Logo Studenta

AGRICULTURAURBANA-LIBRO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO
CONSEJO DE INVESTIGACIÓN 
CENTRO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN 
CULTIVO DE HORTALIZAS
ECOLÓGICAS EN CAJAS
ORGANOPÓNICAS 
CULTIVE SUS PROPIAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
A NIVEL DE AGRICULTURA URBANA SOSTENIBLE
EN BASE AL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS
BRAULIO VITORINO FLÓREZ
DAYANA VITORINO VILLEGAS
TANIA VITORINO VILLEGAS
EVELYN VITORINO VILLEGAS
JOYCE VITORINO VILLEGAS
TEÓFILA VILLEGAS MORA
C U S C O - P E R Ú
2 0 1 0
CULTIVO DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS EN CAJAS 
ORGANOPÓNICAS
AGRICULTURA URBANA SOSTENIBLE EN EL CAMINO HACIA LA ADAPTACIÓN AL 
CAMBIO CLIMÁTICO DEL PLANETA TIERRA. HAGAMOS DE LAS CIUDADES 
AUTOSUFICIENTES.
AUTOR : BRAULIO VITORINO FLÓREZ
INGENIERO AGRÓNOMO (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO).
DIPLOMADO EN LA ESPECIALIDAD DE EDAFOLOGÍA Y NUTRICIÓN VEGETAL. 
UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA.
M. Sc. EN AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. UNIVERSIDAD 
INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, ESPAÑA. 
PROFESOR PRINCIPAL A D.E. EN EL ÁREA DE SUELOS. FACULTAD DE AGRONOMÍA Y 
ZOOTECNIA (FAZ). FUNDADOR DEL: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SUELOS, CENTRO 
DE ANÁLISIS DE SUELOS Y CENTRO DE LOMBRICULTURA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN 
ANTONIO ABAD DE CUSCO. .
PROFESOR Y COORDINADOR DE CURSOS DE POSTGRADO PARA EL CONSORCIO 
LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE (CLADES).
PROFESOR INVESTIGADOR DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNSAAC., 
MIEMBRO DE LA RED MUNDIAL DE CIENTÍFICOS PERUANOS.
CONSULTOR NACIONAL E INTERNACIONAL EN AGROECOLOGÍA Y RECURSOS 
NATURALES
 E-mail:bvitorino@hotmail.com. Telefax 00 51 84 239526.
CO-AUTORES
DAYANA VITORINO VILLEGAS
INGENIERO AGRÓNOMO (UNSAAC). ESTUDIOS DE DOCTORADO EN AGROECOLOGÍA, 
SOCIOLOGÍA Y DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOVA, 
ESPAÑA. CONSULTORA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN DINAMARCA. INVESTIGADORA 
ADSCRITA DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNSAAC CUSCO, ÁREA DE 
BIOTECNOLOGÍA. Y MEDIO AMBIENTE.
TANIA VITORINO VILLEGAS
MÉDICO HUMANO (UNSAAC). ESPECIALIDAD ENDOCRINOLOGÍA. UNIVERSIDAD 
NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, LIMA.
EVELYN VITORINO VILLEGAS
MÉDICO VETERINARIO. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARIA, AREQUIPA. 
ESPECIALIDAD ANIMALES MENORES
JOYCE VITORINO VILLEGAS
BIOLOGO (UNSAAC). CONSULTORA EN RECURSOS NATURALES. ESTUDIOS DE IMPACTO 
AMBIENTAL (EIA) EN LA ESPECIALIDAD DE AVES. MIEMBRO DE LA UNION ORNITOLOGICA 
DEL PERU (UNOP). INVESTIGADORA ADSCRITA DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN 
(UNSAAC), AREA DE BIOTECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE. 
TEÓFILA VILLEGAS MORA
PROFESORA DE EDUCACIÓN (ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MUJERES “SANTA 
ROSA”, CUSCO) PIONERA DE LA FLORICULTURA EN LA CIUDAD DE CUSCO, SE LA 
CONOCE COMO LA “REINA DE LOS GERANIOS”.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 2
NOTA DEL AUTOR
Sea este el momento propicio para darles a conocer las experiencias 
personales y de la familia, y convencido de que cada uno de vosotros lo pueden 
poner en práctica, con respecto al manejo de nuestro medio de vida, que es el 
ambiente que nos rodea, para que este bien de la naturaleza sea un lugar de 
bienestar. Aquí en lo que les voy a presentar no hay sofisticación ni complejidad 
a las que talvez algunos estamos acostumbrados, lo que voy a decirles son mis 
propias vivencias del quehacer diario, tan sencillas y por el sólo hecho de ser 
sencillas a muchos de nosotros nos parecen sin importancia. En la sencillez de 
hacer las cosas, radica la solución de muchos problemas. ¿No le gustaría a usted 
y su familia consumir las hortalizas orgánicas cultivadas en un espacio libre de 
su casa, sin tener que comprar tierra ni fertilizantes, sino reciclando los residuos 
orgánicos de su casa y atenuar la contaminación de nuestro medio?.
En el Valle del Huatanay y específicamente en la ciudad de Cusco, en 
un sistema de agricultura urbana, es posible cultivar muchas hortalizas durante 
todo el año, incluso hortalizas que, por su naturaleza y exigencias climáticas 
sólo se producen en zonas semitropicales como son, Curahuasi, Limatambo, 
Abancay, etc. En condiciones controladas, es decir en cajas organopónicas al 
ambiente y bajo cubierta (invernaderos), se pueden cultivar varias hortalizas. 
La técnica de cultivos en cajas organopónicas, utiliza pequeñas áreas (patios, 
terrazas, balcones, pasadizos, ventanas) con suficiente iluminación que 
siempre existen en el hogar,
Las hortalizas producidas en las cajas organopónicas tienen mayor 
garantía en cuanto a la salubridad, porque la producción de las hortalizas en la 
agricultura convencional es crítica basado en agroquímicos.. Actualmente la 
aplicación de pesticidas tóxicas para controlar las plagas de las hortalizas es 
alarmante ya que los agricultores para salvar sus cosechas tienen que aplicar 
contínuamente los pesticidas de poder residual por ejemplo de 20 dias, entonces 
nadie garantiza el estado sanitario en los mercados de expendio. Por ello la 
necesidad de producir hortalizas a nivel de pequeños biohuertos.
 
Estos cultivos controlados, pueden ser perfectamente manejados por 
todos los miembros de la familia, los niños, amas de casa, padre de familia, 
personas de la tercera edad, etc. quienes pueden conducir estas pequeñas áreas 
de cultivo con suma facilidad.
Además se plantea producir hortalizas ecológicamente sanas, 
utilizando los abonos orgánicos, como son el compost, estiércol, humus de 
3 B. Vitorino F.
lombriz y estos insumos utilizados sean generados en el mismo hogar como 
recurso para que sea sustentable.
Cada día no sabemos qué clase de alimento estamos consumiendo, si 
las hortalizas irrigadas con las aguas servidas del Watanay o los tomates con 
agroquímicos recientemente tratados o los choclos con hormonas sintéticas o 
las frutas con preservantes químicos procedente del propio país o del país 
sureño. De cualquier forma nuestros alimentos llevan una etiqueta oculta de 
contaminantes, porque los recursos naturales en general están siendo 
contaminados y degradados. Todos los agroquímicos proceden de los países 
desarrollados y la deuda por el deterioro ambiental que ellos contraen con los 
países en vías de “desarrollo” es mucho mayor que la misma deuda externa. 
Ante este panorama, son ellos mismos los que dan la voz de alarma del deterioro 
ambiental, cuando lograron un nivel de crecimiento económico. Ante esta 
situación o seguimos los pasos de un crecimiento no limpio o adoptamos una 
estrategia de una agricultura medio ambiental viable y que dure en el tiempo.
En la ciudad de Cusco o cualquier ciudad, la autoridad competente, 
cumpliendo con su deber de mantener la salubridad y bienestar de sus 
pobladores, debe encargarse de la labor de reciclaje total de la basura, con miras 
a generar recursos propios y crear nuevos rubros de ingreso para la comuna. De 
esta manera se evitaría el uso de botaderos o rellenos sanitarios, con cuya 
práctica no se resuelve el problema, más aún estos rellenos constituyen 
mayores focos de contaminación; en ninguna parte, a nadie le gustaría vivir 
junto a un botadero ni menos respirar los humos que genera.
En el año 2003 se presentó a la comuna provincial de Cusco y sus 
distritos una propuesta integral para el manejo medio ambiental de Cusco, con 
énfasis en el desarrollo de una agricultura ecológica urbana con los residuos 
orgánicos y creación de centros de reciclaje. Esta propuesta hasta el momento 
no pasó más allá de la colocación de tachos de basura orgánica e inorgánica en 
algunos lugares del casco monumental. Pero Cusco con todos los títulos 
mundiales se sume en un grave deterioro de su medio de vida. Esta ciudad se 
merece un trato más respetuoso como corresponde a todo patrimonio cultural 
de la humanidad.
En este texto se pretende cumplir los siguientes objetivos:
- Reciclaje de la basura de ciudad.
- Producción de abonos orgánicos, y alcanzar los siguientes 
beneficios: 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 4
- Producción de alimentos (hortalizas), plantas ornamentales y 
otros, libres de contaminantes, para el consumo familiary el 
mercado local.
- Purificación del aire
- Purificación del suelo
- Purificación del agua.
Actualmente nuestro planeta pasa por un cambio climático muy 
notorio con un aumento de la temperatura durante los días y temperaturas bajas 
no usuales durante las noches, ocurren los deshielos de los polos y de los 
glaciales, los maremotos, terremotos, vientos huracanados, inundaciones, etc. 
Se notan también cambios en el ser humano como parte componente del 
planeta. La ciencia argumenta que estos cambios es debido al efecto 
invernadero producto de los gases generado por las diversas industrias del 
mundo. Otros dicen que es, porque el sistema solar donde se encuentra el 
planeta Tierra entra a un nueva era dentro de su ciclo de recorrido, llamada la era 
dorada.
Cualquiera que sea la causa de los cambios que estamos 
experimentando, es necesario que las ciudades especialmente, deben tomar las 
medidas necesarias para la prevención de posibles desastres, como los 
ocurridos últimamente en Indonesia, Haití, Chile y otros. Es urgente crear 
ciudades autosostenibles y esto se podría lograr con una agricultura urbana y el 
uso racional del agua. El futuro de la humanidad estará en la agricultura 
ecológica sostenible.
Los primeros meses de este año (enero, febrero, 2010), hubo 
inundaciones en diferentes lugares de Perú. En la ciudad de Cusco, hubo 
inundaciones que afectaron la provisión de agua potable y alimentos en la 
ciudad. No hubo agua por dos días y escaseó alimentos en los mercados de 
Cusco por las carreteras interrumpidas, pero debo declarar que en mi casa 
teníamos agua de lluvia cosechada y alimentos producidos en las cajas 
organopónicas para la familia, incluso para los vecinos. 
Este trabajo es producto de toda la familia, Todos participan en esta 
agricultura urbana desde muy pequeños, aún cuando algunos después tuvieran 
diferentes preferencias por su especialización. Teófila mi esposa, dedicada a 
embellecer la casa con las plantas ornamentales y la cosecha de las hortalizas 
para la mesa. Tania (médico) y Evelyn (médico veterinario) tienen 
conocimientos de la agricultura urbana y lo practicarán cuando las circunstancias 
lo permitan. Fito el guardián y guía del biohuerto siempre presente.
5 B. Vitorino F.
CONTENIDO
Pag.
Nota del autor
Contenido
RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. LA REALIDAD OBJETO DEL TRABAJO
3. ANTECEDENTES
4. MARCO TEÓRICO.
4.1. Cultivo preferencial de hortalizas en invernadero y sin ello
4.2. Factores climáticos considerados para el cultivo en invernaderos
4.2.1. Luminosidad
4.2.2. Temperatura
4.2.3. Humedad
4.2.4. El anhídrido carbónico
4.2.5. El oxígeno
4.3. El factor suelo en los invernaderos
4.3.1. Características del suelo para invernaderos
4.3.2. Preparación del suelo artificial
4.3.3. Enmiendas y estercoladuras
4.3.4. Fertilización del suelo
4.3.5. Cubrimientos
4.3.6. Manejo de la presencia de insectos y enfermedades
4.3.7. Lavado del suelo
4.3.8. Humedad del suelo
4.4. Control de la atmósfera del invernadero
4.4.1. La ventilación
4.4.2. Luz artificial para fotoperiodismo y fotosíntesis
5. AMBITO DEL TRABAJO
6. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
6.1. Objetivos generales
6.2. Objetivos específicos
7. HIPOTESIS
8. MATERIALES Y METODOLOGÍA
8.1. Material biológico
8.2. Materiales para la construcción de la caja organopónica
8.3. Pequeñas cajas de madera
8.4. Materiales para el substrato
8.5. Materiales para el invernadero
8.6. Materiales y equipos para la medición
2
6
10
13
16
17
18
25
25
26
26
29
30
31
32
32
32
33
33
34
35
36
36
36
37
37
37
38
40
40
40
42
43
43
43
44
44
45
46
Hortalizas en Cajas Organopónicas 6
3
6
10
12
14
15
16
21
21
21
22
23
24
25
26
26
26
26
27
27
28
28
29
29
29
29
30
30
32
32
32
34
35
35
35
35
36
37
38
8.7. Equipo de gabinete
8.8. Metodología y procedimiento
8.8.1. Construcción de la caja organopónica
8.8.2. Colocación del substrato en la caja organopónica
8.8.3. Instalación del sistema de riego por goteo y/o aspersión
8.9. Conducción y evaluación de los cultivos organopónicos
8.9.1. Cultivo organopónico del tomate
Conclusiones del cultivo del tomate cherry
8.9.2. Cultivo organopónico de la lechuga
Conclusiones del cultivo de la lechuga
8.9.3. Cultivo organopónico del brócoli
Conclusiones del cultivo del brócoli
8.9.4. Cultivo organopónico del rabanito
Conclusiones del cultivo del rabanito
8.9.5. Cultivo organopónico del calabacín
Conclusiones del cultivo del calabacín
8.9.6. Cultivo organopónico de la frutilla
Conclusiones del cultivo de la frutilla
8.9.7. Cultivo organopónico de la espinaca
Conclusiones del cultivo de la espinaca
8.9.8. Cultivo organopónico de la cebolla
Conclusiones del cultivo de la cebolla
8.9.9. Cultivo organopónico de la betarraga
Conclusiones del cultivo de la betarraga
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES DEL CULTIVO
 DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS EN CAJAS ORGANOPÓNICAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO (Valor nutritivo de las hortalizas cultivadas y climatogramas de la
 ciudad de Cusco años 1996 al 2007 
Relación de Fotos
Foto 1. Producción de tomates variedad Marglobe, Wánchaq, Cusco.
Foto 2. Comparativo de la calidad de tomates de Cusco y Limatambo
Foto 3. Tomates tutorado con carrizos, Wánchaq,Cusco.
Foto 4. Labores culturales (podas) en tomates, Kayra, UNSAAC.
Foto 5. Tomates en caja organopónica
Foto 6. Cusco con smog en su atmósfera
Foto 7. Cusco después de una lluvia
Foto 8. Basura varada por el río Watanay
Foto 9. Botadero de basura al pie del monumento Pachakuteq
46
47
47
47
47
49
49
54
56
60
61
66
67
73
74
78
78
84
86
90
91
94
95
98
99
103
105
22
23
23
24
24
39
39
41
41
7 B. Vitorino F.
38
38
38
38
38
40
40
43
45
49
49
53
54
58
59
61
62
66
68
71
71
74
75
76
78
82
83
18
19
19
20
20
31
31
33
33
Foto 10. Caja organopónica bajo invernadero, biohuerto Cusco
Foto 11 Vista del invernadero y sistema de
cosecha del agua de lluvia para los riegos 
Foto 12. Compostación de residuos orgánicos
Foto 13. Humificación por las lombrices Eisenia foetida
Foto 14. Sistema de riego por goteo y/aspersión
Foto 15. Maduración del tomate
Foto 16. Cosecha del tomate
Foto 17. Últimos estadios del tomate
Foto 18. Lechugas orgánicas para la cosecha.
Foto 19. Lechuga White Boston
Foto 20. Plantas de ortiga y wakatay como bioinsecticidas
Foto 21. Transplante del brócoli y la lechuga como asocio
Foto 22. Cosecha del brócoli
Foto 23. Asociación rabanito – lechuga
Foto 24. Cosecha del rabanito
Foto 25. Cosecha del calabacín
Foto 26. Frutilla y cosecha de la betarraga como asocio
Foto 27. Frutilla y el tomate como asocio
Foto 28. Frutilla y alcachofa como asocio
Foto 29. Cosecha de la frutilla
Foto 30. Espinaca y plantas de betarraga como asocio
Foto 31. Cajas organopónicas de 60 cm x 38 cm x 15 cm
impermeabilizadas con polietileno negro
Foto 32. Cebolla para la cosecha
Foto 33. Cosecha de la betarraga
Foto 34. Evaluación del rendimiento de la betarraga
Foto 35. Miscelánea de fotos A: Visitas,
pasantías y cursos desarrollados
Foto 36. Miscelánea de fotos B: Otras hortalizas
cultivadas en el biohuerto
Relación de Cuadros
Cuadro 1. Cultivos a producirse bajo invernadero y al ambiente
Cuadro 2. Influencia de la duración del días sobre determinados cultivos
Cuadro 3. Temperaturas óptimas para el desarrollo vegetativo de algunos
 cultivos
Cuadro 4. Humedad relativa óptima de algunos cultivos en invernadero
Cuadro 5. Rangos de pH normal de las hortalizas cultivadas en invernadero
Cuadro 6. Resultados de la cosecha de tomates (1995-1996)
42
 46
 48
48
49
52
52
54
58
59
59
63
63
70
70
77
81
83
83
85
89
92
94
97
97
101
102
25
28
29
31
34 
55
Hortalizas en Cajas Organopónicas 8
34
37
37
39
39
40
42
42
44
47
48
48
51
51
56
56
61
64
65
66
67
70
72
74
77
77
80
81
21
23
24
25
27
45
Cuadro 7. Resultados de la cosecha de la lechuga (1995-1996)
Cuadro 8.Resumen de los rendimientos del
brócoli y la lechuga como asocio
Cuadro 9. Resultados de la cosecha del brócoli (1997-1998)
Cuadro 10. Resultados del rendimiento del rabanito, 1ra campaña, 1999
Cuadro 11. Resultados del cultivo asociado rabanito – lechuga, 2da 
campaña,1999.
Cuadro 12. Resultados de la cosecha del calabacín 2001
Cuadro 13. Resultados de la cosecha de la frutilla ( 2003 -2004)
Cuadro 14. Resultados del cultivo de la espinaca (2005 - 2006)
Cuadro 15. Resultados del cultivo de la cebolla, campañas 2007 y 2008
Cuadro 16. Resultados del cultivo de la betarraga, 2008 – 2009
Relación de Figuras
Figura 1. Acción de la luz sobre la fisiología vegetal.
Longitud de onda en Amstrong
Figura 2. Croquis de la caja organopónica
Figura 3. Disposición final de las plantas de tomate en la caja
Figura 4. Croquis de la disposición de las plantas de lechuga en el caja
Figura 5. Croquis del cultivo del brócoli en la caja, primera campaña
Figura 6. Croquis del cultivo del rabanito en la caja, 1ra campaña.
Figura 7. Croquis del cultivo asociado rabanito – lechuga, 2da campaña
Figura 8.Croquis del cultivo del calabacín en la caja
Figura 9. Croquis del cultivo de la frutilla y asociados
Figura 10. Croquis del cultivo de la espinaca
Figura 11. Croquis del cultivo de la cebolla. 1ra campaña
Figura 12. Croquis del cultivo de la betarraga.
60
65
66
73
73
78
85
90
95
98
28
44
51
57
62
51
71
75
80
88
93
96
9 B. Vitorino F.
49
53
53
58
58
62
67
71
75
76
23
36
41
46
50
55
57
60
63
69
73
76
CULTIVO DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS EN CAJAS 
ORGANOPÓNICAS. CUSCO, PERU.
RESUMEN
El problema actual que afronta el mundo es el cambio climático. Este 
cambio climático ha sido provocado por la actividad humana? O es que la Tierra 
como Naturaleza tiene que renovarse para continuar su evolución?. Cualquiera 
que sea la causa, en la actualidad son patéticos los efectos, como: el efecto 
invernadero, la degradación de los recursos naturales (suelo, agua, aire, 
plantas) y la agricultura contaminada.
La ciudades no pueden resolver los problemas como: la polución del 
aire, la acumulación de la basura y las aguas servidas. Su agricultura basada en 
agroquímicos contaminantes bajo el pretexto de aumentar la productividad no 
resuelven los problemas de la pobreza y el hambre. La ciencia y la tecnología 
ciegas y amorales, cada vez más agresivas del medio ambiente no resuelven los 
problemas ni preveen las consecuencias.
La ciudad de Cusco, Perú (ubicado en 13º latitud Sur y a una altitud de 3 
358 m.s.n.m.) con aproximadamente 300 mil habitantes ya se convierte en un 
pequeño monstruo cosmopolita, no se excluye de estos problemas de 
contaminación. La basura y las aguas servidas son problemas latentes. Los 
alimentos en los mercados provienen de la agricultura convencional y el uso de 
aguas servidas, caso de las hortalizas y otros que se cultivan con aguas servidas 
en todo el Valle del Watanay.
El proyecto de cultivo de hortalizas ecológicas en cajas organopónicas, 
basado en principios ecológicos, con el manejo racional de los residuos sólidos 
generados en el hogar se atreve a atenuar estos problemas. La familia recicla los 
residuos sólidos orgánicos, para convertirlos en abono orgánico, para usarlo en 
el cultivo de hortalizas esencialmente para el autoconsumo familiar y para el 
mercado local según sea la magnitud de la práctica.
La caja organopónica es el instrumento y el humus de lombriz 
conjuntamente con el agua de lluvia son los substratos para esta agricultura 
urbana sostenible a nivel de invernadero y al intemperie en las condiciones 
climáticas de la ciudad de Cusco. Es perfectamente factible la producción 
orgánica de hortalizas, con ninguna o pocas limitaciones.
La investigación ya dura 13 años con el cultivo intensivo de 9 
hortalizas, con resultados excepcionales en algunos cultivos que, superan 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 10
Cultivo
Número de
Campañas
Días desde la
siembra a
la cosecha
Rendimiento
por 1 m2 Kg
Rendimiento
t / ha
Una
campaña
1995 -1996
360 13,88 138,80
70
63
60
11.26
10.30
12.80
112,60
103,00
128,00
3 campañas
1996-1997
2 campañas
1999
41
45
1,99
1,16
19,90
11,62
2 campañas
1997- 1998
131
140
3,68
3,46
36,84
34.65
Una
campaña
2001
152 16,90 169,00
Una
campaña
2003 -2004
390 2,01 20,16
2 campañas
2005 -2006
120
125
7,84
11,90
78,40
119,00
2 campañas
2007 - 2008
157
171
29,25
30,52
292.50
305,26
Una
campaña
2008
113 32,56 325,60
Tomate
Lechuga
Rabanito
Brócoli
Calabacín
Frutilla
Espinaca
Cebolla
Betarraga
11 B. Vitorino F.
largamente si comparamos a los del nivel de campo. Además a los rendimientos 
de las hortalizas organopónicas se adicionan los rendimientos de los cultivos 
asociados por unidad de área. Por supuesto que, paralelamente a la 
investigación se han venido cultivando una diversidad de hortalizas y plantas 
ornamentales para garantizar la seguridad alimentaria de la familia y la 
seguridad ambiental del biohuerto.
 
A la comuna provincial de Cusco, se presentó una propuesta, para 
desarrollar una agricultura urbana. Ya son muchos los agricultores urbanos. En 
Cusco la mayoría de las casas de vivienda son independientes con espacios e 
iluminación, sean patios o terrazas, para dedicar a la producción de alimentos. 
Complace mucho comer las hortalizas que uno mismo produce, no 
necesariamente uno tiene que ser agrónomo, hay médicos que son buenos 
agricultores y con mucha razón.
Rendimiento de las hortalizas ecológicas en cajas organopónicas
Hortalizas en Cajas Organopónicas 12
THE CULTIVATION OF ORGANIC VEGETABLES IN 
ORGANOPONIC BOXES, CUSCO, PERU.
ABSTRACT
The current problem facing is climate change. Has it been caused by 
human activity? Or is it that the earth as nature has to renew its self to 
continue its evolution?, Whatever the cause, in the current situation the 
effects are palpable: the green house effect, the degradation of natural 
resources (soil, water, air and plantas) and contaminated agriculture.
Cities can not resolve such problems as: air pollution, accumulation of 
garbage and problems related to waste water. Their agriculture based 
on contaminating chemicals, under pretext of increasing productivity; do 
not resolve the problems of proverty or hunger in the world. Blind and 
amoral science and technology each time more aggressive toward the 
environment, do not resolve the problems or prevent the consequences.
The city of Cusco, Perú (found an 13o latitude south and at altitude 3358 
meters) with approximately 300 thousand inhabitants has already 
turned into in a small cosmopolitan monster, is not excluded from these 
contamination problems. The garbage and waste waters are palpable 
problems. The foods in the markets come from conventional agriculture 
and the use of waste water, for example the vegetables and other grows 
that are grown with waste water in all the Watanay Valley.
The project of “cultivation of organic vegetables in organoponic boxes”, 
based on ecological principles, with rational management of solid 
organic garbage (or solid food waste) generate in the home trying to 
mitigate these problems. The family recycles the organic solid wastes to 
turn them into organic fertilizers and to use them for the cultivation of 
vegetables, essentially for consumption by family and for local market 
according to magnitude of the practice.
The organoponic box is an instrument and the worn castings (humus) 
together with rain water are the fertilizers for this sustainable urban 
agriculture practiced in green house or in the open air, under climate 
conditions of Cusco. The organic production of vegetables is perfectly 
feasible, with few or no tables restrictions..The research has lasted 13 
years with intensive cultivation of 9 vegetables, with exceptional yields 
from some crops that compare favorably yields in the country; besides 
are added the yields of the organoponic vegetables the yields of the crop 
associates by unit area. Of course parallel to the research were grown a 
diversity of organic vegetables and ornamental plants to guarantee the 
food of the family and the environmental safety of the garden.
 
 Proposal has been presented to the provincial municipality of Cusco to 
develop an urban agriculture. There are already severalfarmers. In 
Cusco majority of houses are independents with free places with 
lighting, for example: patios or terraces in which to grow a lot of plants. 
To eat vegetables that you grow your self gives great satisfaction, you do 
not necesarelly have to be farmer, there are doctors that are good 
farmers and with good reason
Crops Number
of season
Days since
show seed
to harvest
Yield per
M 2 in Kg Yield t / ha
One seeding
1995 -1996
360 13,88 138,80
70
63
60
11.26
10.30
12.80
112,60
103,00
128,00
3 seedings
1996-1997
2 seedings
1999
41
45
1,99
1,16
19,90
11,62
2 seedings
1997- 1998
131
140
3,68
3,46
36,84
34.65
152 16,90 169,00
One seeding
2001
390 2,01 20,16
One seeding
2003 -2004
120
125
7,84
11,90
78,40
119,00
2 seedings
2005 -2006
157
171
29,25
30,52
292.50
305,26
One seeding
2008
113 32,56 325,60
Tomato
Lettuce
Radish
Broccoli
Squash
Strawverry
Spinach
Onion
Beet
Yield of the ecological vegetables in organoponic boxes
13 B. Vitorino F.
2 seedings
2007 - 2008
"CULTIVO DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS EN 
CAJAS ORGANOPÓNICAS
1. INTRODUCCIÓN
No obstante el vertiginoso avance científico-tecnológico en los 
actuales tiempos, caracterizado por el crecimiento de las diversas industrias, se 
nota claramente que no resuelve los problemas de pobreza y hambre cada vez 
crecientes en el mundo. La loca carrera en la explotación de los recursos 
naturales renovables y no renovables, está trayendo como consecuencia la 
contaminación del medio ambiente con el grave riesgo de peligrar la vida en el 
planeta. 
Las grandes ciudades del mundo enfrentan una crisis ambiental al igual 
que su agricultura; las primeras como resultado del crecimiento de la población 
y las industrias citadinas, la segunda por el uso unilateral de los agroquímicos, 
que están degradando los medios de producción (suelo, agua, aire, plantas) y 
por consiguiente al hombre. Si bien resuelve los problemas materiales de los 
países desarrollados, empeoran las condiciones de vida en los países en 
desarrollo.
Sin embargo, frente a la situación planteada, existe un crecimiento del 
desarrollo medio ambientalista en todo el mundo, es así que surge la 
agroecología o agricultura ecológica, una agricultura más ligada al medio 
ambiente y sensible socialmente, que se viene practicando tanto a nivel de 
campo como a nivel de ciudades en sus diferentes modalidades (biohuertos 
intensivos, hidroponía, organoponía sean en ambientes cubiertos o 
descubiertos).
La mayoría de la gente de las ciudades es inconsciente del uso 
inescrupuloso de los agroquímicos o el uso de aguas servidas en la producción 
agropecuaria en general. Las hortalizas de consumo diario en los mercados de 
expendio no tienen las garantías fitosanitarias del caso, por lo que están optando 
por una alternativa viable y factible, cual es la producción de sus propias 
hortalizas para el autoconsumo e incluso para el mercado local dependiendo de 
la magnitud de la producción.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 14
2. LA REALIDAD OBJETO DEL TRABAJO
La ciudad de Cusco, como cualquier otra ciudad cosmopolita, no se 
excluye del problema de polución que va en aumento; la población aumenta, el 
parque automotriz y las industrias también, a ello se agrega el aumento de 
visitantes por los atractivos turísticos que posee Cusco, Patrimonio Cultural de 
la Humanidad (y últimamente Machupicchu declarado como una de las 7 
maravillas del mundo); si no fuera por las lluvias y los vientos estacionales 
característicos de la zona de vida, la contaminación sería un problema serio, 
como en otras ciudades, donde se están tomando medidas extremas para 
atenuar la contaminación, como: selección y reciclaje de la basura, purificación 
de las aguas servidas, apartar las industrias de la ciudades y racionamiento en el 
uso de los vehículos movidos con energía fósil.
Si deseamos que Cusco sea una ciudad limpia, entiendo que la solución 
inicial está en cada poblador, en cada familia; por el sólo hecho de practicar las 
medidas de selección y reciclaje de la basura, estaríamos atenuando el 
problema de la contaminación, lo cual no requiere de inversiones fabulosas.
Uno de los medios para mejorar el consumo de hortalizas, libres de 
contaminantes es cultivando dentro de la ciudad en los espacios que siempre 
existe en casa.. Estos cultivos ya sea en biohuertos o invernaderos, además, 
constituyen los pulmones que purifican el aire, captan el exceso del gas 
carbónico procedente de la combustión y producen oxígeno para la respiración, 
atenuando el efecto invernadero por el exceso de CO2 y otros gases. Además la 
basura de casa, podría ser convertido en abono orgánico para el cultivo de las 
hortalizas y otras plantas.
En la agricultura convencional la producción de hortalizas en general es de 
calidad dudosa, debido al uso de los agroquímicos contaminantes o el uso de aguas 
servidas para el riego, tal como está ocurriendo a lo largo del Valle del río Watanay, 
donde hay una actividad agropecuaria intensa con producción de hortalizas y pastos 
( cebollas, coles, betarragas, cebada, alfalfa, maíz y otros). Cada día no sabemos qué 
clase alimentos estamos consumiendo, si los tomates de Limatambo o Curahuasi 
tratados días antes de su cosecha, si las hortalizas irrigadas con aguas servidas o las 
frutas del país sureño tratadas con preservantes, de cualquier manera estos 
alimentos llevan una etiqueta oculta de algún contaminante.
El presente trabajo es resultado de la investigación y producción de 
diversas hortalizas en la ciudad de Cusco y parte del trabajo como profesor 
investigador de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, desde 
1995. apoyado por toda la familia.
15 B. Vitorino F.
3. ANTECEDENTES
Se entiende que la educación empieza en el hogar, generalmente las 
enseñanzas de los padres trascienden a los hijos. El suscrito procede del distrito 
de Quiquijana, a 60 km de Cusco, pequeño pueblo dedicado a la actividad 
agropecuaria, ubicado dentro del Valle Sagrado de los Inkas. Desde su niñez 
estuvo familiarizado con esta actividad en la finca de sus padres. En las décadas 
de los 60 y 70, el maíz y otros cultivos de la zona, usaban insumos locales como 
las semillas y el estiércol de los animales, con rotación de cultivos y tierras, 
siguiendo la tecnología de los ancestros con mezcla de las modernas. El guano 
de islas peruano fue y es para la exportación, por lo tanto no favorecía a la 
agricultura peruana, mucho menos a la agricultura de la sierra. Desde la década 
de los 80 en Perù, la revolución verde promueve el uso de los insumos químicos 
(insumos externos), es así que, para fertilizar los cultivos del Valle Sagrado de 
los Inkas se empiezan a utilizar estos insumos especialmente para el maíz de 
exportación, con las consecuencias medio ambientales y económicas que para 
todos es hoy muy conocido y que lamentamos: erosión de los suelos, aparición 
de plagas y enfermedades, contaminación de las aguas, encarecimiento de los 
alimentos, etc.. 
Pero en la finca se sigue utilizando los abonos orgánicos, porque así lo 
permite nuestra explotación agropecuaria. Desde el año de 1989, se vienen 
cultivando diversidad de cereales, tubérculos, hortalizas y otros en forma 
orgánica; es más, se ha convertido en un centro piloto de producción orgánica, 
visitado por propios y extraños. La práctica de la compostación y la 
lombricultura se aprendió en esta finca, para luego introducirla en la 
universidad, creando el Centro de Lombricultura de la Facultad de Agronomía 
y Zootecnia (1992). Ahora este centro produce abono orgánico a partir del 
estiércol de 40 vacas lecheras.
El cultivo convencional de hortalizas en agua o hidroponía en el mundo 
está muy difundido y practicado, especialmente en las grandes ciudades. En 
algunas ciudades de Perú también se practican pero en forma muy restringida 
por su alto costo y dependiente de insumos externos, como los nutrientes 
químicos de calidad reactivo y plaguicidas. En aquella época fue relevantela 
labor de Ulises Moreno Ph.D., profesor de la Universidad Nacional Agraria de 
Lima, quien introdujo esta tecnología, él es considerado como el padre de la 
hidroponía en Perú.
El proyecto ejecutado, en la producción de hortalizas en cajas 
ORGANOPÓNICAS, es decir, se utilizan las mismas cajas que se usan en 
hidroponía, con la alternativa de que el substrato que se usa es sólido y no agua.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 16
 Este substrato es fundamentalmente el HUMUS de lombriz; esta 
tecnología se llama también ORGANOPONÍA. El humus de lombriz, es un 
producto del resultado del proceso de digestión de los residuos orgánicos por la 
lombriz Eisenia foetida, actividad denominada hoy como lombricultura. El 
insumo principal para la producción del humus con los residuos orgánicos 
generados en el propio hogar, como los residuos de cocina, estiércol de 
diferentes animales (cuy, gallinas ), los papeles y todo residuo orgánico 
fermentecible. Reciclando la basura orgánica en esta forma, podría atenuarse la 
contaminación dentro de la ciudad. 
No todos los habitantes de la ciudad pueden acceder a esta práctica, 
pero pueden seleccionar los residuos y entregar a la entidad de la limpieza 
pública de las comunas, para que éstas a su vez implementen centros de 
reciclaje y evitar los botaderos que actualmente son centros de contaminación. 
El año 2003, se presentó a la comuna provincial de Cusco y 2 distritos cercanos, 
una propuesta para desarrollar agricultura urbana con los residuos orgánicos 
reciclados y planes para el tratamiento de los residuos sólidos. Pero, las 
autoridades aducen que no hay fondos para ello y al mismo tiempo se quejan de 
que solamente alrededor del 30 % pagan por concepto de limpieza pública. El 
alcalde de Cusco de entonces tuvo a bien visitarnos la casa y ver el proceso de 
reciclaje de la basura orgánica y desarrollo de una agricultura urbana, pero no 
pasó más allá del estusiasmo por las razones mencionadas. Pero el suscrito en 
diferentes eventos presentó esta propuesta y publicado en diarios de Cusco y 
nacional. Ahora ya son muchos los agricultores urbanos.
- El suscrito viene investigando y produciendo hortalizas en Cusco, en 
condiciones ambientales como bajo cubierta, desde 1983, obteniendo 
cosechas para el autoconsumo familiar. En este proyecto se aprovecha el 
espacio libre e iluminado (patio o azotea) de 24 m2.
- El cultivo de tomates en cajas organopónicas fue presentado en el V 
Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica llevado a cabo en Piura, 
Perú en mayo de 1996, organizado por la RAE (Red de Agricultura 
Ecológica) como una alternativa de producción de tomates, a nivel de 
agricultura urbana, frente a la producción convencional.
- Debo declarar que en el año 1983, en Cusco, se sembró tomates 
(Lycopersicum esculentum Mill) en el patio libre del suscrito bajo un 
invernadero de polietileno, fertilizando con residuos orgánicos 
descompuestos de un botadero de basura muy cercano a la casa, 
consistente en estiércol de cuyes (Cavia porcellus porcellus L.) 
principalmente, con resultados sorprendentes; se produjo 240 kg de la 
variedad Marglobe en 12 m2. y referido a la ha fue de 200 ton ( fotos 1 y 2 ).
17 B. Vitorino F.
Siguiendo con la escuela de la casa, el año 1999 mi hija mayor hizo su tesis 
en producción de tomates en cajas organopónicas para recibirse de ingeniero 
agrónomo (foto 4), desde entonces esta tecnología lo hemos denominado 
organoponía,. a raíz de que élla revisando la bibliografía encontró esta 
denominación por los cubanos y que hasta entonces el suscrito aún lo llamaba 
hidroponía. En el tratamiento con substrato al 98 % de humus de lombriz más 1 
% de ceniza más 1 % de roca fosfatada, el rendimiento promedio fue de 15 kg 
por planta y por ha 750 ton. Al cultivo del tomate se acompañó la lechuga como 
asocio en los primeros estadios del tomate para aprovechar el tiempo y el 
espacio. Cabe resaltar que esta tecnología se aprendió en la casa y se llevó a la 
universidad
Foto 1. Producción de tomates
variedad Marglobe en Wánchaq, Cusco. 1983
Hortalizas en Cajas Organopónicas 18
Foto 2.
Comparativo de tomates de
distinta procedencia
Foto 3.
Tomates tutorado
con carrizos,
Wánchaq, Cusco 1985.
Foto 3.
Tomates tutorado
con carrizos,
Wánchaq, Cusco 1985.
Foto 4.
Labores culturales en tomate,
Kayra, UNSAAC, 1999.
Foto 5.
Tomates Marglobe em caja organoponica. Kayra UNSAAC. 1999
4. MARCO TEÓRICO
4.1.- CULTIVO PREFERENCIAL DE HORTALIZAS EN 
INVERNADEROS.
En el cuadro 1 podemos observar los cultivos a producirse bajo 
invernadero y sin ello, tanto los cultivos que desarrollan óptimamente en 
invernaderos, los llamados cultivos específicos; los cultivos que aparecen en la 
segunda columna son aquellos que pueden cultivarse en invernaderos, con 
buenos resultados y finalmente los cultivos denominados sin interés no 
necesariamente deben cultivarse en invernaderos.
4.2. FACTORES CLIMÁTICOS CONSIDERADOS PARA EL 
CULTIVO BAJO INVERNADERO.
El desarrollo fisiológico óptimo y equilibrado de los vegetales depende 
de los factores climáticos como: luminosidad, temperatura, humedad, 
concentración de anhídrido carbónico y oxígeno. Estos factores están 
íntimamente relacionados entre sí, y en cada caso imprescindiblemente 
intervienen en proporciones diferentes, pero al mismo tiempo equilibrados.
Estos factores actúan sobre el desarrollo vegetativo de las formas 
siguientes:
- Absorción de los nutrientes del suelo, con humedad óptima y 
temperatura controlada.
- Síntesis de elementos orgánicos por medio de la fotosíntesis, 
Cultivos Específicos Otros cultivos Sin interés
Acelga
Apio
Berenjena
Calabacín
Espinaca
Fresa
Arvejas
Frejoles
Lechuga
Melón
 Pepino
Pimiento
Sandía
Tomate
Nabo
Rábano
Colirábano
Borraja
Perejil
Hinojo
Puerro
Escarola
Espárrago
Cebollita china.
Alcachofa
Cardo
Cebolla
Coles
Coliflor
Col de bruselas
Haba
Remolacha
Zanahoria.
Cuadro 1. Cultivos a producirse bajo invernaderos
21 B. Vitorino F.
cuando en el ambiente hay luminosidad suficiente, con una 
concentración óptima de CO2 a una temperatura adecuada.
- Transpiración del vapor de agua excedente en la planta cuando la 
humedad no es excesiva y la temperatura es la apropiada.
- La respiración óptima del vegetal en un medio excedente en 
oxígeno y normal en CO2, temperatura y humedad.
4.2.1.- Luminosidad.
La luminosidad interviene en la fotosíntesis y en el fotoperiodismo 
(influencia que tiene la duración del día solar en la floración, crecimiento de los 
tejidos y en la maduración de los frutos). Son plantas de sombra aquellas en que 
su energía luminosa de saturación es menor de 11 000 lux; son plantas de sol y 
sombra las que su intensidad de saturación está comprendida entre 11 000 y 22 
000 lux, y son plantas de sol las que su intensidad de saturación está 
comprendida entre 22 000 y 33 000 lux.
La luz que incide sobre la superficie terrestre puede llegar a ser superior 
a 100 000 lux. Incluso en el solsticio de invierno no habrá problemas de 
luminosidad en un día soleado (hasta 44º latitud sur) en donde llega hasta 500 
000 lux. En verano el invernadero recibe la luz plena. En invierno el 
invernadero recibe la luz por un costado, las paredes y el techumbre, no recibe la 
luz directa sino, por medio de la luz difusa, pero la luminosidad es suficiente (en 
condiciones de Cusco, l3º latitud sur).
Los materiales que se utilizan en la cobertura de invernaderos dejan 
pasar en distinto porcentaje esas radiaciones según el material utilizado como 
cubierta. Cuando la cubierta es transparente penetran radiaciones de longitud 
de onda corta y cuando es opaco penetran las radiaciones de onda larga y hay 
acumulación de una gran cantidad de energía durante las horas de luz solar. En 
consecuencia, los materiales de cubierta serán tanto mejores tanto más 
transparentes sean a las radiaciones solares que llegan a la superficie terrestre.
De la radiación solar total (l00 %), ocurre lo siguiente:
- 25 % es reflejada por las nubes(agua y hielo) y el polvo, que se 
pierden.
- 7 % es difundida por la atmósfera al espacio.
- l6 % absorbida por la atmósfera.
- l % absorbida por las nubes.
- 26 % radiación directa al suelo, 5% es reflejada.
- 11 % radiación es difundida por la atmósfera hacia el suelo.
- l4 % radiación difusa que atraviesa las nubes y que llegan al suelo.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 22
4.2.2. Temperatura.
La temperatura influye sobre la menor y mayor aceleración de los 
procesos bioquímicos en la nutrición de la plantas. La temperatura influye 
sobre: la germinación, crecimiento, floración, fructificación, transpiración, 
respiración y fotosíntesis. Las temperaturas máximas y mínimas que soportan 
la mayoría de los vegetales están entre 0 a 70ºC, fuera de los cuales los vegetales 
mueren o quedan en estado de vida latente.
Para disminuir y aumentar la temperatura del invernadero se pueden utilizar lo 
siguiente: 
- Ventilar. Remover el aire interior.
- Restar luminosidad en la cubierta
Figura 1. Acción de la luz sobre la fisiología vegetal.
Longitud de onda en amstrongs.
Cuadro 2.- Influencia de la duración del día sobre determinados cultivos.
Día largo Día corto Indiferente
Espinaca Col china
Lechuga Borraja
Rabanitos Nabo
Escarola 
Berenjena
Fresa
Tomate Pimiento
Judía Guisante
Melón Pepino
Calabacín
23 B. Vitorino F.
- Refrigerar la humedad en el ambiente del invernadero con riegos, 
pulverizaciones, etc.
- Con el empleo de calefacción.
La calidad del material utilizado como cubierta de cultivos protegidos 
será mejor cuanto menos deje escapar las radiaciones caloríficas de longitud de 
onda larga que irradien los cuerpos que están situados dentro de la protección 
(efecto de invernadero).
4.2.3. Humedad
La humedad relativa de la atmósfera interviene en la transpiración, en 
el crecimiento de los tejidos, en la fecundación de las flores y en el desarrollo de 
las enfermedades criptogámicas. Cuanto más húmedo está el ambiente menos 
posibilidades hay de aumentar la evaporación del agua.
Cuando la transpiración es intensa, consecuencia de la falta de 
humedad en el ambiente, puede haber más concentración de sales en las partes 
donde se realiza la fotosíntesis y quedar disminuida esta función. Cuando la 
fotosíntesis permanece inactiva, sin luminosidad, la transpiración de las plantas 
es menor y no importa que exista más humedad.
Con escasez de humedad en el ambiente, la planta puede deshidratarse, 
paralizando su desarrollo en estas circunstancias. El exceso o defecto de 
humedad influye en el crecimiento de los tejidos vegetales, siendo este 
crecimiento menor aunque la temperatura sea óptima.
Cuadro 3. Temperaturas óptimas para el desarrollo de algunos cultivos.
Cultivo Temperatura óptima
Tomate
Pimiento
Berenjena
Pepino
Melón
Sandía
Calabacín
Frejoles
Arveja
Lechuga
Acelga
Espinaca
Apio
2O - 24 ºC
2O - 25 ºC
22 - 27 ºC
2O - 25 ºC
25 - 3O ºC
23 - 28 ºC
25 - 35 ºC
l8 - 3O ºC
l6 - 2O ºC
l4 - l8 ºC
l8 - 22 ºC
15 - 25 ºC
l8 - 25 ºC
Hortalizas en Cajas Organopónicas 24
 La humedad se controla de la siguiente manera:
a) Cuando hay exceso de humedad:
- Con ventilación
- Aumentando la temperatura.
- Cubriendo el suelo con polietileno.
- Evitando el exceso de humedad en el suelo, con el control de riegos y 
las coberturas.
b) Defectos de humedad:
- Con los riegos.
- Con depósitos de agua.
- Pulverizando agua a la atmósfera del invernadero.
- Removiendo el aire interior del invernadero.
4.2.4. El anhídrido carbónico.
El contenido normal en anhídrido carbónico de la atmósfera es de O,O3 
%. A nivel de invernadero es factible controlar el contenido de CO2 y elevar con 
el objeto de incrementar la producción de los cultivos, ya que a este nivel el 
cultivo es intensivo; entonces se requiere incrementar su contenido en 
anhídrido carbónico a plena luz a O,l - O,2 % cuando los demás factores están 
óptimos; se incrementa mediante la combustión de gases licuados de petróleo, 
alcohol, etc. También se incrementa estercolando el suelo o aplicando humus de 
lombriz. Las concentraciones superiores a O,3 % pueden resultar tóxicas para 
los cultivos bajo invernaderos.
Cuadro 4. Humedad relativa óptima de algunos cultivos en invernadero.
Cultivo Humedad (%)
Tomate
Pimiento
Berenjena
Pepino
Melón
Calabacín
Sandía
Frejoles
Fresón
Arvejas
Lechuga
Acelga
Apio
Espinaca
5O - 60
5O - 60
5O - 65
7O - 90
6O - 70
65 - 80
65 - 75
6O - 75
7O - 80
65 - 75
6O - 80
6O - 70
65 – 80
50 – 70
25 B. Vitorino F.
4.2.5. El oxígeno.
El oxígeno, no preocupa en los ambientes controlados, ya que el aire 
contiene un porcentaje elevado (2l %) y además durante el día, las plantas 
eliminan gran cantidad de oxígeno en el proceso de la fotosíntesis. En cambio sí 
puede haber problemas en los suelos, si éstos son encharcadizos o si no 
presentan buenas condiciones de permeabilidad.
4.3. EL FACTOR SUELO EN LOS INVERNADEROS.
4.3.1 Características del suelo para invernaderos.
El suelo debe presentar las siguientes cualidades:
- Suelo bien nivelado, con pendientes muy suaves.
- Textura franca.
- Suelo friable permanentemente.
- Con buen drenaje.
- Profundidad superior a 5O cm.
- pH, entre 6 y 7,5.
- Con contenido de CaO entre O,2 - O,5 %.
- Con macroelementos i microelementos suficientes.
- Sin exceso de sales, con menor de 1,5 mmhos/cm.
- Con M.O. comprendida entre 4 y 5 %.
- Libres de parásitos, semillas de hierbas, nemátodes, insectos, 
enfermedades criptogámicas, etc.
- Con abundante vida microbiana.
4.3.2. Preparación del suelo artificial.
Cuando el suelo no presenta las características señaladas, se debe 
fabricar suelos artificiales. Los materiales a utilizarse son: arena, turba, humus 
de lombriz, mantillo (musgo). La mezcla para semilleros o almacigueras debe 
ser: l/3 de arena, l/3 de turba, l/3 de mantillo y l kg de abono completo de análisis 
alto por m3 de mezcla
La mezcla para los suelos de cultivo debe ser: 1/5 de arena, l/5 de turba, 
l/5 de estiércol maduro o humus de lombriz, 2/5 de suelo agrícola.
4.3.3. Enmiendas y estercoladuras.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 26
Las enmiendas se refieren a las prácticas para corregir los defectos del 
suelo, con la adición de arena, arcilla, materia orgánica (M.O). cal, yeso, etc. Es 
más fácil corregir suelos arenosos que suelos arcillosos. La cal es importante 
para neutralizar la acidez del suelo, para ello debe conocerse la acidez 
cambiable del suelo y hacer los cálculos respectivos. Aproximadamente se 
aplica 100 g de CaO (cal viva) por m2, o un kg de ceniza de madera por m2.
Las estercoladuras, consisten en la aplicación del compost anualmente 
a los invernaderos, ya que la explotación es intensiva, alrededor de 5 kg por m2 
ó 2 kg de humus de lombriz por m2. El estiércol debe estar maduro (compost), 
de lo contrario quemaría las semillas durante la germinación. Para abonaduras 
con compost, es usualmente tomado en cuenta el contenido promedio de los 
diferentes estiércoles como O,5 - O,3 - O,5 (%de NPK) pero la gallinaza y la 
palomina contienen casi tres veces, lo del caballo, vaca, oveja o de cerdo.
4.3.4. Abonamiento del suelo.
En invernaderos, el abonamiento es intensivo. No deben utilizarse los 
fertilizantes sintéticos, ya que estos no contienen los nutriente en forma 
balanceada, y pueden provocar salinización y aparición de plagas y enfermedades 
por el debilitamiento de su sistema inmunológico (trofobiosis), son suficientes los 
abonos orgánicos, como el compost bien preparado, el estiércol bien maduro o el 
humus de lombriz que es el abono ideal; debiendo enriquecerse cada dos o tres 
Cuadro 5. Rangos de pH normal de las hortalizas cultivadas en invernadero.
Cultivo pH
Tomate
Pimiento
Berenjena
Frejoles
Arvejas
Fresa
Pepino
Melón
Calabacín
Sandía
Acelga
Espinaca
Apio
lechuga
Rábano
Escarola
Nabo
5,4 - 6,6
5,4 - 6,8
5,4 - 6
5,6 - 7
5,7 - 7,2
5,5 - 7
5,7 - 7,2
5,7 - 7,2
5,6 - 7,2
5,7 - 7,2
6 - 7,6
6,3 - 7,6
6 - 7,3
6,3 - 7,6
6 - 7,3
5,6 - 6,7
5,4 - 6,8
27 B. Vitorino F.
campañascon la roca fosfatada o la ceniza al 2 %, si se desea sólo utilizar los 
abonos orgánicos, los cuales deben renovarse cada 2 ó 3 años.
4.3.5. Cubrimientos.
Consiste en colocar coberturas sobre el suelo de los invernaderos, con 
el objeto de conseguir en los cultivos algunas ventajas. Se utilizan 
principalmente polietileno oscuro. Los beneficios son los siguientes:
- Precocidad de los cultivos, ya que aumenta la temperatura del suelo, 
incrementando los procesos bio-químicos por consiguiente la 
nutrición vegetal.
- Conserva la humedad del suelo.
- Mantiene la estructura del suelo en buenas condiciones, ya que el 
suelo no se deseca, porque los agentes atmosféricos no actúan 
directamente sobre el suelo.
- Aumenta la fertilidad del suelo, porque la nitrificación y la 
solubilización de los nutrientes se incrementan. No emergen otras 
hierbas.
- Mejor utilización de los abonos minerales, porque éstos no se lavan 
fácilmente, ya que la frecuencia de riegos disminuye.
- Debido a que se crea un micro clima dentro del invernadero, durante 
las noches frías, atenúa el efecto de las heladas
- Disminuye la humedad relativa de la atmósfera del invernadero, 
debido a que se evita la evaporación del agua del suelo.
El exceso de humedad en la atmósfera de los invernaderos crea serios 
problemas, por la aparición de enfermedades fungosas. También el exceso de 
humedad en el ambiente, disminuye la nutrición de las plantas, porque se 
disminuye la transpiración y la fotosíntesis queda disminuida.
4.3.6. Manejo de la presencia de insectos y enfermedades.
Con abonamiento orgánico esta garantizada la salud de las hortalizas 
bajo invernadero, sin embargo puede haber presencia de los insectos y 
enfermedades, debido a las condiciones favorables de su desarrollo en 
invernaderos, para ello es necesario realizar las siguientes prácticas:
- Cultivar variedades resistentes a las enfermedades.
- Hacer rotación de cultivos.
- Utilizar semillas y órganos de multiplicación sanos ( bulbos, 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 28
cormos, tubérculos, raíces, esquejes).
- Trampas para insectos.
- Utilizar plantas repelentes, biocidas y plantas trampa.
- Cultivos intercalados de diferentes especies y/o policultivos.
4.3.7. Lavado del suelo.
Cuando se presentan costras salinas en la superficie del suelo del 
invernadero, es porque existe concentración de sales, necesitan un lavaje con 
agua que no contengan sales ( el agua de lluvia es ideal). Este lavado consiste en 
inundar con agua el suelo, durante un tiempo entre l a 2 meses. El suelo debe 
tener un buen drenaje.
4.3.8. Humedad del suelo.
Los riegos en los invernaderos son un factor importante y decisivo. El 
agua no debe contener exceso de sales. La temperatura del agua debe ser 
superior a l2ºC. La frecuencia de riego depende de muchos factores, época del 
año, coberturas, drenaje, etc. El momento oportuno de regar el invernadero, a lo 
largo del día, es en las horas de menos calor, es decir por las tardes al anochecer 
y en las primeras horas de la mañana. Los sistemas de riego más utilizados son:
- Riego por inundación en surcos.
- Riego por aspersión.
- Riego por goteo.
- Riego por exudación o subterráneo.
4.4. CONTROL DE LA ATMÓSFERA DEL INVERNADERO.
4.4.1. La ventilación.
Se refiere a la renovación del aire dentro del invernadero, actuándose sobre 
la temperatura, humedad relativa, el anhídrido carbónico y el oxígeno que hay en el 
interior del invernadero. La ventilación es principalmente para regular la temperatura 
y la humedad. El invernadero debe contar con ventanas cenitales en la techumbre o 
en las paredes laterales. El área máximo debe ser el l5% de la superficie cubierta.
Es necesario calentar el invernadero, especialmente en invierno en que 
la temperatura puede bajar demasiado, utilizando calor artificial, como estufas 
a leña, estufas con ventilador, generadores de aire caliente, estufas a gas 
propano, etc.
29 B. Vitorino F.
4.4.2. Luz artificial para fotoperiodismo y fotosíntesis.
Con la luz artificial se pueden prolongar las horas de luz, antes del 
amanecer o después de la puesta del sol, utilizando bombillas de l0 a l5 watios 
por m2, las lámparas se colocan a dos metros de distancia. Cuando se trata de 
forzar la floración de cultivos o de plantas ornamentales, se requiere poca 
intensidad luminosa.
Para incrementar la fotosíntesis de las plantas en invernaderos, se 
pueden utilizar luz artificial, con una potencia de 100 a 300 watios por m2, en 
los días nublados, amaneceres y atardeceres; por la noche la potencia es de 500 
a 1000 watios por m2, resulta muy caro.
5. ÁMBITO DE TRABAJO
El ámbito del trabajo es en la Urb. El Ovalo B-3, del distrito de 
Wanchaq, Cusco, Perú. Biohuerto en el patio e invernadero en la terraza de la 
casa.
 Ubicación Política:
Departamento : Cusco
Provincia : Cusco
Distrito : Wánchaq
Lugar : Urbanización el El Ovalo 
Ubicación geográfica:
Longitud : 71o 58´ 02.2" Oeste.
Latitud : 13o 31´ 51.1" Sur.
Altitud : 3 358 m.s.n.m..
La ciudad de Cusco se encuentra ubicada en la cabecera del Valle del 
Watanay. El río Watanay recorre este valle aproximadamente 28 km y 
desemboca en el río Vilcanota que recorre de Sur a Norte. Cusco cuenta con 300 
000 habitantes aproximadamente, las aguas servidas son vertidas al rio 
Watanay y sirven de riego para los cultivos que se practican en todo el valle, 
hortalizas en su mayoría. El valle esta orientado de Este a Oeste de tal manera 
que el sol ilumina todo el tiempo con pequeñas variaciones. Cusco se encuentra 
en la zona de vida Bosque Húmedo Montano Subtropical ( L. H.Holdridge), 
Datos climatológicos en anexos.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 30
Foto 6. Ciudad de Cusco con smog en su atmósfera
Foto 7. Ciudad de Cusco después de la lluvia.
6. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
6.1. OBJETIVOS GENERALES
- Investigación del comportamiento de hortalizas en cajas 
organopónicas en ambiente bajo invernadero y a la intemperie en 
condiciones ambientales de la ciudad de Cusco.
- Producir hortalizas diversas para el autoconsumo familiar, incluso de 
hortalizas que exigen climas tropicales, con el objeto de promover 
una agricultura ecológica urbana, adoptando tecnologías muy 
simples al alcance de todos para mejorar la seguridad alimentaría 
auto sostenible, sensibilizando sobre los efectos del uso de 
agroquímicos.
- Cultivar hortalizas con abono orgánico resultado del reciclaje de los 
sólidos orgánicos generados en el hogar y atenuar el problema de la 
contaminación ambiental en general.
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Evaluar la producción organopónica de las siguientes hortalizas: 
tomate, lechuga, brócoli, rabanito, calabacín, frutilla, espinaca, 
cebolla, betarraga y otros (zanahoria, nabo, papa, alcachofa y hierbas 
saborizantes) .
- Reciclaje de los residuos sólidos orgánicos generados en el hogar, 
para convertirlos en humus de lombriz que es el substrato, insumo 
principal para el cultivo de las hortalizas ecológicas y orgánicas. Uso 
mayoritario del agua de lluvia.
- En la producción de las hortalizas participan todos los miembros de 
la familia.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 32
Foto 8.
Basura varada
por el río Watanay
Foto 9.
Botadero de basura al
pie del monumento Pachakúteq.
7. HIPÓTESIS
La agricultura convencional actual se caracteriza por la utilización de 
insumos externos y de alto costo, como son los agroquímicos, llámese 
fertilizantes químicos y pesticidas, que viene afectando negativamente el 
medio ambiente y su productividad, y paralelamente al hombre.
A nivel familiar es factible la producción de hortalizas libres de 
productos contaminantes, en las pequeñas áreas, ya sea en invernaderos o en 
áreas descubiertas. En ambientes controlados como los invernaderos, se 
pueden producir diversas hortalizas y durante todo el año. Estos cultivos son 
manejados por los miembros de la familia y utilizando insumos propios, como 
el humus de lombriz producto del reciclaje de la basura orgánica .generada en el 
hogar(restos orgánicos de la cocina, papeles, cartones) El 70 % de los residuos 
sólidos en el hogar son orgánicos. Si se reciclara esta basura no se contaminaría 
la ciudad con residuos orgánicos. La magnitud de la producción de hortalizas 
depende del tamaño de las instalaciones ya sea para el autoconsumo o para el 
mercado local.
Foto 10. Caja organopónica bajo invernadero, Cusco.
Hortalizas en Cajas Organopónicas 34
8. MATERIALES Y METODOLOGÍA
8.1. MATERIAL BIOLÓGICO
Las hortalizas que se mencionan a continuación son objeto del presente 
trabajo, cuya procedencia de las semillas se mencionan.
TOMATE ( Lycopersicum sculentum Mill, variedad F1 Sweet 100 de color 
rojo y fruto pequeño procedente de Francia )
LECHUGA ( Lactuca sativa L, variedades Great lakes y White Boston, 
procedente de los EEUU.)
BROCOLI (Brassica oleracea L. variedad Verde de Calabrese, procedente de 
Holanda )
RABANITO (Raphanus sativus, variedad Grinson giant, procedente de 
EEUU)
CALABACIN (Cucúrbita pepo, variedad Zapallito Italiano)
FRUTILLA (Fragaria sp., variedad frutilla urubambina, procedente de Valle 
Sagrado de los Inkas, Cusco, Perú)
ESPINACA (Spinacea oleracea, variedad Monstruosa de Viroflay, procedente 
de EEUU.)
CEBOLLA (Allium cepa, variedad Roja Arequipeña, procedente de Perú)
BETERRAGA (Beta vulgaris, variedad procedente de Holanda)
8.2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA 
ORGANOPÓNICA
- 4 tablas de madera ½ pulgada de grosor x 0,20 m de ancho y 2 metros 
de largo.
- 10 tablas de madera de ½ pulgada de grosor x 0,20 m de ancho y 1 
metro de largo.
- 6 listones de madera de 3 x 3 pulgadas y 0,80 m de largo.
- 2 Listones de Madera de 3 x 3 pulgadas de 1.20 m de Largo.
- ½ Kg de clavos de 5 y 3 pulgadas.
- Tachuelas,
- 3 metros de polietileno negro
8.3. PEQUEÑAS CAJAS DE MADERA
Pueden utilizarse las pequeñas cajas de embases de frutas, que se 
encuentran en los mercados de Cusco, como forma de reciclar las mismas. Las 
cajas de plástico también cumplen esta función.
35 B. Vitorino F.
Figura 2..Croquis de la caja organopónica
8.4. MATERIALES PARA EL SUBSTRATO
- Residuos sólidos orgánicos generados en el hogar y convertidos en 
humus (restos orgánicos de cocina, papeles, cartones).
- 6 sacos de humus de lombriz por 46 kg total 276 kg con humedad de 
60 %.
- 2 % de ceniza de horno de pan referido al humus de lombriz.
- Total de substrato 280 kg por caja de 2 m 2.
El contenido de nutrientes del humus de lombriz es como sigue: pH 
7,9; N 1.2%; P205 1,17; k20 0,5%; CE 3,0 mmhos/cm; MO 27,67 %; CaO 
3,2%; MgO 1,06%; humedad 60,35%; microelementos, bacterias 1 x 105 ufc/g 
y hongos 4,5 x 105 ufc/g. Resultados del Laboratorio de Suelos de la 
Universidad Nacional Agraria de la Molina, Lima y del Laboratorio de Suelos 
de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, de Cusco.
La ceniza de eucalipto contiene: MO 0,36 %, N total 0,01 %, P 
disponible 1,7 ppm, K disponible 2 875 ppm, CaCO3 29,66 %, C.I.C. 4,76 
meq/100, C.E. 9,98 mmhos/cm, pH 10,90. Otros macroelementos y trazas de 
microelementos fácilmente asimilables por las plantas, como: P, K, Ca, Mg, Fe, 
Cu, Zn, Mo, Co, Mn, V, Si, Na, etc.
Humus de lombriz; preparado en el hogar por compostación y 
humificaciòn de la residuos orgánicos del hogar, incluido papeles y cartones. Se 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 36
utilizan dos lechos de 1,5 m de largo por 0,80 m de ancho y 0,40 m de 
profundidad, un lecho es utilizado para la compostación y el otro para la 
humificación por las lombrices rojas Eisenia foetida. La compostación dura 3 
meses adicionando un inóculo consistente en estiércol vacuno y la 
humificación también dura 3 meses. Se produce aproximadamente media 
tonelada de humus de lombriz cada 6 meses.
8.5. MATERIALES PARA EL INVERNADERO
- Fierros t y angulares de una pulgada
- Vidrios semidobles transparentes.
- Planchas de calamina fibra de vidrio translúcido.
- El invernadero construido sobre un murete de ladrillo de 1,15 m de 
altura, sobre la loza de cemento en el tercer piso. Los cuatro lados 
constituido por ventanales fijos y algunas ventanas de ventilación. 
Siendo el área del invernadero de 16 m2.
Foto 11. Vista del invernadero y sistema de cosecha de la lluvia.
37 B. Vitorino F.
8.6. MATERIALES Y EQUIPOS PARA LA MEDICIÓN
Termómetro máxima – mínima, cinta mètrica, pH metro con cinta 
cromática, balanza de precisión con aproximación de 0,01 g, cámara 
fotográfica y otros.
8.7. EQUIPO DE GABINETE
 Equipo de computación, útiles de escritorio, bibliografía.
8.8. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO
8.8.1. Construcción de la caja organopónica.
Con los materiales mencionados, se procedió a la construcción de la 
caja organopónica. Se denomina también caja hidropónica, debido que es la 
misma caja que se utiliza en hidroponía, impermeabilizado con polietileno 
negro, y con una manguerilla para el drenaje. El agua de drenaje es recuperado y 
devuelto a la caja para evitar la pérdida de nutrientes por lixiviación. En la caja 
hidropónica no hay pérdida de nutrientes por drenaje. A esta caja organopónica 
se adiciona un módulo de riego por goteo o microaspersión, construido de tubos 
pvc de instalación eléctrica.
8.8.2. Colocación del substrato en la caja organopónica.
El humus de lombriz procede de la basura orgánica reciclada en la casa 
es mezclada uniformemente con la ceniza de madera de eucalipto procedente de 
un horno de pan cercano a la casa. La caja es rellenada con esta mezcla.
8.8.3. Instalación del sistema de riego por goteo
Terminado el llenado de la caja con el sustrato sólido correspondiente, 
se ha procedido a la instalación del sistema de riego por microaspersión y/o 
goteo, equipo construido con tubos de pvc de instalación eléctrica. Este equipo 
es conectado al grifo de agua cada vez que se requiere del riego o al cilindro de 
almacenamiento de agua de lluvia. Los riegos están programados cada 3 ó 5 
días, según las necesidades del cultivo. Este equipo tiene una duración de 13 
años. 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 38
Foto 12.
Compostación
de residuos
orgánicos
incluído papeles
Foto 13.
Humificación
por las lombrices
Eisenia foetida
8.9. CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS HORTALIZAS 
ORGÁNICAS
La conducción y evaluación de los cultivos organopónicos, se abocará 
exclusivamente a la descripción del cultivo de cada variedad de la hortaliza, 
desde la siembra hasta la cosecha en las condiciones ambientales de la ciudad 
de Cusco, sin entrar en mayores detalles.
8.9.1 CULTIVO ORGANOPÓNICO DEL TOMATE
El tomate (Lycopersicum sculentum Mill), la mayoría de los autores 
sostienen que es de origen sudamericano. Es la hortaliza número uno en otros 
países, en Perú es el segundo después de la cebolla. Fue llevado a Europa en el 
siglo XVI, desde entonces fue considerado en un producto central en la 
alimentación de los países europeos especialmente en la zona mediterránea. 
Actualmente en el mundo existen muchas variedades, de origen, de formas, 
tamaños de frutos, como las mejoradas híbridas y hasta transgénicos. China 
actualmente es el primer país productor con 25 millones de toneladas seguido 
de EEUU con 10 millones de toneladas.
Variedad F1 Sweet 100 Exquise de color rojo y variedad Yelow pear de 
Foto 14. Sistema de irrigación por goteo y/o microaspersión
Hortalizas en Cajas Organopónicas 40
color amarillo; Son variedades procedentes de Francia. El tomate rojo, tipo 
cereza (cherry) de color rojo, tamaño pequeño, piel fina.y de sabor dulce y 
agradable. Es una variedad vigorosa de crecimiento indeterminado, se agrupan 
en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. La variedad de color amarillo tipo perilla 
con características parecidas a la primera..Anteriormente se cultivaron otras 
variedades bajo invernadero siendo muy suceptibles a las plagas y 
enfermedades, tales como el Marglobe y algunos híbridos, por lo que 
sembramos las presentes variedades. 
Almacigado de las semillas de tomate, con fecha del 20 de Marzo del 95 en un 
macetero de cuatro kg de capacidad se almacigó las semillas de tomate,dividiendo en dos áreas, para las dos variedades. El substrato fue el humus de 
lombriz con l0% de arena. Se sembraron las semillas a una profundidad de 
medio cm. cubriendo la superficie con paja de Stipa ichu
 
Transplante.- Las plántulas de tomate (29 abril 95) con una altura promedio de 
10 cm se transplantaron a una profundidad de 5 cm, El distanciamiento entre 
surcos 25 cm y entre plantas 25 cm, con un total de 12 plantas en 2 m2 ( 6 plantas 
de la variedad roja y 6 de la variedad amarilla).
Lechuga como asocio, para aprovechar el tiempo y el espacio en la caja, se 
transplantó también la lechuga variedad Great lakes en los espacios libres entre 
las plantas tomate resultando 48 plantas por 2 m2. La cosecha de la lechuga fue 
a los 65 dias, mientras que el tomate continuaba su desarrollo sin ninguna 
interferencia. 
Debo referirme al rendimiento de la lechuga como cultivo asocio. El 
promedio por biomasa de planta fue de 250 g y por caja de 2 m2 resulta 10 kg y 
referido a la ha resulta 50 t.
Figura 3: Croquis de la disposición de las plantas de tomate en la caja.
Tr: plantas de tomate rojo. Ta: tomate amarillo. w: wakatay
o: ortiga a: ajo. ♣: lechuga Great Lakes.
41 B. Vitorino F.
La poda de formación, es una práctica imprescindible para las variedades de 
crecimiento indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la 
aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las 
hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello de la planta y dejando 
finalmente un tallo o dos. La eliminación de brotes axilares se continúa durante 
el crecimiento para mejorar el desarrollo del tallo principal.. Una sola planta sin 
las podas axilares podría llenar el espacio del invernadero y los frutos serían 
más pequeñas y de mala calidad.
Tutorado, se hizo el tutorado con hilos de yute, sujetándose cada planta de la 
parte basal y liando a medida que crece la planta. El hilo se sujeta a la estructura 
del techo del invernadero. 
Deshojado, consiste en la eliminación de las hojas senescentes, con el objeto de 
facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, 
que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de 
inóculo.
Foto 15. Maduración del tomate Foto 16. Cosecha del tomate
Hortalizas en Cajas Organopónicas 42
Riegos, la frecuencia de riegos fue de 2 veces por semana a través de riego por 
microaspersión, desde Abril a Octubre (otoño a primavera) época de secas en 
esta parte. 
Insectos, la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum ) fue la única que se 
presentó en el tomate, el mismo que fue controlada con trampas de polietileno 
amarillo untado con aceite. Aquí cabe señalar que además del tomate se 
mantienen plantas repelentes como el cerco de plantas de ajo Allium sativum, 
plantas trampa como la ortiga Urtica urens y plantas biocida o nematicida como 
el wakatay Tagetes minuta. Además dentro del invernadero existen una 
diversidad de plantas ornamentales que desempeñan un rol muy importante en 
el control de insectos y enfermedades (sinergismo).
Floración, a partir del 5 de julio en ambas variedades. Debe resaltarse que la 
variedad amarilla fue atacada masivamente por el hongo Verticillum sp 
sucumbiendo todas las plantas a esta enfermedad. Por lo que las evaluaciones a 
partir de esta fase de desarrollo se refieren a la variedad roja. Se produjeron 
racimos entre 12 y 21 racimos por planta y un promedio de 17 racimos por 
plantas.
Cada racimo tuvo hasta 45 frutos y un promedio de 28 frutos por racimo.
Maduración, a partir de 10 de octubre, los frutos empezaron a madurar 
presentando inicialmente coloración verde amarillentas, tornándose luego a 
rojo intenso, listo para su cosecha. Los frutos maduros son suaves, dulcetes, y 
sabor fragancioso, que se consumen a manera de fruta, en ensaladas y en otras 
formas. Peso promedio por fruto fue de 4,77 g y diámetro promedio de 3 cm. 
Cosechas del tomate, se efectuaron 9 cosechas, siendo la primera el 10 de 
Octubre y la novena el 26 de Marzo de 1996. Según el cuadro 3, el número total 
de frutos de las 6 plantas es de 2907 y el peso total de 13.88 kg. El promedio del 
número de frutos por plantas es 484 y el promedio de peso de frutos por planta 
de 2,31 kg.
CONCLUSIONES DEL CULTIVO ORGANOPÓNICO DEL TOMATE 
CHERRY.
- La variedad de tomate F1 Sweet 100, procedente de Francia, es 
posible su cultivo en las condiciones climáticas bajo invernadero de 
Cusco y en condiciones fitosanitarias ecológicamente confiables. 
Tiene un alto poder germinativo, es la primera vez que se cultiva 
este tipo de tomate de fruto pequeño y sabor agradable.
43 B. Vitorino F.
- Es resistente al ataque de insectos y enfermedades. Cabe aclarar que 
se ha empezado a cultivar en 1996 y hasta la fecha (2009) se viene 
cultivando utilizando la semilla cosechada en cada campaña. No se 
nota ninguna anomalía.
- El rendimiento de este tomate es extraordinario por unidad de área, 
ya que en cajas organopónicas la densidad se duplica comparada 
con la del campo y referido a la ha el rendimiento en estas 
condiciones sería de 138, 80 t, a ello se agrega la cosecha de 
lechugas alrededor de 50 t por ha. La cosecha de tomates fue 
durante 6 meses.
Foto 17. Últimos estadíos del tomate
Hortalizas en Cajas Organopónicas 44
8.9.2. CULTIVO ORGANOPÓNICO DE LA LECHUGA
La lechuga; Lactuca sativa L, pertenece a la familia compositae. Es uno de los 
tradicionales alimentos de nuestra civilización; persas, griegos y romanos ya la 
cultivaban y se beneficiaban de sus propiedades alimenticias. Es un ingrediente 
de nuestra alimentación por antonomasia y su sabor fresco combina muy bien 
con casi todos los ingredientes de nuestras ensaladas.
Su hoja tiene un alto contenido en fibra, la sabiduría popular le confiere 
propiedades para la anemia y debilidad en general, diurético, favorecedora del 
sueño (recomendada para los que padecen de insomnio) e incluso para la cura 
de bronquitis leves, la caspa y muy aconsejable para dietas de pérdida de peso.
El cultivo de la lechuga; se ejecutaron tres campañas de lechuga en la caja 
organopónica. En la presente se describe la segunda campaña y como referencia 
se agrega el rendimiento de las lechugas Great lakes y Romana de la primera 
campaña que fue asocio en los últimos estadios del tomate y de la tercera 
campaña (Great Lakes y White Boston).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10-Oct
03-Nov
20-Nov
06-Dic
25-Dic
16-Ene
15-Feb
06-Mar
26-Mar
64
55
35
14
13
21
28
44
80
354
52
40
31
38
60
111
118
261
215
926
31
30
25
29
48
57
64
112
123
519
40
38
29
31
54
80
42
29
49
392
17
11
28
33
57
71
72
-
-
289
21
16
29
15
12
35
78
108
113
427
1,28
0,98
1,02
1,12
1,25
2,01
2,15
1,95
2,12
2907
NUMERO DE PLANTA
1 2 3 4 5 6FECHA
Peso
cose-
cha
kg.
Cose-
cha
Nº
No. frutos/planta
Peso de frutos por 9 cosechas (kg), área 1m2.
Rendimiento por ha, 138.8 t.
Duración del ciclo desde el almacigado hasta la última cosecha: 12 meses.
Duración de la cosecha: 6 meses.
13,88
Cuadro 6. Resultados de la cosecha de tomates (1995-1996).
45 B. Vitorino F.
Figura 4: Croquis de la distribución de las plantas de lechuga.
Segunda campaña.
?: Great Lakes, ♣: White Boston, w : wacatay
o : ortiga, T: tomate 
Variedad Great Lakes, esta variedad pertenece al grupo de las acogolladas las 
batavias de hojas con bordes muy rizadas, redondeadas, de color verde 
amarillento de textura crujiente y sabor agradable.
Variedad White Boston, esta variedad también pertenece al grupo de las 
acogolladas denominadas crasas de hojas con bordes ondulados, de color verde 
claro, con textura blanda mantecosa de sabor fuerte como las del grupo 
romanas.
Siembra directa de la lechuga, en la segunda campaña las lechugas ocuparon 
las dos terceras partes del área de la caja y en una tercera se cultivó tres plantas 
de tomate cherry. Se sembraron 4 surcos de la variedad Great Lakes y 5 surcos 
de la variedadWhite Boston . La distancia entre surcos fue de 17 cm. La 
siembre fue el 22 abril del 96. Previa a la siembra se agregó a la caja 
organopónica 3 cm a de espesor de humus de lombriz, con el objeto de fertilizar 
el substrato, aproximadamente 72 kg de humus.
Germinación y deshaije (raleo), las semillas de lechuga de ambas variedades 
germinaron en su totalidad a los 5 días de la siembra. Se tuvo que hacer el 
deshaíje el 16 de Mayo, dejando una distancia entre plantas de 12 cm quedando 
32 plantas de la variedad Great Lakes y 40 plantas de la variedad White Boston, 
ver el croquis en la figura 4. 
Riegos, debido a la estación seca, otoño e invierno, caracterizado por fuertes 
insolaciones durante el día y frío en la noche, los riegos fueron frecuentes, 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 46
utilizando el riego por goteo, y con una frecuencia interdiario.
Control fitosanitario, para tal efecto, se mantuvieron dentro de la caja plantas 
de ajo, ortiga y wakatay, como repelentes de insectos y nemátodes. No hubo 
ninguna presencia de insectos ni enfermedades.
Cosecha, se empezó a cosechas ambas variedades de lechugas el 2 de Junio de 
l996, terminando el 15 de Julio del mismo año. Las cosechas fueron 
escalonadas a medida que las plantas alcanzaban un adecuado crecimiento, 
cuidando antes de la emisión del tallo floral. Debido a la alta densidad, al 
cosechar las plantas maduras, algunas plantas que quedaron sombreadas y 
pequeñas se recuperaban y normalizaban su crecimiento.
Se hizo el pesaje de 10 plantas al azar para tomar el promedio por 
planta, luego se hicieron los cálculos de rendimiento por parcela y por hectárea.
Foto 18 . Lechugas orgánicas para la cosecha
47 B. Vitorino F.
Foto 19. Lechuga White Boston
Foto 20. Ortiga y Wakatay como bioinsecticidas
CONCLUSIONES DEL CULTIVO ORGANOPÓNICO DE LA 
LECHUGA
- La producción de lechugas en cajas organopónicas es viable y 
rentable en condiciones de Cusco y bajo cubierta.
- Se pueden obtener cosechas de lechugas en forma continua y 
sostenible, y abastecer durante todo el año el consumo familiar. 
- La dependencia a los insumos externos en el experimento se reducen 
al mínimo, siendo la mayoría de los insumos internos es decir 
procedente del mismo lugar.
- El cultivo y el manejo de estas cajas organopónicas es muy sencillo, 
siendo accesible a todos los miembros de la familia.
- Las hortalizas obtenidas tienen las garantías sanitarias seguras al 
100% y con insumos naturales lo que implica que son 
ecológicamente sanas.
- Se pueden sembrar también al intemperie.
8.9 3. CULTIVO ORGANOPÓNICO DEL BRÓCOLI
El brócoli; Brassica oleracea, variedad Verde Calabrese, pertenece a la familia de los 
repollos Brasicáceas. El brócoli contiene más nutrientes que cualquier otro vegetal. 
Esta hortaliza similar a la coliflor, sólo que su cabezuela es verde. Es una de las 
fuentes más ricas en vitamina C y betacarotenos, antioxidantes que ayudan a prevenir 
el cáncer, el envejecimiento, afecciones cardíacas y enfermedades degenerativas, 
como el mal de Alzheimer, aparte de aumentar las defensas y desintoxicar el 
organismo, entre sus múltiples propiedades nutritivas y remineralizantes.
Cuadro 7- Resultados de la cosecha de las lechugas (1996-1997)
Segunda campaña
Great lakes (0.85 m2)
White Boston (0,60 m2)
Ciclo hasta la cosecha:70 días
Primera campaña
Great Lakes ( 0,45 m2)
Romana (0,45 m2)
Ciclo hasta la cosecha: 60 días
Tercera campaña
Great Lakes
White Boston
Ciclo hasta la cosecha: 63 días
Variedad
Peso
promedio
por
planta (kg)
Peso
por
parcela
(kg)
Rendimiento
Por
ha (t)
0,230
0,205
0,120
0,160
0,340
0,360
9.20
6.56
4,34
5,76
11.90
12,60
108,23
109,33
96.00
128,00
110,00
116,00
49 B. Vitorino F.
Una de sus mayores cualidades es precisamente frenar la proliferación 
de los radicales libres, moléculas que hacen estragos en el organismo al 
fomentar la oxidación, deteriorar las células y disminuir las defensas orgánicas.
Cultivo del brócoli; se ejecutaron dos campañas (1997 y 1998) durante un año 
y medio. Se describen los resultados de la primera campaña y como referencia 
los rendimientos de la segunda campaña. 
Almacigado de la semilla, se almacigó las semillas de brócoli, así como de la 
lechuga como asocio (variedad White Boston) el 28 de Mayo de l997.
Preparación del substrato, luego de la cosecha de la última campaña de 
lechugas (segunda fase de la investigación), se procedió a agregar a la caja 
organopónica 1/2 kg de roca fosfatada, mezclando uniformemente con el 
substrato inicial, es decir, la mezcla de humus de lombriz más ceniza, con el 
objeto de enriquecerlo.
Transplante, se procedió al transplante de las plántulas de brócoli con 10 cm de 
longitud, conjuntamente que la lechuga con 8 cm de longitud el 8 de Julio del 1997. 
Las características y distanciamiento del cultivo del brócoli fueron las siguientes:
- Distancia entre plantas 30 cm
- Distancia entre surcos 30 cm
- No. de plantas por 2,00 m2 24
Las características del transplante de la lechuga como cultivo asociado 
fueron las siguientes:
- Distancia entre plantas en relación a la brócoli: 15 cm
- Distancia entre surcos; 15 cm
- Total de número de plantas de lechuga: 50
Figura 5. Croquis del cultivo del brócoli ( I campaña)
B : Brócoli. & : Lechuga White Boston. @: Cerco de ajos. S : Salvia. O: Ortiga. 
Hortalizas en Cajas Organopónicas 50
Foto 22. Cosecha del brócoli
Foto 21.
Transplante
brócoli y lechuga.
Riego por
microaspersión
Instalación del sistema de riego, se instaló el sistema de riego por goteo y/o 
microaspersión, equipo construido con tubos de pvc de instalación eléctrica con 
agujeros para el goteo. Este equipo se conecta al grifo del agua cada vez que se 
riega, que generalmente es de 10 minutos, cada 3 días.
Emisión de las primeras cabezuelas de brócoli, fue el 8 de Setiembre de l997 a 
los 60 días del transplante, tomándose la medida de la altura de la planta hasta el 
inicio de las primeras cabezuelas de las inflorescencias. En vista de que el total de 
plantas es de 24, fue fácil sacar un promedio, que fue de 25 cm de altura a partir 
del nivel del suelo. A los 70 días también se midieron el diámetro y el peso de la 
cabezuela en gramos en el momento de la cosecha, cuyos resultados aparecen en 
el cuadro de resultados. Se hicieron algunas mediciones de la temperatura con un 
termómetro de máxima y mínima colocado permanentemente dentro del 
invernadero y se registraron una temperatura mínima de 6ºC y una máxima de 
22ºC entre los meses de Julio y Setiembre del 97.
Control fitosanitario, no hubo ataque importante por las insectos y 
enfermedades, siendo el cultivo de brócoli y la lechuga resistentes a los 
mismos, debido posiblemente al uso de un substrato orgánico casi 100 por 
ciento, lo que permite que las plantas tengas defensas naturales debido a la 
nutrición principalmente (trofobiosis).
Cosecha de la lechuga asociada al brócoli, se empezó a cosechar la lechuga a 
los 40 días del transplante y duró unos 25 días, coencidiendo con el cubrimiento 
del área total por las hojas del brócoli. Llegándose a la conclusión que el 
asociado con lechuga es factible sólo los primeros 60 días del cultivo del brócoli.
Los resultados del cultivo asociado, que es la lechuga fueron los siguientes: Peso 
promedio por planta 220 g, peso por caja de 2,00 m2 11,00 kg y peso por ha 55.00 t
Cosecha del brócoli, se inició la cosechar las cabezuelas antes de aperturarse 
las flores el 29 de Setiembre de l997. La cosecha principal fue el 7 de Octubre y 
la final de la cosecha de la inflorescencia principal fue el 15 de octubre de l997. 
Luego empezaron a desarrollar las inflorescencias secundarias, cuyas cosechas 
ya no se evaluaron, pero fueron cosechas importantes permanentemente y se 
planteó cosechar en la segunda campaña. Al momento de la cosecha se hicieron 
mediciones del diámetro de las cabezuelas, la altura de la planta y el peso de la 
cabezuela.
Rendimiento de la lechuga como asocio en las dos campañas del brócoli,

Continuar navegando