Logo Studenta

Mantenimiento del PC.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
Núcleo “Barbarita de la Torre”
Trujillo – Edo – Trujillo
Cátedra: Arquitectura del Computador
Mantenimiento del PC
Elaborado por:
Ojeda R. Rosimar C.
V-27.466.011
Trayecto I – Trimestre III
Junio, 2022
Índice
Introducción	1
Mantenimiento del PC	2
Mantenimiento preventivo	2
Mantenimiento Correctivo:	3
Plan de Mantenimiento de Computadoras	4
¿Cada cuando tiempo debemos someter a mantenimiento a un computador?	5
¿Cómo limpiar mi PC?	5
¿Qué se debe hacer antes de empezar a limpiar mi PC?	5
Material Necesario	6
Mantenimiento Preventivo de Dispositivos Periféricos	6
	Mouse:	6
	Bocinas:	8
	Monitor	8
	Teclado	9
Verificación de Configuración de Drivers Periféricos	10
¿Cómo funciona el verificador de drivers?	10
Activar y configurar el verificador de drivers	11
Usar el Administrador del comprobador de controladores	11
Usar el verificador de drivers mediante la línea de comandos	14
Precauciones al usar el verificador de drivers	15
Revisión de Red y Configuración de la misma	16
Limpieza General del Computador	23
Mantenimiento Preventivo del Software y Actualizaciones	35
¿Qué es un mantenimiento preventivo de software?	35
Cómo realizar un mantenimiento preventivo	35
Actualización del Sistema Operativo	35
Actualización de controladores	35
Configuración de medidas de seguridad	36
Comprobar y limpiar los discos	36
Eliminar software que no se utiliza	36
Acelerar tiempo de carga del sistema operativo	36
Conclusión	37
Bibliografía	38
Introducción
 El mantenimiento del computador es aquel que se debe realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
 El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde Se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
 Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor. En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
 La mejor forma de disponer de los equipos informáticos optimizados para un buen funcionamiento, y evitar que se produzcan incidentes o problemas, es realizando un mantenimiento de hardware y software. A medida que se utiliza un ordenador o dispositivo, se instalan y desinstalan aplicaciones, se graban, borran y extrae archivos, y todas las acciones típicas que se realizan al trabajar con ellos, tienden a ralentizarse o a presentar problemas (errores o incompatibilidades). Aplicando un mantenimiento preventivo de software y hardware se podrá garantizar un correcto funcionamiento de los equipos, minimizando todas estas situaciones que pueden impedir un uso apropiado de los mismos.
Mantenimiento del PC
Mantenimiento preventivo
 Se podría definir al mantenimiento preventivo de una computadora como la necesidad de crear un ámbito de funcionamiento favorable para el computador, es decir la necesidad llevar a cabo una serie de actividades para que el equipo de cómputo se encuentre protegido ante cualquier problema.
Por ejemplo, la mayor parte de las computadoras suelen fallar debido a la acumulación de polvo sobre sus componentes o rejillas de ventilación. Es por ello que se hace evidente la necesidad de mantenerlo limpio, tanto por dentro como por fuera, como así también comprobar que todos sus periféricos, cables, adaptadores, estabilizadores y hardware se encuentren en excelentes condiciones de uso.
 También en esta comprobación deberíamos incluir el software de la computadora, es decir si están actualizados a la última versión el sistema operativo, los programas de usuario y los controladores de dispositivos, ya que esto es de mucha importancia al momento de evitarnos peligros con malware y otros programas malintencionados.
 Para llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo de la computadora es necesario obtener algunas herramientas además de un poco de paciencia, ya que según la cantidad de tiempo que lleve una computadora sin mantenimiento, mayor será las condiciones de suciedad con la que nos encontraremos.
 La suciedad es el mayor factor de fallas en una computadora, y en este punto debemos ser bien concienzudos, y hacer una buena limpieza del interior del equipo ya que el polvo, mezclado con las grasas y aceites presentes en el aire forman una peligrosa película que no dejará irradiar el calor generado por los componentes de la motherboard y los demás componentes como placas de audio, red o video, llevando a que estos se recalienten y eventualmente fallen debido a problemas en las soldaduras, o hasta incluso en los componentes electrónicos que la conforman.
 Este mantenimiento preventivo de la computadora debe hacerse de manera regular, ya que esto nos permitirá prolongar la vida útil de la computadora, además de conseguir que ésta funcione siempre al máximo de su capacidad.
 Los materiales y herramientas utilizados para llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo de una computadora son simples, y las podemos conseguir en cualquier lado.
Estos son un destornillador estrella, un pincel no muy grande, una lata de aire comprimido, la cual no es imprescindible, pero nos permitirá hacer el trabajo más rápido. Además, necesitaremos unos paños de limpieza.
 En cuanto a lo necesario para hacer un mantenimiento preventivo del software de la computadora, necesitaremos un disco extraíble, tarjetas de memoria o pendrives para hacer un backup de la información, es decir documentos y demás que almacena en su interior, las actualizaciones del sistema o de los programas de usuario, y por supuesto una conexión a Internet.
Mantenimiento Correctivo: 
 Básicamente, el mantenimiento correctivo de una computadora se realiza con el objetivo de solucionar los problemas que se suscitan con el uso del equipo, es decir reparar lo que se pueda haber averiado.
 Este mantenimiento correctivo es la forma más simple de proporcionar reparación y mantenimiento a una computadora, ya que se realiza una vez que el equipo ha fallado, y por lo general implica el recambio de alguno de los componentes del hardware.
 En este punto es necesario destacar que existen dos tipos de mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo contingente y el mantenimiento correctivo programado.
 El mantenimiento correctivo contingente, también llamado “No planificado”, es el mantenimiento que se lleva a cabo exactamente luego de que ocurra un fallo en la computadora, y que es necesario realizar ya que de otra manera no se puede utilizar.
 Por otra parte, el mantenimiento correctivo programado es un tipo de mantenimiento que se realiza con el propósito de adelantarse a los posibles problemas que puede presentar el hardware de una computadora. Esto significa que el mantenimiento se realiza cambiando piezas de la PC que, de acuerdo a experiencias previas, se sabe que van a fallar en un determinado momento. Este tipo de mantenimiento, pese a ser caro en términos monetarios, permite tener una computadora en óptimo estado y siempre como nueva. También nos permite planificar el momento en que este mantenimiento se llevará a cabo, por lo que el equipo siempre puede estar disponible en los momentos en que se necesite.
Plan de Mantenimiento de Computadoras
 Básicamente, la necesidad de crear un plan de mantenimiento de computadoras es evitar que los equipos fallen debido a problemas técnicos encontrando y corrigiendoaquellos pequeños problemas antes de que se conviertan en fallas que deban ser analizadas y solucionadas por expertos del soporte técnico, lo que seguramente demandará pagar una factura.
 Si no prestamos atención al mantenimiento de nuestras computadoras, lo más probable es que estos con el tiempo fallen debido a problemáticas asociadas con componentes sueltos, suciedad, humedad y otros muchos factores.
 Es por ello que debe establecerse un plan de mantenimiento, lo cual es una de las mejores maneras existentes para asegurar el buen estado de nuestras computadoras y mantenerlas en un grado óptimo de funcionamiento. Este plan de mantenimiento de computadoras debe incluir tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo.
¿Cada cuando tiempo debemos someter a mantenimiento a un computador?
 El mantenimiento de una computadora no debe ser algo que se deba tomar a la ligera, debido fundamentalmente a que, en la mayoría de los casos, es la principal herramienta de producción. Es por ello que se debe ser muy estrictos en cada cuanto tiempo hacemos manteniendo de la computadora, siempre dependiendo del uso que se haga de la misma.
 En el caso de computadoras que se utilizan en un horario laboral típico o más, es decir 8 horas todos los días de la semana, como equipos de computación de oficinas, cibercafés, industrias y demás, será necesario someter el equipo a mantenimiento por lo menos una vez al mes.
 Si la computadora es utilizada en el ámbito hogareño, o una oficina pequeña, es decir que no se mantiene encendido siempre, con someterlo a mantenimiento cada seis meses bastará para mantenerlo en óptimas condiciones.
 Si los equipos se utilizan esporádicamente, es decir que no se encienden regularmente, con hacerles un mantenimiento una vez por año bastará, ya que, al no tener tanto uso, su interior se mantiene más limpio, y su hardware se desgasta menos.
 Si se toma en consideración los consejos que encontramos en este artículo, la buena salud y el óptimo funcionamiento de nuestras computadoras está garantizado por un buen tiempo, incluso mucho más allá de la fecha en que ya no serán modernos.
¿Cómo limpiar mi PC?
 Muchos usuarios se preocupan de optimizar su PC internamente, sacando los virus, desinstalando los programas que son poco utilizados y demás tareas, pero se olvidan de la parte más visible de la PC, que es su parte exterior. Una PC debidamente limpia puede funcionar más rápido y aumentar su vida útil.
¿Qué se debe hacer antes de empezar a limpiar mi PC?
· Desconectar la PC y retirarlo de la toma eléctrica
· Nunca usar agua para limpiar el gabinete por dentro
· Nunca retirar las teclas de una notebook
· Recuérdese que por lo general los componentes de la PC son sensibles, por lo tanto, necesitas ser cuidadoso para no afectar al funcionamiento de tu equipo.
Material Necesario
Para realizar una limpieza completa necesitaremos:
· Al menos tres paños diferentes (sin hilos)
· Hisopos
· Palillo de dientes
· Detergente
· Agua
· Aspiradora de polvo
· Pincel de mango largo y cerdas blandas
· Secador de cabellos con aire frío
· Pinza
· Algodón
· Lata de aire comprimido.
Mantenimiento Preventivo de Dispositivos Periféricos
 Es necesario recordar que la PC forma parte de la lista de objetos que acumulan suciedad y necesitan ser limpiados. Pero lo que muchos no saben es que no alcanza simplemente con pasarle un paño para limpiarlo. Por esta razón, a continuación, se explica cómo se debe proceder para limpiar cada parte de la PC sin dañarla.
· Mouse: Es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.
 El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependiendo del estado en que se encuentre y de los síntomas que se conozcan.
 Para mantener el mouse en un estado óptimo es recomendable utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente. 
 Para quitar el polvo o pelusa acumulada en la bolita del mouse mecánico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla. 
 Utilizando un poco de alcohol isopropílico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse. 
Los pasos a seguir para la limpieza del ratón son los siguientes:
· Retire la bola que se retiene en el interior del ratón.
· Identifique y limpie los rodillos de tracción, esto se hace utilizando un aplicador de algodón húmedo.
· Limpie la bola de tracción con un trapo y alcohol isopropílico.
· Como último paso, limpie la carcasa del ratón con trapo que no suelte pelusa y que se encuentre ligeramente húmedo.
· Ensamble de nuevo el ratón.
Mantenimiento Preventivo del Mouse (óptico)
Procedimiento: Lo primero que se debe hacer es lo siguiente:
· Se comienza a destornillar el mouse.
· Se retira la tapa y de inmediato se encuentra el circuito interno del mouse retiramos el circuito con mucho cuidado para no dañarlo.
· Posteriormente se retira la ruedita la cual limpiará con el hisopo humedecido con el alcohol (se usa el alcohol isopropílico porque se evapora muy rápido y es más práctico).
· Se debe limpiar la lente del mouse (es la que está debajo del cuerpo del mouse) esta es la parte más importante ya que al pasar por la superficie recoge esa información y se ve en la pantalla como movimiento del puntero, es imprescindible limpiarlo y dejarlo bien limpio.
· Luego se procede a limpiar el circuito interno.
· Y por último después de haber limpiado todo se procede al ensamblado, colocamos el protector de la lente, seguidamente el circuito y, por último, se coloca la ruedita.
· Bocinas:
Materiales:
• Trapo
• Desarmador de cruz o plano
Pasos:
· Desconectar las bocinas de la PC.
· Conseguir un desarmador y un trapo que no suelte pelusa.
· Quitar los Tornillos de la bocina Para poder abrirla.
· Quitar la tapa de la bocina.
· Limpiar con el trapo hasta quitar la tierra con cuidado porque se puede dañar la bocina.
· Poner la tapa y atornillarlo.
· Conectar las bocinas a la PC.
· Monitor: El mantenimiento preventivo al monitor es darle el cuidado externo e interno que se exige para cuidarlo más y alargarle la vida al equipo una de las cosas más importantes es el cuidado el mantenimiento preventivo es el cuidado del equipo para evitar daños cuando le damos un uso o, de cualquier manera.
Procedimiento
· Hay que desconectar de la corriente y desenchufarla de la computadora, para evitar una descarga eléctrica.
· Una vez ya desconectado, hay que esperar 10 a 15 min., de manera que sus partes internas descarguen su energía.
· Colocamos el monitor de lado y quitamos la base ejerciendo una suave presión sobre la solapa plástica que la traba.
· ahora ponemos una tela o trapo sobre la mesa para poder colocar la pantalla del monitor sobre esta, y así poder evitar rayones en la pantalla.
· Enseguida podremos destapar la carcasa, con un destornillador de cruz. Una vez hecho esto se va retirando la carcasa cuidadosamente, para no dañar sus cables de conexión y de video.
· Una vez ya destapada la carcasa entonces lo que hay que hacer es limpiar las partes internas del monitor. La manera más recomendable es con una compresora.
· Entonces con el soplete de la compresora vamos limpiando nada más sus circuitos sin ejercer demasiada presión y sin acercar tanto el soplete por que puede que se rompa alguno de sus circuitos.
· Lo más delicado de esto es su osciloscopio. Este no hay que tocarlo, si tiene tierra hay que quitársela delicadamente con una brocha no haciendo demasiada presión sobre este ya que son muy delicados.
· Teclado: Procedimiento.
· Se toma un destornillador de paleta, se sujeta una tecla y haciéndole palanca se retira, repetimos la operación con todas las teclas.  Colocarfuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así se evita la equivocación al voltearlas y al colocarlas nuevamente en su lugar y que cuando se marque esa tecla marque una letra diferente.
· Se desatornilla el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.
· Con mucho cuidado, se retira el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
· Se limpia la tecla una a una con un trapito que no suelte pelusa y que esté húmedo con alcohol, luego con una brocha suave, se retira la suciedad de la base del teclado y con un trozo de tela se termina de remover la grasa y suciedad impregnada.
· Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, porque es una parte sensible del teclado. Se debe de tratar con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
· La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a sopletear, con una aspiradora para retirar el polvo.
· En seguida se limpia el cable con un trapito húmedo, con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
· Cuando ya está todo limpio, se comienza a ensamblar todo como estaba desde un principio.
· El cable con el circuito, se coloca con mucho cuidado.
· La base plástica se coloca con cuidado también, y en seguida las gomas.
· Por último, se colocan nuevamente las teclas.
Verificación de Configuración de Drivers Periféricos
 Windows incluye una herramienta llamada "Verificador de drivers", para comprobar el funcionamiento de los controladores instalados en el equipo y su compatibilidad con el sistema operativo.
 Nos permite conocer si alguno de los drivers está causando conflictos y errores. Podemos realizar una prueba a todos los instalados, a los que son de sistemas anteriores o a alguno en particular.
 El Verificador de drivers se configura mediante el Administrador del comprobador de controladores.
 Es una herramienta muy práctica para detectar la causa de los famosos mensajes de "error de pantalla azul", también conocidos como "error de pantalla de la muerte" o BSOD.
¿Cómo funciona el verificador de drivers?
 La herramienta captura cualquier error de un driver o controlador amplificándolos o sea haciendo que resalten.
Para eso obliga a los controladores a trabajar con pocos recursos, obligándolos a que causen errores en el sistema, que de otra forma serian aleatorios, quizás tardarían horas o días.
 Simula baja memoria en el equipo y provoca comprobaciones I/O, IRQL, DMA y otras estresantes que hace que los drivers devuelvan un error.
Por supuesto solo afecta a controladores que nos causan conflictos, pero que de otra forma son difíciles de detectar, por ser aleatorios.
Al ocurrir el error recibimos el clásico mensaje de pantalla azul y la información es guardada en el LOG creado en la ruta "C:\Windows\Minidump".
Se muestra en la pantalla que el error es debido a dicha comprobación y el LOG posteriormente puede ser analizado por una aplicación que lo permita o ser enviado a un servicio para su análisis en la red.
Activar y configurar el verificador de drivers
 El verificador de drivers solo debe ser activado el tiempo necesario para comprobar los errores si ocurren, después debe ser desactivado.
Después de activarlo se deben de usar todos los dispositivos instalados en el equipo que puedan causar error, por ejemplo impresoras, escaners, módems, adaptadores de red, wifi, dispositivos USB, etc.
Se puede configurar mediante la aplicación Administrador del comprobador de controladores que posee una interface grafica o mediante la línea de comandos, explicaremos las dos formas.
Usar el Administrador del comprobador de controladores
1- En Windows 8 escribe en la pantalla de inicio: verifier y presiona la tecla Enter. En Windows 7 da un clic en el botón de Inicio, escribe verifier y presiona Enter.
2- Marca la opción "Crear configuración estándar" presiona el botón Siguiente.
3- Marca la opción "Seleccionar automáticamente todos los controladores instalados en este equipo", da un clic en Finalizar.
Reinicia el equipo.
 Después de iniciar el equipo se comenzará a recibir mensajes de error.
Los mensajes podrán ser cualquiera de los siguientes:
DRIVER_VERIFIER_DETECTED_VIOLATION
DRIVER_VERIFIER_DMA_VIOLATION
DRIVER_VERIFIER_IOMANAGER_VIOLATION
 El próximo paso es identificar el controlador que los causa.
Existen varias formas, la más sencilla quizás es usar la aplicación BlueScreenView. Al iniciar BlueScreenView carga todos los LOGS creados por Windows y guardados en la carpeta C:\Windows\Minidump.
El último de ellos muestra el controlador que causó el error.
Un ejemplo práctico se puede ver en la siguiente imagen que es una captura de la aplicación mencionada.
 Se puede ver el error DRIVER_VERIFIER_DETECTED_VIOLATION y en la parte inferior el driver causante "smserial.sys" que es de un modem Motorola.
 La misma aplicación BlueScreenView da la opción de buscar con Google el controlador para actualizar el dispositivo.
Para eso da un clic en el menú Archivo y selecciona: "Google Search – Bug Check+Driver"
 Los errores saltarán solos si se trata de dispositivos esenciales como el video, el chipset, un raton, etc.
Cuando los que nos causan los conflictos son dispositivos secundarios como impresoras, modems, tarjetas de red, etc. es necesario usarlos para detectar el error.
Desactivar el verificador de drivers
 Después de terminar la prueba es necesario desactivar el verificador de drivers.
 Para eso inicia de nuevo el Administrador del comprobador de controladores como se indica en el paso 1.
 Marca la opción "Eliminar la configuración existente" y presiona el botón Finalizar. Luego reinicia el equipo para guardar los cambios.
Usar el verificador de drivers mediante la línea de comandos
Se pueden introducir en la consola de CMD los siguientes comandos.
	verifier /standard
	Habilita las opciones estándar del Comprobador de controlador.
	verifier /standard /all
	Habilita el Comprobador de controlador en todos los controladores del sistema.
	verifier /reset
	Borra toda la configuración del Comprobador de controlador. Hay que reiniciar para que tenga efecto.
	verifier /query
	Muestra un resumen de la actividad actual del Comprobador de controlador.
	verifier /querysettings
	Muestra un resumen de las opciones y los controladores habilitados actualmente, o de las opciones y los controladores que se comprobarán en el siguiente arranque.
Precauciones al usar el verificador de drivers
 Microsoft aconseja no verificar al mismo tiempo todos los controladores.
Puedes usar la herramienta en el modo avanzado.
Hazlo de la siguiente forma:
1- Al iniciar el Administrador del comprobador de controladores usa la opción: "Crear configuración personalizada"
De esa forma podremos verificar drivers específicos o solo los que no están creados para la versión actual de Windows.
2- En la siguiente ventana marca solo las siguientes casillas:
✓Bloque especial.
✓Seguimiento de conjuntos.
✓Forzar comprobación IRQL.
✓Detección de bloqueo.
✓Comprobación DMA.
✓Comprobaciones de seguridad.
✓Simulación de recursos bajos.
✓Comprobaciones diversas.
✓ Comprobación de cumplimiento DDI (Solo Windows 8).
3- En la otra ventana marca una de las dos opciones:
• Seleccionar los controladores creados para versiones anteriores de Windows.
• Seleccionar los nombres de los controladores de una lista.
4- En el siguiente paso escoge en cada caso solo los controladores a probar.
 Cada vez que el verificador encuentre una violación, saltará un error de pantalla azul (BSOD).
 En caso de que el error provoque que el sistema no inicie correctamente, es necesario Restaurar sistema a un punto de restauración creado previamente.
Para eso se debe iniciar el equipo en Modo seguro usando la tecla F8 durante el arranque.
Revisión de Red y Configuración de la misma
 Una red inalámbrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengancables. 
 Se estará utilizando el protocolo “Wi-Fi” en inglés significa “Wireless Fidelity”. Este tipo de redes nos ofrecen grandes ventajas para hogares y empresas, ya que no se necesitan instalar cables.
Wi-Fi, fue publicado bajo el estándar IEEE 802.11, el mismo ha sufrido actualizaciones, los cuales trabajan a diferentes velocidades. Las redes de área Local Inalámbricas, permite una gran movilidad a los usuarios, al permitirles minimizar las conexiones de cables, utilizando tecnología de radiofrecuencia.
Características de la red
· La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo.
· Al utilizarse radiofrecuencias para la comunicación, nos permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación.
· Permite la transmisión en tiempo real a usuarios. Lo que permite grandes posibilidades de servicio y productividad.
Paso 1: Barra de tarea
 Iniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.
Paso 2: Búsqueda de la red
 Al encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”.
Paso 3: Elegir red
 En la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, se selecciona la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance.
Paso 4: Redes disponibles
 Luego de realizar el tercer paso, aparecerá la ventana como la siguiente imagen que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que se pueda efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.
Paso 5: Datos para la configuración
Como se puede ver que se ha encontrado una red inalámbrica disponible, en este caso el nombre de prueba es “maestros del web”. Luego, se selecciona el botón “conectar”.
Paso 6: Clave
 Al intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, se introduce y luego se selecciona nuevamente el botón “conectar”.
Paso 7: Asistente de conexión
 El asistente de conexión intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.
Paso 8: Red conectada
 Si la red ha sido conectada exitosamente, aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.
Paso 9: Seleccionar estado
 Regresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”.
Paso 10: Velocidad de conexión
 En la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión: estado, red, duración, velocidad, intensidad de señal.
Paso 11: Propiedades
 Al seleccionar el botón de propiedades, nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se está utilizando y los tipos de componentes de red.
Paso 12: Características
 En la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión que creamos se conectará automáticamente. También, podemos agregar nuevas conexiones, quitar, o ver las propiedades.
Paso 13: Opciones avanzadas
 En la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida.
Limpieza General del Computador
 Con el paso del tiempo y el uso, es habitual que los equipos informáticos acaben almacenando polvo, pelos, manchas, gotas y suciedad. Por ese motivo, es recomendable realizar una limpieza periódica del ordenador y sus componentes.
Cuestiones de seguridad a la hora de limpiar un ordenador
 Antes de comenzar la limpieza del equipo y sus periféricos, Se desconectarán de la corriente eléctrica para evitar descargas tanto a nosotros como a los circuitos que lo conforman. Asimismo, se prestará especial atención a la electricidad estática y es que los componentes de los circuitos electrónicos pueden sufrir daños por culpa de la electricidad estática que generamos de forma natural. En este sentido, es recomendable manipularlos con guantes de látex que además nos protegerán del polvo y con una pulsera antiestática.
 Las pulseras electrostáticas son brazaletes que se fijan en la muñeca con un cable terminado en una pinza, que conectaremos a una toma de tierra, nos sirve el chasis o la torre metálica. Otra opción para librarse de la electricidad estática es tocar una superficie metálica con los dedos de las manos.
 Si padecemos problemas respiratorios o somos alérgicos, es muy recomendable emplear una máscara para el polvo durante la manipulación y limpieza del interior de un ordenador, habida cuenta de la cantidad de polvo que acumula.
¿Cómo limpiar la torre por fuera y por dentro?
 Lo primero que haremos será situar el ordenador en una mesa despejada, espaciosa, con iluminación y ventilación suficiente y con algo debajo, puede ser un cartón o un hule de plástico, que recoja la suciedad y evite contactos.
 Se apaga el equipo y se desconecta de la corriente. Para limpiar su exterior se emplea un paño de microfibra humedecido con el líquido limpiador. Para los puertos y ranuras, mejor usar la brocha o unos soplos de spray de aire comprimido.
 Es momento de abrir el equipo. En el caso de una torre, es habitual encontrar tornillos exteriores que, tras retirarlos, permiten extraer un lateral para acceder al interior. En el caso de un portátil, se da la vuelta y se desatornilla. Aunque el interior de los portátiles es en esencia similares, la distribución y los accesos varían de una marca a otra e incluso entre diferentes modelos.
 Una buena forma de no perder los tornillos y recordar de dónde provienen es marcar en un papel una circunferencia y situar en su interior los tornillos, escribiendo debajo su nombre. Así, podríamos escribir "carcasa" y dejar en su interior los tornillos empleados para fijar dicha pieza.
 Una vez se ha accedido al interior, se aplican pequeños soplos de aire comprimido a los ventiladores del interior, incidiendo en las palas y en el eje. Durante la aplicación, hemos de tener especial cuidado en las zonas donde se encuentren componentes como la placa base, la memoria RAM o el procesador, lanzando los soplos a cierta distancia.
 Es momento de limpiar la placa base y los componentes. En la medida de lo posible y de nuestros conocimientos para volver a dejar todo como estaba, tratar de retirar los cables y algunos componentes como la memoria RAM o el disco duro. Cuanto más despejada esté la zona, mejor se podrá limpiar.
 Aplicar la brocha de cerdas con suavidad, así como los hisopos o el paño de microfibra, según el espacio de operación que se disponga. Ojo porque el líquido de limpieza no debe entrar en contacto con la placa base, las tarjetas del PC o cualquier otro elemento electrónico delicado ya que la humedad podría dañarlos.
 Para mejorar la refrigeración del procesador es recomendable renovar la pasta térmica. Para tal fin, retiraremos la pasta vieja con alcohol isopropílico y aplica remos una pasta térmica con las características específicas recomendadas por el fabricante.
 Cuantos más componentes se retiren y limpien, mejor será el resultado. No obstante, aunque se ciña a una limpieza superficial por su interior, la mejoría es notable.
¿Cómo limpiar el monitor?
 El polvo, salpicaduras y huellas ensucian las pantallas de los equipos informáticos con el paso del tiempo. Sin embargo, es bastante sencillo dejarlas limpias.
 Eso sí, se prestará especial atención al líquido empleado en su limpieza: nada de limpiacristales o alcohol, ya que pueden dañar las protecciones antirreflejos de los paneles.
 Lo mejor es no complicarse con kits de limpieza y emplear un paño humedecido con líquido para limpiar pantallas o hacerlo nosotrosmismos.
 Con el líquido limpiador listo, ya se puede limpiar el monitor, independientemente del tipo de panel o de acabados mates o brillantes.
 Primero lo desenchufamos de la corriente. En caso de ser un portátil, desconectaremos el equipo. Humedecemos un paño de microfibra con el líquido limpiador. Es importante que no se aplique el líquido directamente en la pantalla.
Se frota suavemente en círculos, tanto el panel como el marco, de modo que no se marquen las pasadas. El alcohol y el deshumectante evaporan el agua rápidamente para que no queden restos.
Limpiando el teclado
 Entre las teclas y bajo ellas encontramos polvo, comida, líquidos y otras partículas que pueden provocar que este no funcione correctamente al pulsar ciertas teclas.
 Para limpiar un teclado, lo primero que se debe hacer será desconectar el cable - si es que lo tiene - que lo conecta al ordenador. Si se trata de un portátil, se apagará y desconectará de la corriente eléctrica. En el caso de que emplee un puerto PS/2, tendremos que desconectar el teclado con el equipo apagado. A continuación, se coloca boca abajo y lo se sacude suavemente para intentar que salga la suciedad. Para retirar los restos situados entre las teclas que no han salido tras ponerlo boca bajo, se empleará un spray de aire comprimido. Otra alternativa es usar un aspirador, eso sí, teniendo cuidado con la potencia de succión y el estado de las teclas.
 Una vez retirada la suciedad incrustada, se limpia la superficie de las teclas de la grasilla de los dedos y otras sustancias. Para ello, se humedece un paño de algodón y bastoncillos para los oídos con el líquido limpiador, frotando suavemente las teclas y las divisiones entre ellas. Es importante no verter el líquido de limpieza directamente sobre el teclado.
Cuando el teclado esté limpio y seco, volveremos a conectarlo al ordenador.
Limpiando el ratón
 En el mercado existen dos tipos de ratones, los de tipo óptico y los mecánicos. Cada uno se limpia esencialmente de la misma forma, si bien los mecánicos requieren algo más de dedicación al contar con partes móviles.
 En el caso de los ratones ópticos no es necesaria una limpieza interna ya que carecen de partes móviles, si bien su desplazamiento puede deteriorarse con el paso del tiempo a causa del almacenamiento de polvo en el emisor de luz.
 Los ratones mecánicos son especialmente sensibles al polvo y partículas, acumulándolas en su interior y dificultando de esta forma su desplazamiento.
 Para limpiar el ratón lo primero que se hará será desconectarlo del equipo, en el caso de que tenga cable. Si cuenta con un puerto PS/2, primero apagaremos el ordenador. Si se trata de un ratón inalámbrico, extraeremos las pilas, a continuación, se humedece un paño limpio con el líquido limpiador o, en su defecto, alcohol isopropílico, y limpiamos el exterior. Como sucedía con el teclado, se tendrá cuidado de no introducir líquidos en su interior.
 Si el ratón es mecánico, retira la bola extrayendo primero su tope, girando en el sentido de las agujas del reloj, de modo que se pueda limpiar tanto el interior como la bola con el mismo paño o un papel seco.
 Cuando esté completamente seco, se vuelve a montar las piezas y lo se conectará equipo. En caso de que sea un ratón con puerto PS/2, se hará con el ordenador apagado. 
Limpieza Superficial Sin Desmontaje
 Lo más recomendable si nunca hemos limpiado el PC es que nos vayamos a los apartados siguientes, ya que una limpieza superficial sirve como forma de mantenimiento para equipos relativamente limpios y cuidados.
 
 En este caso solamente se necesitará abrir el chasis, a ser posible la zona frontal si es desmontable y las chapas laterales. Lo ideal sería utilizar aire comprimido para retirar todo el polvo, desde arriba hacia abajo, del chasis y componentes. El polvo se irá quedando en las esquinas y recovecos, así que debemos efectuar una revisión lo más completa posible para eliminar todo lo que podamos.
 La zona por detrás de las aspas de los ventiladores será la más sucia, así como las aletas de los disipadores. Un elemento que nos sorprenderá la cantidad de porquería que tiene es la fuente de alimentación, y esta sí que necesita aire para su limpieza, ya que si se desmonta perderá la garantía, además que muchas veces no es fácil hacerlo.
 Con la brocha se puede dar el repaso final, ya que una pequeña capa de polvo más adherida a la PCB y elementos no se podrá retirar con aire.
Limpieza de Ventiladores y Disipadores Completa
 Limpiar un PC lento por primera vez en su vida seguramente sea tarea más compleja que al anterior. La cantidad de polvo puede ser tal que ni siquiera se vean los componentes de la placa. Se habrá arriesgado un montón de dinero tontamente, ya que las temperaturas tienen que ser muy altas y el peligro de cortocircuito muy elevado.
 En este caso se debe dar una primera limpieza general como se hace en el apartado anterior, para así desmontar los componentes con garantía y al menos un poco más limpios.
 Lo ideal sería retiraría todos y cada uno de los componentes con refrigeración, por ejemplo, tarjeta gráfica y es PCIe, disipador de CPU ventiladores de chasis y fuente de alimentación. La placa base la podremos dejar instalada, ya que esta se puede limpiar con una brocha sin necesidad de retirarla.
 Componente a componente se irá limpiando cuidadosamente los disipadores. Las carcasas de plástico quedarán relucientes con alcohol y el paño, mientras que los disipadores aleteados con aire y un pincel largo harán lo propio. Muy recomendable es retirar el ventilador del disipador principal, ya que ahí se almacenan una cantidad ingente de polvo.
 En cuanto a los ventiladores, se suele utilizar un trapo humedecido con agua para darle a las aletas con cuidado de que no chorree agua y se meta hacia el motor.
 Una vez se haya terminado, es turno de volver a colocar los componentes uno por uno hasta que quede igual que estaba. Un tip muy importante y útil es hacer fotos previamente para luego no equivocaros en las conexiones del cableado.
En el Caso de Portátiles
 En el caso de portátiles, la limpieza la tendremos que efectuar solamente desmontando la placa inferior del equipo. 
 Esto se debe realizar si se está seguro de no perder la garantía del equipo y de tener los elementos adecuados. Mucho cuidado con hacer palanca en los bordes de la carcasa porque podríamos doblarla o romperla. 
 La desventaja de un portátil es que el sistema de refrigeración está completamente integrado en el hardware. Así que deberíamos limitarnos la limpiar la superficie con una brocha o trapo, así como utilizar aire a presión para los ventiladores y heatpipes.
Aplicación de Nueva Pasta Térmica
 Claro que antes de volver a colocar el disipador se va a necesitar renovar la pasta térmica ya que posiblemente se haya ensuciado en el proceso o directamente esté solidificada de tanto uso.
Limpieza a Nivel de Software y Sistema Operativo
 Para aquellos a los que infunda respeto abrir su PC, se verá cómo efectuar una limpieza profunda de nuestro sistema operativo razón por la cual se obtendrán buenos resultados.
Limpiar Archivos Temporales e Instalaciones Antiguas
 Windows pone a nuestra disposición todas las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento de nuestro ordenador, y no vamos a necesitar software alguno para realizar este proceso.
 Gracias a una limpieza de archivos temporales los navegadores web irán más rápido, se ganará mucho espacio extra y la carpeta temporal del sistema se vaciará. Se podría borrar manualmente, pero no es recomendable por contener archivos necesarios de programas en ejecución.
 Limpiar los archivos temporales del sistema se puede llevar a cabo de dos formas diferentes:
 Este procedimiento se implementó a partir de Windows 10, siendo una variante detallada de la tradicional, la cual está ubicada en el panel de configuración del sistema. La ventaja de ella es que es posible seleccionar quées lo que se quiere eliminar.
 Para acceder a ella hay que dirigirse al menú Inicio para localizar la rueda dentada que nos da acceso a la configuración. A continuación, entramos en la primera opción de Sistema y a la sección Almacenamiento ubicada en la lista lateral izquierda.
 Aquí se da una primera fotografía de cómo está repartido el espacio de almacenamiento de nuestra unidad. Y si pulsamos en Mostrar más categorías podremos verlo de forma aún más detallada. En la lista se va a pulsar sobre Archivos temporales. Tras unos minutos analizando, el sistema reportará una gran lista de elementos a eliminar, mostrando en cada caso el espacio que se ganaría eliminado dicha categoría.
 Cuidado con seleccionarlo todo, ya que aquí se incluye el contenido de la carpeta de descargas. De todas formas, en cada categoría se nos da una breve explicación acerca de qué archivos contiene, así que no hay fallo.
 Prácticamente se pueden eliminar todos los apartados sin miedo alguno excepto descargas.
 Se va a activar el sensor de almacenamiento. Esta función libera espacio de forma automática gradualmente sin necesidad de nuestra intervención.
 Se podrá configurar este sensor automatizado accediendo a la opción que se encuentra justo debajo del botón.
 Desde aquí es posible dar un plazo para eliminación de archivos temporales, así como eliminar instalaciones anteriores de Windows de forma automática si queda poco espacio en disco.
Limpieza rápida desde el PC (genérica)
 La opción anterior era válida solo para Windows 10, pero si tenemos otra versión de Windows anterior recurriremos a la opción genérica.
 Esta opción de limpiar PC lento consiste en dirigirse al directorio Este equipo, Mi PC o Equipo según la versión, y pulsar con botón derecho sobre la unidad de almacenamiento que tiene instalado Windows para elegir Propiedades.
 En la nueva ventana que aparece se pulsa sobre Liberar espacio, y en la nueva ventana que aparece sobre Limpiar archivos de sistema. Esta opción realizará una nueva exploración para permitir también la eliminación de instalaciones anteriores de Windows, es decir, mayor cantidad de basura. Solamente queda seleccionar lo que se desea borrar y se procederá dándole a Aceptar. El efecto es exactamente el mismo que la opción anterior, ya que son equivalentes.
Desinstalar programas que no se necesiten
 Ahora es el turno de limpiar todos los programas instalados en el sistema que ya no se utilicen o que sean bloatware. Un bloatware es un software que instala el fabricante u otros programas con anuncios y notificaciones que está continuamente molestando.
 
 Al igual que antes, eliminar dichos programas hace que la carga de programas en segundo plano y en el inicio de Windows se reduzca, saturando menos la memoria RAM, el procesador y reduciendo la actividad del disco duro.
 El proceso es sencillo, ya que solamente se debe ir nuevamente a la aplicación de configuración. En la pantalla principal se elige la opción de Aplicaciones para ver una amplia lista con todas las aplicaciones que tenemos instaladas en el sistema.
 Seguramente haya programas que no conozcamos, así que conviene echar un vistazo en Internet para verificar si es bueno o malo.
 Un aspecto positivo de Windows 10 a partir de la actualización 1809 es que permite desinstalar la gran cantidad de porquería que instala Microsoft Store, como por ejemplo mini juegos, mapas, mensajes, ayuda, entre otros. No todas, pero muchas de ellas es posible eliminarlas.
Programa externo para eliminar todo
 Si se quiere llegar hasta el fondo para limpiar PC lento, se debe utilizar un programa que desinstala programas, ya que a veces ocurre que Windows no detecta todos los programas que tiene. En otras, incluso no nos permite desinstalar alguno de ellos porque el archivo de Uninstall ha desaparecido o no funciona.
Limpiar el inicio de Windows
 Limpiar un PC lento también significa optimizar al máximo los tiempos de arranque y disminuir la carga en memoria y CPU. Para ello necesitaremos quitar la mayor cantidad de programas posible en el inicio. Se debe tener en cuenta que muchos serán necesarios, aunque otros como Skype, OneDrive, actualizaciones de HP o Adobe, si no lo usamos, se podrán quitar sin problemas. Es un buen recurso para optimizar tu PC.
Aunque se puede realizar nuevamente desde la configuración de Windows 10, se va a realizar el procedimiento genérico. Este consiste en abrir mediante Windows + R la herramienta ejecutar. En ella se coloca el siguiente comando: msconfig.
 Tras abrirse la correspondiente ventana, va a dirigirse a la pestaña Inicio. La lista de programas en otras versiones de Windows debería de aparecer aquí, pero en Windows 10 reenvía al administrador de tareas.
 En la lista que aparece, se pulsa sobre el programa con el botón derecho para elegir deshabilitar si no se quiere que se inicie con Windows.
 Se podría ahondar un poco más y dirigirse al apartado de servicios, y luego pulsar sobre Abrir servicios para poder decidir qué servicios se deben ejecutar y cuáles no. Claro que aquí es más importante conocer los distintos servicios, ya que muchos de ellos son necesarios para el buen funcionamiento del sistema.
Usar un software limpiador y desfragmentar disco duro
 El uso de programas que llevan a cabo la mayoría de tareas que se han explicado podría facilitar mucho la vida a la hora de limpiar un PC lento y mantenerlo óptimo. Pero se debe tener muy presente que muchos de ellos cuentan con funciones extras que podrían comprometer la estabilidad del equipo.
 Un ejemplo claro puede ser CCleaner, un programa gratuito con un montón de funciones de limpieza entre las que se incluye limpiar el registro. Nunca es recomendable limpiar ni desfragmentar el registro, ya que en innumerables ocasiones causa un mal funcionamiento del sistema. Además, limpiar el registro no aumenta la velocidad de Windows, y mucho menos en Windows 10.
 Si el sistema está instalado sobre un disco duro mecánico (HDD), lo cual sería una gran desventaja y cuello de botella de cara el rendimiento, se debería desfragmentarlo al menos una vez o dos cada año para mejorar un poco el acceso a los datos. Windows dispone del software Desfragmentar y optimizar unidades, aunque si queremos algo más visual y que funcione mejor se recomienda Defraggler.
Mantenimiento Preventivo del Software y Actualizaciones
 El mantenimiento preventivo de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se utiliza el computador. 
¿Qué es un mantenimiento preventivo de software?
Cuando hablamos de mantenimiento preventivo de software nos estamos refiriendo a una serie de medidas y acciones que se realizan para mejorar y optimizar el software de un ordenador, facilitando su óptimo rendimiento.
El mantenimiento preventivo de software permite que un ordenador no se ralentice con el tiempo, elimina posibles errores, aumenta la seguridad y evita problemas de incompatibilidades al mantener el equipo actualizado.
Cómo realizar un mantenimiento preventivo
 Para realizar un mantenimiento preventivo óptimo y conseguir que un equipo o dispositivo funcione de forma óptima y adecuada, hay que aplicar una serie de medidas.
Actualización del Sistema Operativo
 Todos los programas y aplicaciones que se utilizan en un ordenador, lo hacen sobre el sistema operativo. Los desarrolladores de S.O. como Microsoft añaden actualizaciones continuas a sus sistemas para corregir errores o bugs, aumentar las medidas de seguridad (y tapar posibles agujeros de seguridad), para implementar nuevas funciones y para aumentar su rendimiento. Todo buen mantenimiento de software debe incluir una actualización del sistema operativo a su última versión estable.
Actualización de controladores
 Los drivers o controladores son los programas que se encargan de hacer que los dispositivosconectados a un ordenador funcionen correctamente. Es necesario instalar los controladores adecuados para que los dispositivos o periféricos puedan funcionar de forma correcta. Lo recomendado es instalar los últimos controladores que el fabricante de cada periférico recomiende.
Configuración de medidas de seguridad
 En un mantenimiento preventivo de hoy en día hay que prestar especial atención a las medidas de seguridad del equipo, debido al uso de redes e internet.
· Firewall. Instalar y configurar un cortafuego que impida accesos no autorizados de terceros.
· Antimalware. Programas que impiden que el equipo se infecte con malware (virus, gusanos, troyanos, ransomware, entre otros.).
· Restauración del sistema. Activar y configurar los puntos de restauración del sistema, para poder volver a un estado anterior en caso de algún desastre que impida utilizar el equipo.
· Copias de seguridad. Implementar un sistema de copias de seguridad, automatizado, periódico, y si es posible, externo al lugar donde se encuentre el equipo (por ejemplo, en la nube).
Comprobar y limpiar los discos
 Los discos son el lugar donde se guarda la información, por lo que deben tener un trato prioritario durante un mantenimiento preventivo de software. Lo mejor es utilizar una herramienta para comprobar el estado del disco, desfragmentación si se trata de discos mecánicos y en general, cualquier acción que mejore su rendimiento.
Eliminar software que no se utiliza
 Todas aquellas aplicaciones (y sus programas o procesos asociados), que no se utilicen, deben ser desinstaladas para evitar que consuman recursos que pueden ser necesarios para otras aplicaciones, o para el propio sistema operativo. En este tipo de mantenimiento se deben eliminar archivos duplicados y eliminar archivos temporales que ya no sirven para nada.
Acelerar tiempo de carga del sistema operativo
 Con el paso del tiempo los ordenadores cada vez tardan más en cargar (y apagar). En el mantenimiento de software se deben aplicar medidas para liberar esa carga al iniciar y apagar un ordenador, acelerando esos tiempos. El mantenimiento preventivo de software permite que un ordenador o dispositivo funcione de manera óptima, a pesar de llevar mucho tiempo en funcionamiento. Un buen mantenimiento de software incluye una serie de medidas como las comentadas anteriormente.
Conclusión
 El problema que se tiene es que se tiene la creencia de que las computadoras son tan confiables y convenientes, y pensamos que siempre su operación será eficaz.
 Sin embargo, las computadoras también requieren atención. Las principales labores de mantenimiento que deben realizarse con frecuencia a la computadora son: 
1. Diagnóstico.
2. Limpieza. (software y hardware) 
 Es por ello que el mantenimiento de los equipos de equipos de cómputo es una actividad que debe realizarse de manera periódica para así tener un buen desempeño en el computador y poder detectar a tiempo cualquier falla del sistema operativo y también del hardware. Este, además de llevarse a cabo a nivel de Software debe llevarse a cabo en la parte física del ordenador para que todo funcione en perfecta armonía, a su vez debe tenerse en cuenta la limpieza a realizar a los dispositivos periféricos de la misma. Así la PC funcionará de manera segura y sin problemas. De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento. 
 Por esta razón periódicamente se deben utilizar programas para detectar si hay errores en el disco duro, de ser así repararlo antes de que ocurran más daños. 
 Una vez esto hecho se procede a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros; no olvidando también diagnosticar al hardware, por si es necesario proceder con la limpieza o cambio de componentes.
 Se podría decir que al momento de que las computadoras tienen un fallo, no todas estas van a presentar el mismo error, por lo tanto, la cotización del mantenimiento no es certero.
 Con todo lo expuesto anteriormente se llega a la conclusión de que el objetivo principal por el cual llevar a cabo el mantenimiento preventivo a las computadoras es el de alargar su vida útil, incrementar su rapidez, eficiencia, optimización, seguridad y una menor propensión a perder información y con ello, además, ofrecer a quien lo utilice un óptimo rendimiento del mismo. 
 
Bibliografía
· https://www.hostingplus.pe/blog/software-como-realizar-un-mantenimiento-preventivo/
· http://mantenimientos.weebly.com/mantenimiento-preventivo-al-software.html
· https://www.profesionalreview.com/2020/05/31/limpiar-pc-lento/
· https://informaticaiutep.blogspot.com/2011/02/revision-de-red-y-configuracion-de-la.html
· https://miblogarquitectura.blogspot.com/
· https://es.scribd.com/document/414586076/Como-verificar-controladores-de-dispositivos-perifericos-Docx
· https://www.buenastareas.com/ensayos/Verificaci%C3%B3n-Peri%C3%B3dica/3465361.html
· https://books.google.es/books?id=k04pEAAAQBAJ&pg=PT161&lpg=PT161&dq=quitar%20verificacion%20de%20perifericos&source=bl&ots=PDIH8gRCP7&sig=ACfU3U3Y9q_YmErxOt2CpGWmk-QrI4EZCg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwipndSttO_xAhU68uAKHY1SB84Q6AEwCHoECA8QAw
· https://compendiodecontroladores.blogspot.com/2013/06/mantenimiento-de-los-perifericos.html
· https://sites.google.com/site/controladoresyperifericos/
· https://docs.microsoft.com/es-es/troubleshoot/windows-server/performance/use-driver-verifier-to-identify-issues
· https://norfipc.com/recuperar/como-verificar-comprobar-drivers-controladores-windows.php
2