Logo Studenta

Régimen de alimentación en pacientes con diarrea aguda infantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS Y 
POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN 
PEDIATRIA Y PUERICULTURA 
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” 
 
 
 
 
 
 
 
Régimen de alimentación en pacientes con diarrea aguda infantil atendidos en la 
emergencia del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” 
 
 
 
 
 
 
AUTOR: Jorginelly Delgadillo 
 
VALENCIA, marzo, 2022 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS Y 
POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN 
PEDIATRIA Y PUERICULTURA 
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” 
 
 
 
 
 
Régimen de alimentación en pacientes con diarrea aguda infantil atendidos en la 
emergencia del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” 
Trabajo Especial de Grado que se presenta como Requisito para Optar al Título de Especialista 
en Pediatría-Puericultura 
 
 
 
Autor: Jorginelly Delgadillo 
Tutor: María Concepción López Frade 
 
 
Valencia, marzo del 2022 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS Y 
POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN 
PEDIATRIA Y PUERICULTURA 
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” 
RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN EN PACIENTES CON DIARREA AGUDA 
INFANTIL ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE NIÑOS “DR. 
JORGE LIZÁRRAGA” 
 
AUTOR: JORGINELLY DELGADILLO 
TUTOR: DRA. MARÍA CONCEPCIÓN LOPEZ FRADE 
AÑO: 2022 
RESUMEN: 
La enfermedad diarreica aguda (EDA) constituye un problema de salud pública, siendo la 
segunda causa de muerte en niños menores de cinco años y una de las principales causas de 
malnutrición; esta enfermedad cobra la vida de 1.5 millones de niños al año, y un 90% de 
estos casos están relacionados con las condiciones ambientales, en particular agua 
contaminada y saneamiento inadecuado. En Venezuela, la EDA constituyen la segunda causa 
de mortalidad infantil, la décima segunda causa de mortalidad general y representan el 7 % del 
total de muertes ocurridas en el primer año de vida. El tratamiento de la diarrea aguda infantil, 
parte de dos pilares fundamentales; la rehidratación y el tratamiento dietético apropiado 
durante y después de la diarrea; es por ello que una correcta alimentación en la etapa de 
lactante y durante las distintas etapas de vida es fundamental para sobrellevar un cuadro 
diarreico y no caer en desnutrición. Por lo que se realizó una investigación cuyo objetivo 
general fue determinar el régimen de alimentación en lactantes y preescolares de 6 meses a 5 
años que cursen con cuadros de diarrea aguda infantil; materiales y métodos fue de tipo 
descriptiva, transversal, no experimental, realizada en el Hospital de Niños Dr. Jorge 
Lizárraga, en el periodo de abril 2022 a octubre 2022; donde participaron 55 niños; 
obteniéndose como resultados que la mayoría de la población fueron preescolares (38,18%); 
además predomino el estado nutricional eutrófico (67,26%); evidenciando que un (90,89%) 
recibió lactancia mixta; y que la dieta que reciben los niños venezolanos es a predominio de 
harinas de maíz (96,33%); pollo (83,6%); jugos naturales con alto contenido de azúcar 
(52,7%); y galletas (81,8%). Por lo cual se concluyó que la dieta recibida por los niños 
venezolanos no es la más adecuada. 
 
Palabras clave: enfermedad diarreica aguda; diarrea; alimentación; pediatría; 
Venezuela. 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS Y 
POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN 
PEDIATRIA Y PUERICULTURA 
CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” 
FEEDING REGIMEN IN PATIENTS WITH ACUTE CHILDHOOD DIARRHEA 
ATTENDED IN THE EMERGENCY OF THE HOSPITAL DE NIÑOS “DR. JORGE 
LIZÁRRAGA” 
 
AUTOR: JORGINELLY DELGADILLO 
TUTOR: DRA. MARÍA CONCEPCIÓN LOPEZ FRADE 
AÑO: 2022 
 
ABSTRAC 
Acute diarrheal disease (ADD) constitutes a public health problem, being the second cause of 
death in children under five years of age and one of the main causes of malnutrition; This 
disease claims the lives of 1.5 million children a year, and 90% of these cases are related to 
environmental conditions, particularly contaminated water and inadequate sanitation. In 
Venezuela, EDA constitute the second cause of infant mortality, the twelfth cause of general 
mortality and represent 7% of all deaths that occurred in the first year of life. The treatment of 
acute childhood diarrhea is based on two fundamental pillars; rehydration and appropriate 
dietary management during and after diarrhoea; That is why a correct diet in the infant stage 
and during the different stages of life is essential to cope with a diarrheal condition and not fall 
into malnutrition. Therefore, an investigation was carried out whose general objective was to 
determine the feeding regimen in infants and preschoolers from 6 months to 5 years of age 
who present with acute childhood diarrhea; materials and methods was descriptive, cross-
sectional, non-experimental, carried out at the Dr. Jorge Lizarraga Children's Hospital, from 
April 2022 to October 2022; where 55 children participated; obtaining as results that the 
majority of the population were preschoolers (38.18%); In addition, the eutrophic nutritional 
status predominated (67.26%); evidencing that one (90.89%) received mixed breastfeeding; 
and that the diet that Venezuelan children receive is predominantly corn flour (96.33%); 
chicken (83.6%); natural juices with a high sugar content (52.7%); and cookies (81.8%). 
Therefore, it was concluded that the diet received by Venezuelan children is not the most 
adequate. 
 
Keywords: acute diarrheal disease; diarrhea; feeding; pediatrics; Venezuela. 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
Introducción………………….…………………………………………………….. pág. 1 
Antecedentes……………………………………………………………….. pág. 4 
Justificación…..……………………………………………………………… pág. 5 
Objetivos……………….…………….……………………………………… pág. 6 
Materiales y métodos...………...……………………………………………………. pág. 6 
Resultados...………...……………………..………………………………………… pág. 7 
Discusión...………...………………………..………………………………………. pág. 11 
Conclusiones………...……………………………………………………………… pág. 13 
Recomendaciones………...………………………………………………………… pág. 14 
Referencias bibliográficas…………………………….…………………………….. pág. 15 
Anexos…………………………………….………………..……………………..… pág. 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La primera infancia es la edad decisiva para definir un buen desarrollo en la adolescencia y 
conseguir adultos saludables. Debido a que esta primera etapa concierne al crecimiento y 
desarrollo de los niños, en donde se presentan los cambios tanto físicos como intelectuales, 
originados por la producción de nuevas células en el organismo; lo cual se debe a buenos 
cuidados desde el nacimiento, incluyendo un control pediátrico temprano, una adecuada 
lactancia materna, la oportuna inclusión de los alimentos en el infante, y mantenimiento de 
una adecuada alimentación1. 
Con el tiempo se ha demostrado la importancia que toma la microbiota intestinal; esta se va 
formando desde la gestación, y poco después del nacimiento juega un papel crucial en el 
desarrollo del sistema inmunitario innato y adaptativo. Y es hasta la edad de 2 a 3 años que la 
microbiota intestinal alcanza gran parte del estado de madurez, y dependiendo de la 
alimentación este puede permanecer estable durante toda la vida. Por consiguiente, una 
afectación en la microbiota intestinal, puede incrementar el riesgo de desarrollar alteraciones 
gastrointestinales y diversas patologías asociadas, que se pueden dar a causa de la 
colonización de virus y bacterias, produciendo mala absorción de nutrientes y disminución en 
la movilidad intestinal1. 
Se ha estudiado en diversas poblaciones occidentales, la forma en que una mala manipulación 
de los alimentos da origen a un aumento de la incidencia de nuevas complicaciones para el 
sistema inmune;y adicional a esto el uso indiscriminado de antibióticos y la alimentación con 
fórmula láctea en recién nacidos, demostraron que la flora intestinal se fue alterando y dando 
paso a la modificación del crecimiento bacteriano y la fermentación, e incrementando la 
producción de gas (dióxido de carbono, hidrogeno y metano), concluyendo así en una 
microbiota intestinal más débil. Por tal motivo, es la población pediátrica la más susceptible a 
ciertas alteraciones gastrointestinales, y entre las principales encontramos la enfermedad 
diarreica aguda1. 
De esta manera, los estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportan que una de cada tres 
muertes de niños hasta los 5 años está ocasionada por enfermedades, principalmente 
infecciosas y trastornos nutricionales2. 
 
Motivo por el cual la enfermedad diarreica aguda constituye un problema de salud pública, 
principalmente en países en vías de desarrollo, siendo la segunda causa de muerte en niños 
menores de cinco años y una de las principales causas de malnutrición; para la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) en 2017 se estimaron 1700 millones de casos/año con 525.000 
muertes/año; sospechando que se relacionaban cada vez más con procesos infecciosos 
bacterianos y septicemias, dejando en claro que la población más susceptible son los 
malnutridos e inmunodeprimidos. Esta enfermedad cobra la vida de 1.5 millones de niños al 
año, y un 80-90% de estos casos están relacionados con las condiciones ambientales, en 
particular agua contaminada y saneamiento inadecuado3,4. 
A su tiempo la OMS, a nivel mundial, estableció que las regiones de África y Asia Sudoriental 
ocupan el 78% de casos, lo que equivale a 1,46 millones de muertes por diarrea registradas en 
el mundo, y de esas un 73% se concentran en 15 países en desarrollo5. 
Además, informes de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en el 
2017 expresan una mayor prevalencia y frecuencia de la enfermedad diarreica aguda en 
América Latina, la misma que está presente en las familias que viven en pobreza, con bajos 
recursos económicos y sin los servicios básicos completos6. 
Así entonces podemos decir que en América los países más afectados son Guayana y 
Honduras, y en menor proporción Cuba; sin embargo, en el año 2013 en Lima, Perú se 
notificaron 1.067.055 episodios de diarrea, de los cuales 95% fueron acuosas y 4,1% 
disentéricas, estableciendo una tasa acumulada de 35 episodios por cada 1000 habitantes 
menores de 5 años5. 
En Venezuela, la EDA constituyen la segunda causa de mortalidad infantil, la décima segunda 
causa de mortalidad general y representan el 7% del total de muertes ocurridas en el primer 
año de vida. Es así que la diarrea constituye un indicador de pobreza, de nivel de desarrollo 
socioeconómico, representando un problema de salud pública de primer orden7. 
Definiendo diarrea como todo cuadro de deposiciones con patrón de tres o más veces al día (o 
con frecuencia mayor a la normal para esa persona) de heces liquidas o sueltas, señalando el 
cuadro agudo aquel con duración de 7 a 14 días, y el cuadro crónico al que se establece por 
una duración de más de 4 semanas3. 
 
Además, estimando que los preescolares tienen un promedio de 1 a 3 episodios de diarrea cada 
año5. Adquiere un importante valor la lactancia materna ya que como bien ha sido estudiado, 
la duración de la lactancia materna es inversamente proporcional a la incidencia de las 
infecciones gastrointestinales y también ayuda a prevenir o limitar la severidad de las 
enfermedades infecciosas una vez que estas se instauran8. 
Este factor protector de la leche materna humana que actúa de manera complementaria da 
origen a mecanismos inmunitarios, dentro de los cuales comprenden: mejor crecimiento de la 
flora no patógena, disminución de la colonización con enteropatógenos, mejor desarrollo de 
las barreras de mucosa respiratoria e intestinal, factores específicos contra organismos 
individuales e inmunidad celular, y disminución de la reacción inflamatoria e 
inmunomodulación8; lo cual nos explicaría porque los cuadros de diarrea aguda infantil se ven 
con mayor frecuencia en niños que son alimentados con lactancia artificial. 
Ya que las enfermedades infecciosas producen un daño nutricional que se caracteriza por la 
pérdida aguda de peso y por cambios fisiológicos y metabólicos que ocurren durante el 
proceso infeccioso, podemos resaltar que las diarreas producen un daño aún mayor, puesto que 
se añade las pérdidas directas de nutrientes, agua y electrolitos, así como la disminución de la 
ingesta; a lo que además se le suma mayor valor por el ayuno impuesto al niño durante al 
menos 24 – 48 horas, mientras se practica la rehidratación endovenosa; y posteriormente la 
reintroducción lenta y progresiva de alimentos, por lo que consiguientemente llevamos a una 
dieta hipocalórica durante 7 a 10 días, induciendo en el niño un balance negativo de nitrógeno 
que perdura en el tiempo9. 
Existen diferentes factores que están condicionados por: desnutrición, ayuno y alteración de la 
microbiota; estos componentes intervienen en la alteración del intestino, en la actividad 
enzimática y la tasa de recambio celular. Impidiendo consigo el óptimo funcionamiento del 
intestino tales como: la absorción, digestión y excreción de los nutrientes. Por lo tanto, estos 
también afectan a los sistemas de defensa del intestino contra ciertos agentes invasores1. 
Entonces la dieta se vuelve un factor sumamente importante para definir la composición y la 
funcionalidad de la microbiota; respondiendo de manera diferente a los cambios de la rutina 
dietética, ya sea por ayunos prolongados o por restricciones estrictas en la dieta durante los 
episodios diarreicos, lo cual afecta a los microorganismos y, consecuentemente, en la salud16. 
 
Por lo que se han investigado varias formas de modificar el microbiota intestinal y de este 
modo prevenir enfermedades causadas por el desequilibrio de la misma. Dentro de las medidas 
más importantes, resaltan llevar una dieta adecuada, alta en fibra; modificar el estilo de vida 
por uno saludable; un adecuado consumo de agua; y el uso de prebióticos y probióticos17. 
Por todo esto Ortiz J y colaboradores12 en una consulta de atención pediátrica primaria en 
Cáceres, España, indagaron sobre la prevalencia de las diarreas en relación con las 
características epidemiológicas de sus pacientes y los aspectos de higiene y seguridad 
alimentaria domésticos. En la cual examinaron una muestra de 311 representantes 
encuestados, en donde incluyeron datos epidemiológicos, datos específicos de higiene 
personal y aspectos alimentarios en casa; concluyeron con que los factores asociados a la 
enfermedad diarreica aguda fueron las infecciones respiratorias altas, la pronta 
institucionalización del menor, y una inadecuada higiene personal y alimentaria; por lo que 
recomienda afianzar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, insistir en 
adecuados hábitos higiénicos tanto de los niños como de sus cuidadores, y mejorar las 
prácticas de higiene alimentaria de manera general. 
De igual manera Vásquez V5 valora el tratamiento dietético de pacientes de 6 a 60 meses con 
diarrea aguda infantil, con un proyecto de tipo no experimental, transversal, de variables 
cuantitativas, con una muestra de 67 niños, donde valoro el contenido nutricional de una dieta 
astringente por recordatorio de 24horas, y evaluó el estado nutricional a través de medidores 
antropométricos, que concluyo con que una dieta astringente si influye en el estado nutricional 
de los pacientes investigados, recomendando la restauración de la alimentación precoz del 
niño con diarrea para brindarle un adecuado aporte de macro y micronutrientes y evitar la 
desnutrición. 
Siguiendo dicha idea Cortés M y colaboradores13 indagaronen cuanto al conocimiento de las 
prácticas de alimentación y rehidratación de madres de lactantes hospitalizados por 
enfermedad diarreica; con una muestra de 10 madres de pacientes atendidos en el Hospital 
Civil Nuevo de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; a las cuales se les realizo una entrevista 
que constaba de 3 capítulos: características de la diarrea, bebidas y alimentos recomendados 
durante la diarrea y bebidas y alimentos no recomendados durante la misma; donde 
concluyeron que el conocimiento de las prácticas de alimentación y rehidratación en el 
 
tratamiento higiénico dietético de la diarrea está fuertemente guiado por elementos culturales, 
los cuales no siempre coinciden con las recomendaciones del personal de salud, además de 
que se debe considerar que las estrategias educativas establecidas, se están centrando en las 
prácticas de hidratación, sobre todo el uso de SRO y no hacia la alimentación que deben 
seguir. 
Por otro lado, Salguero A14 elaboró una entrevista a madres primigestas o multigestas con 
hijos mayores de 6 meses pero menores de 1 año, para describir los conocimientos que las 
mismas tuvieran referente a la alimentación complementaria, además de indagar en las 
practicas más comunes y las actitudes familiares en relación a la misma. El cual consto con 
una población 106 personas, donde sus resultados fueron que un 91% de las madres no 
conocían el termino ablactación ni alimentación complementaria; concluyendo que las madres 
desconocen a que edad debe iniciarse adecuadamente la alimentación complementaria y 
cuando la inician esta es en base a harinas de maíz y harina de soya, que no es la recomendada 
para el lactante. 
Así Correa E y colaboradores15 investigaron acerca de la relación de los hábitos de higiene en 
el hogar y la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, en 106 madres de niños 
menores de 5 años; donde obtuvieron que un 89,3% de la población que estudiaron presento 
enfermedad diarreica aguda, de los cuales un 63,1% refieren no realizar un aseo diario de sus 
niños. Concluyendo que existe una relación entre los hábitos de higiene en el hogar con la 
frecuencia de episodios de enfermedad diarreica en los niños. 
Una de las prioridades en la dieta del niño durante los episodios de diarrea es la regeneración 
de la mucosa intestinal; la cual se logrará mediante una alimentación adecuada para la edad 
del paciente, las restricciones provocan un retraso en la fase de reposición de las células 
deterioradas debido al proceso infeccioso; por lo que es importante que mientras el niño este 
hidratado, mantener la dieta completa acorde a sus requerimientos nutricionales. 
Se debe decir lo importante que es la correcta alimentación en la etapa de lactante, así como 
también durante las distintas etapas de la vida, ya que una nutrición apropiada es fundamental 
para un adecuado nivel de salud y un óptimo desempeño físico e intelectual; siendo de gran 
importancia el cubrir las necesidades básicas y los requerimientos propios del periodo de 
 
lactante y preescolar, que es el tiempo de crecimiento rápido, donde sus requerimientos 
nutricionales son más elevados, específicos y más difíciles de satisfacer. 
En los últimos 10 años la alimentación del niño venezolano ha venido en deterioro importante, 
debido al desconocimiento materno, a lo inaccesible de algunos alimentos, o al bajo nivel 
sociocultural del hogar, y es por lo que nos vemos en la obligación de realizar el presente 
trabajo para determinar cómo ha venido propagándose el régimen alimentario en las familias 
venezolanas, y explicarles como debe ser una adecuada dieta para los más pequeños de la 
casa. 
Por lo cual surge como interrogante ¿Cómo es el régimen de alimentación de los lactantes y 
preescolares que cursan con cuadro de diarrea aguda infantil que acuden al Hospital de Niños 
Dr. Jorge Lizárraga? 
Por todo lo anteriormente explicado, se plantea como objetivo general: determinar el régimen 
de alimentación en lactantes y preescolares de 6 meses a 5 años que cursen con cuadros de 
diarrea aguda infantil que sean atendidos en la emergencia del Hospital de Niños Dr. Jorge 
Lizárraga entre el período de abril 2022 a octubre 2022. Mientras que como objetivos 
específicos proyectamos: identificar los factores de riesgo personales para presentar diarrea 
aguda infantil en los lactantes y preescolares, registrar el tipo de dieta según grupo de alimento 
previa a presentar el cuadro de diarrea aguda infantil en lactantes y preescolares, identificar el 
estado nutricional mayormente afectado por los cuadros de diarrea aguda infantil en lactantes 
y preescolares. 
MATERIALES Y METODOS 
El presente trabajo esta expresado en un estudio transversal ya que se examinaron las variables 
en un momento determinado de tiempo, de tipo descriptivo ya que se interpretaron las 
variables y compararon entre sí, y no experimental en vista de que no se manipularon las 
variables a determinar. 
En el cual se tomó como población a todo paciente que fue atendido en la emergencia del 
Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga por presentar diarrea en el periodo de abril 2022 hasta 
octubre 2022, y presentó los siguientes criterios de inclusión: paciente de 6 meses a 5 años que 
 
curse con cuadro de diarrea; paciente que presente cuadro de diarrea con una duración menor a 
15 días. Obteniéndose así una muestra de 55 pacientes. 
La recolección de datos se realizó mediante una encuesta a los padres y representantes del 
paciente atendido, la cual constó de ítems sistematizados basados en preguntas cerradas, 
dicotómicas, los cuales se obtuvieron por entrevista directa a los padres de los pacientes 
atendidos en el centro de salud que presentaron criterios de inclusión; en los cuales se indago 
sobre el peso, talla, peso al nacer, talla al nacer, edad de los niños y se determinaros los 
respectivos percentiles para peso/edad, talla/edad y peso/talla para clasificarlos según el estado 
nutricional en eutróficos, desnutridos o en sobrepeso. 
Posteriormente, los datos serán analizados mediante estadística descriptiva con una 
significancia de p= 0.05% en el cual se utilizarán las medidas de tendencia central; 
relacionando las variables factor de riesgo, tipo de alimento y hábitos alimentarios cada una 
con relación al grupo por edad; que serán representados en tablas elaboradas en el programa 
Microsoft Office Excel (2013). 
RESULTADOS 
En total participaron 55 pacientes en el estudio los cuales cumplieron los criterios de 
inclusión, posterior a lo cual se reportan los siguientes resultados: 
Tabla 1. Factores de riesgo personales según grupo por edad 
Factor
es de 
riesgo 
Lactancia 
materna 
Formulas Esquema 
de 
vacunació
n 
Infeccione
s 
recurrente
s 
Control de 
niño sano 
Lavado de 
manos del 
niño 
Grupo 
etario 
Si 
Fr 
(%) 
No 
Fr 
(%) 
Si 
Fr 
(%) 
No 
Fr 
(%)
Si 
Fr 
(%) 
No 
Fr 
(%) 
Si 
Fr 
(%) 
No 
Fr 
(%
) 
Si 
Fr 
(%) 
No 
Fr (%) 
Si 
Fr 
(%) 
No 
Fr 
(%) 
Lacta
nte 
menor 
9 
(16,
36) 
9 
(16,
36) 
18 
(32,
72) 
0 6 
(10,
90) 
12 
(21,
81) 
6 
(10,9) 
12 
(21
,81
) 
3 
(5,4
5) 
15 
(27,27
) 
1 
(1,
81) 
17 
(30,90)
Lacta
nte 
mayor 
7 
(12,
72) 
9 
(16,
36) 
14 
(25,
45) 
2 
(3,
63) 
6 
(10,
90) 
10 
(18,
18) 
7 
(12,7
2) 
9 
(16
,36
) 
1 
(1,8
1) 
15 
(27,27
) 
3 
(5,
45) 
13 
(23,63)
 
Preesc
olar 
16 
(29,
06) 
9 
(9,0
9) 
18 
(32,
72) 
3 
(5,
45) 
8 
(14,
54) 
13 
(23,
63) 
6 
(10,9) 
15 
(27
,27
) 
0 21 
(38,18
) 
8 
(14,5
4) 
13 
(23,6
3) 
Total 32 
(58,
13) 
23 
(41,
81) 
50 
(90,
89) 
5 
(9,
08) 
20 
(36,
34) 
35 
(63,
62) 
19 
(34,5
2) 
36 
(65
,44
) 
4 
(7,2
6) 
51 
(92,72
) 
12 
(21,8
) 
43 
(78,1
6) 
Media 10,6 7,6 16,6 1,6 6,6 11,6 6,3 12 1,3 17 4 14,3 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
En la tabla 1 se evidenciaronlos factores de riesgo, en la cual se dividió la población en 3 
grupos: lactante menor, lactante mayor y preescolar, se relacionaron y se obtuvieron los 
siguientes resultados, una media de 10,6 madres si otorgaron lactancia materna a sus hijos, 
mientras que una media de 16,67 madres administraban teteros de otras fórmulas; una media 
de 11,66 madres no completaron un adecuado esquema de vacunación; una media de 12 
madres refirió que no presentaban infecciones recurrentes y una media de 17 madres refieren 
no acudir a control de niños sanos. En relación con el lavado de manos detectamos que una 
media de 14,3 no realiza un adecuado lavado de manos del niño a la hora de comer, lo que 
repercute en la higiene de los niños. 
Tabla 2. Ingesta de Lácteos y sus derivados según grupo por edad. 
Alimento Leche de vaca Queso Yogurt Mantequilla 
Si No Si No Si No Si No 
F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) 
Lactante 
menor 
17 
(30,9) 
1 
(1,81) 
15 
(27,27) 
3 
(5,45) 
3 
(5,45) 
15 
(27,27) 
11 
(20) 
7 
(12,72) 
Lactante 
mayor 
16 
(29,09) 
0 15 
(27,27) 
1 
(1,81) 
0 16 
(29,09) 
10 
(18,18)
6 
(10,90) 
Preescolar 21 
(38,18) 
0 21 
(38,18) 
0 5 
(9,09) 
16 
(29,09) 
18 
(32,72)
3 
(5,45) 
Total 54 
(98,17) 
1 
(1,81) 
51 
(92,72) 
4 
(7,26) 
8 
(14,54)
47 
(85,45) 
39 
(70,9) 
16 
(29,07) 
Media 18 0,3 17 1,3 2,6 15,6 13 5,4 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
El tipo de dieta que reciben los pacientes atendidos en la emergencia pediátrica por cuadros de 
diarrea se decide dividir en base al grupo etario de la población en 3 grupos, empezando 
 
entonces con el grupo de lácteos y sus derivados se evidencio que una media de 18 pacientes 
consume leche de vaca; una media de 17 pacientes consume queso; una media de 15,6 
pacientes no consume yogurt y una media de 13 pacientes consume mantequilla. 
Tabla 3. Ingesta de proteínas según grupo por edad. 
Alimento Pollo Pescado Carne Huevo 
Si No Si No Si No Si No 
F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) 
Lactante 
menor 
13 
(23,63) 
5 
(9,09) 
1 
(1,81) 
17 
(30,90) 
9 
(16,36)
9 
(16,36) 
6 
(10,90)
12 
(21,81) 
Lactante 
mayor 
13 
(23,63) 
3 
(5,45) 
3 
(5,45) 
13 
(23,63) 
9 
(16,36)
7 
(12,72) 
11 
(20) 
5 
(9,09) 
Preescolar 20 
(36,36) 
1 
(1,81) 
14 
(25,45) 
7 
(12,72) 
15 
(27,27)
6 
(10,90) 
15 
(27,27)
5 
(10,90) 
Total 46 
(83,62) 
9 
(16,35) 
18 
(32,71) 
37 
(67,25) 
33 
(59,99)
22 
(39,98) 
32 
(58,17)
23 
(41,8) 
Media 15,3 3 6 12,3 11 7,3 10,6 7,6 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
En cuanto a la ingesta de proteínas; pudimos observar una media de 15,3 pacientes consumen 
pollo; una media de 12,3 pacientes no consume pescado; una media de11 pacientes consumen 
carnes, y una media de 10,66 pacientes consumen huevo. 
Tabla 4. Ingesta de carbohidratos según grupo por edad. 
Alimento Tubérculos Pan/pasta/harina Legumbres/granos Cereales/avena 
Si No Si No Si No Si No 
F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) 
Lactante 
menor 
16 
(29,09) 
2 
(3,63) 
18 
(32,72) 
0 11 
(20) 
7 
(12,72) 
16 
(29,09)
2 
(3,63) 
Lactante 
mayor 
14 
(25,45) 
2 
(3,63) 
15 
(25,45) 
2 
(3,63) 
13 
(23,63) 
3 
(5,45) 
12 
(21,81)
4 
(7,27) 
Preescolar 20 
(36,36) 
1 
(1,81) 
21 
(38,18) 
0 17 
(30,90) 
4 
(7,27) 
16 
(29,09)
5 
(9,09) 
Total 50 
(90,9) 
5 
(9,07) 
53 
(96,35) 
2 
(3,63) 
41 
(74,53) 
14 
(25,44) 
44 
(79,99)
11 
(19,99) 
Media 16,6 1,6 17,6 0,6 13,6 4,6 14,6 3,6 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
 
En la tabla de carbohidratos podemos evidenciar que una media de 16,6 pacientes consume 
verduras; una media de 17,6 pacientes consume harinas y derivados; una media de 13,6 
consume legumbres/granos y una media de 14,6 pacientes consume cereales. 
Tabla 5. Ingesta de Frutas según grupo por edad. 
Alimento Frutas naturales Frutas en jugo Jugos procesados 
Si No Si No Si No 
F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) 
Lactante 
menor 
6 
(10,90) 
12 
(21,81) 
8 
(14,54) 
10 
(18,18)
11 
(20) 
7 
(12,72) 
Lactante 
mayor 
4 
(7,27) 
12 
(21,81) 
10 
(18,18) 
6 
(10,90)
14 
(25,45)
2 
(3,63) 
Preescolar 9 
(16,36) 
12 
(21,81) 
11 
(20) 
10 
(18,18)
16 
(29,09)
5 
(9,09) 
Total 19 
(34,53) 
36 
(65,43) 
29 
(52,72) 
26 
(47,26)
41 
(74,54)
14 
(25,44) 
Media 6,3 12 9,6 8,6 13,6 4,6 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
En el grupo de frutas, se observó que la mayoría prefiere las frutas procesadas, se obtuvo una 
media de 12 pacientes que no consume frutas naturales; una media de 9,6 pacientes consume 
frutas en jugo con alto contenido de azúcar y una media de 13,6 pacientes consume jugos 
procesados. 
Tabla 6. Ingesta de azucares, lípidos y otros procesados según grupo por edad. 
Alimento 
 
Galletas/chupetas Refresco Chocolate Aceite 
Si No Si No Si No Si No 
F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) F (%) 
Lactante 
menor 
15 
(27,27) 
3 
(5,45) 
5 
(9,09) 
13 
(23,63) 
5 
(9,09) 
13 
(23,63) 
11 
(20) 
7 
(12,72) 
Lactante 
mayor 
13 
(23,63) 
3 
(5,45) 
8 
(14,54) 
8 
(14,54) 
8 
(14,54)
8 
(14,54) 
13 
(23,63)
3 
(8,45) 
Preescolar 17 
(30,90) 
4 
(7,27) 
13 
(23,63) 
8 
(14,54) 
12 
(21,81)
9 
(16,36) 
18 
(32,72)
3 
(5,45) 
Total 45 
(81,81) 
10 
(18,17) 
26 
(47,26) 
29 
(52,71) 
25 
(45,44)
30 
(54,53) 
42 
(76,35)
13 
(23,62) 
Media 15 3,3 8,6 9,6 8,3 10 14 4,3 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
 
Mientras que para el grupo de azucares, lípidos y otros procesados pudimos evidenciar que 
una media de 15 pacientes consume galletas, una media de 9,6 no consume refrescos, una 
media de 10 pacientes no consume chocolate y una media de 14 pacientes consume comidas 
compuestas por frituras. 
Tabla 7. Consumo de agua diario según grupo por edad. 
Consumo de agua 
Grupo etario 
Lactante 
menor 
Lactante 
mayor Preescolar 
Total Media
Fr % Fr % Fr % Fr (%) 
Poca 3 5,45 5 9,09 3 5,45 11 
(19,99) 
3,6 
Suficiente 11 20 9 16,36 9 16,36 29 
(52,72) 
9,6 
Mucha 4 7,27 2 3,63 9 16,36 15 
(27,26) 
5 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
Además se indago sobre el consumo de agua durante el día, a lo cual se obtuvo una media de 
9,6 pacientes con un consumo de agua suficiente durante el día. 
Tabla 8. Estado nutricional según grupo etario 
Estado 
nutricional 
Grupo etario 
Lactante menor Lactante mayor Preescolar Totales 
Fr % Fr % Fr % Fr % 
Eutrófico 11 20 9 16,36 17 30,90 37 67,26 
Desnutrido 5 9,09 7 12,72 3 5,45 15 27,26 
Sobrepeso 2 3,63 0 0 1 1,81 3 5,44 
Lactante menor: 6 meses hasta 12 meses de vida. Lactante mayor: 13 meses hasta 2 años de 
vida. Preescolar: 2 años más 1 mes hasta 5 años. 
En cuanto al estado nutricional de la población estudiada se evidencia una mayoría 
significativa del 67,26% de eutróficos, seguidos de un 27,26% de desnutridos y por último un 
5,44% de la población en sobrepeso. 
DISCUSIÓN 
En la presente investigación la población se dividió en tres grupos: lactantes menores (de 6 
hasta 12 meses), lactantes mayores (de 13 meses hasta 23 meses) y preescolares (de 2 años 
 
hasta 5 años), y la mayoría se ubicó en el grupo de preescolares con 22 pacientes, el 40% de la 
muestra total; datos similares a Ortiz y cools12 quienes investigaron una población con la 
mayoría del grupo de edad comprendido entre 2-5 años; a diferencia de Vásquez5, quien 
estudioun grupo de 67 niños, donde el mayor porcentaje se ubicó entre los 6 – 24 meses de 
vida; igualmente Cortes y cools13 evidencian que la edad promedio de su población fue de 9,2 
meses (± 5,3 meses). 
Así mismo Ortiz y cools12 demostraron que la mayoría de su población recibió lactancia 
materna exclusiva hasta los 6 meses, al igual que en el estudio reportado por Vásquez5, sin 
embargo, en la presente investigación se evidencia que la mayoría de la población, un 90,89%, 
recibió lactancia mixta. 
Conjuntamente se evidencio en el trabajo de Ortiz y cools12 donde indago sobre el inicio de un 
esquema de vacunación adecuado, difiriendo de nuestro estudio donde se obtuvo que un 
63,62% no ha completado un adecuado esquema de vacunación; de igual manera en la anterior 
investigación se reportó que la mayoría de su población presentaron infecciones respiratorias 
recurrentes; dato que igualmente difiere de nuestra investigación donde obtuvimos que 
65,44% de la población refirieron no presentar infecciones recurrentes, ni respiratorias ni 
gastrointestinales; por otra parte Correa E y colaboradores15 nos hacen referencia a la higiene 
personal, donde reportan que un 63,1% de la muestra que estudiaron no realizaban un 
adecuado aseo del niño; de igual manera que nuestro estudio donde un 78,16% de los niños 
estudiados no cumplen con el lavado de manos previo a la comida. 
Salguero14 reporta en su investigación que la información acerca de la alimentación 
complementaria que se maneja en Guatemala no es la más acorde y en ocasiones insuficiente; 
lo cual se asemeja a nuestra investigación donde pudimos determinar que las madres 
venezolanas administran a preferencia harina de maíz (96,35%), seguidas de tubérculos 
(90,9%), cereales (79,99%) y granos (74,53%); de igual manera con el grupo de las proteínas, 
la de mayor prevalencia es de pollo (83,62%), seguido de la carne (59,99%), huevo (58,17%) 
y por último el pescado (32,71%); de igual manera pudimos determinar que en la dieta de los 
niños el consumo de frutas no es adecuado, y se prefiere a la ingesta de frutas en jugo, siendo 
el principal jugos procesados con 74,54%, con altos contenido de azúcar. 
 
De igual manera se evidencio que el 67,26% de la población estudiada se encontraba dentro de 
la normalidad para su peso según la edad ubicándose nutricionalmente en eutróficos, en 
relación con Vásquez5 que en su investigación evidencio un 81% de población eutrófica. 
CONCLUSIONES 
En nuestra actualidad, en vista de la situación económica del país, observamos que las madres 
administran lactancia mixta, otorgando lactancia materna asociadas con otros tipos de 
alimentación, basadas en fórmulas no aptas, en base a crema de arroz, leche completa, avenas 
y otros cereales; considerando entonces esto como un alto factor de riesgo para presentar 
diarreas a repetición y cuadros gastrointestinales. 
Como otro factor de riesgo asociado también encontramos que algunas madres no logran 
completar de forma adecuada el esquema de vacunación de sus hijos, lo que es muy 
importante en vista del alto porcentaje de cuadros gastrointestinales causados por virus como 
Rotavirus, prevenibles con las dosis adecuadas de las vacunas. 
Así como un gran porcentaje de madres no lleva a sus hijos a los controles oportunos de niño 
sano, en vista de los altos costos y que no en todos los ambulatorios existe dicha consulta. 
Además de que las madres inician las fórmulas o leches completas antes de tiempo, la dieta de 
los niños venezolanos se basa en muchos productos con harina de maíz (pan, pasta); y como 
proteína la más usada es el pollo, no se acostumbra a dar otras alternativas. 
El consumo de vegetales ha quedado en último lugar, y muy pocas familias venezolanas 
conocen incluso cuales alimentos pertenecen a este grupo tan variado y tan provechoso para la 
estimulación adecuada de la microbiota intestinal. 
El contenido de azúcar que las madres les dan a sus hijos es igualmente alto, sobre todo 
basado en galletas, bebidas altas en azúcar, entre otros. 
Por otro lado, no se les estimula a los niños a mantener una adecuada higiene personal tanto a 
la hora de comer, como durante todo el día. 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
Educar a las madres acerca de la importancia de los primeros controles pediátricos del recién 
nacido, y sus posteriores consultas ya que es el momento donde se le debe explicar todo lo 
relacionado con una adecuada lactancia materna, los beneficios que esta trae y orientar durante 
el proceso de lactancia a que alimentos no debe consumir su hijo mientras se le de lactancia 
materna exclusiva. 
Guiar a las madres de cómo se debe realizar una adecuada alimentación complementaria, 
cuando es el momento indicado para iniciar, que alimentos deben iniciarse, con cuanta 
frecuencia y cantidad se le puede ofrecer al lactante. 
Instruir a la familia venezolana la disponibilidad de otras fuentes de proteínas, y su adecuado 
consumo en la dieta familiar. 
Mantener un control oportuno de pediatría para poder completar un adecuado esquema de 
vacunación. 
Orientar a la familia venezolana de los buenos hábitos alimentarios, higiene personal y de los 
alimentos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
(1) Rojas K., Urrego L.; Enfermedades transmitidas por alimentos: diarrea; Revista 
ReCiTeIA [Internet] agosto 2021; [Consultado 01/05/2023]. Disponible en: 
https://www.researchgate.net/profile/Katerine-Rojas-
Renjifo/publication/357063370_Enfermedades_transmitidas_por_alimentos_Diarrea/lin
ks/61ba5b6aa6251b553abf6333/Enfermedades-transmitidas-por-alimentos-Diarrea.pdf 
(2) Cando W., Gonzaga E., Ronquillo A., Gaibor J.; Factores clínicos y socioeconómicos 
asociados a diarrea aguda infantil en pacientes menores de 5 años; Revista Científica de 
Investigación actualización del mundo de las Ciencias [Internet] junio 2018; 
[Consultado 08/01/2022]. Disponible en: 
https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/66/66 
(3) Enfermedades diarreicas; OMS; [Internet] mayo de 2017; [Consultado 09/01/2022]. 
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease 
(4) Reyes U., Reyes K., Santos L., Luévanos A., Guerrero M., Martínez P., de Lara J., 
Santamaría C., Quero A., López G.; Enfermedad diarreica aguda en niños; Revista 
Salud Quintana Roo; [Internet] Diciembre 2018; [Consultado 09/01/2022]. Disponible 
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salquintanaroo/sqr-2018/sqr1840f.pdf 
(5) Vásquez V.; Valoración del tratamiento dietético en pacientes de 6 a 60 meses con 
diarrea aguda atendidos en el área de gastroenterología del Hospital Francisco Icaza 
Bustamante de Guayaquil; Universidad católica de Santiago de Guayaquil [Internet] 
marzo 2017; [Consultado 09/01/2022]. Disponible en: 
http://201.159.223.180/bitstream/3317/7564/1/T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-226.pdf 
(6) Guajiro G.; Valoración de la aplicación y cumplimiento de la estrategia aiepi, por los 
médicos de atención primaria en el tratamiento de enfermedad diarreica aguda en niños 
menores de 5 años; Repositorio Universidad Técnica de Ambato; [Internet] abril 2021; 
[Consultado 09/01/2022]. Disponible en: 
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32815 
(7) Ávila L.; Mortalidad por diarrea en niños menores de cinco años desde la introducción 
de la vacuna Antirrotavirus. Hospital de niños “Dr. Jorge Lizárraga” periodo 2011 – 
2015. Valencia – Venezuela; Universidad de Carabobo [Internet] 2017; [Consultado 
09/01/2022]. Disponible en: 
mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4999/lavila.pdf?sequence=3 
(8) Vásquez A.; Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 
años; Revista de enfermedades infecciosas en pediatría [Internet] 2020; [Consultado 
08/01/2022]. Disponible en: https://eipediatria.com/num_ants/julio-septiembre-
2020/03_V%C3%A1zquez-Rojas_A_Rev_EIP_2020.pdf 
(9) Manual de tratamiento de la diarrea. Libro formato pdf [Consultado14/01/2022] 
(10) Rojas K., Urrego L.; Enfermedades transmitidas por alimentos: diarrea; Revista 
ReCiTeIA [Internet] septiembre 2021; [Consultado 14/01/2022]. Disponible en: 
https://www.researchgate.net/profile/Katerine-Rojas-
Renjifo/publication/357063370_Enfermedades_transmitidas_por_alimentos_Diarrea/lin
ks/61ba5b6aa6251b553abf6333/Enfermedades-transmitidas-por-alimentos-Diarrea.pdf 
 
(11) De la Flor i Brú J.; Gastroenteritis aguda; Pediatría Integral [Internet] 2019; 
[Consultado 20/02/2022]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2019/xxiii07/04/n7-348-355_JosepFlor.pdf 
(12) Ortiz J., Pérez M., Pino A.; Estudio de factores relacionados con las diarreas agudas 
infantiles en una consulta de atención primaria en Cáceres; Sociedad de Pediatría de 
Andalucía Occidental y Extremadura VoxPaediatrica [Internet] 2019; [Consultado 
20/02/2022]. Disponible en: https://spaoyex.es/sites/default/files/24-vox_n26-2.pdf 
(13) Cortés M., Torres T., Larrosa A., Covarrubias M.; Practicas de alimentación y 
rehidratación realizadas por madres mexicanas de lactantes diagnosticados con diarrea 
aguda; Archivos de Medicina [Internet] 2017; [Consultado 20/02/2022]. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6061513 
(14) Salguero A; Conocimiento materno de la alimentación óptima en lactantes menores de 
1 año de edad; Repositorio del Sistema Bibliotecario de Universidad de San Carlos de 
Guatemala [Internet] 2020; [Consultado 20/02/2022]. Disponible en: 
http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/15091 
(15) Correa A.; Valencia N.; Hábitos de higiene en el hogar y enfermedades diarreicas 
agudas en niños menores de 5 años del Centro de Salud Palcamayo – Tarma 2022; 
Repositorio Institucional de Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion [Internet] 
2023; [Consultado 05/06/2023]. Disponible en: 
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3002 
(16) Hernando A.; Ganado E.; Garay I.; Vega L.; Como mejorar la microbiota; El 
Farmaceutico [Internet] 2022; [Consultado 05/06/2013]. Disponible en: 
https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/15/02/48/ef-613-te-interesa-mejorar-
microbiota.pdf 
(17) Hidrogo J.; Hoyos T.; Factores asociados al uso de antibióticos en diarreas agudas de 
niños menores de 5 años. Análisis de la ENDES 2019; Repositorio de Universidad 
Nacional Pedro Ruiz Gallo [Internet] 2021; [Consultado 05/06/2023]. Disponible en: 
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/9217/Hidrogo_Cabrera
_Jomara_Caroline_y_Hoyos_Le%c3%b3n_Tony_Emerson.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
Formato de encuesta para levantamiento de datos 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
ESCUELA DE POSTGRADO 
PEDIATRIA Y PUERICULTURA 
ENCUESTA 
Estimado Sr./Sra. Se le solicita de la manera más amable posible se sirva de contestar con total 
sinceridad los ítems a continuación marcados, le recordamos que los datos que usted nos 
brinda en el presente son confidenciales, los mismos servirán únicamente con fines de 
investigación. Agradeciendo de antemano su colaboración. 
Datos generales: 
Datos del representante: Madre___ Padre___ 
Datos del niño(a): 
Fecha de nacimiento: 
 
Edad: 
Peso: Peso al nacer: 
Talla: Talla al nacer: 
Factores de riesgo: (Marque con una X el cuadro correspondiente a su respuesta): 
Factores de riesgo Si No 
Recibió lactancia materna 
Recibió tetero de leche 
completa o crema de arroz o 
algún otro complemento 
 
Cumplió dosis de Rotavirus 
Presenta infecciones 
frecuentemente 
 
Acude a control de niño 
sano 
 
Estado nutricional Eutrófico___ Desnutrido____ 
Sobrepeso ____ 
Alimentación recibida por el niño(a): (Marque con un X el cuadro correspondiente a su 
respuesta): 
Grupo de Tipo de alimento 
 
alimento 
Leche y 
derivados 
Leche de vaca Queso Yogurt 
Mantequil
la 
Proteínas Pollo Pescado Carne Huevos 
Carbohidratos Tubérculos Pan/Pasta/Harinas Legumbres/Granos 
Cereales/
avena 
Frutas Naturales Jugo 
Azúcar y 
dulces 
Jugos 
procesados 
Galletas/chupetas Refresco Chocolate 
Grasas Aceite 
 
Hábitos alimentarios: (Marque con una X su respuesta): 
Habito Respuesta 
Desayuna a primera hora de la mañana: Si____ No_____ 
Come frutas de merienda: Si____ No_____ 
Toma agua durante todo el día: Poca____ Suficiente____ Mucha____ 
Come comida procesada o fabricada en la 
calle: 
Si____ No_____ 
El niño se lava las manos antes de comer: Si____ No_____ 
Consumo de azúcar: Poca____ Mucha_____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSENTIMIENTO PARA PADRES (FIRMA) 
 
Yo, _____________________________, portador de C.I.: _____________________, he leído y 
discutido la información anterior con el investigador responsable del estudio y mis preguntas han 
sido respondidas de manera satisfactoria. Puedo realizar preguntas en cualquier momento de la 
investigación. 
He sido informado que se intenta averiguar por medio del presente estudio. 
He sido informado de los distintos (procedimientos, actividades,) contemplados en la 
investigación y que me indiquen si alguno de ellos es distinto al que se utiliza habitualmente. 
La participación de mi hijo/a en este estudio es voluntaria, podrá renunciar a participar en 
cualquier momento, sin causa y sin responsabilidad alguna. Esta decisión no afectará a mi hijo/a 
ni a la relación que tengo con esta institución de ninguna otra forma. 
Acepto participar en este estudio de investigación titulado “Régimen de alimentación en 
pacientes con diarrea aguda infantil atendidos en la emergencia del Hospital de Niños Dr. 
Jorge Lizarraga”. 
 
 
Firma del participante o del 
padre o tutor 
 Fecha: 
Cédula de Identidad 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Otros materiales