Logo Studenta

MODULO PDF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 1 
 
mm 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 
 
Modulo: 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Docente: Eliana Valenzuela Sandoval 
C A R R E R A : L I C E N C I A T U R A E N E N F E R M E R Í A 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 Los indicadores de salud materno-infantil son considerados un reflejo del 
resultado de toda la situación de salud de un país. Representan el resultado de las 
relaciones entre factores económicos, educacionales, nutricionales y de acceso a 
redes de protección social. 
Existe actualmente la voluntad política de las naciones por considerar la 
mortalidad materna y del niño como una emergencia global (OPS, 1991). Esto ha 
sido expresado por diversas organizaciones internacionales como las Naciones 
Unidas (NU), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización 
Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, Banco Mundial, como también por 
entidades creadas propiamente para estos fines, como la Alianza para la Salud de 
la Madre, del Recién Nacido y del Niño. 
Actualmente existe consenso mundial sobre: el valor social y humano del 
embarazo, parto y puerperio, tanto para la madre y el recién nacido; la prioridad de 
alcanzar una atención profesional del parto para cada nacimiento; el reforzamiento 
del acceso y del funcionamiento de los sistemas de salud; el fortalecimiento de 
alianzas con la sociedad civil para el logro de una cobertura universal de la 
atención profesional para la madre y del recién nacido. 
 En este marco, la asignatura Salud Materno Infantil II se propone 
desarrollar los cuidados de enfermería necesarios para la atención de la 
embarazada y el niño así como también los programas, normativas y planes a 
nivel nacional y provincial destinados a mantener la integridad y disminuir los 
riesgos a los que está expuesto el binomio madre-hijo. 
 La asignatura aporta los conocimientos, elementos, herramientas 
necesarias y determinantes para relacionar los conceptos que permitan abordar 
y orientar la atención y los cuidados de enfermería, en la prevención, diagnóstico 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 3 
 
precoz y tratamiento oportuno, durante el embarazo, parto y puerperio, así como 
los cuidados y necesidades del recién nacido. 
 Asimismo, busca desarrollar una visión crítica frente al sistema de 
salud en sus diferentes niveles para contextualizar, orientar y lograr que se 
satisfagan las necesidades y se respeten los derechos de la mujer y su familia. 
Apunta hacia una atención centrada en la familia donde ésta participe activamente 
en la prevención, el cuidado y la promoción de una mejor calidad de vida. 
 Se impulsa el cuidado del recién nacido prematuro y/o del recién 
nacido enfermo, el impacto en el grupo familiar, las repercusiones a nivel físico, 
psicológico y social. En tal sentido, se potencia el rol activo de la familia en el 
tratamiento, recuperación y calidad de vida. 
 Por ello es que la presente propuesta de producción 
de material didáctico, procura constituirse como una herramienta pedagógica que 
facilite una adecuada intervención y una valoración integral de las necesidades de 
la mujer durante el embarazo, parto y puerperio así como también del recién 
nacido. 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 4 
 
CAPITULO 1 
 
GUIA DE VALORACIÓN 
 
La presente guía tiene como finalidad ser un instrumento que le permita obtener datos en 
la etapa de valoración. 
Recuerde: La obtención de datos en forma secuencial y progresiva permite planificar 
cuidados de enfermería, que luego se llevarán a la práctica. 
DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 
Nombre y Apellido:………………………………………………. 
Edad:………………………………………. 
 Domicilio:……………………………………………Estado civil…………………………………. 
Nacionalidad:………………:…………………………………….Idioma:………………………… 
Procedencia:……………………………………………...:………Religión………………………. 
Ocupación:………………………………………… Obra social…………………………………. 
Alergias…………………………………………………………….Cuáles?................................. 
Motivo de internación:………………………………………………………………………………. 
Fecha: ............./ .................. /................ Hora: ............................... 
 
Diagnóstico médico presuntivo: ............................................................................................. 
Modo de ingreso: a) Guardia................................................................................................ 
 b) Consultorios Externos…………………………………………………… 
 
Acompañada por………………………………………………………………………………… 
Forma de ingreso: a) deambulando………. 
 b) silla de ruedas……… 
 c) camilla………………. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 5 
 
ANTECEDENTES FAMILIARES: 
 DBT: 
 HTA: 
 T.B.C: 
 Cardiopatías: 
 Otros: 
ANTECEDENTES PERSONALES: 
 DBT: 
 SÍFILIS: 
 HTA: 
 T.B.C: 
 Toxoplasmosis: 
 Otros: 
EN EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN: 
Dieta: 
Signos vitales: 
Indicaciones médicas: 
 
VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES VITALES según NANCY ROPER 
 
A.V. EXPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD 
Menarca…………………………………….Ritmo menstrual………………………………….. 
Edad inicio de relaciones sexuales…………Cantidad de parejas sexuales…………… 
Utiliza anticonceptivos ?...........................................Cual ?............................................ 
E.T.S………………………. Realiza tratamiento ?……………… Cuál ?…………………… 
Realiza autoexamen de mamas ?.............Realizó Papanicolaou…………………………….. 
Antecedentes quirúrgicos ?............................................................................................... 
Consideraciones del género:(femineidad/masculinidad)…………………………………….. 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 6 
 
ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: 
 N° de GESTAS: 
 N° de PARA: 
 Cesárea: 
 Aborto: 
 Hijos vivos/muertos: 
 Fecha de embarazos anteriores: 
EMBARAZO ACTUAL: 
F.U.M: F.P.P: 
Semanas de Amenorrea: 
Grupo y factor materno: 
Sensibilizada: 
Peso anterior: Peso actual: Ganancia de peso: 
Realizó controles durante el embarazo: Cuantos: 
Dónde: 
Recibió vacuna antitetánica: Dosis: En qué semana del embarazo: 
Realizó curso psicoprofiláctico: 
Recibe medicación actualmente: Cual? : Dosis: 
Altura Uterina: 
Movimientos Fetales: 
Estado de las membranas: 
Presencia de contracciones: 
Enfermedades o complicaciones durante el embarazo: 
 
TRABAJO DE PARTO: 
Día: Hora: 
Contracciones…………………….: Frecuencia: ………………….. Duración: 
L.C.F: Frecuencia: 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 7 
 
Dilatación:……………………cm. 
Pérdida del tapón mucoso: 
Estado de las membranas: 
PARTO: 
Día: Hora: 
Inicio: Espontáneo:…………………… Inducido:…………………………………. 
Bolsa: Integra……………. ………….. Rota………………………………………. 
Características del L.A: 
Terminación del parto: Espontáneo……….Fórceps………….. Cesárea:………….. 
Presentación: Cefálica: ………………………………….Podálica:…………………….. 
Episiotomía: Tipo: 
Desgarro:Tipo: 
 ALUMBRAMIENTO: 
Espontáneo: Provocado: 
Hora: Tipo: 
Drogas utilizadas intra parto: 
Complicaciones: 
RECIÉN NACIDO: 
Sexo: 
Peso: Talla: 
Edad gestacional x F.U.M: x CAPURRO: 
Apgar 1´: 5´: 
Profilaxis: Ocular:………………….Vit K:……………….Vacuna anti Hepatitis B:……………. 
Reanimación: 
Incubadora: 
Luminoterapia: Exanguinotransfusión: 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 8 
 
PUERPERIO: 
Horas: Tipo de puerperio: 
Loquios características: 
Movilización precoz: 
Retracción uterina…………cm Localización: 
Amamantamiento: 
Estado de las mamas: Pezones: 
Recién Nacido junto a la madre: 
 
A.V. COMUNICACIÓN: 
 
Verbal………………………………….Escrita………………………….Gestual………………… 
 Clara…………………………………..Confusa………………………...Tartamudea……….. 
Nivel de conciencia 
Ubicación: tiempo……….. Espacio………….. Persona…………………. 
Alerta………………………… Somnolienta……… …… 
Conducta: 
a) Demandante……. b)Inquieta……. c)Hipoactiva…………d) Cooperadora…….. e) 
Cuestionadora 
Lenguaje: a) normal………. b) disartria……….. c) dislalia…….. d) dislexia……. 
Visión: a) normal……. b) reducida……… c) ceguera…….d) utiliza complementos?..... 
Audición: a) normal…..b) reducida……… c) sordera……..d) utiliza complementos?..... 
Dolor: Si……. No……. 
 Aparición………………………………………………………………………….. 
 Localización:……………………………………………………………………… 
 Intensidad:………………………………………………………………………… 
 Características:…………………………………………………………………….. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 9 
 
 Irradiación:………………………………………………………………………… 
 Atenuación:………………………………………………………………………… 
 
A.V. REPOSO Y SUEÑO: 
 Horas de sueño:……… a) diurno……….. b) nocturno……… 
 Alteración del patrón de sueño…………………………………………………….. 
 Tipo de alteración: ………………………………………………………………… 
 Uso de ayuda………Tipo de ayuda……………….………..Desde cuándo?........... 
 
A.V. TRABAJO Y DIVERSIÓN: 
Trabaja............ Actividad que realiza.................................Horario:………………..... 
Formación: 1ria:…………….. 2ria:……………… 3ria………Universitaria:…………………… 
 Completa:………….. Incompleta:…………….. 
Estudia:……… Carrera: ………………………………………………………… 
Afecta la internación: Al trabajo:…………………………………………………... 
 Al estudio: ………………………………………………….. 
Actividades recreativas:…… Cuáles ?............................................................................ 
 
A.V. ENTORNO SEGURO: 
Vivienda:………….Tipo de construcción:……… Cantidad de 
Habitaciones:…………………. Baño:……………………… 
Servicios: Abastecimiento de agua……………pozo ……………agua potable 
Red cloacal…………………..Energía eléctrica…………………………Riesgo de caídas 
Riesgo de infecciones:…………………………………………………………………………….. 
Acceso al sistema de salud………………………………………………………………………… 
Sistema de calefacción…………………………………………………………………………… 
Calles aledañas pavimento……………….Tierra………………………Gravilla…………… 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 10 
 
Ingreso familiar aproximado………………………………………………………………………. 
Dormitorio del bebe: solo………………… cohorte……………colecho……………………… 
Cercanía de fábrica…………………………riachuelo……………..basural……………… 
 
A.V. CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL: 
Axilar:…………………………………… Tipo de fiebre……………………………………… 
Posible causa:……………………………Tratamiento:…………………………… …. 
Signos asociados: 
sudoración:…………escalofríos:………sed:……….hipernea:……………...taquisfigmia:…… 
 
A.V. RESPIRACIÓN 
Respiración: 
Características: frecuencia:……… ritmo:…………amplitud:…………….simetría:……….... 
Tipo de respiración:……………………………………………………………………………... 
Utiliza músculos accesorios?................................................................................................. 
Entrada de aire:……..………………….................................................................................. 
Ruidos: sibilancias……….rales:………roncus:………..Tos: seca:………...productiva……. 
Secreciones: color:……………olor:…….……. consistencia:…………cantidad:…………… 
Fuma:…………………………. Cantidad por día ?.............................................................. 
Pulso: Características: 
frecuencia:………ritmo:…….tensión:………..amplitud:………regularidad………….. 
Observaciones:……………………………………………………………………………………… 
Pulsos periféricos: braquial:…… radial:……poplíteo:……pedio……tibial posterior……… 
Miembros inferiores: Temperatura……….color de la piel:………..várices:…… edemas…… 
Localización:………………………………………………………………………………………… 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 11 
 
Tensión Arterial: 
Habitual:…………………acostada:……………...sentada:……………….parada:…………… 
 
A.V. COMIDA Y BEBIDA 
Piezas dentarias: 
completas:………………...incompletas:………………….prótesis:…………………… 
Hábitos alimenticios:………………………………………………………………………… …. 
Alimentos que le gustan……………………….alimentos no tolerados:……………………… 
Alimentos 
prohibidos:……………………………………………………………………………...….. 
Tolerancia………………….aporte por vía oral…………………tipo 
A.V.ELIMINACIÓN 
Urinaria: 
Orina: cantidad……………….color…………..color……… 
Aspecto: 
transparente……….turbio…………Polaquiuria……………..hematuria……………nicturia… 
disuria…………Retención.……………………causa…………………………………… 
Intestinal: 
Hábitos personales de evacuación: Diaria…….. … Constipación………… cada…… /días. 
 Necesita laxantes………… incontinencia………… …Última deposición………………… 
Características: duras …………… blandas………………semi blandas……………..líquidas 
Malestares con la defecación: dolor… prurito…..hemorroides….fisuras……flatulencias….. 
 
A.V.HIGIENE Y ARREGLO PERSONAL 
Baño:……………Frecuencia………..lo realiza sola ?.................Con ayuda ?................... 
Estado de la piel: 
turgente……………seca………………..húmeda………………temperatura………… 
Color: acorde a su etnia………………...pálida: ………….cianótica…………..ictérica……… 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 12 
 
Episiotomía: 
Tipo…………………….color:…………tumor:………….rubor:…………..calor:…………… 
Cicatrices…………………………Ubicación:……………………………………………….. 
Tatuajes………………………cantidad……………………………….ubicación………………… 
Vestimenta: Sola ?..........................................Con ayuda ?......................................... 
A.V. MOVILIZACIÓN 
Deambulación: sola ?..............con ayuda ?...........Qué tipo de ayuda ?................................ 
Marcha: estable………………….inestable……………………..no deambula………………… 
Postura……………………………………………………………………………………………… 
Actividad que realiza……………………………………………………………………………….. 
 
A.V. AGONÍA Y MUERTE 
Grupo familiar…………………………………………………………………………………… 
Reacción de la familia………………………………………………………………………. 
Sistema de apoyo: familiar:…………………..amigos………….profesionales…………… 
Otros………………………………………………………………………………………………… 
 
OTRAS OBSERVACIONES 
CAMBIOS 
EMOCIONALES…………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………… 
VINCULO CON SU 
HIJO/A……………………………………………………………………………………………… 
………………………………………………………………………………………………………. 
Fecha de valoración 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 13 
 
CAPITULO 2 
 
SITUACION PROBLEMA I: 
 
El día 30 de marzo 2014, la señora CB de 25 años de edad, acompañada de su 
pareja, concurre a la guardia de obstetricia, en el hospital, por presentar dolor tipo 
cólico, perdida sanguínea oscura, nauseas, sueño, y necesidad de orinar 
constantemente, ardor al orinar y eliminando poca cantidad de orina, cadavez que 
concurre al baño. 
 Los antecedentes obstétricos son: G4-P3-C0-A1, refiere 15 semanas de 
amenorrea y no haber realizado control obstétrico hasta la fecha, al realizar la 
anamnesis, refiere que los embarazos anteriores fueron normales, que realizo el 
control prenatal solo 2 veces en cada embarazo, el ultimo bebe nació de 40 
semanas, en marzo del 2013. 
Al examen obstétrico se constatan, aumento del dolor, contracciones 1 cada 10 
minutos, cuello blando permeable a 1 dedo, pérdidas sanguíneas moderadas, 
oscuras y con coágulos. 
Se interna para control y tratamiento. Se realiza ecografía y rutina de laboratorio. 
Los datos obtenidos en el control de enfermería son: FC: 92 lpm, T ax: 36º C, FR: 
22rpm, TA: 100/60 mmHg. 
A las 12 horas del ingreso se recibe resultado de análisis de laboratorio: V.D.R.L 
(+) y sedimento urinario patológico. 
 
 
Situación problema II: 
El día 03 de Noviembre 2013, la Sra. A.M. de 36 años se interna en el servicio de 
obstetricia, derivada desde consultorios externos, para control y tratamiento, por 
presentar: TA: 180/110 mmHg, cefalea, cansancio, dolor en hipogastrio, por 
sentirse “Hinchada”, con aumento de peso en relación al último control (hace 1 
mes) de 3,800grs. 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 14 
 
Al realizar la Anamnesis los antecedentes obstétricos son: 
 G9- P6- C0- A2. 
 Se realizó 1 control previo en Centro de Salud, a las 28 semanas, donde 
fue citada para dentro de 7 días, pero no pudo concurrir porque tenía que 
trabajar. 
 Recibió la 1º dosis de vacuna doble adultos. 
 No utiliza método anticonceptivo. 
 En los 2 últimos embarazos presento HTG. 
Los antecedentes personales y familiares son: 
 Los 2 hijos mayores varón de 17 y mujer de 16 años son de su primera 
pareja quien murió en un accidente de tránsito. 
 Los 3 siguientes de 11, 9 y 8 años son de su segunda pareja a la que 
abandonó por violencia intrafamiliar. 
 De su nueva pareja con quien vive hace 4 años tienen una nena de 2 años. 
 Trabaja junto a su pareja como vendedores ambulantes y su hija de 16 
años cuida de sus hermanos. 
 Trabaja desde los 20 años, siempre en empleos informales. 
 La señora comenta “tengo 20 kilos de más hace 15 años”. 
 Vive en una vivienda precaria con 3 habitaciones. Que comparte con sus 
padres, cuenta con todos los servicios. 
 Padre y madre con HTA. 
Al ingreso al servicio de Obstetricia, se controlan signos vitales: 150/100 mmHg, 
T°: 36,9º, pulso 84 lpm. 
Se realizan análisis de laboratorio con los siguientes resultados. Serología para 
Chagas e HIV (-), Glucemia 180mg/dl, Ionograma: Na = 145 mEq/dl - K= 4,2 
mEq/dl, sedimento urinario sin alteraciones, Proteinuria (++). 
Se realiza ecografía con el siguiente resultado: EG x FUM es de 32 semanas y 
por ECO 29 semanas. 
 El día 04 de Noviembre se realiza glucemia en ayunas = 185mg/dl. Comienza con 
tratamiento de dieta para DBT e insulinoterapia. 
El día 12 de Noviembre presenta contracciones regulares, dilatación del cérvix de 
3 cm. , se realiza nueva ECO la cual muestra disminución del ritmo de crecimiento 
del feto y en el monitoreo fetal se detecta Dips II, los glóbulos blancos en 
aumento, se decide finalizar el embarazo por una operación cesárea. 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 15 
 
Situación problema III: 
La señora B.I. de 24 años de edad, concurre a la guardia de obstetricia, el día 22 
de agosto del 2014, a las 01 hs, donde refiere “trabaje todo el día, me acosté a 
dormir y me desperté toda mojada”. 
La señora B.I cuyos antecedentes obstétricos son: G4- P2- C0- A1, cursando 
embarazo gemelar de 32.3 semanas. 
Al examen físico el obstetra constata: perdida de líquido claro, 1 contracciones 
cada 5 min, sin dilatación del cérvix, fetos en posición cefálica, interna para control 
y tratamiento. 
El día 08 de septiembre a las 05 am, comienza con trabajo de parto, los fetos se 
encuentran en presentación cefálica, con EG 34.6 semanas , se realiza parto a las 
13:30 hs., nace el 1° gemelar de sexo femenino con un peso de 2050 grs. y el 2° 
gemelar de sexo masculino con un peso de 1950 grs. Los gemelos son trasladados 
al servicio de Neonatología. 
 El día 11 de septiembre es dada de alta la Sra. y los gemelos quedan internados 
en Neonatología. 
El día 14 de septiembre la Sra. B. l. antes de dirigirse a neonatología, para estar 
con sus bebes, concurre a la guardia de obstetricia, refiere “me duele la panza y 
tengo perdidas de mal olor y oscuras, no tengo ánimo para nada”. 
Al examen físico el obstetra constata: palidez, decaimiento, útero a 5 cm 
infraumbilical, blando, doloroso a la palpación, loquios oscuros y de mal olor, 
mamas plenas. 
 Se controlan signos vitales; T°axilar: 38° C - Pulso: 88x´ - FR: 24x´ - TA: 110/70 
mmHg. Se realiza ecografía y rutina de laboratorio. Se interna para control y 
tratamiento. 
LA Sra. refiere gran preocupación por su nueva internación,” porque dejo a mis 
otros hijos al cuidado de mi hermana” y no sabe cómo puede hacer para 
permanecer más tiempo con sus bebes internados, y como va a hacer para seguir 
con la extracción de leche para alimentar a los gemelos. 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 16 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 17 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 18 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 19 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 20 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 21 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 22 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 23 
 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 24 
 
CAPITULO 3 
 
FARMACOLOGIA 
 
 
Las drogas que modifican el trabajo de parto y el parto, se conocen desde hace 
más de 2000 años. 
Básicamente podemos diferenciarlos en “Estimulantes de la Contractilidad Uterina” 
e “Inhibidores de la Actividad Uterina” (Tocoliticos) 
 
 
 
ESTIMULANTES DE LA 
 
ACTIVIDAD UTERINA 
 
 
 
 
 INHIBIDORES DE LA 
CONTRACTILIDAD UTERINA 
 
 OXITOCINA 
PROSTANGLANDINAS E y F 
 DERIVADOS DEL CORNEZUELO del 
CENTENO METIERGONOVINA y 
ERGONOVINA 
M 
me 
 
AGONISTAS B2 ADRENERGICOS 
SO4Mg 
INDOMETACINA 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 25 
 
ESTIMULANTES DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA 
 
Desde hace más de 2000 años se conocen las propiedades del Alcaloide del 
cornezuelo del Centeno, para inducir el parto y ayudar a las parturientas agotadas; 
este producto es derivado de un hongo el Clariveps Púrpura que en la actualidad 
ya no se usa. 
 
Metilergonovina y Ergonovina: 
La Metilergonovina (basofortina) y la ergometrina (disponible solo es Estados 
Unidos) son alcaloides del cornezuelo del centeno que pueden provocar la 
contracción generalizada del musculo liso durante lo cual los segmentos superior e 
inferior del útero se contraen en forma tetánica. La dosis habitual de 0,2 mg de 
Metilergonovina intramuscular puede ser repetida cada 2 a 4 horas. 
Debido a que los alcaloides del cornezuelo del centeno aumentan la tensión 
arterial, están contraindicadas en mujeres con hipertensión o pre eclampsia, otros 
efectos adversos son las náuseas y los vómitos. 
 
Cuidados de enfermería a tener en cuenta en la administración 
 Control de TA cada 4 horas. 
 Control de tolerancia a la ingesta 
 Control de loquios y retracción uterina. 
 
 
Oxitocina 
En 1953 se descubrió que la Oxitocina era un péptidocorto que contenía 9 residuos 
de aminoácidos. Por la síntesis de esta hormona Du Vigneaud recibió en 1955 el premio 
Nobel y desde entonces se cuenta en obstetricia con Oxitocina sintética altamente 
purificada. 
 
La Oxitocina endógena es un péptido sintetizado en los núcleos supraóptico y 
paraventricular del hipotálamo, siendo almacenado y luego liberado de la 
neurohipófisis. Favorece la liberación de los depósitos de calcio e incremento de 
la síntesis de prostaglandina, este proceso no va a ser útil hasta que el útero no 
este sensibilizado (aumento del número de receptores) los que comienzan a 
aumentar desde la semana 20 de gestación. 
http://es.wikipedia.org/wiki/1953
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido
http://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_du_Vigneaud
http://es.wikipedia.org/wiki/1955
http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel
http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel
http://es.wikipedia.org/wiki/Obstetricia
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 26 
 
Los principales estímulos que provocan la liberación de la Oxitocina hacia la 
corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulación de genitales y 
distensión del cuello uterino, conociéndose a este estímulo como Reflejo de 
Ferguson. 
La Oxitocina sintética, administrada por vía oral resulta ser inútil, por la rápida 
destrucción gástrica que sobreviene. Así pues, se deben utilizar las vías 
parenterales: Intravenosa, intramuscular e intranasal. Tiene una vida media 
bastante corta, que varía entre unos 5 y 12 minutos, por lo que la infusión 
intravenosa continúa es una de las maneras más prácticas y comunes de 
administración. 
Este péptido no está involucrado en el inicio del trabajo de parto, aunque su 
administración puede desencadenarlo, Produce una contracción igual a la del 
trabajo de parto espontáneo: con aumento del tono y la frecuencia de las 
contracciones, pero sin modificaciones importantes de la intensidad. 
USOS: 
 Inducción del trabajo de parto en embarazo a término 
 Disminución de atonía postparto. Luego del parto el útero con una 
desproporción continente/contenido intensa tiende a la lasitud, lo que 
favorece la hemorragia desde la superficie de implantación previa de la 
placenta; la oxitocina es capaz de inducir una contracción uterina que 
colapsa esos pequeños vasos sangrantes (generalmente arteriolas, vénulas 
y capilares). 
 Promoción de la Eyección Láctea: dado que puede inducir contracción de 
los músculos en el sistema de conducción/eyección (mioepitelial) de la 
mama. 
 
Efectos adversos: 
 No presenta ninguno de importancia a dosis correctamente empleadas. 
 
 A dosis altas: 
 Intoxicación Acuosa: por su parecido estructural con la Hormona 
antidiurética. Esto puede ocasionar Convulsiones-Coma y hasta la muerte. 
 Hiperestimulación Uterina (puede llevar a posible ruptura) 
 Efectos Cardiovasculares (Hipotensión - taquicardia refleja) 
 Complicaciones fetales por alteración del flujo sanguíneo. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuello_uterino
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 27 
 
Cuidados de enfermería a tener en cuenta en la administración 
 Control de TA cada 4 horas. 
 En TP control de las contracciones (frecuencia, intensidad y duración) 
 Uso de bombas de infusión para la administración o en su defecto control 
estricto de goteo 
 Inserción de la vía periférica lejos de zona de pliegue 
 En la puérpera: control de formación y permanencia del globo de seguridad 
de Pinard. 
 Retracción uterina 
 Control de loquios, características (color, olor, cantidad) 
 
 
PROSTAGLANDINA 
La prostaglandina se encuentra naturalmente en los ovarios, miometrio y fluidos 
menstruales (según el ciclo ovulatorio)¸también las membranas fetales producen 
prostaglandina y a medida que aumentan las semanas de gestación aumenta la 
sensibilidad del útero a las prostaglandina. La acción principal es de dilatador del 
cérvix durante todo el embarazo, actuando como importante agente causal de 
aborto. 
Las prostaglandinas favorecen la contractilidad de la musculatura lisa uterina y 
provocan vasoconstricción. Sus indicaciones son: 
 Hemorragias postparto para atonía uterina cuando otros no han sido 
eficaces. 
 Inducción del parto en fetos muertos si no hay respuesta a métodos 
convencionales. 
La contraindicación absoluta es la hipersensibilidad, debe ser usado con 
precaución en mujeres con asma o hipertensión. Los efectos colaterales incluyen 
náuseas, vómitos, diarrea, hipertensión, cefalea oleadas de calor y pirexia. 
 
INHIBIDORES DE LA ACTIVIDAD UTERINA (Tocoliticos) 
Los uteroinhibidores son sustancias dirigidas a inhibir las contracciones del 
miometrio. Se reserva para embarazos con edad gestacional entre 23 y 34 
semanas, con dilatación del cérvix no mayor a 4 cm. Los agentes uteroinhibidores 
son la piedra angular para el manejo del parto pretérmino. El objetivo principal es 
retrasar el nacimiento de dos a siete días, lo cual permite administrar un esquema 
completo de maduración pulmonar fetal. Todos los Tocoliticos presentan efectos 
adversos 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 28 
 
AGONISTAS B-ADRENERGICOS: 
Los más usados como uteroinhibidores: Isoxuprina (duvadilan), hexoprenalina, 
Ritodrina (ritopar). 
La adrenalina inhibe la contractilidad del útero humano grávido. Las catecolaminas 
tienen afinidad con los receptores alfa y beta que se han subdividido en beta1 y 
beta2. Estos fármacos se han modificado para aumentar su capacidad intrínseca 
sobre el adrenorreceptor beta2, que actúan relajando el útero grávido. 
Existen tres tipos de receptores beta adrenérgicos. Los receptores 1 (corazón, 
intestino delgado y tejido adiposo) y 2 (útero, vasos sanguíneos y bronquiolos) 
son los responsables de su actividad y efectos adversos. 
La estimulación beta adrenérgica desencadena diferentes respuestas funcionales 
y metabólicas como: relajación del musculo uterino, cardioaceleración, 
vasodilatación e hipotensión, lipolisis, glucogenólisis, palpitaciones, náuseas, 
vómitos, escalofrío, todos síntomas de diferente intensidad que a veces obliga a 
disminuir o suspender la medicación. 
Contraindicaciones para tocólisis: RPM, preeclampsia, eclampsia, 
Corioamnionitis, hipertermia sin etiología conocida, arritmia materna, enfermedad 
cardiaca y con extrema precaución en embarazadas con diabetes mellitus o 
patología tiroidea mal controladas. 
Ritodrina se administra de forma intravenosa a una dosis de infusión de 50 g/min 
y se incrementan cada 20 minutos; la dosis máxima de este uteroinhibidor es de 
350 g/ min. Una vez que se inhibe el trabajo de parto, la infusión se debe 
mantener por una hora, y posteriormente disminuir 50 g/min la dosis cada 30 
minutos hasta llegar a la mínima dosis efectiva (50 g/min), la cual debe 
mantenerse por 12 horas. 
Hexoprenalina β2 adrenérgico receptor agonista simpático mimético Disminuye el 
calcio iónico Comenzar con una infusión de 4 ampollas de 25mcg de 
hexoprenalina cada una diluidos en 500 ml de solución de dextrosa al 5% o sc. 
Fisiológica (100 mcgr/500ml) a una dosis de 0.075mcg/min (es decir a 7 gotas por 
minuto). hasta 0.3 mcgr/min (30 gotas por minuto). Esta infusión se prolongará un 
máximo de 12hs. 
 Isoxuprina: β2 adrenérgico receptor agonista simpático mimético Disminuye el 
calcio iónico 100 a 400 microgramos por minuto:10 ampollas de 10mg c/u en 500 
CC de Solución de Dextrosa al 5 %, a goteo inicial de 10 gotas / minuto 
equivalentes a 100 microg. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 29 
 
 
 
 
Antes de administrar el tratamiento endovenoso, la paciente debe colocarse en 
decúbito lateral izquierdo para prevenir la hipotensión supina. Este grupo de 
medicamentos atraviesan inmediatamente la placenta lo que puede provocar 
efectosadversos feto- neonatal como taquicardia fetal, hiperinsulinemia, 
hiperglucemia fetal, hipoglucemia neonatal. 
Consideraciones generales: Se suspende el tratamiento 
 En caso de dilatación mayor a 4 cm. 
 Igual N° de contracciones luego de 8 horas de Tto, 
 Ante la aparición de efectos secundarios no aceptables. 
 
Control de: 
 
 FCM- TA-FCF previo al inicio del Tto. A los 5´de instalado el Tto. 
 A los 5´ de instalado el Tto. 
 Cada 15´en la primera hora. 
 
Cuidados de enfermería 
 Se debe confeccionar planilla con los siguientes datos: FCM - N° de 
contracciones en 10´- Goteo. Se debe controlar y registrar esta triada 
cada 1 hora. 
 Uso de bomba de infusión continúa. 
 CSV cada 4 horas. 
 Verificar el cumplimiento del reposo absoluto. 
 Favorecer posición decúbito lateral izquierdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las dosis no deben incrementarse cuando la frecuencia cardiaca 
materna sea mayor a 120 latidos por minuto, o si la presión sistólica 
está por debajo de 80-90 mm Hg. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 30 
 
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS: 
INDOMETACINA es un antiinflamatorio no esteroideo más comúnmente utilizado, 
su mecanismo de acción se basa en el hecho de que al disminuir la producción de 
prostaglandinas se bloquea el flujo de calcio dentro de las células miometriales, la 
interacción del complejo actina-miosina y el estímulo a la formación de uniones 
espaciadas que coordinan la actividad muscular uterina. Se ha visto disminución 
del parto pretérmino con el uso de la indometacina, aunque no ha mostrado que 
se reduzca la tasa de morbilidad neonatal. 
INDUCTORES DE LA MADURACION PULMONAR FETAL: 
 
Se ha demostrado que la administración de glucocorticoides inyectables, en las 
embarazadas entre las 24 y 34 semanas de gestación, es un Tto muy efectivo 
que reduce de forma significativa la incidencia de la enfermedad de membrana 
hialina en los RN. 
Se busca la síntesis del surfactante, este complejo lipoproteico, tapiza todo el 
alveolo pulmonar disminuyendo la tensión superficial del líquido pulmonar. Los 
principales componentes del surfactante son el fosfatidilglicerol, la esfingomielina, 
el fosfatidilinositol. Los glucocorticoides aceleran la biosíntesis del surfactante 
pulmonar, el cual es sintetizado por las células alveolares tipo II. La primera 
síntesis comienza aproximadamente a las 18 semanas gestación hasta la 
semana35 donde aumenta bruscamente. 
El sexo fetal tiene relación con el efecto inductor de los corticoides sobre la 
madurez pulmonar, el feto de sexo femenino responde mejor a la estimulación con 
corticoides. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOSIS: 
 • Betametasona: 12mg I.M cada 24 hs, total 2 dosis (24 mg).o bien. 
 • Dexametasona: 6 mg cada 12 hs, total 4 dosis. (24 mg) 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 31 
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 
 
Tratamiento farmacológico 
 
A tener en cuenta: Al administrar medicación antihipertensiva, una disminución 
pronunciada de la TA puede reducir el flujo útero-placentario y comprometer la 
salud fetal. Por lo tanto, no es recomendable reducir la TA. diastólica a menos de 
80 mm Hg como objetivo del tratamiento farmacológico. 
 
 
Drogas recomendadas para el manejo vía oral (ambulatorio o sin emergencia): 
DROGA DOSIS DIARIA COMENTARIO 
ALFA METILDOPA 500 a 2000 mg/dia 
comprimidos de 250 y 
500mg en 2 a 4 dosis 
Agonista alfa adrenergico central, que 
disminuye la resistencia periférica. 1° 
eleccion para la mayoria de las sociedades 
cientificas, seguridad bien documentada 
luego del 1° trimestre y mientras dure la 
lactancia. 
 
LABETALOL 200 a 1200 mg/dia 
comprimidos de 200 mg en 
2 a 4 dosis 
Bloqueante no selectivo de los receptores 
alfa y beta, con actividad agonista parcial 
de receptores B2. 
Disminucion de la resistencia periférica por 
bloqueo alfa en los vasos periféricos. 
Seguridad en embarazo y lactancia. 
 
NIFEDIPINA 10 a 20 mg/dia 
comprimidos de 10 y 20mg 
, en 1 a 4 dosis 
Bloquenates de los canales de calcio. Se 
recomiendan los preparados por vía oral de 
liberación lenta.No debe administrarse por 
vía sub- lingual para evitar riesgo de 
hipertensión brusca, Seguridad en 
embarazo y lactancia. 
 
 
 
Preeclampsia Grave: Crisis hipertensiva: TA > 160/110 mm Hg 
TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA 
DROGA DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACION 
 
 
 
LABETALOL 
Amp. de 4ml=20mg 
 
INFUSION ev INTERMITENT: 20mg (1ampolla diluida en 100ml de sol. 
Dextrosada 5%) ev lento, a pasar en 10-15 min. Efecto máximo a partir de 
los 5 min. 
Si no desciende la TA a los 15 min. Duplicar la dosis 40mg(2 ampollas), si 
no desciende la TA, duplicar la dosis a 80mg(4ampollas). 
Si persiste la HTA a los 15min repetir dosis anterior a 80mg(4ampollas). 
Dosis máxima ev total= 220 a 300mg y 80 mg diluido en bolo lento. 
Infusión continua (bomba de infusión)40ml=10 ampollas en 160ml de 
solución dextrosa al 5% (200ml) a pasar a 1 a 2 microgotas x min. 
Efectos maternos: Cefalea, bradicardia esta contraindicada en asma 
bronquial, ICC,Bloqueo A-V. Efecto fetal: bradicardia leve. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 32 
 
NIFEDIPINA 
Comp. 10 a 20 mg 
Liberación lenta 
10 mg v.o cad 30 o 40 min. Según respuesta. La dosis máxima es de 40 
mg. 
 Solo se administrará con paciente conciente. 
Efecto materno: cafaleas, tuforadas. Contraindicada en >45 años. 
Diabetes> 10 años de evolución. <efecto feta: taquicardia 
 
 
HIDRALAZINA 
Amp.de 1mg=20mg 
5 mg ev luego continuar con 5 a 10 mg cada 15-20 min.hasta alcanzar 
una dosis total de 
40mg. Logrado el efecto, continuar con esa dosis cad 6 horas. Importante 
efecto taquicardizante materno - fetal. Se asoció a mayor incidencia de 
desprendimiento placentario. 
 
CLONIDINA 
Amp. de 1ml=1,5mg 
Utilizar solo cuando las otras drogas no estén disponibles. 
Bolo de 0,15 mg luego 0,75 mg en 500ml de solucion dextrosa al 5% 
a7gotas/min o 21 microgotas /min. 
Efectos adversos: caida brusca de la TA, con disminucón del flujo útero 
placentario y compromiso fetal, Aumento de la TA al suspender el 
Tto,”efecto rebote” y depresión del SNC (puede confundir pródromo de 
eclampsia). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevención de la Eclampsia en Preeclampsia Grave: 
Existe suficiente evidencia de que el Sulfato de Magnesio debe ser utilizado como 
droga de primera línea para la prevención de las convulsiones eclámpticas en 
mujeres durante el embarazo, parto o puerperio con Preeclampsia Grave. 
 
Sulfato de Mg 
El Sulfato de Magnesio no debe ser utilizado como droga antihipertensiva, siempre 
debe asociarse a aquéllas recomendadas para tal fin. 
 
Administración de Sulfato de Magnesio: 
 
* Esquema Endovenoso: Es el universalmente recomendado 
 
Ataque: Comenzar con 5 g de Sulfato de Magnesio (4 ampollas de 5 ml o 2 
ampollas de 10 ml al 25%) en 10 cc Dextrosa 5%, en bolo e.v lento, a pasar en 10-
15 minutos. 
Si la paciente no estaba recibiendo previamente medicación oral, comenzar 
a administrar la misma en simultáneo, antes de retirar la medicación 
parenteral para que, una vez superada la emergencia, quede establecida la 
medicación vía oral de mantenimiento. 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 33 
 
Mantenimiento: Continuar con un goteo de 20 g de sulfato de magnesio (16 
ampollas de 5 ml u 8 ampollas de 10 ml al 25%) en 500cc Sol Dextrosa al 5% a 
21 microgotas /minuto, con bomba de infusión continua, que es lo recomendado 
por razones de seguridad , o de no contarse con ello, a 21microgotas/minuto con 
micro gotero (1 gramo / hora). 
 
Duración del tratamiento: 24 hs, tanto en el embarazo como en el puerperio. Si 
ha presentado Eclampsia y tiene recurrencia de convulsiones se debe repetir el 
bolo endovenoso diluido de 2,5 a 5g de Sulfato de Magnesio.Monitoreo clínico de la paciente con Sulfato de Magnesio: 
El tratamiento debe garantizar los siguientes criterios: 
1. Reflejo rotuliano presente 
2. Frecuencia respiratoria mayor a 16 respiraciones /minuto 
 
3. Diuresis mayor a 100 ml/h 
 
 
Intoxicación por Sulfato de Magnesio: 
Ante sospecha clínica de intoxicación (disminución de la frecuencia respiratoria, 
depresión respiratoria, paro respiratorio, bradicardia o paro cardiaco): 
 
 El Gluconato de Calcio, es el antídoto, y se administrara 1g IV lento (1 
ampolla pre llenada). 
 Administrar oxígeno a 4 l/min. Por catéter nasal o 10 l/min. Por mascara, 
realice oximetría de 
 pulso y, en casos más severos, proceder a la intubación endotraqueal y 
asistencia 
 respiratoria mecánica. 
 
Cuidados de Enfermería 
 
 Se debe confeccionar planilla con los siguientes datos: FR - Reflejos 
rotulianos, Estado de Conciencia, Diuresis. 
 Control y registro cada 30 minutos 
 Uso de bomba de infusión contínua. 
 CSV cada 2 horas. 
 Verificar el cumplimiento del reposo absoluto. 
 Favorecer posición decúbito lateral izquierdo. 
 Colocación de sonda vesical. 
 Balance hídrico estricto. 
Los reflejos rotulianos y la frecuencia respiratoria deben ser controlados cada 
30 minutos. 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 34 
 
CAPITULO 4 
 
ECOGRAFIA EN EL EMBARAZO 
 
La ecografía es una técnica de diagnóstico que utiliza ondas de sonido de alta 
frecuencia para crear una imagen de los órganos internos. La ecografía estudia los 
órganos sólidos (hígado, útero, ovarios, etc.) y aquellos que contienen liquido 
(vejiga, vesícula biliar, etc.) puede analizar partes blandas (musculo, tendones, 
etc.) y en ciertas circunstancia las vísceras huecas (estomago del neonato, por 
eje), también los transductores endocavitarios se pueden estudiar útero y próstata 
con mayor grado de efectividad (ecografía transvaginal y transrectal 
respectivamente). 
La ecografía en el embarazo es un método de observación del feto y los órganos 
pélvicos de la mujer durante este periodo. 
El aparato de ultrasonido envía ondas sonoras de alta frecuencia las cuales 
reflejan las estructuras corporales creando la imagen fetal. La biometría fetal por 
ultrasonido ha significado una valiosa ayuda diagnostica que permite evaluar: 
 Crecimiento relativo de los diferentes segmentos fetales. 
 Peso 
 Cantidad de líquido amniótico. 
 Diagnóstico prenatal de anomalías fetales. 
 Anomalías en la implantación placentaria. 
 Patología en algún anexo fetal. 
 
PERFIL BIOFISICO FETAL (PFB) 
Además del estado nutricional del feto y la integridad física, la ultrasonografía 
permite evaluar la condición general de la vitalidad a través de la observación de 
múltiple actividades biofísicas, entre las que se destacan: 
 Succión, deglución, micción y movimientos reflejos. 
 Sueño y vigilia. 
 Flujo útero placentario. 
 Ambiente intrauterino: líquido amniótico, movimientos corporales gruesos, 
movimientos respiratorios, tono fetal, frecuencia cardiaca fetal. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 35 
 
El PFB ha tenido mayor aplicación en la práctica clínica, particularmente en el 
manejo del feto de alto riesgo. 
El examen es rápido, incruento e indoloro no causa a ningún tipo de daño 
corporal ni al feto ni a la madre, por lo que puede realizarse en un número ilimitado 
durante el embarazo. La inocuidad de la ecografía sobre el feto y los posibles 
efectos a largo plazo que pudieran existir han sido y continúan siendo motivo de 
interés de los investigadores y público en general. 
Durante el curso del embarazo , suele realizarse una ecografía de exploración 
para controlar el crecimiento del feto y verificar la fecha de parto, además de 
cuantificar la cantidad de líquido amniótico y el estado y ubicación de la placenta, 
detectar cualquier alteración en el embarazo que pueda llevar al retardo del 
crecimiento fetal. 
 
INDICACIONES DE ECOGRAFIA EN EL EMBARAZO: 
Durante el primer trimestre: 
 Confirmar el embarazo intrauterino. 
 Confirmar la actividad cardiaca fetal. 
 Calcular edad gestacional. 
 Valorar ciertas anomalías fetales, como anencefalia, en pacientes de alto 
riesgo. 
 Medir la translucidez nucal 
 Diagnosticar o evaluar los embarazos múltiples. 
 Diagnosticar embarazo ectópico, aborto completo o incompleto. 
 Diagnosticar embarazo molar. 
 Diagnosticar huevo anembrionado, huevo muerto y retenido. 
 Definir la causa de hemorragia vaginal, diagnóstico diferencial de las 
hemorragias del 1° trimestre. 
 Valorar dolor pélvico. 
 Evaluar tumores uterinos y anexiales concomitantes con el embarazo 
(miomas, quistes). 
Además se utiliza para: 
 Localización del sitio apropiado para amniocentesis. 
 Guiar la aguja al sitio de aspiración de vellosidades para diagnóstico 
prenatal. 
 Localización de DIU (en caso de falla) con respecto al saco gestacional. 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 36 
 
A la 5° semana de amenorrea el útero gestante tiene aumentados sus diámetros. 
A la 6° semana de amenorrea se observa el saco gestacional. 
A la 7°-8° semana se distingue el embrión, con sus latidos cardiacos y 
movimientos. 
 A la 10°-11° semana comienza a aparecer la cabeza fetal; es perfectamente 
visible a las 13 semanas. 
En la exploración transvaginal en general todo se observa 2 semanas antes. 
En el segundo y tercer trimestre: 
Determinar: 
 Situación, presentación y posición fetal 
 Actividad cardiaca fetal 
 Edad gestacional. 
 Peso fetal. 
 Sexo fetal. 
 Vitalidad fetal. Cuantificación de diferentes movimientos (de las 
extremidades, respiratorios, etc.) 
 Crecimiento fetal normal o anormal. 
 Muerte fetal. 
 Embarazo múltiple: número de fetos, número de amnios, coriones, tamaño 
fetal, volumen de líquido amniótico, genitales si se visualizan. 
 Examen anatómico fetal y la presencia de alguna malformación. 
 Localización, maduración de la placenta y su relación con el orificio 
cervicouterino interno. 
 Desprendimiento placentario. 
 Cantidad de líquido amniótico. 
 Ascitis fetal. 
Además se utiliza para: 
 Guiar la aguja en la cordocentesis. 
 Localización del sitio apropiado para amniocentesis. 
 Guía la versión externa a término. 
En el Posparto se utiliza para determinar: 
 Retención de restos placentarios. 
 Localización del DIU colocado posparto. 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 37 
 
TECNICA ECOGRAFICA: 
La paciente debe hallarse en decúbito dorsal; en exploraciones ginecológicas o 
en embarazos tempranos. Se ha de colocar un gel sobre el abdomen y se 
efectuara barridos longitudinales y transversales. Se pueden realizar 2 tipos de 
ecografía 
1.- Ecografía transabdominal 
En una ecografía transabdominal se aplica un gel a base de agua para ayudar a la 
transmisión de ondas sonoras sobre el abdomen y se desliza un transductor de 
ultrasonido sobre el gel para crear una imagen. Para este tipo de ecografía que se 
realiza en los primeros meses de embarazo es necesario que la mujer tenga la 
vejiga llena. Esto ayuda a que el útero pueda visualizarse mejor. 
2.- Ecografía transvaginal 
En una ecografía transvaginal, se inserta un pequeño transductor de ultrasonido 
dentro de la vagina, el cual se coloca contra la parte posterior de la misma para 
crear la imagen. La ecografía transvaginal produce imágenes más nítidas y 
generalmente se realiza en los primeros meses de embarazo. 
ANOMALIAS DETECTADAS POR ULTRASONIDO: 
 Embarazo ectópico. 
 Embarazo múltiple. 
 Muerte fetal. 
 Anomalías en la situación fetal. 
 Malformaciones congénitas. 
 Cantidad de líquido amniótico: oligohidramnios. polihidramnios, 
 Anomalías de la placenta como: placenta previa, desprendimiento 
placentario, Acretismo placentario. 
 Tumores del embarazo,incluyendo enfermedad trofoblástica gestacional. 
 Anomalías en ovarios, útero y demás estructuras pélvicas. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 38 
 
AMNIOCENTESIS 
 
La amniocentesis procedimiento que se realiza mediante una punción a través de 
la pared abdominal bajo control ecográfico. Se realiza con fines diagnóstico y 
terapéutico. 
 
 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 39 
 
 En 1882 La técnica de amniocentesis fue descrita como posible tratamiento de 
polihidramnios; posteriormente se utilizó en el diagnóstico de isoinmunización Rh. 
 En el 1952 se practicó, por primera vez, la amniocentesis, para determinar la 
relación entre el líquido amniótico, los niveles de bilirrubina, y la severidad de la 
anemia fetal en la enfermedad hemolítica Rh. 
 En 1956 se demostró la posibilidad de identificar el sexo en fase prenatal en las 
células del líquido amniótico por la identificación de la cromatina X. 
 En 1965 se seña-ló la utilidad del líquido amniótico para errores innatos del 
metabolismo. Después de este año, gracias a la creación y perfeccionamiento de 
la amniocentesis se logró hacer el diagnóstico prenatal en el primer trimestre del 
embarazo.1-3 
En 1967 se informó el primer diagnóstico intrauterino de una anomalía 
cromosómica y, finalmente, a partir de la práctica de la amniocentesis 
transabdominal se diagnosticó el síndrome de Down, la galactosemia y la 
mucopolisacaridosis 
Desde entonces se sigue utilizando esta técnica para el diagnóstico prenatal de 
algunas enfermedades, incluidas las genéticas. 
Recientemente se demostró que el líquido amniótico contiene células de tejido 
embrionario y extraembrionario diferenciadas y no diferenciadas derivadas del 
ectodermo, del mesodermo y del endodermo. La tipología y las características de 
las células del líquido amniótico varían según el momento de la gestación y en 
función de la existencia de posibles patologías fetales. Las células desprendidas y 
que flotan en el líquido amniótico sirven para obtener un recuento exacto de 
cromosomas y para detectar cualquier estructura cromosomática anormal. 
También es posible determinar la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono 
presentes en el líquido. En casos de incompatibilidad Rh, el contenido de 
bilirrubina en el líquido indicará si el feto requiere una transfusión intrauterina. 
 
Indicación de amniocentesis en mujeres: 
 Mayor de 35 años, edad a partir de la cual aumenta considerablemente el 
riego de anomalías cromosómicas. 
 Con antecedentes familiares o hijo anterior con una enfermedad genética, 
cromosómica o trastorno metabólico. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Incompatibilidad_Rh
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 40 
 
 Tuvieron resultados de una prueba de detección de enfermedades con 
resultados anormales, como nivel de alfafetoproteina en suero materno 
(MSAFP). 
 Hijo anterior con defecto del tubo neural. 
 Familias con enfermedades recesivas autosómicas ligadas al sexo. 
 Cuando los padres son portadores de una alteración cromosómica. 
 Los resultados del triple screening eran anormales 
 
 
La amniocentesis como método diagnóstico: 
Entre las pruebas de diagnóstico más comunes se encuentran: 
I.- La presencia de Alfafetoproteina(AFP) en el liquido amniótico: la 
amniocentesis permite detectar los defectos del tubo neural midiendo la 
concentración de AFP en el líquido amniótico, también se puede determinar la 
madurez pulmonar fetal, para inducir el parto prematuro, si es necesario. Con la 
amniocentesis se consigue diagnosticar infecciones uterinas y la mayoría de las 
anomalías cromosómicas como: 
 Trastornos cromosómicos (Ej.: Síndrome de Down). 
 Deficiencias enzimáticas (Ej.: Enfermedad de Tay Sachs). 
 Trastornos genéticos ligados al sexo (Ej.: Hemofilia). 
 Trastornos metabólicos (Ej. Fibrosis quística). 
 
II.- La enfermedad Hemolítica, que se caracteriza por la destrucción de glóbulos 
rojos fetales o del recién nacido (lo que produce anemia) que pone en riesgo el 
bienestar e incluso la muerte fetal, debido al pasaje transplacentario de 
anticuerpos maternos (Inmunoglobulinas). Se conoce también como eritroblastosis 
fetal, se produce cuando la madre es RH- y el feto RH+, produce la sensibilización 
al RH lo que permite determinar si el feto necesitara transfusiones intrauterinas 
para sobrevivir. 
Estimación de la Madures fetal: 
 Tinción de células grasas. 
 Concentración de creatinina. 
 Bilirrubina ( en ausencia de enfermedad hemolítica debe disminuir conforme 
evoluciona el embarazo) 
 Osmolaridad (al aumentar la cantidad de orina fetal en el líquido amniótico, 
este de vuelve hipotónico). 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 41 
 
Indicaciones terapéuticas: 
 Alivio de polihidramnios. 
 Transfusiones intrauterinas (TIU) en pacientes con sensibilización al factor 
Rh. 
 Aborto terapéutico. 
 
 
Amniocentesis temprana 
Este procedimiento se realiza entre las 11 y 14 semanas. Por varias razones, la 
amniocentesis temprana es menos satisfactoria que la del 2° semestre. La técnica 
utilizada es la misma pero la punción del saco puede ser más difícil por la falta de 
fusión de membranas con la pared uterina, se extrae menos líquido y el porcentaje 
de células viables se obtienen entre las semanas 13 y 16, lo que produce más 
fallas en el cultivo celular, por lo que requiere un segundo procedimiento. Las 
complicaciones posteriores al procedimiento como: perdida de líquido y aborto 
espontaneo. 
 
Amniocentesis en el segundo trimestre 
Se practica generalmente entre las semana 16 y 20, en este momento el riesgo 
de aborto ha disminuido con respecto al primer trimestre y ya hay suficiente líquido 
amniótico para realizar la prueba con fines diagnóstico, se puede extraer mayor 
cantidad de líquido entre 15 y 25 ml aproximadamente. 
En las semanas posteriores la amniocentesis se realiza con fines diagnósticos 
(detección de niveles de AFP, madurez pulmonar fetal) y de tratamiento del feto 
que presenta trastornos de isoinmunización Rh. Por lo general, la amniocentesis 
del segundo semestre es la más practicada. 
El estudio completo de todo el cariotipo dura tres semanas, tiempo necesario para 
que las células fetales crezcan en el cultivo celular y puedan ser analizadas. 
También existe la posibilidad de utilizar una técnica rápida (FISH) que tarda unos 
dos días y detecta sólo las alteraciones más frecuentes (Down, alteraciones del 
par 13 y 18 y alteraciones sexuales). 
 
 
http://inatal.org/el-embarazo/enciclopedia/1/aborto.html
http://inatal.org/el-embarazo/enciclopedia/99/liquido-amniotico.html
http://inatal.org/el-embarazo/enciclopedia/99/liquido-amniotico.html
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 42 
 
La técnica de la amniocentesis, es aséptica 
Previo al procedimiento: 
 Conocer el grupo y factor materno, en caso necesario se administra 
globulina anti Rh. 
 La embarazada debe vaciar la vejiga. 
 Auscultar los LCF durante 5´. 
Durante el procedimiento: 
 Posicionar a la mujer en decúbito dorsal. 
 La placenta y la posición fetal de ubicarse por ecografía. 
 Realizar minuciosa limpieza de la zona abdominal con solución antiséptica, 
se colocan compresas estériles alrededor de la zona de punción. 
 Si se realiza anestesia local (puede haber una sensación de aguda y 
punzante durante algunos segundos) .Se infiltra la piel, el tejido subcutáneo 
y el plano muscular aponeurótico (no se infiltra miometrio). 
 Se introduce aguja, con guía ecográfica, se retira el fiador y se procede a la 
extracción del líquido amniótico. 
 Terminada la obtención del líquido amniótico se retira la aguja y se presiona 
el sitio de punción por algunos minutos, se realiza una curación plana y se 
cubre la misma. 
 Observación directadel líquido amniótico, si es color amarrillo sugiere altos 
niveles de bilirrubina, si contiene lanugo y vermix son signos de madurez 
fetal, si presenta color verde orienta a la presencia de meconio. 
Posterior al procedimiento: 
 Colocar a la mujer en decúbito lateral izquierdo, para permitir un mayor flujo 
feto- placentario. 
 Auscultar los LCF durante 5´. 
 
Complicaciones de la amniocentesis 
Al igual que en cualquier procedimiento invasivo, pueden surgir complicaciones, 
feto-maternas, cuando se realiza a menor edad gestacional son más probables, 
después de las 20 semanas son más infrecuentes, las complicaciones que se 
pueden presentar son: 
 Aborto espontáneo 
 Espasmos 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 43 
 
 Sangrado o pérdida de líquido amniótico por la zona de punción o 
vagina 
 Infección 
 Trabajo de parto prematuro 
 Hemorragia feto-materna e isoinmunización. 
Cuidados posteriores a realización de amniocentesis 
 Reposo por 24 o 48 hs posteriores al procedimiento: no realizar ejercicios, 
evitar esfuerzos físicos, como levantar peso o permanecer de pie por un 
espacio prolongado de tiempo, no mantener relaciones sexuales. 
 Reconocer signos de alarma: dolor tipo cólico, contracciones, sangrado, 
perdida de liquido amniótico, sangrado o perdida de liquido por sitio de 
punción, fiebre (mayor a 38°), escalofrío o secreción vaginal. 
 Evaluar los movimientos fetales y compararlos con la actividad anterior al 
procedimiento. 
 Contención emocional a los padres que se encuentran a la espera de los 
resultados. 
 
Cuidados de Enfermería: 
 Preparar con antelación el quirófano o lugar destinado para la realización 
del procedimiento conservando la asepsia del lugar. 
 Corroborar el buen funcionamiento del sector y prepara el material a utilizar. 
 Recepcionar a la mujer, prepararla para el procedimiento. 
 Controlar que la mujer orine previo al procedimiento. 
 Explicar el procedimiento y las posibles molestias que pueden presentarse, 
para disminuir la ansiedad y el temor. 
 Controlar los signos vitales maternos y los LCF por 5´. 
 Posicionar a la mujer para el procedimiento. 
 Observar y registrar las características del LA. 
 Rotular las muestras para el laboratorio, identificando los datos de la mujer. 
 Terminado el procedimiento, posicionar a la mujer en decúbito lateral 
izquierdo. 
 Controlar nuevamente los signos vitales maternos y los LCF por 5´. 
 Informar sobre los cuidados pos procedimiento en su domicilio y los signos 
de alarma. 
 Registrar todo lo realizado en la historia clínica o registros con los que 
cuente la institución. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 44 
 
CAPITULO 5 
 
10 derechos del bebé prematuro y su familia 
Conocer estos derechos permite reclamarlos y participar en su 
cumplimiento. 
1. Derecho de la mujer al control del embarazo. 
El nacimiento prematuro se puede prever en muchos casos realizándose 
los controles necesarios durante el embarazo. Estos controles permiten 
orientar las decisiones médicas e informar a la futura mamá y a su familia 
sobre cómo prevenir posibles riesgos. Tanto los sistemas privados como los 
públicos de salud garantizan la cobertura de estos controles durante el 
embarazo. Para más información leer sobre el programa médico 
obligatorio o, en caso de no tener obra social, sobre el Programa SUMAR. 
2. Derecho a nacer y a ser atendido en un lugar adecuado. 
Es importante que los centros de salud trabajen en forma coordinada con 
centros de mayor complejidad para estar preparados frente a la 
eventualidad de un parto prematuro. Además, en los casos en los que se 
sabe que el bebé nacerá antes de término, es importante que los médicos 
asistan a la madre en la elección de una institución que cuente con los 
recursos adecuados para ese nacimiento. 
3. Derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando 
sus semanas de gestación, su peso y sus características particulares. 
Cada recién nacido prematuro es único y diferente a otros bebés 
prematuros. La atención debe ser personalizada de acuerdo a sus 
necesidades. Con menos semanas de gestación o menor peso al nacer, es 
mayor el riesgo de vida, de complicaciones y de secuelas futuras. 
4. Derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a 
proteger su desarrollo y centrados en la familia. 
El papel de los enfermeros y las enfermeras es esencial para la calidad de 
vida del bebé prematuro. Es muy importante que tengan vocación, 
sensibilidad y habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. El 
http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=404:10-derechos-del-bebe-prematuro-y-su-familia&catid=283:nc-el-bebe-prematuro
http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=404:10-derechos-del-bebe-prematuro-y-su-familia&catid=283:nc-el-bebe-prematuro
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 45 
 
Estado debe garantizar el número y la capacitación adecuada del personal 
de enfermería. 
5. Derecho a ser alimentado con leche materna. 
La leche humana es el mejor alimento para los bebés, incluidos los 
prematuros. La leche materna les brinda defensas contra enfermedades, 
favorece su crecimiento y provee bienestar emocional tanto a la mamá 
como al bebé. En recién nacidos prematuros, la lactancia puede ser una 
tarea difícil. Es importante no desanimarse. El contacto de la madre con el 
bebé favorece significativamente el resultado. 
6. Derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro 
(ROP). 
El nacimiento antes de término frena el desarrollo de la retina, una de las 
capas fundamentales del ojo, imprescindible para la visión. Esto se conoce 
como Retinopatía del Prematuro (ROP) y puede provocar problemas de 
visión, incluso ceguera. Los controles de la salud visual son importantes 
para detectarla y tratarla lo antes posible. Los padres deben ser informados 
sobre la retinopatía del prematuro y no deben dudar en solicitar este 
control. El estudio es gratuito en todos los centros y hospitales públicos del 
país y a través de las obras sociales y empresas de medicina prepaga. 
7. Luego del alta del hospital, el niño que nació de forma prematura debe 
acceder a un programa especial de seguimiento médico. 
 El seguimiento permite prevenir problemas de salud relacionados con el 
nacimiento prematuro, como por ejemplo, dificultades en el aprendizaje, en 
el desarrollo, en la visión o en la audición. El seguimiento debe realizarse 
como mínimo hasta los 3 años de vida, e idealmente, hasta la edad escolar. 
La familia debe recibir orientación para la crianza, nutrición y controles de 
salud. 
8. Derecho de la familia a la información y a la participación en la toma 
de decisiones sobre la salud del recién nacido prematuro. 
El papel de los padres es irremplazable. Ellos son excelentes prestadores 
de cuidado amoroso, contención y control. La familia debe formar parte del 
equipo de salud y las decisiones que se tomen funcionarán mejor si los 
padres se mantienen informados. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 46 
 
9. Derecho a estar acompañado por su familia todo el tiempo. 
Los padres no son visitas. La contención que brindan al recién nacido es 
vital para lograr una mejor y más rápida recuperación. Para el bebé 
prematuro es muy importante sentir las caricias, la voz y el olor de sus 
padres. 
10. Derecho a la integración social. 
Niños y adolescentes nacidos de parto prematuro pueden tener problemas 
crónicos de salud o discapacidades. Es un derecho de ellos y de sus 
familias recibir atención especializada y orientación para poder utilizar los 
servicios públicos disponibles (escuelas especiales y centros de 
rehabilitación) para poder tener las mismas oportunidades de integraciónsocial que los otros niños nacidos a término. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 47 
 
RECIEN NACIDO PRETERMINO O PREMATURO 
Prematuro es todo niño que nace antes de las 37 semanas de gestación. El 
estado del recién nacido prematuro va a depender del grado de madurez de sus 
órganos vitales, los prematuros no han tenido tiempo suficiente para completar su 
desarrollo dentro del útero, entre más prematuro sea el nacimiento, menor es el 
peso, el tamaño y más inmaduros se encuentran los órganos, por lo que 
presentan mayor dificultades para realizar las funciones vitales en el medio extra 
útero. Los recién nacido prematuros necesitan cuidado permanente de personal 
especializado en neonatología. 
Prematuro, según las semanas de gestación y peso se clasifican en: 
 Prematuro extremadamente bajo peso < 750 grs o < 28 semanas 
 Prematuro muy bajo peso < 1500 grs o 28 -32 semanas 
 Prematuros tardíos entre 32 y 36 semanas 
 Termino precoz entre 37 – 38 semanas 
 Termino 39 – 41 semanas. 
 Post termino + 42 semanas. 
Factores de riesgo para nacimiento prematuro: 
Factores uterinos: 
 Polihidramnios 
 Malformaciones uterinas 
 Miomas 
 Incompetencia cervical. 
 DIU 
 Bajo nivel socioeconomico. 
 Mujeres menores de 16 años y mayores de 35 años. 
 Gestacion multiple. 
 Edad avanzada o muy temprana de la madre. 
 
Factores obstétricos 
 Historia previa de parto prematuro. 
 Embarazos frecuentes. 
 Hemorragia vaginal. 
 DPPNI, Placenta previa. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 48 
 
 Traumatismos 
 Actividad materna, trabajo con esfuerzo fisico o prolongadas estancias de 
pie. 
 Enfermedades maternas agudas o cronicas: DBT. HTA 
Infecciones: 
 Urinarias 
 Corioamnionitis 
 Cervico-vaginal 
 Infecciones maternas. 
Patologia fetal: 
 Eritroblastosis. 
 RCIU. 
 Sufrimiento fetal. 
 Malformaciones congénitas. 
Problemas que se asocian a la prematurez: 
 Respiratorios. 
 Hiperbilirrubinemia. 
 Dificultades en la alimentación. 
 Inestabilidad térmica. 
 Apneas. 
 Sepsis de inicio tardío. 
 Hipoglucemia. 
 
Características del recién nacido prematuro. 
Cabeza: proporcionalmente más grande con respecto al cuerpo, los huesos del 
cráneo aún no están osificados, sobre todo el occipital y los parietales que son 
muy blandos, los cartílagos auriculares están poco desarrollados y es fácil 
doblarles la oreja. Las fontanelas son más grandes e hipotensas, perímetro 
cefálico menor de 33, el cabello es delgado y con textura de pluma y puede estar 
presente el lanugo en la espalda y cara, los prominentes ojos están cerrados, 
almohadillas de los labios son prominentes. La cara es pequeña y en muchos 
casos parece arrugada, el pelo es muy escaso y posiblemente le faltarán las cejas. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 49 
 
Tórax: perímetro torácico menor 30 cm, flexibilidad del tórax e inmadurez de los 
tejidos pulmonares. 
Abdomen: la ubicación de la cicatriz umbilical es más cercana al pubis cuando 
menos desarrollo existe, los huesos de las costillas se sientes blandos. 
Genitales: en el hombre los testículos no están descendidos, las arrugas son 
mínimas y los testículos pueden estar en los conductos inguinales o la cavidad 
abdominal. En las niñas el clítoris es prominente y sus labios mayores están 
separados y escasamente desarrollados. 
Miembros superiores e inferiores: longitud del pie menor de 7 cm, las plantas de 
los pies tienen más turgencia y quizás más arrugas muy finas, actitud más relajada 
con miembros más extendidos, las palmas de las manos tienen pliegues mínimos 
por lo que parecen lisas. 
Piel: es el órgano más extenso, de color rosado intenso, lisa y brillante (puede 
haber edema), con vasos sanguíneos de poco calibre claramente visibles bajo la 
epidermis, El estrato córneo, que es el encargado de controlar las pérdidas de 
agua, se encuentra poco desarrollado, lo que provoca una aumento de las 
pérdidas de agua, cuanto más baja es la edad gestacional, mayor es la 
permeabilidad de la piel y mayor la pérdida calórica. Hay una disminución de la 
cohesión entre la dermis y la epidermis, ya que las fibras que las unen están más 
espaciadas. Hay escaso panículo adiposo, lo que provoca fascie de anciano, las 
uñas son pequeñas. 
Aparato respiratorio: fragilidad respiratoria acompañada de cianosis, llanto débil, 
escasa capacidad de contracción de músculos respiratorios determina las pocas 
posibilidades de expulsar flemas y moco bronquial. Los músculos que intervienen 
en la respiración son débiles, el centro del cerebro que rige la respiración es 
inmaduro y los alvéolos pulmonares no han completado su desarrollo. Todos estos 
factores provocan que la respiración sea rápida, superficial e irregular, periodos 
frecuentes de apneas (pausas en la respiración) que pueden provocar una 
oxigenación cerebral incorrecta (hipoxia). Los pulmones de los prematuros tienen 
menor producción de surfactante a menor edad gestacional, lo que provoca la 
enfermedad de membrana hialina. 
Sistema cardiovascular: frecuencia cardíaca alta (en el recién nacido a término 
oscila entre las 110-170 latidos/min, hipotensión, la TA aumenta con la edad 
gestacional y peso. Cuando la oxigenación es adecuada, el corazón del neonato 
puede restablecer su función de bomba. 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 50 
 
Aparato gastrointestinal: El sistema digestivo del prematuro no está totalmente 
preparado para asumir sus funciones. Los movimientos de succión y deglución, 
son débiles y torpes o no han aparecido, el estómago tiene un tamaño muy 
reducido y las secreciones que facilitan la digestión son muy escasas, por lo que 
existe regurgitaciones, la digestión de la grasa está limitada por deficiencia de 
absorción, fácilmente puede caer en hipoglucemia.. 
Sistema neurológico: El sistema nervioso tampoco ha alcanzado la madurez 
imprescindible, gesticula poco, los movimientos son lentos, inactivo, débil, los 
reflejos arcaicos no existen o son débiles, igual que el tono muscular, es ineficaz 
el reflejo de succión, presenta debilidad para deglutir. Los prematuros suelen tener 
largos períodos de somnolencia y no pasan por las mismas fases de sueño y 
vigilia de los nacidos a término, debido a la falta de madurez del centro que regula 
estos procesos. El prematuro presenta labilidad térmica, tendencia hacia la 
hipotermia, influye el medio ambiente por inmadurez de los centros 
termorreguladores 
Sistema hematopoyético: tendencia a hemorragias debido a la fragilidad capilar 
aumentada por la escases de tejido elástico, debido a una poca reserva de 
vitamina C indispensable en la elaboración de colágeno intercelular, anemia por 
reducción de eritrocitos, leucocitos y hemoglobina, desequilibrio hidroelectrolítico. 
Sistema inmunológico: susceptible a las infecciones por inmadurez fisiológica, 
no puede mantener la temperatura corporal, capacidad limitada para excretar los 
solutos en la orina. 
Sistema musculo esquelético: los músculos carecen de tonicidad, peso de 2000 
a 1000 gr, talla menor de 47 cm, escasa contracción muscular. 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 51 
 
Cuidados del Recién Nacido Prematuro 
Respiratorios: En los recién nacidos pretérmino, El síndrome de dificultad 
respiratoria, es la patología más frecuente, está asociada a la inmadurez pulmonar 
y al déficit en la producción de surfactante. 
Parte del tratamiento es la administración de oxígeno a través de CPAP, ARM, 
HALO, etc. para lograr la estabilidad respiratoria, es necesario conocer que son 
múltiples los factores que favorecen el daño pulmonar en los bebés prematuros: el 
uso de oxígeno, episodios de hipoxia-hiperoxia, la administraciónde surfactante 
exógeno, la intubación endotraqueal, etc. 
El oxígeno es una droga, por lo que se debe usar en forma racional, siempre 
mezclado con aire comprimido, para aportar las concentraciones necesarias para 
mantener la saturación entre 88 y 95% (según recomendación del ministerio de 
salud de la nación), para evitar la retinopatía del prematuro (ROP) que es la 
principal causa de ceguera en la infancia en Argentina, como también la displasia 
broncopulmonar (DBP), que es una patología pulmonar crónica. Es importante 
que la mezcla de oxígeno y aire comprimido a administrar esté calentada y 
humidificada, es fundamental monitorizar la saturación en forma permanente 
desde la sala de recepción. 
 Monitorización de todos los parámetros temperatura, frecuencia cardiaca, 
frecuencia respiratoria, tensión arterial. 
 Uso de oxígeno mezclado, tibio y húmedo. 
 Vigilar que la saturación se mantenga ente 88 y 95%. 
 Evitar episodios de hipoxia-hiperoxia, cuando se supera el límite máximo 
de saturación el descenso de la Fi02 debe ser en forma paulatina entre 2% 
- 5% por vez, se deben evitar las variaciones bruscas de la Fi02. 
 Saturometría permanente para evitar morbilidad en el niño prematuro. 
 Conocer la concentración de FiO2. 
 Mantener niveles de saturación entre 88 y 95%. 
Complicaciones mas frecuentes en recien nacidos prematuros. 
 SDR, 
 apneas. 
 hemorragia intraventricular. 
 conducto arterial permeable. 
 displasia broncopulmonar,infecciones. 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 52 
 
Temperatura: La capacidad termogénica del recién nacido, es baja en las 
primeras horas de vida. Debido a las características de la piel, los bebés 
prematuros, tienen mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la 
vida, cuando son expuestos a temperaturas inferiores a las del ambiente térmico 
neutro, pierden calor rápidamente y les resulta difícil mantener su temperatura 
corporal porque tiene mayores pérdidas de calor o menor capacidad de aumentar 
la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas. Los 
bebés prematuros poseen escaso tejido subcutáneo y presentan mayor área de 
superficie en relación a su masa corporal. La grasa parda, es la encargada de 
generar calor como respuesta al frío, mediante diferentes procesos, está formada 
por células adiposas y se encuentra distribuida principalmente en la región 
interescapular, alrededor de los vasos y músculos del cuello, en la axila, en el 
mediastino entre el esófago, la tráquea y alrededor de los riñones, la grasa parda 
se diferencia después de las 26 semanas de edad gestacional, La epidermis de 
los bebés prematuros extremos es inmadura. El estrato córneo, que es el 
encargado de controlar las pérdidas de agua, se encuentra poco desarrollado en 
menores de 32 semanas de gestación. 
 Estas características de la piel de los bebés prematuros provocan un aumento de 
las pérdidas de calor, de agua y dificulta el control de la temperatura. 
El bebe pretérmino debe permanecer en una incubadora que está destinada a 
proporcionar al prematuro un ambiente térmico adecuado que lo aisle de las 
variaciones de la temperatura ambiental 
 Incubadora de doble pared con servocontrol (sensor de temperatura). 
 Utilizando sábanas plásticas, gorros y nido de contención 
 Mantener la estabilidad del ambiente térmico del bebé. 
 El ambiente debe estar alrededor de 28 ˚ C. 
 No se recomiendan las altas temperaturas, ya que la hipertermia también 
aumenta el consumo de oxígeno y glucosa 
 Se deben evitar las pérdidas o ganancias excesivas de calor, para 
mantener la estabilidad del ambiente térmico a través de la: conducción, 
evaporación convección y radiación. 
 
 
 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 53 
 
PIEL: Las características de la piel de los bebes pretérmino: epidermis inmadura, 
estrato córneo poco desarrollado, escaso tejido subcutáneo, existe edema en la 
dermis por lo que se reduce la perfusión de sangre pudiendo ocasionar necrosis 
por presión. Hay menor número de fibras que conectan dermis y epidermis, la 
grasa del tejido conectivo está casi ausente. El pH de la piel al nacimiento es de 
6,34, los primeros cuatro día desciende, este manto ácido protege al bebe 
pretérmino, frente a microorganismo (por su capacidad bactericida), 
aproximadamente a las 2 semanas de vida, la función protectora de la piel es 
parecida a la de los RN a término, debido a un incremento en el proceso de 
maduración de la epidermis 
Los cuidados comienzan inmediatamente posterior al nacimiento (sala de 
recepción) en las primeras horas de vida son fundamentales. Se debe minimizar 
las intervenciones invasivas, debido a que estas favorecen la lesión de la piel. 
 
Cuidados: 
 Mantener la piel limpia y seca, Eliminando la humedad excesiva en la piel 
causada por los vómitos o traspiración. 
 Mantener la ropa de la incubadora limpia, seca y sin arrugas. 
 Examinar la piel de las prominencias óseas y demás puntos de presión al 
cambiar de posición. 
 Realizar cambios posturales cada 3 horas. 
 Vigilar la fuente de presión y fricción. 
 Evitar las úlceras por decúbito, utilizar colchones de gel, piel médica. 
 Utilizar bases de hidrocoloide, evitar el uso de telas adhesivas en forma 
indiscriminada 
 Limpieza de la piel, en forma suave, sin friccionar, secando por suave 
presión y con especial atención a que estén limpias y secas las zonas de 
mayor riesgo de colonización: axilas, ombligo, ingles, detrás de las orejas y 
el cuello. 
 Evitar que el bebé se encuentre apoyado sobre cables y sensores, que 
dañan la piel. 
 Evitando la colocación de vías innecesarias. 
 
 
 
Enfermería Materno Infantil II 
 
Lic. Eliana Valenzuela S Página 54 
 
Nutrición: Recién nacido pretérmino es todo niño que nace antes de las 37 sem. 
de gestación. Existen subgrupos de RNP que necesitarán diferentes manejos 
nutricionales, desde la semana 24 a la 37 aparecen una serie de cambios 
madurativos y en la composición corporal que son claves para programar el tipo y 
vía de alimentación. Las diferencias nutricionales y funcionales son muy 
importantes entre los recién nacidos pretérmino que han nacido alrededor de las 
24-26 semanas de E.G (con un peso de 500-800 g) y los de más de 34 semanas. 
Los R.N pretérmino han sido privados de nutrientes que se obtienen por vía 
transplacentaria, en la vida intrauterina, reciben de la placenta el 75% de la 
concentración de glucosa de la madre, los depósitos de glucógeno hepático se 
completan en el último trimestre, entre menor la EG, más limitados son estos 
depósitos y más propensos a presentar hipoglucemia. 
A las 33-34 semanas aparece la motricidad esofágica organizada y bien 
coordinada con la deglución, se coordinan la succión, la deglución y la 
respiración, el vaciamiento gástrico es más efectivo y el tránsito gastrointestinal 
mejora. Hasta la semana 30, el peristaltismo es desorganizado, a partir de las 35-
36 semanas aparecen los complejos motores migratorios maduros. La vía y el 
ritmo de administración del alimento dependerán del estado clínico, la EG y el 
peso. 
Tipos de Nutrición 
• Nutrición Parenteral Total (NPT) 
• Nutrición Enteral. 
NUTRICION PARENTERAL TOTAL: 
Los RN a término bajo peso y los pretérmino, presenta condiciones fisiológicas 
especiales que implican elevadas necesidades metabólicas. Todo RN que por 
factores fisiopatológicos presenta incapacidad de alimentarse por vía oral, recibe 
NPT, la que tiene como objetivo aportar al organismo todos los elementos 
nutritivos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales y satisfacer 
los requerimientos nutricionales que reducen la morbimortalidad asociada a la 
malnutrición, se deben sumar las necesidades del crecimiento para evitar 
deficiencias nutricionales responsables de

Continuar navegando