Logo Studenta

MFPH2 consolidacion 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 
 
Tema 1.4. Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los 
procesos patológicos. 
 
Semana 2. 
 
Consolidación 2. 
 
Preguntas de consolidación. 
1. Menciona el concepto de muestra biológica. Menciona algunos tipos. 
2. Menciona los requisitos o condiciones indispensables a tener en cuenta 
para la obtención de una adecuada muestra biológica. 
3. Menciona los tipos de biopsia que usted conoce. 
4. Paciente femenina de 57 años de edad que acude a su consultorio por 
presentar aumento de volumen de la mama derecha. Luego del examen 
físico constataste el signo y pensaste en un nódulo de mama derecha. 
En relación con esta situación de salud, menciona: 
a) Método imagenológico que utilizarías para corroborar tu impresión 
diagnóstica. 
b) Tipo de biopsia que indicarías para diagnosticar la enfermedad. 
El resultado de la biopsia que indicaste no fue concluyente. La paciente es 
sometida a una intervención quirúrgica para realizar exéresis del nódulo y 
decidir la conducta terapéutica. 
c) Tipo de biopsia que debe indicar el cirujano durante el acto operatorio para 
obtener un diagnóstico y decidir la conducta quirúrgica a seguir. 
El diagnóstico histopatológico emitido fue positivo de malignidad, por lo que fue 
sometida a una mastectomía parcial (extirpación de un cuadrante mamario) 
d) Tipo de biopsia que se realiza en esta situación. 
5. Menciona los mecanismos de producción de imágenes. 
 1
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 
 
6. Paciente de 45 años de edad con antecedentes de tuberculosis familiar, que 
presenta expectoración hemoptoica (esputos sanguinolentos), fiebre y toma del 
estado general. Se plantea la posibilidad diagnóstica de una tuberculosis 
pulmonar. 
a) ¿Qué estudio imagenológico le indicarías? 
b) Para corroborar el diagnóstico etiológico, ¿qué muestra sería la ideal? 
c) De padecer tuberculosis pulmonar, ¿qué encontrarías en el exámen 
indicado en b)? 
d) Si a este paciente se le realiza hemograma con diferencial, ¿cuál sería el 
resultado del mismo? 
 
7. Paciente femenina de 47 años de edad con el antecedente de 5 embarazos, 
ahora presenta dolor en bajo vientre y sangramiento vaginal abundante. Se 
sospecha la posibilidad diagnóstica de mioma uterino (tumor benigno de útero). 
¿Cuál de los métodos de estudio morfofisiopatológicos usted indicaría para 
lograr el diagnóstico? Comente el valor de los mismos para la práctica médica. 
 
8. Paciente femenina que acude al consultorio médico por presentar desde 
hace 5 días dolor en bajo vientre, leucorrea amarillenta fétida y fiebre, con 
sospecha diagnóstica de enfermedad inflamatoria pélvica aguda (EIPA). 
 ¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos serían los más apropiados para 
indicarle a esta paciente? Subraye la elección de su respuesta. 
 
1. Rx de abdomen simple, leucograma y exudado vaginal. 
2. Ecografía de HAS, eritrosedimentación y legrado diagnóstico. 
3. Ecografía de HAI, leucograma, exudado vaginal con cultivo y citología 
vaginal. 
4. Ecografía de HAI, exudado endocervical y eritrosedimentación. 
 
9. Paciente masculino de 49 años de edad, hace 6 años se le diagnosticó 
diabetes mellitus tipo I, como parte del seguimiento y control de esta 
patología, se le indica al paciente el estudio de la glicemia. 
 
 2
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 
 
b) ¿Qué tipo de método utiliza el laboratorio clínico para realizar este 
estudio? 
El paciente presenta una herida infectada acompañada de secreción 
purulenta. 
c) Mencione los requisitos indispensables para realizar una correcta toma 
de muestra y diga cuál sería la ideal para efectuar el diagnóstico 
microbiológico. 
 
10. Menciona el tipo de biopsia que se utilizan en cada una de las 
siguientes situaciones: 
a) Estudio de la orina con el propósito de identificar células neoplásicas. 
b) Estudio de una lesión de piel mediante un fragmento de 2 cm con un 
margen de tejido sano. 
c) Estudio de los bordes de sección de un tumor maligno de colon durante 
el acto quirúrgico para definir la conducta a seguir. 
 
11. En cada una de las siguientes imágenes, identifique qué tipo de 
mecanismo la producen: 
 
 
 
 
 
Imagen 1 
 3
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 
 
Imagen 2 
Imagen 3 
 
 
 
 
 
 
 
 4
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 
 
12. Relaciona la columna A con la columna B según 
corresponda.
 
Columna A 
 
1. Métodos Imagenológicos 
2. Métodos anatomopatológicos 
3. Métodos genéticos 
4. Métodos de laboratorio clínico 
5. Métodos inmunológicos 
6. Métodos microbiológicos 
Columna B 
 
___ BAAF de tiroides 
 
___ Ecografía abdominal 
 
___ Exudado uretral 
 
___ Leucograma 
 
___ Cariotipo 
 
___ Esputo citológico 
 
___ Prueba cutánea demorada 
 
 
 5

Continuar navegando

Otros materiales