Logo Studenta

Guia-Genero INPSASEL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, 
SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
1ª edición, 2008
Hecho el Depósito de Ley 
Depósito legal lf80020083003305 
ISBN 978-980-7080-02-6
 
Coordinación de Edición, Diseño y Diagramación: 
Dirección de Comunicación
Septiembre 2008, Caracas, Venezuela.
Guía Perspectiva de Género e Igualdad Social
del Proyecto Estratégico del Inpsasel
CONTENIDO
Presentación del Proyecto:
“Promoción y Formación del Poder Popular para la Defensa de la Vida y la Salud en el Trabajo
y la Protección del Ambiente”..................................................................................................................................7
I.- Construcción de los Conceptos:........................................................................................14
¿Qué es Sexo?..................................................................................................................................................14 ¾
¿Qué es Género?..............................................................................................................................................14 ¾
El Matriarcado.................................................................................................................................................14 ¾
El Patriarcado..................................................................................................................................................14 ¾
La Familia........................................................................................................................................................14 ¾
II.- División Sexual del Trabajo y su Relación con el “Patriarcado”.................................15
III.-Feminización de la Pobreza..............................................................................................15
IV.- Doble Presencia o Doble Jornada..................................................................................16
V.- La Socialización del Trabajo Doméstico.........................................................................17
VI.- Dimensiones del Empoderamiento...............................................................................17
Personal..........................................................................................................................................................17 ¾
El Hogar...........................................................................................................................................................17 ¾
La Comunidad.................................................................................................................................................18 ¾
Marco Social....................................................................................................................................................18 ¾
VII.- ¿Qué se entiende por Organización?...........................................................................18
VIII.- ¿Qué es el Feminismo?...................................................................................................18
VIX.- ¿Cómo ha sido la Organización de las Mujeres en el Proceso Revolucionario 
Bolivariano?..............................................................................................................................19
X.- Legislación nacional y acuerdos Internacionales suscritos por el país que apoyan 
y protegen a la mujer..............................................................................................................20
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela...................................................................................20 ¾
Ley Orgánica del Trabajo..................................................................................................................................21 ¾
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.................21 ¾
Ley de Oportunidades para la Mujer (1999)....................................................................................................22 ¾
Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2006)...........................................22 ¾
Norma Oficial para la Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (2003)..........................................26 ¾
Declaración Universal de los Derechos Humanos.............................................................................................26 ¾
Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) ¾ ..27
Convención Interamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belén Do Pará).................27 ¾
Bibliografías..............................................................................................................................28
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
7 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
“Promoción y Formación del Poder Popular para la Defensa de la Vida y la Salud en el Tra-
bajo y la Protección del Ambiente”
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), es un organismo autóno-
mo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, cuya gestión se centra 
en la ejecución de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entró en funcionamiento en 
mayo del 2002 en cumplimiento de lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, 
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), promulgada en el año 1986. En el cumplimien-
to con las políticas del instituto y los resultados de éstas se consideró una reforma promulgada en 
Gaceta Oficial Nº 38.236 el 26 de junio de 2.005.
El tema de la Igualdad de Género, es presentado en estos tiempos como principio fundamental para la 
participación de la mujer en los procesos de transformación que viven los países. Es importante echar 
un vistazo a la historia y evaluar los procesos donde la mujer ha sido figura fundamental para la inicia-
ción de acciones que han cambiado nuestras vidas.
Expresiones de esta ardua jornada fueron los hechos acaecidos en 1.857, cuando un grupo de ¾
mujeres ocuparon una fábrica textil donde trabajaban en la ciudad de Nueva York, exigiendo 
igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo. La respuesta de los dueños de la fábrica, 
ante esta reclamación, fue la de provocar un incendio en la planta ocupada, muriendo calcinadas 
129 obreras.
Un importante punto de reflexión en la lucha de las mujeres por condiciones laborales dignas, ¾
fue el momento cuando las trabajadoras de la fábrica Bow propiciaron una huelga de las cerillas 
londinenses en 1.888, esto considerando que era el sector más explotado y oprimido, todas eran 
mujeres, desde niñas de trece años a madres de familia. Las bárbaras condiciones de trabajo llevaron 
a las trabajadoras a esta acción, el fósforo blanco utilizado para fabricar las cerillas producía una 
espaciosa enfermedad que desgastaba los huesos de la mandíbula; éste era el resultado de comer 
en el centro de trabajo en una atmósfera contaminada por el fósforo.
Pero éstas no fueron las únicas veces en que las obreras textiles demostraron su entereza. En el ¾
año de 1.909, se declara la huelga de obreras de la compañía de Blusas de Triangle de la ciudad de 
Nueva York, paro que se conoce como “la sublevación de las 20.000”, (por las diversas fábricas que 
prestaron su apoyo). Entre sus demandas exigían a sus empleadores medidas de seguridad laboral, 
tales como: instalar las medidas de emergencia, la prohibiciónde mantener las puertas cerradas 
durante la jornada laboral, además de poner en funcionamiento las escaleras de seguridad. Durante 
esas 13 semanas padecieron hambre, ataque de esquiroles, detenciones (más de 600), despidos... 
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
7 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
pero esto nunca se discutió durante las negociaciones. Esto fue fatídico al producirse un año después 
del incendio que destruyó gran parte de las instalaciones de Triangle, con el consiguiente saldo de 
146 trabajadoras muertas y muchas otras heridas, la mayoría inmigrantes judías e italianas.
El 17 de agosto de 1.907, la mujer comenzó su lucha para hacer visible ante la sociedad y el mundo ¾
entero sus derechos que le correspondían, comenzando con el derecho al sufragio. En este año se 
realiza la I Conferencia de la Internacional Socialista de Mujeres, celebrada en la ciudad 
alemana de Stuttgart, y decidieron establecer un secretariado internacional, y al frente de éste se 
encontraba Clara Zetkin. Esta conferencia adoptó una resolución sobre el voto femenino, que se 
convirtió en el punto de partida de una incesante lucha por los derechos políticos de la mujer. Esta 
posición con respecto al voto femenino fue confirmada por el gran Congreso Socialista que siguió 
a la conferencia de las mujeres. 
Pero para hablar de la lucha histórica de las mujeres que participaron en estos procesos de cambios, es 
necesario hablar de Clara Zetkin, quien fuera una maestra revolucionaria, política feminista y pacifista 
alemana, desempeñándose a través de la lucha como integrante del Sindicato Internacional de Obreras. 
Se inició en la lucha a partir del año 1.889, promoviendo e impulsando el “Movimiento de Mujeres 
Socialistas”. Otro acontecimiento trascendental fue hacer valer los derechos de la mujer en agosto del 
año 1.910, proponiendo el 08 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, durante la celebración del 
II Conferencia Internacional de Socialistas Mujeres en Copenhague, Dinamarca, para que se celebrara 
todos los años como una manifestación internacional unificada, en honor al movimiento en pro de los 
derechos de la libertad de la mujer; entre los que se encontraban su participación en el sufragio, el 
derecho al trabajo en condiciones dignas, su participación en los asuntos nacionales e internacionales, 
la protección a la madre y del niño, logrando así la emancipación política de la mujer.
El Día Internacional de la Mujer, se celebró por primera vez en Venezuela hace 61 años, el 08 de marzo 
de 1944. A partir de esta fecha se conmemora en todo el país con la participación masiva de mujeres 
llevando sus consignas y destacando sus metas de lucha.
Como persona, como mujer y como esposa, (la mujer) no tiene la menor posibilidad 
de desarrollar su individualidad. Para su tarea de mujer y madre sólo le quedan 
las migajas que la producción capitalista deja caer al suelo. 
Clara Zetkin
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
8
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
9 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
“¿Por qué en un gobierno democrático la mitad de los individuos no están directa o indirectamente 
representados, siendo así que ellas, las mujeres, se hallan igualmente sujetas a esa severidad de las 
leyes que los hombres han hecho conforme a su voluntad? ¿Por qué. al menos, no se las consulta acerca de 
las leyes que les Conciernen más directamente, como son las del matrimonio, divorcio, educación de los hijos”
Francisco de Miranda
Clara Zetkin
Mujeres como Clara Zetkin valiente y comprometida 
con la visivilización de la mujer en Venezuela pode-
mos nombrar tales como: quienes por su significación 
histórica y su aporte a la libertad del pueblo de Vene-
zuela y América, merecen un sitial de honor, al lado 
del Padre de la Patria; así mismo, María León destacó 
el valor demostrado por estas heroínas, y las calificó 
de valientes y combativas. Rindió un homenaje a las 
mujeres del pasado y del presente que se destacaron 
en la promoción y defensa de los derechos de las mu-
jeres y por sus significativas contribuciones al logro 
de la justicia social. 
Josefa Joaquina
Sánchez
Extraordinaria mujer, nacida en la Guaira en 1765, 
esposa de José Maria España, conocida como la “Bor-
dadora de la primera Bandera de Venezuela”. Sufrió 
cárcel durante más de ocho (08) años y fue confinada 
en Cumaná donde termino su vida. 
Teresa Heredia
Decidida mujer nacida en Vila de Ospino en 1787, en 
hogar de elevada posición económica y social, fue 
hecha presa a los 19 años, por proteger a un grupo 
de patriotas, y por sentencia de un Consejo de Guerra 
fue expulsada para siempre del país.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
8
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
9 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Luisa Cáceres
de Arismendi
Insigne mujer y heroína de la gesta de independencia 
de Venezuela, nacida en Caracas en 1799, esposa de 
Juan Bautista Arismendi, quien a sus 17 años, estan-
do embarazada fue recluida y torturada por las tropas 
españolas en la fortaleza de Santa Rosa en La Asun-
ción y tuvo que padecer la muerte de su hija al nacer, 
cuyo cadáver permaneció a su dolorosa visión, en el 
estrecho calabozo durante 2 días. Posteriormente, el 
19 de septiembre de 1819, el Consejo de Indias dicta 
una resolución mediante la cual se le concedía abso-
luta libertad y facultad de fijar su residencia donde 
quisiera. Residió en Caracas hasta el día de su muerte 
el 2 de junio de 1866, después de haber visto a su pa-
tria libre y la bandera de la libertad ondeando en la 
América antes española.
Eulalia Ramos
de Chamberlain
Nacida en una rica familia, desde muy joven estuvo 
vinculada a la gesta de emancipación venezolana, ya 
que cuando apenas contaba con 14 años, sus padres 
Francisco Ramos y María Isabel Sánchez, se adhirie-
ron al movimiento revolucionario de 1810, valerosa 
mujer que ofrendó su vida junto a la de su esposo en 
la Casa Fuerte de Barcelona al grito de “Viva la Patria, 
mueran los Tiranos”, recibió una descarga en el pecho, 
fue mutilado su cuerpo y amarrado a la cola de un 
caballo.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
10
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
11 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Josefa Camejo
Luchó como cualquier otro soldado en la gesta inde-
pendentista venezolana, enfrentando los prejuicios 
y barreras que relegaron a la mujer a ocultar el lado 
oscuro de la historia. Hizo sentir su valentía como 
patriota y mujer, cuando en 1811, en Barinas, ante 
la amenaza de los realistas,solicitó al gobernador 
permiso para protegerlo, extrañamente de que no se 
haya contado con las mujeres para proteger su segu-
ridad asegurándole que el sexo femenino no teme los 
horrores de la guerra.
Luisa Arrambide
de Pacanins
Mujer amante de la libertad y de las ideas emanci-
padora , expuesta en la plaza de San Juan de Cara-
cas desnuda sometida a un interrogatorio público y 
azotada, acciones a los cuales ella respondía sin una 
lágrima y contestando “Viva la Patria, Mueran los 
Tiranos”.
Consuelo Fernández
Desafiante a Coronel realista que ocupaba La Victoria, 
cuando éste la cortejaba fue asesinada a los 17 no 
sólo por su postura ante este cortejo, sino por enviar 
mensajes de advertencia al ejército patriota sobre la 
pronta ocupación de esa ciudad por Boves.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
10
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
11 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Juana Ramírez
Gallarda mujer nacida en Guárico, era hija del pueblo, 
una hermosa criolla de patriotismo inigualable, orga-
nizó la batería de las mujeres que junto a los hombres 
luchó por la independencia de Venezuela y fue lla-
mada “La Avanzadora”, por ir en primera línea frente 
a una de las tropas que lucharon para conseguir la in-
dependencia de la patria del dominio español, frente 
de un batallón denominado Batería de las Mujeres. 
Como estas mujeres Venezolanas hay muchas más 
para nombrar, que dieron sus vidas por lograr 
una Venezuela libre y representar el espacio de la 
mujer en todos los hechos. Desde esos tiempos 
las mujeres Venezolanas han marcado el principio 
de su visualización en el país, se les reconocieron 
varios derechos para la mujer en la Constitución 
de 1947, así como la primera vez que se celebró 
en Venezuela el Día Internacional de la Mujer el 8 
de Marzo de 1944.
El máximo líder de la revolución Bolivariana 
presidente Hugo Rafael Chávez Frías, ha venido 
impulsando la reivindicación de la mujer y sus 
derechos fundamentales que pasan desde un de-
recho constitucional, la puesta en marcha de la 
Ley Sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia, 
la creación de instancias del Estado para la garan-
tía de sus derechos, hasta un lenguaje no sexista, 
que dan paso a la igualdad de género.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
12
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
13 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Igualmente, se ha propiciado a través de un mar-
co jurídico y con el acompañamiento de mujeres 
luchadoras incansables e irreductibles, como 
lo han sido: María León, Nora Castañeda, Lídice 
Navas, Cilia Flores, Nohely Pocaterra, Haydee Ma-
chín, María Gabriela Ramírez, Doris Francia, Luisa 
Estela Morales, entre otras, que impulsan la par-
ticipación de la mujer en el proceso revoluciona-
rio que vive Venezuela y con ello una formación 
ideológica que le ha permitido crear conciencia 
de clase, conciencia de patria y conciencia de gé-
nero. La mejor demostración de esto se evidencia 
con su presencia en las organizaciones populares 
de base, cooperativas, empresas de producción 
social, sindicatos, instancias del Estado venezola-
no, fundaciones, universidades y demás espacios 
importantes. La actuación de la mujer dentro de 
nuestra sociedad, marca el camino de su lucha 
emancipadora para lograr en el ámbito laboral 
condiciones dignas de trabajo, así como la supe-
ración de la dominación cultural del hombre.
“La verdadera emancipación de la mujer 
comenzará en el país y en el momento en que empiece 
la lucha en masa. Donde existe el capitalismo, donde se 
mantiene la propiedad privada de la tierra y la propiedad 
privada de las fábricas, donde se mantiene el poder del 
capital, los hombres siguen gozando de privilegios.
Carlos Marx
Con la creación del Ministerio de Estado para la 
Mujer, que lideriza la Sra. María León, y que ten-
drá como objetivo garantizar la seguridad social a 
todas las amas de casa, como derecho estableci-
do en la Constitución de la Republica Bolivariana 
de Venezuela y que impulsará la participación 
política de la mujer, para ejercer un papel prota-
gónico y defender la Revolución Bolivariana.
El Instituto Nacional de Prevención, Sa-
lud y Seguridad Laborales (Inpsasel), suma 
sus esfuerzos a la construcción de las po-
líticas y acciones del Gobierno Bolivariano, 
colocando en marcha el proyecto de “Pro-
moción y Formación del Poder Popular 
para la Defensa de la Vida y la Salud en 
el Trabajo y la Protección del Ambiente”, 
que promueve la participación de la mujer 
en sus luchas desde los barrios, comunida-
des y comunas fortaleciendo el Poder Popu-
lar y elevando sucompromiso para conducir 
un proceso de transformación hacia la socie-
dad socialista.
“Abramos espacios para que ellas vengan 
a construir, a ayudarnos a solucionar, a impulsar 
las formulas de solución para los problemas más 
importantes que aquejan a nuestro pueblo”
Hugo Rafael Chávez Frías, 8 de marzo de 2008
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
12
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
13 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
I.- CONSTRUCCIÓN DE 
LOS CONCEPTOS
¿Qué es Sexo? ¾
Define características estrictamente biológicas y 
anatómicas de las personas, de tal manera que el 
sexo define las funciones y formas que adquieren 
los órganos sexuales de mujeres y hombres. 
¿Qué es Género? ¾
Es una categoría social que transciende las dife-
rencias biológicas entre sexo y se concentra en las 
diferencias y desigualdades de roles entre hom-
bres y mujeres por razones del contexto socio-
económico, las condiciones históricas y políticas, 
los patrones culturales y religiosos de las diversas 
sociedades en las cuales ellos y ellas interactúan.
El Matriarcado ¾
Al hablar del matriarcado nos ubicamos en las 
primeras civilizaciones conformadas por fami-
lias matricéntricas, compuestas por las madres y 
los hijos. Ellos formaban una unidad económica 
autosuficiente: la madre proporcionaba los ali-
mentos vegetales, ya que desarrollaron la agri-
cultura, y los hijos los de la caza o pesca, por lo 
que era muy grande la influencia femenina en la 
sociedad. Ella desempeñaba el principal papel en 
el terreno económico, regía la estructura social y 
ejercía el poder.
Patriarcado ¾
El patriarcado es un sistema basado en la apro-
piación, concentración y monopolización del 
poder y la autoridad por parte de los hombres 
sobres las mujeres y otros hombres. Este sistema 
ha estado existente en las sociedades antiguas y 
modernas. 
La Familia ¾
La familia se considerada como el primer 
grupo humano con el que se relaciona el 
hombre y la mujer desde su nacimiento. Se 
dice que la familia ,es el grupo de interme-
diación entre el individuo y la sociedad, a 
ella se le atribuye la más importante fun-
ción socializadora, por las posibilidades de 
influencia desde edades muy tempranas. 
Es en la familia donde se modelan las prime-
ras orientacionesdel niño y la niña, donde 
reciben las primeras influencias del mundo, 
pero lo que acontece en la familia no es sólo 
importante para el niño o niña también para 
el joven y la joven, así como el adulto.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
14
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
15 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
II.- DIVISIÓN SEXUAL DEL 
TRABAJO Y SU RELACIÓN 
CON EL “PATRIARCADO”
Se dice que el Patriarcado impulsó la designación 
de diferentes tareas para hombres y mujeres, y 
posteriormente a través de diversos mecanis-
mos, hizo creer que esta adjudicación de tareas 
a ambos sexos era “natural”. Históricamente las 
mujeres han estado relegadas a funciones secun-
darias y desvalorizadas socialmente. En los nu-
merosos casos en que las mujeres desarrollaron 
y ocuparon cargos de supremacía, la historia ofi-
cial dominada por el pensamiento patriarcal, se 
encargó de ocultar los nombres y actos de estas 
protagonistas.
En esta división, a las mujeres se les adjudicó la 
función reproductiva, el cuidado de los hijos e 
hijas y adultos mayores, las tareas domésticas y 
la atención del hogar. Diversos estudios han ana-
lizado en función del tiempo qué se requiere para 
la realización del trabajo del hogar, otros han 
recurrido a evaluar aspectos técnicos, a partir de 
condiciones y herramientas.
Los hombres pasaron a cumplir la función pro-
ductiva, teniendo a su cargo la manutención eco-
nómica de la familia.
Se concluye con la división de espacios en pú-
blicos y privados, a la mujer en el hogar y el 
hombre en la calle.
III.- FEMINIZACIÓN 
DE LA POBREZA
La división del trabajo trajo como conse-
cuencia, que en muchos casos las mujeres 
fueran empleadas en puestos de trabajo que 
se consideran complementarios a los realiza-
dos por los hombres, y por ello con un sueldo 
inferior al de éstos. Adicionalmente, en los 
últimos años se ha producido un incremen-
to del número de hogares encabezados por 
mujeres, que en la mayoría de los casos no 
cuentan con el aporte económico del hom-
bre, lo que supone una mayor pobreza.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
14
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
15 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Existen algunas características que reflejan 
cómo la mujer es responsable de la manu-
tención de su familia, aún con todas las di-
ferencias de remuneración entre ellas y los 
hombres:
En todo el mundo, las mujeres ganan �
como promedio cerca de la mitad de lo 
que ganan los hombres.
Las mujeres de menores recursos deben �
trabajar desde muy jóvenes, son las que 
tienen más hijos e hijas y las que menos 
ganan; lo cual les impide entre otras co-
sas seguir estudiando.
Las mujeres se ocupan de la casa y de los �
niños y niñas en el 82% de los hogares.
Las mujeres que viven en la pobreza a �
menudo se ven privadas del acceso a re-
cursos de importancia crítica, como los 
prestamos, la tierra y la herencia.
IV.- LA DOBLE PRESENCIA 
O TRIPLE JORNADA
Cuando la mujer, además de garantizar el fun-
cionamiento doméstico debe salir al mercado de 
trabajo, se origina la llamada doble jornada. Pero 
ese trabajo que se realiza en el hogar es invisibi-
lizado, y la mayoría de las veces no se toma en 
cuenta su agotamiento físico y mental por la so-
bre carga de tareas, a pesar de su importancia al 
garantizar el bienestar del hogar y de la familia. 
Conocemos en muchos casos la cantidad de horas 
al día que trabaja un hombre, sin embargo cuan-
do una mujer debe salir a la calle a trabajar y lue-
go llegar a casa a cocinar, lavar planchar, atender 
a los niños, etc su jornada puede incluso superar 
las 12 horas diarias.
Es por eso la importancia de considerar como 
influye esta doble jornada en la salud de las mu-
jeres, si bien es cierto que la mujer con su tra-
bajo remunerado aporta ingreso para mejorar 
la calidad de vida de la familia, también esta el 
deseo de realizarse en sentido individual en el 
ámbito publico. Algunos estudios han tratado de 
demostrar la influencia de la incorporación de las 
madres al trabajo remunerado en la salud de los 
hijos e hijas, así como otros demuestran lo con-
trario.
Lo cierto es que estos estudios parten de una 
realidad, las mujeres asumen lo que debería ser 
asumido por todos los integrantes de la familia, 
se comprende que la salud de las mujeres de do-
ble jornada se relacionan con aspectos objetivos 
como son jornadas de larga duración que llevan al 
desgaste físico, pero otros menos objetivos como 
son la culpa frente a las demandas constante de 
la familia. Podemos nombrar algunos rasgos que 
presentan las mujeres como resultado de la do-
ble jornada y que se expresan como daños ines-
pecíficos como irritabilidad, dolores de cabeza, 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
16
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
17 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
fatiga, olvidos frecuentes, angustias, temores, 
depresiones, entre otros, por eso la importancia 
de la socialización del trabajo doméstico.
V.- LA SOCIALIZACIÓN DEL 
TRABAJO DOMÉSTICO 
Cada día aumenta el ingreso de mujeres al ám-
bito público, no así el ingreso de los hombres al 
ámbito privado; lo que constituye un fuerte des-
equilibrio en el núcleo familiar. La modificación 
de esta situación, es la que hemos denominado 
socialización del trabajo doméstico y se relaciona 
con el hecho de incluir al resto de la familia en el 
trabajo doméstico.
VI.- DIMENSIONES DEL 
EMPODERAMIENTO
El proceso de empoderamiento abarca cuatro di-
mensiones: la personal, la del hogar, la de la co-
munidad y la macro social. A su vez, éste se pue-
de constatar en las áreas economía, sociocultural, 
familiar-interpersonal y político-legal.
Personal ¾
El proceso que sigue una persona para llegar a 
empoderarse comienza por una o uno mismo. Es 
la parte personal o interna que aparece una vez 
que se toma conciencia de la opresión y se con-
sideramos la posibilidad de hacer algo para libe-
rarse de ella. Es necesario tener confianza en uno 
o una misma y atreverse a desafiar determinadas 
reglas impuestas que impiden el desarrollo.
El Hogar ¾
La dimensión del hogar implica es-
tablecer relaciones interpersonales iguali-
tarias, no subordinadas con respecto a los 
roles y funciones que se desempeña a nivel 
doméstico. Tener un igualitario control de 
ingresos económicos, y un total acceso a los 
recursos familiares. Libertad de movimien-
tos, opción de decidir libremente acerca de 
la planificación prenatal, igualdad de acceso 
a la educación y a los derechos económicos y 
políticos de todos los miembros de la familia. 
Favorecer el desarrollo de relaciones familia-
res equitativas, libres de violencia doméstica 
y con democracia en la toma de decisiones.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
16
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
raté
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
17 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
En la Comunidad ¾
Interactuando en la comunidad tendremos la 
posibilidad de descubrir que no somos las únicas 
o los únicos, y que no estamos solas ni solos en 
las situaciones de opresión que atravesamos. La 
posibilidad de unirnos o asociarnos con pares, 
determinará la creación de estrategias de lucha 
colectiva en pro de nuestros derechos, ya que nos 
permite aunar nuestras capacidades, esfuerzos y 
potencialidades practicando la solidaridad. Así se 
podrá garantizar un igualitario acceso al crédito, 
al trabajo y la posesión de tierra. Incursionar en el 
espacio público, y trabajar en los cambios de las 
normas del sistema patriarcal. Valorar la autono-
mía de las mujeres, conocer y ejercer los derechos 
en la participación política.
Macro Social ¾
A nivel macro social, el empoderamiento implica 
poder gerenciar proyectos sin discriminación por 
género, luchar por el acceso a la adecuada aten-
ción de la salud sexual y reproductiva, conocien-
do las normativas nacionales e internacionales 
que protegen a las mujeres, aumentar la partici-
pación política y lograr que las mujeres accedan a 
cargos locales, regionales y nacionales dentro de 
los organismos privados y del Estado.
VII.- ¿QUÉ SE ENTIENDE 
POR ORGANIZACIÓN?
Es un sistema de actividades conscientemente 
coordinadas, formado por dos o más personas; la 
cooperación entre ellas es esencial para la exis-
tencia de la organización. Una organización sólo 
existe cuando hay personas capaces de comuni-
carse y que están dispuestas a actuar conjunta-
mente para obtener un objetivo común.
VIII.- ¿QUÉ ES EL 
FEMINISMO? 
El feminismo es un conjunto de teorías sociales y 
prácticas políticas en abierta crítica a relaciones 
sociales históricas, pasadas y presentes, motiva-
das principalmente por la experiencia femenina. 
En general, los feminismos realizan una crítica a 
la desigualdad social entre mujeres y hombres, 
y proclaman la promoción de los derechos de 
las mujeres. Las teorías feministas cuestionan la 
relación entre sexo, sexualidad y el poder social, 
político y económico.
El feminismo, como movimiento social ha sido 
principalmente visibilizado como un movimiento 
de las sociedades occidentales en el siglo XX. No 
se encuentra asociado a ningún grupo, práctica o 
evento histórico en particular. Se crea a partir de 
la conciencia acerca de las desigualdades causa-
das por los géneros y de la búsqueda de la justicia 
social. Existen diversas formas del feminismo, 
como teoría, como práctica, como conciencia, 
como movimiento social internacional, nacional 
y local.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
18
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
19 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
VIX.- ¿CÓMO ES LA 
ORGANIZACIÓN DE LAS 
MUJERES EN EL PROCESO 
REVOLUCIONARIO 
BOLIVARIANO?
Existen diversas organizaciones venezolanas de 
mujeres, no gubernamentales nacionales, como 
por ejemplo:
La Fuerza Bolivariana de Mujeres �
Movimiento de Mujeres “Manuelita �
Sáenz”
Movimiento de Mujeres “Clara Zetkin” �
Organización Participación Activa y So- �
cial (PAS)
Unión de Mujeres Negras �
Red de Mujeres Negras �
Red Nacional de Mujeres Afrodescen- �
dientes
Así como un gran número de organizaciones 
regionales y locales, ejemplo: 
Red de Mujeres de Vargas. �
Red de Usuarias del Banco de la Mujer. �
Asociación de Mujeres “Josefa Joaquina �
Sánchez.”
Todas estas organizaciones motivadas con un 
fin, defender el Proceso Revolucionario; partici-
par, promover y construir los temas de genero; la 
participación política y social de las mujeres; con-
tribuir a los adelantos económicos y superación 
de la pobreza, la igualdad de oportunidades, en-
tre otros. La organización de las mujeres en este 
Proceso Revolucionario Bolivariano, defiende la 
equidad de género y todo tipo de discriminación 
y violencia contra la mujer, así como la lucha ante 
la cultura antiimperialista, donde se evidencia 
la forma como el capitalismo busca perpetuar la 
discriminación hacia la mujer como instrumento 
de dominación, haciéndola ver como un objeto, 
como una mercancía, reproductora del sistema 
de consumo. 
Por ello, la importancia de una organización de 
mujeres con conciencia política, cohesión, articu-
lación; con un accionar común, con compromisos 
y espacios unitarios, que les permita enriquecer 
sus valores culturales y reconstruir su memoria 
histórica; adquiriendo una visión global de la 
sociedad en la cual forman parte, articulando es-
fuerzos que contribuyan a la construcción y con-
solidación de la nueva Patria Socialista, donde 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
18
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
19 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
participen los niños, niñas, adolescentes, las y los 
estudiantes, las trabajadoras y los trabajadores, 
las mujeres en todas sus diversidad (campesinas, 
afrodescendientes, indígenas, profesionales, po-
líticas, mujeres con alguna discapacidad, adultas 
mayores, amas de casa y otras).
La organización de la mujer venezolana en este 
proceso, requiere no sólo de la participación de 
Venezuela, sino la alianza con otras organizacio-
nes de mujeres del mundo, donde se concreten 
espacios para la integración; en función de pro-
mover, impulsar y desarrollar iniciativas y accio-
nes que permitan garantizar la igualdad de las 
mujeres en todos los espacios.
X.- LEGISLACIÓN 
NACIONAL Y ACUERDOS 
INTERNACIONALES 
SUSCRITOS POR LOS 
PAÍSES QUE APOYAN Y 
PROTEGEN A LA MUJER
Constitución de la República ¾
Bolivariana de Venezuela
La República Bolivariana de Venezuela garan-
tiza la equidad de género y la protección de las 
mujeres jóvenes y adultas, y utiliza un lenguaje 
inclusivo y no sexista, ya que en el lenguaje en 
plural siempre menciona a los ciudadanos y las 
ciudadanas, los niños y las niñas. Podemos decir 
que la mujer se encuentra efectivamente reivin-
dicada en la Constitución de 1999.
En sus artículos 3, 60, 83, 84, 85 y 86 se establece 
el derecho a la salud como un derecho social fun-
damental, que el Estado debe garantizar; desta-
cando que el acceso a la salud es para todos por 
igual, regidos por los principios de equidad social, 
universalidad, gratuidad y solidaridad.
Particularmente en su artículo 88 destaca y visi-
biliza al trabajo doméstico
El Estado garantizará la igualdad y equi-
dad de hombres y mujeres en el ejercicio del 
derecho al trabajo. El Estado reconocerá 
el trabajo del hogar como actividad 
económica que crea valor agregado y 
produce riqueza y bienestar social. Las 
amas de casa tienen derecho a la segu-
ridad social de conformidad con la ley.”
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
20
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
raba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
21 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
El valor agregado a que hace referencia este artí-
culo, se debe al hecho de que cuando un ama de 
casa prepara la comida o lava la ropa del grupo 
familiar que debe salir a trabajar, contribuye con 
la economía del mismo, ya que si tuvieran que 
comer todos los días en la calle, ello representaría 
un gasto importante para el grupo familiar que 
afecta su presupuesto, sin contar con los gastos 
de impuestos, de mano de obra, etc. que se pro-
ducen en el comercio formal.
Ley Orgánica del Trabajo ¾
En el capitulo VI de esta Ley, donde se hace refe-
rencia sobre la Protección Laboral de la Materni-
dad y la Familia, los artículos desde el 379 hasta 
el 395 hacen referencia a la protección de la mu-
jer embarazada garantizando: 
Garantía de los derechos de la Ley Orgánica �
del Trabajo y su Reglamento, sin ser objeto 
de diferencia en cuanto a la remuneración y 
demás condiciones de trabajo.
Ningún patrono o patrona exigirá a la mujer �
aspirante al trabajo, se someta a exámenes 
médicos o de laboratorios destinados a diag-
nosticar embarazos, ni ningún otro docu-
mento que certifiquen embarazos.
La mujer trabajadora embarazada gozará de �
inamovilidad durante el embarazo y hasta 
un (1) año después del parto.
La mujer trabajadora embarazada estará �
exenta de realizar tareas que, por requerir es-
fuerzo físico considerable o por otras circuns-
tancias, sean capaces de producir el aborto o 
impedir el desarrollo normal del feto, sin que 
su negativa altere sus condiciones de traba-
jo.
Reglamento Parcial de la Ley ¾
Orgánica de Prevención, Condiciones 
y Medio Ambiente de Trabajo
En su artículo 14.- La protección de la maternidad 
y la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
“La mujer trabajadora durante el embarazo y 
hasta un (1) año después del parto tiene derecho 
a no realizar tareas que ponga en riesgo su vida, 
salud o seguridad en le trabajo o la de su hijo o 
hija, sin que ello implique un menoscabo de sus 
condiciones de trabajo”.
Artículo 15.- Licencias o Permisos para la Protec-
ción de la Salud
.-“Durante el embarazo la trabajadora gestan-
te tiene derecho a disfrutar de un (1) día o dos 
(2) días de licencia o permiso remunerado cada 
mes a los fines de su atención medica. Al efecto 
de garantizar el cuidado y tratamiento del niño o 
niña durante su primer año de vida, se estable-
ce al derecho de la madre o padre incorporado 
al trabajo, a disfrutar de un (1) día de licencia y 
permiso remunerado cada mes para concurrir al 
centro asistencial mediático”
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
20
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
21 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Ley de Oportunida- ¾
des para la Mujer
Regula el ejercicio de los derechos y garantías, 
basada en la ley aprobatoria de la Convención 
sobre la eliminación de todas las formas de dis-
criminación contra la mujer.
En su artículo 6, apartado b, dice que se enten-
derá por discriminación contra la mujer: “La exis-
tencia de circunstancias o situaciones fácticas, 
que desmejoren la condición de la mujer y, aun-
que amparadas por el derecho, sean producto del 
medio, la tradición o la idiosincrasia individual y 
colectiva”
Ley Orgánica sobre el ¾
Derecho a las Mujeres a una 
Vida Libre de Violencia
Esta Ley tiene por objeto “Garantizar y promo-
ver el derecho de las mujeres a una vida libre 
de violencia, creando condiciones para prevenir, 
atender, sancionar y erradicar la violencia contra 
las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones 
y ámbitos, impulsando cambios en los patrones 
socioculturales que sostienen la desigualdad de 
género y las relaciones de poder sobre las muje-
res, para favorecer la construcción de una socie-
dad justa, democrática, participativa, paritaria y 
protagónica” Artículo 1.
En su Artículo 3 abarca la protección de los si-
guientes derechos:
El derecho a la vida. �
La protección a la dignidad e integridad físi- �
ca, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica 
de las mujeres víctimas de violencia, en los 
ámbitos público y privado.
La igualdad de derechos entre el hombre y la �
mujer.
La protección de las mujeres particularmente �
vulnerables a la violencia basada en género. 
Además define la violencia contra las mujeres en 
el artículo14 Capitulo III, como:
“…Todo acto sexista que tenga o pueda tener 
como resultado un daño o sufrimiento físico, 
sexual, psicológico, emocional, laboral, econó-
mico o patrimonial; la coacción o la privación 
arbitraria de la libertad, así como la amenaza de 
ejecutar tales actos, tanto si se producen en el 
ámbito público como en el privado.
Y define en el artículo 15, como formas de vio-
lencia de género en contra de las mujeres las si-
guientes:
Violencia psicológica: Es toda conducta activa 
u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o 
menosprecio al valor o dignidad personal, tratos 
humillantes y vejatorios, vigilancia constante, 
aislamiento, marginalización, negligencia, 
abandono, celotipia, comparaciones destructivas, 
amenazas y actos que conllevan a las mujeres 
víctimas de violencia a disminuir su autoestima, 
a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la 
depresión e incluso al suicidio.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
22
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
23 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Acoso u hostigamiento: Es toda conducta abusiva 
y especialmente los comportamientos, palabras, 
actos, gestos, escritos o mensajes electrónicos 
dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, 
importunar y vigilar a una mujer que pueda atentar 
contra su estabilidad emocional, dignidad, prestigio, 
integridad física o psíquica, o que puedan poner en 
peligro su empleo, promoción, reconocimiento en 
el lugar de trabajo o fuera de él. 
Amenaza: Es el anuncio verbal o con actos de la 
ejecución de un daño físico, psicológico, sexual, 
laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la 
mujer, tanto en el contexto doméstico como fuera 
de él.
Violencia física: Es toda acción u omisión que 
directa o indirectamente está dirigida a ocasionar 
un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales como: 
Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, 
quemaduras, empujones o cualquier otro maltrato 
que afecte su integridad física.
Violencia doméstica: Es toda conducta activa u 
omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física 
o violencia psicológica, intimidación, persecución o 
amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el 
concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con 
quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, 
ascendientes, descendientes, parientes colaterales, 
consanguíneos y afines.
Violencia sexual: Es toda conducta que amenace 
o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntaria 
y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no 
sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o 
acceso sexual, genital o no genital, tales como actos 
lascivos, actos lascivos violentos, acceso carnal 
violento o la violación propiamente dicha.
Acceso carnal violento: Es una forma de violencia 
sexual, en la cual el hombre mediante violencias 
o amenazas, constriñe a la cónyuge, concubina, 
persona con quien hace vida maritalo mantenga 
unión estable de hecho o no, a un acto carnal por 
vía vaginal, anal u oral, o introduzca objetos sea cual 
fuere su clase, por alguna de estas vías.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
22
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
23 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Prostitución forzada: Se entiende por prostitución 
forzada la acción de obligar a una mujer a realizar 
uno o más actos de naturaleza sexual por la fuerza 
o mediante la amenaza de la fuerza, o mediante 
coacción como la causada por el temor a la violencia, 
la intimidación, la opresión psicológica o el abuso del 
poder, esperando obtener o haber obtenido ventajas 
o beneficios pecuniarios o de otro tipo, a cambio de 
los actos de naturaleza sexual de la mujer.
Esclavitud sexual: Se entiende por esclavitud 
sexual la privación ilegítima de libertad de la mujer, 
para su venta, compra, préstamo o trueque con la 
obligación de realizar uno o más actos de naturaleza 
sexual.
Acoso sexual: Es la solicitud de cualquier acto o 
comportamiento de contenido sexual, para sí o para 
un tercero, o el procurar cualquier tipo de acerca-
miento sexual no deseado que realice un hombre 
prevaliéndose de una situación de superioridad la-
boral, docente o análoga, o con ocasión de relaciones 
derivadas del ejercicio profesional, y con la amena-
za expresa o tácita de causarle a la mujer un daño 
relacionado con las legítimas expectativas que ésta 
pueda tener en el ámbito de dicha relación.
Violencia laboral: Es la discriminación hacia la 
mujer en los centros de trabajo: públicos o privados 
que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o 
estabilidad en el mismo, tales como exigir requisitos 
sobre el estado civil, la edad, la apariencia física o 
buena presencia, o la solicitud de resultados de 
exámenes de laboratorios clínicos, que supeditan la 
contratación, ascenso o la permanencia de la mujer 
en el empleo. Constituye también discriminación de 
género en el ámbito laboral quebrantar el derecho 
de igual salario por igual trabajo.
Violencia patrimonial y económica: Se considera 
violencia patrimonial y económica toda conducta 
activa u omisiva que directa o indirectamente, en los 
ámbitos público y privado, esté dirigida a ocasionar 
un daño a los bienes muebles o inmuebles en 
menoscabo del patrimonio de las mujeres víctimas 
de violencia o a los bienes comunes, así como la 
perturbación a la posesión o a la propiedad de 
sus bienes, sustracción, destrucción, retención o 
distracción de objetos, documentos personales, 
bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos 
económicos destinados a satisfacer sus necesidades; 
limitaciones económicas encaminadas a controlar 
sus ingresos; o la privación de los medios económicos 
indispensables para vivir. 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
24
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
25 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Violencia obstétrica: Se entiende por violencia 
obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos 
reproductivos de las mujeres por personal de salud, 
que se expresa en un trato deshumanizador, en un 
abuso de medicalización y patologización de los 
procesos naturales, trayendo consigo pérdida de 
autonomía y capacidad de decidir libremente sobre 
sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente 
en la calidad de vida de las mujeres.
Esterilización forzada: Se entiende 
por esterilización forzada, realizar o causar 
intencionalmente a la mujer, sin brindarle la debida 
información, sin su consentimiento voluntario e 
informado y sin que la misma haya tenido justificación, 
un tratamiento médico o quirúrgico u otro acto que 
tenga como resultado su esterilización o la privación 
de su capacidad biológica y reproductiva.
Violencia mediática: Se entiende por violencia 
mediática la exposición, a través de cualquier medio 
de difusión, de la mujer, niña o adolescente, que 
de manera directa o indirecta explote, discrimine, 
deshonre, humille o que atente contra su dignidad 
con fines económicos, sociales o de dominación.
Violencia institucional: Son las acciones u 
omisiones que realizan las autoridades, funcionarios 
y funcionarias, profesionales, personal y agentes 
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución 
pública, que tengan como fin retardar, obstaculizar o 
impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas 
públicas y ejerzan los derechos previstos en esta Ley 
para asegurarles una vida libre de violencia.
Violencia simbólica: Son mensajes, valores, iconos, 
signos que transmiten y reproducen relaciones 
de dominación, desigualdad y discriminación en 
las relaciones sociales que se establecen entre las 
personas y naturalizan la subordinación de la mujer 
en la sociedad.
Tráfico de mujeres, niñas y adolescentes: 
Son todos los actos que implican su reclutamiento 
o transporte dentro o entre fronteras, empleando 
engaños, coerción o fuerza, con el propósito de 
obtener un beneficio de tipo financiero u otro de 
orden material de carácter ilícito.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
24
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
25 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Trata de mujeres, niñas y adolescentes: Es 
la captación, el transporte, el traslado, la acogida 
o la recepción de mujeres, niñas y adolescentes, 
recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o 
de otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al 
engaño, al abuso de poder o de una situación de 
vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos 
o beneficios para obtener el consentimiento de una 
persona que tenga autoridad sobre mujeres, niñas 
o adolescentes, con fines de explotación, tales 
como prostitución, explotación sexual, trabajos o 
servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas 
a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de 
órganos.
Igualmente, en el Capítulo VI desde los artículos 
39 al 60 se contempla una serie de sanciones pe-
nales y dinerarias para quienes inflingan lo esta-
blecido en la referida ley.
Norma Oficial para la ¾
atención integral de la Salud 
Sexual y Reproductiva (2003)
Su creación ha tomado como base la orientación 
transdisciplinaria y los preceptos establecidos 
en las Conferencias de El Cairo (1994) y Beijing 
(1995).
Ésta se presenta en tres (3) tomos independien-
tes con las siguientes especificidades:
Lineamientos estratégicos para la Promoción �
y el Desarrollo de la Salud Sexual y Reproduc-
tiva.
Reglamento técnico administrativo �
Manual de Procedimientos �
Marco Jurídico Internacional- Acuerdos suscritos 
por Venezuela
Declaración universal de ¾
los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos 
Humanos (1948), reafirma los principios de 
no-discriminación al establecer en su artícu-
lo 1° que “Todos los seres humanos nacen li-
bres e iguales en dignidad y derechos” … y 
garantiza en el artículo 2° “Que toda persona 
tiene los derechos y libertades proclamadas 
en esta Declaración,sin distinción alguna 
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión 
pública o de cualquier otra índole…”
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
26
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
27 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
.
Convención Internacional ¾
para la Eliminación de todas 
las formas de Discriminación 
contra la Mujer CEDAW (1979)
En su artículo 2°, apartado d, indica que los Es-
tados Partes se comprometen a “Abstenerse de 
incurrir en todo acto o práctica de discriminación 
contra la mujer y velar porque las autoridades 
e instituciones públicas actúen de acuerdo con 
esta obligación”
Más específicamente en el tema de la salud, en su 
artículo 12°, apartado 1 determina:
“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas 
apropiadas para eliminar la discriminación con-
tra la mujer en la esfera de la atención médica a 
fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre 
hombres y mujeres, el acceso a los servicios de 
atención médica, inclusive los que se refieren a la 
planificación de la familia”.
En su apartado 2 menciona que “sin perjuicio de 
lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados 
Partes, garantizarán a la mujer servicios apropia-
dos en relación con el embarazo, el parto y el pe-
ríodo posterior al parto, proporcionando servicios 
gratuitos cuando fuere necesario, y le asegurarán 
una nutrición adecuada durante el embarazo y la 
lactancia”
En su artículo 16°, apartado “e”, se garantiza “los 
mismos derechos a decidir libre y responsable-
mente el número de sus hijos y el intervalo entre 
sus nacimientos, y a tener acceso a la informa-
ción, la educación y los medios que le permitan 
ejercer estos derechos
Convención Interamericana ¾
para Prevenir y Erradicar la Violencia 
Contra la Mujer (Belén Do Pará)
Es el único instrumento internacional que trata 
expresamente el problema de la violencia contra 
la mujer.
Caracteriza la violencia contra la mujer como una 
“violación a los derechos humanos y las liberta-
des fundamentales”
Entiende que la violencia contra la mujer es una 
ofensa a la dignidad humana y una manifestación 
de las históricas relaciones de poder desiguales 
entre hombres y mujeres.
En su artículo 1 define la violencia contra la mu-
jer como “cualquier acción o conducta basada en 
su género, que cause muerte, daño o sufrimiento 
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el 
ámbito público como privado.
Todos estos pactos y tratados internacionales 
han sido suscritos por Venezuela, pero es impor-
tante conocer y destacar que ha sido durante la 
Revolución Bolivariana cuando se han puesto 
de manifiesto todas estas reivindicaciones, con 
la puesta en marcha del Instituto Nacional de la 
Mujer - Inamujer, la promulgación de leyes ta-
les como La Ley de Oportunidades para la Mu-
jer (1999), Ley de Violencia Contra la Mujer y la 
Familia (1998) y por supuesto, lo manifiesto en 
nuestra Carta Magna de 1999, que es una de las 
pocas en el mundo que utiliza un lenguaje no 
sexista e incluyente.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
26
G
u
ía
 P
e
rs
p
e
c
ti
v
a
 d
e
 G
é
n
e
ro
 e
 I
g
u
a
ld
a
d
 S
o
c
ia
l 
d
e
l 
P
ro
y
e
c
to
 E
st
ra
té
g
ic
o
 d
e
l 
In
p
sa
se
l 
“P
ro
m
oc
ión
 y 
Fo
rm
ac
ión
 de
l P
od
er
 Po
pu
lar
 pa
ra
 la
 D
efe
ns
a d
e l
a V
ida
y l
a S
alu
d e
n e
l T
ra
ba
jo 
y l
a P
ro
te
cc
ión
 de
l A
m
bie
nt
e”
27 
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Bibliografías 
Formación Socio-Política: “Enfoque de Género” publicado por el Minep. �
Documento Base para el debate sobre la Plataforma Unitaria de las Mujeres Revolucionarias de Venezuela. �
Relación entre el trabajo doméstico y la salud de las mujeres.- De Maria de los Ángeles Garduño.- Socióloga de �
México.
Psicología, Sección de Texto.- Compiladora Lic. Roxanne Castellanos Cabrera. �
Ley Orgánica del Trabajo. �
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. �
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. �
Ley de Oportunidades para la Mujer. �
Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. �
Norma Oficial para la atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva (2003). �
Declaración Universal de los Derechos Humanos. �
Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW �
(1979).
Convención Interamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Belén Do Pará). �
La Emancipación de la Mujer.- Marx, Engels, Lenin y otros. �
Heroínas de la Independencia.- Instituto Nacional de la Mujer. �
No hay revolución sin la participación de la mujer y el socialismo 
debe garantizar la participación plena de la mujer”.
Hugo Chávez, 8 de marzo de 2008.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
28
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
28
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, 
SALUD Y SEGURIDAD LABORALES

Continuar navegando