencias de la UNAM.
Desarrollo de nuevos fármacos en parasitología
Dra. Dvorak Montiel Condado
investigadora del Centro de Estudios Avanzados, instituto Poli-
técnico Nacional.
Paludismo
Dr. José Luis Molinari Soriano
Doctorado en Ciencias Biomédicas (Microbiología), Facultad de 
Medicina, UNAM; investigador titular C, Departamento de Ge-
nética Molecular, instituto de Fisiología Celular, UNAM; SiN, 
Nivel ii, Facultad de Medicina, UNAM.
Taeniosis y cisticercosis
Colaboradores v
Dr. Óscar Noya
M.C. Fac. de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Ph D. 
Universidad de Louisiana, USA; Prof. Titular de Parasitología, 
Escuela Luis razetti, Fac. de Medicina, UCV. Jefe del Laborato-
rio de Estudios sobre Malaria; Jefe de la Sección de Biohelmintia-
sis del instituto de Medicina Tropical de la UCV.
Schistosomosis
Q. F. B. Gabriela Pedrero Huerta
Química Farmacéutica Bióloga, Facultad de Química, UNAM; 
Técnica colaboradora en proyectos de investigación en Parasito-
logía, instituto de Ciencias de la Salud, UAEH.
Balantidosis
Dra. Martha Ponce Macotela
Doctora en Ciencias Biomédicas; Jefa del Laboratorio de Parasi-
tología Experimental, instituto Nacional de Pediatría; Profesora 
titular de Parasitología y Micología, Departamento de Microbio-
logía y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. Profesora 
titular de Parasitología, Departamento de Biología, Facultad de 
Medicina, UNAM.
Giardiosis; Cyclosporosis; Tinciones y cultivos para el estudio de 
los parásitos
Dra. Elizabeth Ramírez Flores
Maestría en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, UNAM; 
investigadora en el Laboratorio de Microbiología Ambiental, Pro-
yecto de Conservación y Mejoramiento del Ambiente (CyMA), 
División de Estudios de Posgrado, FES-iztacala, UNAM.
Amebas de vida libre asociadas a patologías en humanos
Dr. Omar K. Ruvalcaba Salazar
investigador del Centro de investigación de Estudios Avanzados, 
instituto Politécnico Nacional.
Paludismo
Dra. Adela Luisa Ruiz Hernández
Médico Cirujano, candidata al grado de Maestría en Ciencias, Fa-
cultad de Medicina, UNAM; Profesora asociada B de tiempo com-
pleto, Profesora titular de Parasitología y Micología, Departamento 
de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.
Amebas comensales en el ser humano; Paragonimosis
Dr. Rafael Saavedra Durán
Doctorado en inmunología, Universidad Libre de Bruselas, Bél-
gica. investigador titular de tiempo completo, Departamento de 
inmunología, instituto de investigaciones Biomédicas, UNAM; 
Miembro del SNi.
Toxoplasmosis; Respuesta inmunitaria a parásitos
Dra. Norma L. Salaiza Suazo
Doctora en Ciencias Biomédicas; Laboratorio de inmunoparasi-
tología, Departamento de Medicina Experimental, Facultad de 
Medicina, UNAM.
Leishmaniosis
Dra. Paz María Salazar Schettino
Doctora en Ciencias Biomédicas, especialidad en Parasitología; 
Profesora titular de Parasitología y Micología, Departamento de 
Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. 
Trichomonosis urogenital, intestinal y bucal; Hidatidosis
Dr. Mario C. Salinas Carmona
Doctor en inmunología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 
instituto Politécnico Nacional; Jefe del Departamento de inmu-
nología, Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José 
E. González”, UANL, Monterrey, N.L. Sistema Nacional de in-
vestigadores, Nivel 2.
Técnicas para el estudio de antígenos parasitarios
Dra. Patricia Tato Zaldívar
Doctorado en Ciencias Biomédicas (inmunología), Facultad de 
Medicina, UNAM; Profesora titular “B”, Departamento de Mi-
crobiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM;
SiN, Nivel i.
Taeniosis y cisticercosis
Dr. Jorge Tay Zavala
Profesor de carrera titular C de tiempo completo y Jefe del Labo-
ratorio de Parasitología, Departamento de Microbiología y Para-
sitología, Facultad de Medicina, UNAM; Profesor titular de Pa-
rasitología, cursos de maestría y doctorado, División de Estudios 
Superiores, Facultad de Medicina, UNAM; Miembro activo y ex 
presidente de la Sociedad Mexicana de Parasitología en Escue-
las y Facultades de Medicina, A.C; Miembro del Sistema Nacio-
nal de investigadores; Ex Presidente y Fundador de la Sociedad 
Mexicana de Parasitología, A.C.
Ascarosis
Dra. Adriana Troyo
Doctora en Microbiología y Química Clínica; Ph. D. en Epide-
miología, Geografía y Enfermedades infecciosas, Universidadde 
Miami, USA; Prof. Tiempo Completo, Depto. de Parasitología, 
Fac. de Microbiología, Universidad de Costa rica; Prof. de Ar-
tropodología Médica; Miembro del Centro de investigación en 
Enfermedades Tropicales (CiET), Universidad de Costa rica; 
Miembro de la Asociación Costarricense de Microbiología y 
Parasitología (ACMP); Miembro de la Systematic and Applied 
Acarology Society; Miembro del American Society of Tropical 
Medicine and Hygiene.
Artrópodos de importancia médica
Dr. Óscar Vázquez Tsuji
Profesor de Parasitología, Departamento de Microbiología y Pa-
rasitología, Facultad de Medicina, UNAM; Profesor de Micolo-
gía, Universidad La Salle; Jefe del Servicio Clínico de Parasito-
logía y Micología, División de Medicina, instituto Nacional de 
Pediatría, Secretaría de Salud.
Trichuriosis; Enterobiosis
Dr. Jorge E. Zavala Castro
Doctor en Ciencias, CiNVESTAV-iPN, Unidad de Zacatenco; 
Profesor investigador titular B de tiempo completo, Universidad 
Autónoma de Yucatán; responsable del Laboratorio de Biología 
Celular.
Enfermedad de Chagas y otras trypanosomosis; Técnicas molecula-
res para el estudio de parásitos
1. Historia de la parasitología ..............1
Marco A. Becerril Flores
introducción ....................................................... 1
Antecedentes históricos ........................................ 1
Principales descubrimientos ................................. 2
Bibliografía .......................................................... 6
2. �Aspectos generales 
de la parasitología .............................7
Marco A. Becerril Flores
introducción ....................................................... 7
Simbiosis .............................................................. 7
Mutualismo ..................................................... 7
Comensalismo ................................................. 7
Foresis ............................................................. 8
Parasitismo ...................................................... 8
Parasitología ........................................................ 8
interacción parásito-huésped ............................... 9
Bibliografía ........................................................ 11
3. Efectos de la parasitación 
en el aparato digestivo ...................12
Eduardo Becerril Flores
Marco A. Becerril Flores
introducción ..................................................... 12
Consideraciones generales .................................. 12
Acción de los parásitos en el tracto digestivo ..... 12
respuesta del huésped a la infección .................. 13
respuesta inmune .............................................. 13
Manifestaciones clínicas ..................................... 13
Bibliografía ........................................................ 13
4. Amebiasis ..........................................15
Marco A. Becerril Flores
introducción ...................................................... 15
Características generales del parásito ................. 15
Ciclo biológico ................................................... 16
Mecanismos patogénicos .................................... 17
Manifestaciones clínicas ..................................... 18
Amebiasis intestinal ....................................... 18
Amebiasis extraintestinal ............................... 19
respuesta del huésped a la infección .................. 19
Mecanismos del parásito que contrarrestan 
 la respuesta del huésped ............................. 19
Diagnóstico ........................................................ 20
Tratamiento ....................................................... 20
Prevención ......................................................... 20
Epidemiología .................................................... 21
Bibliografía ........................................................ 21
5. Amebas de vida libre asociadas 
a patologías en seres humanos .....22
Patricia Bonilla Lemus
Elizabeth Ramírez Flores
introducción ...................................................... 23
Características generales del parásito ................. 23
Naegleria fowleri ............................................ 23
Acanthamoeba spp ......................................... 23
Balamuthia mandrillaris ................................. 23
Sappinia diploidea .......................................... 24
Mecanismos de infección ................................... 24
Meningoencefalitis amebiana primaria .......... 24
Encefalitis amebiana ..................................... 25
Queratitis amebiana ....................................... 25
infecciones nasofaríngeas y cutáneas ............. 25
Manifestaciones clínicas ..................................... 27
Meningoencefalitis amebiana primaria .......... 27
Encefalitis amebiana ..................................... 27
Queratitis amebiana ....................................... 27
respuesta del huésped a la infección .................. 27
Mecanismos del parásito para contrarrestar 
la respuesta del huésped ................................. 27
Diagnóstico ........................................................ 27
Meningoencefalitis amebiana primaria .......... 27
Encefalitis amebiana ..................................... 28
Queratitis amebiana ....................................... 28
Tratamiento ....................................................... 28
Meningoencefalitis amebiana primaria .......... 28
Encefalitis amebiana ...................................... 28
Queratitis amebiana ....................................... 28
Prevención ......................................................... 29
Situación epidemiológica nacional 
e internacional ............................................... 29
Bibliografía ........................................................ 29
Contenido
www.rinconmedico.smffy.com
v���
6. Blastocystosis .................................... 31
Marco A. Becerril Flores
introducción .....................................................31
Características generales del parásito .................31
Otras características biológicas ......................32
Mecanismos patogénicos ....................................32
Manifestaciones clínicas .....................................32
Diagnóstico ........................................................32
Tratamiento .......................................................33
Prevención .........................................................33
Epidemiología ....................................................33
Bibliografía ........................................................33
7. Amebas comensales 
en el ser humano ............................ 34
Adela Luisa Ruiz Hernández
introducción ......................................................34
Clasificación y géneros de amebas ......................35
Mecanismo de transmisión ................................35
Ciclo biológico ...................................................35
Características y morfometría de amebas 
comensales .....................................................36
Entamoeba gingivalis ......................................36
Entamoeba dispar ...........................................36
Entamoeba hartmanni ....................................36
Entamoeba coli ..............................................37
Endolimax nana .............................................37
Iodamoeba bütschlii ........................................38
Aspectos clínicos ................................................39
Mecanismos de adaptación e inmunidad ............39
Diagnóstico ........................................................39
Tratamiento .......................................................40
Profilaxis ............................................................40
Epidemiología ....................................................40
Bibliografía ........................................................40
8. Giardiosis .......................................... 42
Martha Ponce Macotela,Mario Noé Martínez Gordillo
introducción ......................................................42
Características generales del parásito .................43
Ciclo biológico ...................................................43
Mecanismos patogénicos ....................................44
Traumático ....................................................44
Enzimático ....................................................45
Tóxico ...........................................................45
Barrera mecánica ...........................................46
ruptura de uniones celulares .........................46
Apoptosis ......................................................46
Competencia con el huésped ..........................46
Manifestaciones clínicas .....................................46
respuestas del huésped a la infección ................46
Mecanismos del parásito que contrarrestan 
 la respuesta del huésped .............................47
Diagnóstico ...................................................47
Estudios coproparasitoscópicos .....................47
Sondeo duodenal ...........................................47
Estudio inmunológico ....................................47
Estudio molecular .........................................47
Tratamiento .......................................................47
Tratamientos alternativos ..............................48
Prevención .........................................................48
Epidemiología ....................................................48
Bibliografía ........................................................49
9. Trichomonosis urogenital, 
intestinal y bucal ............................. 51
Paz María Salazar Schettino, 
Martha Irene Bucio Torres
introducción .....................................................51
Características generales de los parásitos 
 y ciclos biológicos ......................................52
Trichomonas tenax .........................................52
Trichomonas hominis ......................................52
Trichomonas vaginalis ....................................52
Mecanismos patogénicos de Trichomonas 
vaginalis y patología de la trichomonosis 
 urogenital ...................................................53
Cuadro clínico ....................................................54
respuesta del huésped a la infección ..................55
Mecanismos del parásito que contrarrestan 
la respuesta del huésped .................................55
Diagnóstico ........................................................55
Tratamiento .......................................................55
Prevención .........................................................55
Epidemiología ....................................................56
Bibliografía ........................................................56
10. Leishmaniosis ................................... 58
Ingeborg Becker, Norma Salaiza, 
Magdalena Aguirre, Laila Gutiérrez Kobe, 
Joselín Hernández Ruiz
introducción ......................................................58
Características generales del parásito .................58
Ciclo biológico ...................................................59
Mecanismos patogénicos ....................................59
Contenido
�x
Manifestaciones clínicas ..................................... 59
respuesta del huésped a la infección .................. 61
Mecanismos de evasión del parásito 
a la respuesta inmune del huésped ................. 62
Diagnóstico ........................................................ 63
Tratamiento ....................................................... 63
Prevención ......................................................... 63
Epidemiología .................................................... 64
Bibliografía ........................................................ 64
11. Enfermedad de Chagas 
y otras trypanosomosis ...................66
Jorge E. Zavala Castro
Trypanosomosis americana ................................ 66
Agente causal ................................................ 67
Ciclo de vida y transmisión ............................ 68
Patogenia ....................................................... 69
Cuadro clínico ............................................... 70
reacción inmunitaria..................................... 71
Mecanismos para contrarrestar la reacción 
inmunitaria .................................................... 71
Diagnóstico ................................................... 72
Tratamiento ................................................... 72
Prevención ..................................................... 72
Epidemiología ............................................... 73
Trypanosoma rangeli ...................................... 73
Trypanosomosis africana ................................... 73
Agente causal ................................................ 74
Ciclo biológico y transmisión ........................ 74
Patogenia y mecanismos para contrarrestar 
 la reacción inmunitaria .............................. 74
Cuadro clínico ............................................... 74
Diagnóstico ................................................... 74
Tratamiento ................................................... 75
Prevención ..................................................... 75
Epidemiología ............................................... 75
Bibliografía .................................................... 76
12. Balantidiosis ......................................77
Marco A. Becerril Flores, 
Gabriela Pedrero Huerta
introducción ...................................................... 77
Características generales del parásito ................. 77
Ciclo biológico ................................................... 78
Mecanismos patogénicos .................................... 79
Manifestaciones clínicas ..................................... 80
Diagnóstico ........................................................ 80
Tratamiento ....................................................... 80
Prevención ......................................................... 80
Epidemiología .................................................... 81
Bibliografía ........................................................ 81
13. Cryptosporidiosis ..............................82
Marco A. Becerril Flores
introducción ...................................................... 82
Características generales y ciclo biológico 
del parásito .................................................... 82
Mecanismos patogénicos y manifestaciones 
clínicas ........................................................... 83
infección extraintestinal ..................................... 84
respuesta del huésped a la infección .................. 84
Diagnóstico ........................................................ 85
Métodos inmunológicos ..................................... 85
Tratamiento ....................................................... 85
Prevención ......................................................... 86
Epidemiología .................................................... 86
Bibliografía ........................................................ 86
14. Isosporosis .........................................87
Juan Vicente Gómez Gómez,
Horacio Dorantes Peña, 
José Luis Imbert Palafox, 
Marco A. Becerril Flores 
introducción ..................................................... 87
Morfología ......................................................... 87
Ciclo biológico ................................................... 87
Patogenia ........................................................... 88
Cuadro clínico .................................................... 88
Diagnóstico ........................................................ 88
Tratamiento ....................................................... 89
Epidemiología .................................................... 89
Bibliografía ........................................................ 89
15. Sarcocystosis ......................................91Juan Vicente Gómez Gómez,
Horacio Dorantes Peña,
José Luis Imbert Palafox,
Juan Francisco Martínez Campos,
Marco A. Becerril Flores
introducción ..................................................... 91
Características generales del parásito ................. 91
Ciclo biológico ................................................... 92
Patogenia ........................................................... 93
Manifestaciones clínicas ..................................... 94
Diagnóstico ........................................................ 94
Tratamiento ....................................................... 94
Prevención ......................................................... 94
Contenido
x
Epidemiología .................................................... 94
Bibliografía ........................................................ 94
16. Toxoplasmosis ...................................96
Rafael Saavedra Durán
introducción ...................................................... 96
Características generales y ciclo biológico 
del parásito .................................................... 96
Manifestaciones clínicas ..................................... 99
Diagnóstico ...................................................... 100
respuesta del huésped a la infección ................ 100
Tratamiento ..................................................... 101
Epidemiología .................................................. 101
Bibliografía ...................................................... 101
17. Paludismo ........................................102
Rosaura Hernández Rivas
Omar K. Ruvalcaba Salazar,
Dvorak Montiel Condado
Dulce María Delgadillo
Características generales del agente causal ....... 102
Ciclo biológico ................................................. 102
Factores de virulencia ...................................... 103
Ligandos de citoadherencia de los eritrocitos 
infectados a las células endoteliales ............. 104
Manifestaciones clínicas ................................... 104
Anemia grave ............................................... 104
Paludismo cerebral ...................................... 104
Complicaciones metabólicas ........................ 105
insuficiencia renal ........................................ 105
Edema pulmonar ......................................... 105
Paludismo maternal ..................................... 105
Sistema inmunitario: mecanismos 
de supervivencia del parásito y enfermedad . 105
Variación antigénica......................................... 105
Diagnóstico ...................................................... 105
Tratamiento ..................................................... 106
Profilaxis .......................................................... 106
Distribución geográfica .................................... 106
Bibliografía ...................................................... 106
18. Cyclosporosis ...................................108
Martha Ponce Macotela,
Mario N. Martínez-Gordillo
introducción .................................................... 108
Características generales del parásito ............... 108
Ciclo biológico ................................................. 108
Mecanismos patogénicos .................................. 109
Manifestaciones clínicas ................................... 110
Diagnóstico ...................................................... 110
Tratamiento ..................................................... 110
Prevención ....................................................... 111
Epidemiología .................................................. 111
Bibliografía ...................................................... 111
19. Microsporidiosis .............................113
Rosa María Bernal Redondo
introducción ................................................... 113
Características generales y ciclo biológico 
del parásito .................................................. 113
Mecanismos patogénicos y manifestaciones 
clínicas ......................................................... 114
infección extraintestinal ................................... 114
respuesta del huésped a la infección ................ 115
Diagnóstico ...................................................... 115
Tratamiento ..................................................... 116
Prevención ....................................................... 117
Epidemiología .................................................. 117
Bibliografía ...................................................... 118
20. Hymenolepiosis ..............................120
Manuel Gutiérrez Quiroz,
Marco A. Becerril Flores
introducción .................................................... 120
Hymenolepis nana ............................................ 120
Características generales del parásito .......... 120
Morfología .................................................. 121
Ciclo biológico ............................................ 121
Mecanismos patogénicos ............................. 122
Manifestaciones clínicas .............................. 122
respuesta del huésped a la infección ........... 122
Diagnóstico ................................................. 123
Tratamiento ................................................. 123
Prevención ................................................... 123
Hymenolepis diminuta ...................................... 123
Características generales del agente causal .. 123
Ciclo biológico ............................................ 124
Mecanismos patogénicos ............................. 124
Manifestaciones clínicas .............................. 124
Diagnóstico ................................................. 124
Tratamiento ................................................. 124
Prevención ................................................... 124
Epidemiología ............................................. 124
Bibliografía ...................................................... 125
Contenido
x�
21. Taeniosis y cisticercosis ..................127
Patricia Tato Zaldívar, 
José Luis Molinari Soriano
introducción ....................................................127
Características generales del parásito ...............127
Ciclo biológico .................................................128
Mecanismos patogénicos ..................................129
Manifestaciones clínicas ...................................129
respuesta del huésped a la infección ................129
Mecanismos del parásito para contrarrestar 
la respuesta del huésped ...............................130
Diagnóstico ......................................................130
Tratamiento .....................................................131
Prevención .......................................................131
Medidas sanitarias .......................................131
Mejorar las condiciones higiénicas 
 en el medio rural ......................................131
Educación para la salud ..............................131
Tratamiento oportuno de los individuos 
 con taeniosis ............................................132
Vacunación ..................................................132
Epidemiología ..................................................132
Bibliografía ......................................................132
22. Hidatidosis .......................................134
Paz María Salazar Schettino,
Margarita Cabrera Bravo
introducción ....................................................134
Características generales del parásito ...............134
Ciclo biológico .................................................135
Mecanismos patógenos ....................................136
Manifestaciones clínicas ...................................136
respuesta del huésped a la infección ................137
Diagnóstico ......................................................138
Tratamiento .....................................................138
Prevención .......................................................138
Epidemiología ..................................................138Bibliografía ......................................................139
23. Dipylidiosis ......................................140
Javier Ambrosio Hernández
introducción ....................................................140
Características generales del parásito ...............140
Ciclo biológico y respuesta del huésped 
a la infección................................................141
Manifestaciones clínicas ...................................143
Diagnóstico ......................................................143
Tratamiento .....................................................143
Prevención .......................................................144
Epidemiología ..................................................144
Bibliografía ......................................................144
24. Diphyllobothriosis ..........................145 
Javier Ambrosio Hernández
introducción ....................................................145
Características generales del parásito ...............145
Ciclo biológico y manifestaciones clínicas ........147
Diagnóstico ......................................................148
Tratamiento .....................................................148
Prevención .......................................................148
Epidemiología ..................................................148
Bibliografía ......................................................148
25. Fasciolosis ........................................150
Irene de Haro Arteaga
introducción ....................................................150
Características generales del parásito ...............150
Ciclo biológico .................................................150
Mecanismos patogénicos ..................................151
Manifestaciones clínicas ...................................152
respuesta del huésped a la infección ................153
Diagnóstico ......................................................153
Tratamiento .....................................................154
Prevención .......................................................154
Epidemiología ..................................................154
Bibliografía ......................................................154
26. Paragonimosis ................................156
Adela Luisa Ruiz Hernández
introducción ...................................................156
Características generales del parásito: 
fuente de infección y mecanismo 
 de transmisión..........................................157
Morfología del parásito y ciclo biológico .........157
Mecanismos patogénicos ..................................158
Manifestaciones clínicas ...................................159
Localizaciones extrapulmonares 
 de Paragonimus ........................................160
respuesta inmune ............................................160
Diagnóstico ......................................................161
Diagnóstico diferencial ................................161
Tratamiento .....................................................161
Profilaxis ..........................................................161
Bibliografía ......................................................161
27. Schistosomosis ................................163
Belkisyolé Alarcón de Noya, Óscar Noya
introducción ....................................................163
Contenido
x��
Características generales del parásito: 
su huésped intermediario ............................. 163
Ciclo biológico ................................................. 164
Mecanismos de acción patógena 
y de evasión del parásito, y respuesta 
inmunitaria del huésped vertebrado ............. 165
Fisiopatología .................................................. 165
respuesta inmunitaria protectora .................... 166
Mecanismos de evasión de la respuesta 
inmunitaria .................................................. 166
Manifestaciones clínicas ................................... 167
Diagnóstico ...................................................... 168
Tratamiento ..................................................... 169
Epidemiología y control ................................... 169
Bibliografía ...................................................... 170
28. Ascariosis .........................................172
Jorge Tay Zavala, Marco A. Becerril Flores
introducción .................................................... 172
Características generales del parásito ............... 172
Ciclo biológico ................................................. 173
Mecanismos patogénicos y manifestaciones 
clínicas ......................................................... 173
Diagnóstico ...................................................... 175
Tratamiento ..................................................... 175
Prevención ....................................................... 175
Epidemiología .................................................. 175
Bibliografía ...................................................... 176
29. Trichuriosis .......................................177
Marco A. Becerril Flores,
Óscar Vázquez Tsuji,
Ignacio Martínez Barbabosa
introducción .................................................... 177
Características generales del parásito ............... 177
Ciclo biológico ................................................. 178
Mecanismos patogénicos y manifestaciones 
clínicas ......................................................... 178
respuesta del huésped ante la infección ........... 178
Diagnóstico ...................................................... 179
Tratamiento ..................................................... 179
Epidemiología .................................................. 179
Bibliografía ...................................................... 180
30. Enterobiosis ....................................181
Marco A. Becerril Flores, Óscar Vázquez 
Tsuji,Ignacio Martínez Barbabosa
introducción .................................................... 181
Características generales del parásito ............... 181
Ciclo biológico ................................................. 182
Mecanismos patogénicos y manifestaciones 
clínicas ......................................................... 182
Diagnóstico ...................................................... 184
Tratamiento ..................................................... 184
Prevención ....................................................... 184
Epidemiología .................................................. 184
Bibliografía ...................................................... 185
31. Strongyloidosis ...............................187
Irene de Haro Arteaga
introducción .................................................... 187
Características generales del parásito ............... 187
Ciclo biológico ................................................. 188
infectividad y mecanismos de infección ....... 188
resistencia al parasitismo ............................ 189
Mecanismos patogénicos .................................. 189
Lesiones cutáneas ........................................ 189
Lesiones pulmonares ................................... 189
Lesiones intestinales .................................... 190
Manifestaciones clínicas ................................... 190
respuesta del huésped a la infección ................ 190
Mecanismos del parásito para evadir 
la respuesta del huésped ............................... 191
Diagnóstico ...................................................... 191
Exámenes parasitológicos ............................ 191
Pruebas inmunológicas ................................ 191
Tratamiento ..................................................... 191
Prevención ....................................................... 192
Epidemiología .................................................. 192
Bibliografía ...................................................... 193
32. Ancylostomosis y necatorosis .......194
Yolanda García Yánez
introducción ....................................................194
Características generales del parásito ............... 194
Ancylostoma duodenale ................................ 194
Necator americanus ...................................... 195
Ciclo biológico ................................................. 195
Mecanismos patogénicos .................................. 197
Manifestaciones clínicas ................................... 197
respuesta del huésped ante la infección ........... 197
Mecanismos del parásito para evadir 
la respuesta del huésped ............................... 198
Diagnóstico ...................................................... 198
Tratamiento ..................................................... 199
Tratamiento específico ................................. 199
Tratamiento complementario ...................... 199
Prevención ....................................................... 199
Epidemiología .................................................. 199
Bibliografía ...................................................... 199
Contenido
x���
33. Gnathostomosis .............................201
Sylvia Paz Díaz Camacho
introducción .................................................... 201
Características generales del parásito ............... 202
Ciclo biológico ................................................. 203
Mecanismos patogénicos .................................. 204
Manifestaciones clínicas ................................... 204
Diagnóstico ...................................................... 205
Tratamiento ..................................................... 205
Prevención ....................................................... 206
Bibliografía ...................................................... 206
34. Trichinellosis ....................................208
Jorge Luis de la Rosa Arana,
Alberto Gómez Priego
Características generales del género 
Trichinella .................................................... 208
Ciclo biológico ................................................. 208
Mecanismos patogénicos del parásito 
y manifestaciones clínicas ............................ 209
respuesta inmunitaria del huésped ante 
la infección .................................................. 211
Mecanismos de evasión .................................... 211
Diagnóstico ...................................................... 212
Tratamiento ..................................................... 213
Prevención de la infección ............................... 213
Situación epidemiológica de la trichinellosis .... 213
Bibliografía ...................................................... 214
Agradecimientos .............................................. 214
35. Onchocercosis .................................215
Alberto Gómez Priego,
Jorge Luis de la Rosa Arana
introducción .................................................... 215
Características generales .................................. 215
Ciclo biológico ................................................. 216
Mecanismos patogénicos .................................. 216
Manifestaciones clínicas ................................... 217
respuesta del huésped ante la infección ........... 218
Mecanismos de evasión .................................... 218
Diagnóstico ...................................................... 218
Tratamiento ..................................................... 219
Prevención, control, eliminación 
y erradicación .............................................. 220
Epidemiología .................................................. 220
Bibliografía ...................................................... 222
Agradecimientos .............................................. 223
36. Artrópodos de importancia 
médica .............................................224
Olger Calderón Arguedas, Adriana Troyo 
Generalidades .................................................. 225
Morfología general ...................................... 225
Desarrollo y crecimiento .............................. 227
Orden Blattodea ............................................... 227
Orden Siphonaptera ......................................... 228
Orden Phthiraptera .......................................... 229
Orden Hemiptera ............................................. 230
Familia Reduviidae, subfamilia Triatominae 231
Familia Cimicidae ........................................ 231
Orden Diptera: Nematocera ............................. 232
Familia Culicidae ......................................... 233
Familia Psychodidae .................................... 236
Familia Simuliidae ....................................... 237
Familia Ceratopogonidae ............................. 237
Moscas no picadoras 
(Diptera: Cyclorrhapha) .............................. 238
Miasis .......................................................... 238
Moscas picadoras............................................. 240
Familia Tabanidae ............................................ 240
Familia Muscidae ............................................. 240
Familia Glossinidae .......................................... 240
Clase Arachnida (arañas y escorpiones) ........... 241
Orden Araneida (arañas) ............................. 241
Orden Scorpionida ...................................... 242
Subclase Acari ................................................. 243
Orden Acariformes ...................................... 243
Orden Parasitiformes ................................... 244
Artrópodos de importancia menor ................... 245
Orden Hymenoptera .................................... 245
Orden Coleoptera ........................................ 245
Orden Lepidoptera ...................................... 245
Superclase: Myriapoda ................................ 245
Subfilum Crustacea ..................................... 246
Bibliografía ...................................................... 246
37. Respuesta inmunitaria 
a parásitos .......................................248
Rafael Saavedra Durán
Generalidades del sistema inmunitario ............. 248
Parásitos y el sistema inmunitario .................... 248
Bibliografía ...................................................... 249
38. Diagnóstico de las parasitosis ......251
Irene de Haro Arteaga,
Aurora Elvira Candil Ruiz
introducción .................................................... 251
Contenido
x�v
Diagnóstico parasitológico .............................. 251
Exámenes coproparasitoscópicos (CPS) ...... 251
Exámenes parasitoscópicos de cavidades ..... 251
Tamizado ..................................................... 251
CPS directo en fresco ................................... 251
Examen de flotación con salmuera ............... 251
CPS de concentración por 
 centrifugación/flotación ........................... 252
CPS de concentración por 
 sedimentación-centrifugación o de ritchie .252
CPS de sedimentación simple en copas ........ 252
Métodos cuantitativos ................................. 252
Métodos diversos ......................................... 252
Métodos para diagnosticar parasitosis 
 cavitarias y tisulares ................................. 253
Diagnóstico inmunológico ............................... 255
Biología molecular ........................................... 255
Exámenes de gabinete ...................................... 255
Bibliografía ...................................................... 255
39. Tinciones y cultivos 
para el estudio de los parásitos ...256
Mario Noé Martínez-Gordillo,
Martha Ponce-Macotela
Un nuevo mundo por descubrir ....................... 256
Estrategias para analizar la estructura 
 de protozoarios ........................................ 257
Fijadores ..................................................... 257
Tinciones ..................................................... 259
Cultivo de parásitos ..................................... 262
Tripanosomátidos ........................................ 263
Amebas........................................................ 263
Protozoariosintracelulares............................... 265
Cultivos de Cryptosporidium parvum ........... 265
Bibliografía ...................................................... 265
40. Desarrollo de nuevos fármacos 
en parasitología .............................267
Carlos Méndez Cuesta,
Javier Ambrosio Hernández 
importancia del desarrollo de nuevos 
fármacos antiparasitarios ............................ 267
Escenario actual de fármacos 
contra infecciones parasitarias ..................... 268
importancia de la aplicación de nuevas 
tecnologías para el desarrollo 
de fármacos antiparasitarios ........................ 270
Fármacos antiparasitarios basados 
en moléculas del bencimidazol 
y nitroheterociclos ....................................... 272
Perspectivas para la producción de fármacos 
antiparasitarios híbridos .............................. 275
Bibliografía ...................................................... 276
41. Técnicas inmunológicas 
para el estudio 
de antígenos parasitarios .............278
Mario César Salinas Carmona 
introducción .................................................... 278
Clasificación de los antígenos parasitarios ... 278
Utilidad médica diagnóstica de los antígenos 
 parasitarios .............................................. 279
Fundamento de las técnicas inmunológicas 
 para estudiar antígenos parasitarios......... 279
Técnicas para identificar anticuerpos 
 antiparásitos ............................................ 280
inmunodifusión ...................................... 280
Aglutinación ........................................... 280
Contrainmunoelectroforesis .................... 280
Pruebas inmunoenzimáticas .................... 280
Prueba Western blot o de 
 inmunoelectrotransferencia ................. 280
Problemas y limitaciones de las técnicas 
 para estudiar antígenos parasitarios......... 280
Ejemplos clínicos de la aplicación de 
 las técnicas modernas para estudiar 
 antígenos y anticuerpos............................ 281
Triquinosis ................................................... 281
Neurocisticercosis ........................................ 281
infección por Toxoplasma gondii ................. 281
Amebosis humana ....................................... 282
Bibliografía ...................................................... 282
42. Técnicas moleculares para 
el estudio de parásitos ..................283
Jorge E. Zavala Castro
introducción ................................................... 283
Sondas de DNA ............................................... 284
Hibridación ................................................. 284
Hibridación in situ ....................................... 284
Antígenos específicos ....................................... 284
Proteínas recombinantes .............................. 284
inmunodetección ......................................... 284
radioinmunoensayo .................................... 285
Contenido
xv
reacción en cadena de la polimerasa (PCr) .....286
PCr in situ ...................................................287
Herramientas moleculares y otras técnicas ........287
Bancos genómicos y de DNA 
 complementario (DNAc) ..........................287
Análisis de polimorfismos génicos .....................288
Secuenciación ....................................................288
Transcripción inversa/PCr (rT-PCr) ..............290
Expresión diferencial .........................................290
Detección de fluorescencia ................................291
Bibliografía .......................................................291
Siglario .....................................................293
Índice alfabético .....................................295
Contenido
Prefacio 
a la segunda 
edición
Durante siglos la humanidad sobrevivió luchando contra la natu-
raleza gracias al conocimiento empírico pues su experiencia coti-
diana le permitía adquirir habilidades para sobrevivir; posterior-
mente el hombre buscó riquezas y dominio territoriales mediante 
el empleo de las guerras. La revolución industrial y la enciclopedia 
marcaron la pauta para buscar el conocimiento para mejorar las 
condiciones de vida de la gente de acuerdo con las necesidades 
que se tenían. Hoy en día el conocimiento científico es la base 
para sobrevivir ante catástrofes, desastres ecológicos y enferme-
dades que se convierten en pandemias que pueden conducir a la 
extinción humana. Esto nos permitirá aumentar y mejorar nues-
tras condiciones de vida.
Al igual que el resto de las áreas biológicas, la Parasitología 
constituye un universo de conocimientos cuyos avances científi-
cos van en aumento y ello nos obliga a entender las enfermeda-
des parasitarias que afectan al ser humano y al medio ambiente 
para alcanzar los medios para protegernos, así como prevenirlas 
y controlarlas. Esta segunda edición de Parasitología médica está 
corregida y aumentada. Al libro se le han adicionado tres capí-
tulos de suma importancia: Microsporidiosis, Schistosomosis y 
un capítulo dedicado a lo más nuevo relacionado al estudio de 
fármacos antiparasitarios. El primero de ellos es esencial pues 
las enfermedades parasitarias se deben a microorganismos ubi-
cados en el grupo de Microsporidia sin sospecha de ello por des-
conocimiento del personal de salud. El segundo capítulo es de 
suma importancia pues es de las enfermedades parasitarias más 
frecuentes en todo el mundo. El tercer capítulo nos sumerge a lo 
más reciente en el estudio de fármacos antiparasitarios pues es 
el reto para una adecuada terapéutica antiparasitaria sin que el 
paciente sufra de efectos secundarios y efectivamente radique al 
parásito.
En la segunda edición se uniforma la nomenclatura de las en-
fermedades parasitarias con base al nombre del agente causal. Se 
agregan más imágenes a colores para que el lector pueda facilitar 
su comprensión de cada capítulo. El capítulo de Efectos de la pa-
rasitación en el tracto digestivo ha sido mejorado con una explica-
ción más detallada pero sin dejar el lenguaje estricto pero sencillo 
con base a las sugerencias de los lectores que han hecho tales ob-
servaciones. En el capítulo de Amebas de vida libre se agrega una 
nueva especie de ameba que ha producido infección humana. En 
el capítulo de Blastocystosis el parásito se ubica en un nuevo grupo 
de parásitos pues se han descubierto nuevas características de él. 
El capítulo de Taeniosis y cisticercosis también ha sido ampliado 
para mejorar la comprensión del mismo. El capítulo de Artrópodos 
de importancia médica ha sido ampliado por expertos investigado-
res ubicando a todos los artrópodos cuidando aspectos estrictos 
del tema y ha sido completado con imágenes que facilitarán su es-
tudio. Los últimos seis capítulos presentan los aspectos referentes 
al estudio de parásitos con relación a la biología, relación huésped 
parásito, diagnóstico, tratamiento e investigación epidemiológica, 
pues es la base para entender las enfermedades parasitarias.
En esta segunda edición, tengo la certeza de cubrir los aspec-
tos que permiten el claro, preciso y completo conocimiento sobre 
la Parasitología médica que el estudiante y el profesional del área 
de la salud deberán saber para comprender y manejar con mejor 
calidad su área, pues cada capítulo está actualizado y ha sido ma-
nejado por expertos investigadores en parasitología que dominan 
la docencia y la investigación; a todos mis colaboradores una fe-
licitación y mi más sincero agradecimiento por su dedicación y 
empeño.
Marco A. Becerril Flores
A mi esposa, Gaby, y a mis hijos: Marco Antonio y Paola Oliva.
A mis padres: Antonio y Ángela, y a mis hermanos: Eduardo, Gustavo y rebeca.
Quienes siempre han sido mi gran motivación para luchar por la vida.
A todos mis estudiantes, en quienes pensé al momento de elaborar esta obra.
Dedicatorias
Historia de la 
parasitología
Marco A. Becerril Flores
Preguntas de evaluación inicial
Introducción
Antecedentes históricosPrincipales descubrimientos
•
•
•
•
Bibliografía
Preguntas para reflexionar
Respuestas a las preguntas de evaluación inicial
•
•
•
Contenido
IntroduccIón 
La historia permite conocer el pasado, comprender el presente y 
prever hasta cierto punto el futuro. En este capítulo se muestra la 
secuencia en que surgieron los conocimientos de la parasitología 
actual. No se incluyen todos los sucesos relevantes, con fechas y 
nombres de los personajes que llevaron a cabo los descubrimientos 
de los parásitos, ni los ciclos biológicos o las técnicas de diagnós-
tico. Esa información puede encontrarse en tratados completos 
que los detallan (Grove, 1990; Ackernecht, 1965; Chernin, 1977). 
Sin embargo, en este capítulo se sintetiza, de manera global y con 
base en una perspectiva crítica y significativa, la manera en que se 
desarrolló la parasitología y algunos ejemplos de sus experiencias 
más representativas.
A medida que el ser humano se fue desplazando en diferentes 
direcciones, tuvo que adaptarse a las condiciones ambientales de 
una zona particular y alimentarse de sus fuentes naturales. Hoy 
se sabe que existe una amplia gama de microorganismos en di-
ferentes orígenes y que forman parte de la biosfera. Conforme el 
hombre se extendía en nuevas regiones, entraba en contacto no 
sólo con la flora y la fauna de esa zona, sino también con los mi-
croorganismos presentes en vegetales, animales, tierra o agua; de 
igual modo, algunos animales infectados se convertían en fuente 
de contaminación para el hombre cuando éste interactuaba con 
ellos. Los insectos que portaban algún patógeno lo transmitían, 
sea que el hombre se alimentara o se protegiera de ellos. Así, cuan-
do un grupo contraía la infección por un parásito, lo adoptaba y 
transportaba a otros sitios o lo diseminaba a otras personas o ani-
males. En otras palabras, la migración del ser humano conducía 
a la transportación del microorganismo infeccioso hacia nuevas 
áreas en las que habitualmente no se encontraba.
Cuando los individuos padecían un problema de salud por 
la infección de un microorganismo, una preocupación eviden-
te era la aparición de síntomas. En ese momento el ser humano 
trataba de conocer las causas de la enfermedad, el origen de sus 
síntomas y la forma de curarse. Las primeras observaciones de 
enfermedades parasitarias proceden con toda seguridad del mis-
mo inicio de la historia, cuando el hombre advirtió que la materia 
fecal contenía gusanos en forma de lombrices de tierra (Ascaris 
lumbricoides), o que eliminaba en sus heces organismos en forma 
de cinta de varios metros de longitud (tenias). Sin embargo, no fue 
sino hasta que el microscopio hizo posible reconocer los parásitos 
no observables a simple vista, cuando el hombre pudo identificar 
las causas de los signos y síntomas de la afección, como diarrea 
mucosa y sanguinolenta, fiebre o vómitos.
Antecedentes hIstórIcos
La aparición de la parasitología se relaciona con la historia mis-
ma de la humanidad; por lo tanto, se puede dividir como sigue: a) 
Edad Antigua (4000 a.C. a 476 d.C.), desde el descubrimiento de 
la escritura en el Oriente hasta la caída del Imperio Romano; b) 
Edad Media (476 a 1453 d.C.), que concluye con la capitulación 
del Imperio Bizantino al caer Constantinopla; c) Edad Moderna 
(1473 a 1789 d.C.), que se extiende desde el Renacimiento hasta 
la Revolución Francesa, y d) Edad Contemporánea, desde esas 
fechas hasta la actualidad.
Los hallazgos parasitológicos en la Edad Antigua se refieren a 
la presencia de gusanos que pueden observarse a simple vista y que 
están presentes o se eliminan con las heces. Se conocen varios re-
gistros al respecto. El papiro de Ebers es de los más antiguos (1500 
1
Preguntas de evaluación inicial
1.   ¿En qué época de la historia se descubrió la mayor 
parte de los helmintos?
2.   ¿En qué período histórico empezaron  los descubri-
mientos  de  las  enfermedades  secundarias  a  proto-
zoarios?
3.  ¿Qué es la paleoparasitología?
4.   Mencione uno de  los primeros protozoarios obser-
vados al microscopio.
Parasitología médica�
a.C.) y en él se hallan las primeras descripciones de parásitos que 
afectan al hombre, además de detalles de enfermedades de posible 
origen parasitario, tal vez gusanos intestinales. Uno de éstos es sin 
duda el nematodo Dracunculus medinensis, del que se describe su 
naturaleza infecciosa y la manera de extraerlo de la piel.
Los estudios de Hipócrates (460-375 a.C.) también contienen 
descripciones de gusanos presentes en peces, animales domésticos 
y seres humanos. De igual modo, Lucrecio notificó la palidez en 
los mineros, quizá consecutiva a infecciones por uncinarias. Los 
documentos de médicos latinos también son valiosos. Celso (25 
a.C. a 50 d.C.) y Galeno de Pérgamo (129-200 d.C.) comunicaron 
la existencia de helmintos, como Ascaris lumbricoides, Enterobius 
vermicularis y Taenia.
Al parecer, los médicos árabes Rhazes (850-923 d.C.) y Avi-
cena (980-1073 d.C.) describieron a Ascaris lumbricoides, Ente-
robius, Taenia y Dracunculus medinensis. Una estatua del faraón 
Mentuhotep II en Egipto, hacia el año 2000 a.C., sugiere que su-
frió elefantiosis. La esquistosomiosis es otra parasitosis que se de-
talla desde esa época en el papiro de Ebers, en el que se encuentra 
la palabra “aaa” que pudiera referirse a la “descarga del pene” 
relacionada con la presencia de sangre en la orina y cuyos reme-
dios se basaban en el antimonio, o quizás a la esquistosomiosis 
hematobia.
Aunque los primeros parásitos observados fueron helmin-
tos, en virtud de su tamaño macroscópico, también se registraron 
enfermedades causadas por protozoarios, si bien no se logró re-
conocer el agente causal. Por ejemplo, un documento escrito en 
sánscrito alrededor del año 1000 a.C. se refiere a la presencia de 
diarrea con moco y sangre en un individuo, posiblemente una in-
fección amebiana. A este mismo padecimiento se alude en textos 
de Babilonia y Asiria, en los que se refieren problemas de sangre en 
heces (antes del siglo vi a.C.). En sus trabajos, Hipócrates informa 
de abscesos hepáticos y perianales. Galeno y Celso describieron 
los abscesos hepáticos, tal vez consecutivos a amebas. A fines del 
siglo xi d.C., Avicena mencionó casos de disentería relacionada 
con absceso hepático. En cuanto a la leishmaniosis se han hallado 
descripciones de las lesiones en lápidas del siglo vii a.C. De igual 
manera, hay documentos de médicos orientales y árabes, como 
Avicena, que hacen referencia a lesiones ulcerosas, secundarias a 
infección por Leishmania. En relación con el paludismo se tiene 
noticia de las fiebres periódicas en China (2700 a.C.) e Hipócrates 
la menciona en el siglo v a.C.
Muchos de estos grandes hallazgos se conservan en la forma 
en que se registraron; por ejemplo, la fabricación del papiro en el 
antiguo Egipto a partir de la planta Cyperus papyrus. En otras cul-
turas, como las de India, China y Japón, la escritura fue esencial 
para consignar tales informaciones. Otro suceso importante fue el 
descubrimiento de productos naturales que permitían expresar en 
tinta los pensamientos. Todo esto explica que los primeros regis-
tros parasitológicos procedan de esas civilizaciones. Sin embargo, 
el papel, los colorantes y la escritura no fueron los únicos requisi-
tos para iniciar los estudios en parasitología; era necesario que el 
hombre se preguntara por el origen de las cosas. Sólo en ese sen-
tido se explica la aparición de filósofos y otros pensadores, como 
Hipócrates, Aristóteles, Sócrates y Platón, y luego Avicena, Rha-
zes, Galeno y otros más. Durante el imperio de Alejandro Magno 
la cultura helénica extendió sus territorios al Oriente, hasta que en 
el año 146 a.C. la eclipsó la invasión romana. La Edad Antigua 
finaliza con el colapso del Imperio Romano; este período tuvo 
carácter militar y la historia de la parasitología aún no registraba 
hechos decisivos.
El conocimiento de las parasitosis en la Edad Media como 
problema de salud no avanzó demasiado.Sólo en la Biblia hay 
referencias sobre la existencia de Dracunculus medinensis, que se 
describe como una “serpiente dragón” que eliminó a los judíos en 
el Mar Rojo después del éxodo de Egipto (1250 a 1200 a.C). En 
los siglos x y xi, los trabajos de médicos árabes, basados en los 
textos romanos y griegos, ya se referían a este mismo helminto y 
al padecimiento lo denominaban “vena podrida” o “vena de Me-
dina”. En esa época el hombre trataba de apoyarse en ideas que 
espiritualmente tienen mucha fuerza: el poder lo ejercía la iglesia 
y se corría el riesgo de que la explicación de la vida en razón de 
la naturaleza condujera a la calificación de hereje y a la hoguera, 
como lo ordenó la Santa Inquisición en el siglo xiii. Numerosos 
libros, quizá registros de fenómenos naturales, irrumpieron en el 
conocimiento científico.
PrIncIPAles descubrImIentos
En el Renacimiento de los grandes descubrimientos, Carl von Lin-
né (Linneo) describió seis gusanos: Ascaris lumbricoides, Ascaris 
vermicularis (Enterobius vermicularis), Gordius medinensis (Dra-
cunculus medinensis), Fasciola hepatica, Taenia solium y Taenia 
lata (Diphyllobothrium latum). En el siglo xvii, el médico inglés 
Edward Tyzon detalló la anatomía de Ascaris lumbricoides, igual 
que el italiano Frances Corredi. En 1674, Georgius Velschius es-
tudió a Dracunculus medinensis (cuadros 1-1 y 1-2).
A partir del Renacimiento, alrededor de los siglos xv y xvi, 
se observaron grandes adelantos acerca de las enfermedades pa-
rasitarias. Un factor determinante que permitió difundir la infor-
mación fue el invento de la imprenta, en 1435, por Gutenberg. Tal 
vez el poder de la iglesia que detentaron los papas León X y Julio 
II influyó para la consolidación del Renacimiento y el surgimien-
to de pensadores como Voltaire, quien promovió “la razón y el 
progreso”, y Michelet, el cual afirmó que el Renacimiento era la 
comunión del hombre con el mundo y promovió la aparición de 
la Ilustración. También debe señalarse la época de la Enciclopedia 
que crearon los filósofos franceses Diderot y D’Alambert, entre 
1771 y 1772. Surgieron artistas como Leonardo, Rafael y Miguel 
Ángel, quienes fueron metódicos e ilustraron el cuerpo humano 
como parte de la belleza de la naturaleza.
Maquiavelo y su obra “El Príncipe”, así como otros escritores, 
dieron consejos para mantener el poder en las naciones monár-
quicas, y de hecho éstas surgieron y retentaron el poder absoluto. 
Otros intelectuales como Montesquieu y Rousseau promovieron 
ideas que sirvieron de fermento para la revolución francesa. En el 
ámbito microbiológico, Girolamo Fracastoro, en 1546, propuso 
la existencia de microorganismos invisibles como causa de enfer-
medades, y en el siglo xvi se registró la filariasis linfática.
En 1681, Antonj van Leeuwenhoek descubrió al protozoario 
Giardia lamblia en heces diarreicas de él mismo. Francesco Redi 
expuso su teoría de la generación espontánea, en la que sostie-
ne que los organismos derivan de material inerte. Estos hallazgos 
fueron apoyados por el pensamiento filosófico y humanista de 
Andreas Vesalio, a quien el descrédito del dogma escolástico lo 
llevó a la experimentación. En esa época se supuso que el hom-
bre es un creador de ideas, no tanto un manipulador de material, 
y que por ello es capaz de esculpir, pintar, escribir y experimen-
tar. Entre 1765 y 1776, Lazzaro Spallanzani refutó la teoría de 
la generación espontánea y señaló que el aire puede transmitir 
microorganismos que luego se desarrollan en un medio adecuado. 
Sin duda, el hombre tiende a conocerse a sí mismo y al mundo; 
Capítulo 1 Historia de la parasitología �
Cuadro 1-1. Relación cronológica de los acontecimientos más relevantes de la parasitología
Parásitos Fecha Hechos relevantes y otras denominaciones
Trichinella 
spiralis
1828
1835
1844
1846
1853-1860
1860
1897
Finales de 1800 
y principios 
de 1900
Se encontró como larva enquistada en músculos de cadáveres humanos en necropsias 
en Londres (Peacock); Hilton (1833) y Paget (1835)
Richard Owen la describió por primera vez y le dio su denominación
Von Siebold y Dujardin (1945) propusieron que en el ser humano se encontraba la fase 
larvaria del parásito
Joseph Leidy (Filadelfia) la encontró en carne de cerdo y la relacionó con su aparición en 
el hombre
Leuckart y Virchow (1856-1860) demostraron parte del ciclo biológico al infectar diversos 
animales y probar que en pocos días los quistes se convierten en adultos después de 
la infección
Friedrich von Zenker demostró la presencia del parásito en relación con síntomas 
(practicó una necropsia en una mujer que al parecer había muerto de tifoidea, y en 
ambas fases intestinales halló larvas en los músculos; se hizo evidente una relación de 
la infección con la ingestión de salchicha)
Brow refirió la eosinofilia en la triquinosis
Virchow calculó 90% de infecciones en Alemania
Trichuris 
trichiura
1916
1978
1771
1887
1923
1934
Ranson estimó 6% de infecciones en Estados Unidos
Los CDC informaron 11 brotes de origen común
Linneo la describió
Grassi notificó su ciclo biológico
Fülleborn detalló su ciclo biológico
Hasegawa también describió su ciclo biológico
Strongyloides 
stercoralis
1876
1879
1900
1899-1914
1933
Normand lo identificó en heces de soldados franceses que presentaban diarrea 
frecuente. En la necropsia de cinco de ellos se encontró en la pared del íleon, en 
conductos pancreáticos y biliares. (Bavay le dio el nombre de Angillula stercoralis y el 
de A. intestinalis al encontrarlo en los tejidos.)
Grassi y Perroncito (1880) y Leuckart (1882) demostraron que los desperdicios eran 
fases distintas del mismo parásito y reconocieron un ciclo parásito y otro de vida libre
Askanazy demostró que las hembras depositan las larvas en la pared del intestino y no 
en la luz intestinal
Loos, Durme, Ranson y Fülleborn demostraron el ciclo vital desde la entrada en el ser 
humano hasta su establecimiento en el intestino
Faust descubrió todas las fases de desarrollo y diferenciación sexual de la generación 
parasitaria
Strongyloides
1914
1928 (1932-
1936)
Fülleborn sugirió que las larvas rabditoides en la región perianal pueden convertirse en 
infectantes (autoinfección)
Nishigoni y Faust señalaron que es posible la autoinfección interna desde el intestino
Ancylostoma 
duodenale
1600 a.C.
1843
1878
1880 
1886-1887
1896-1897
Papiro de Ebers; lo describió por primera vez el médico persa Avicena (980-1037 d.C.)
Dubini lo describió con precisión
Grassi y Parona notificaron la forma de diagnosticar la infección a partir de las heces
Perroncito señaló el desarrollo desde el primer estadio hasta la larva filariforme
Leichtenstein demostró que las larvas filariformes se desarrollan en el intestino delgado 
hasta ser adultas
Arthur Loos trabajó en el laboratorio de Salud Pública de Alejandría, Egipto; ahí se infectó 
accidentalmente por contacto de su piel. Explicó la ruta completa al experimentar con 
A. caninum en perros y describió las fases completas del parásito desde la infección 
cutánea
(continúa)
Parasitología médica�
Cuadro 1-1. Relación cronológica de los acontecimientos más relevantes de la parasitología (continuación)
Parásitos Fecha Hechos relevantes y otras denominaciones
Necator 
americanus
Ancylostoma 
caninum
1902 Stiles lo describió como nueva especie
Enterobius 
vermicularis
1758 Lo describió Linneo
Ascaris 
lumbricoides
1758
1954
Lo describió Linneo
Takata detalló la infección humana
Onchocerca 
volvulus
1893
1915
1926
Leuckart la describió a partir de ejemplares colectados de un nativo de Ghana, en África
Robles la describió en Guatemala; también la relacionó con la ceguera
Blalock demostró que lo transmite Simulium
Cuadro 1-2. Relación cronológica de los descubrimientos de platelmintos y trematodos
Parásitos Fecha Hechos relevantes y otras denominaciones
Schistosoma 
japonicum
1847
1890
1903 
1904
1905
1909
1924
Fujii lo mencionó por primera vez
Yamagiwa (1893), Kurimoto y Fujinami (1904)

Continuar navegando