Logo Studenta

caso clinico materno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
DE LAS FUERZAS ARMADAS 
NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN BEJUMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
DE LAS FUERZAS ARMADAS 
NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN BEJUMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENTE/MONITORA BACHILLERES: 
MSC. GLADYS TROMPIZ MARÍA PALENCIA C.I.: V31232971
 ROXELIS RÍOS CI.: V27129220 
 
 SECCIÓN: 
 D-02 
 
JUNIO DE 2023 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 Pp. 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………. 
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS………………………………………………………………… 
 GENERAL…………………………………………………………………………………………………… 
 ESPECÍFICOS……………………………………………………………………………………………… 
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………………………… 
DEFINICIÓN DE UNA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ……………………. 
CAUSAS DE UN RPM……………………………………………………………………………………… 
RIESGOS ASOCIADOS CON UN RPM……………………………………………………………… 
SÍNTOMAS DE UN RPM………………………………………………………………………………… 
EVALUACIÓN DE UN RPM……………………………………………………………………………… 
DIAGNÓSTICO DE UN RPM…………………………………………………………………………… 
TRATAMIENTO DE UN RPM…………………………………………………………………………… 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS TEORIZANTE DOROTHEA OREM…………………………… 
AUTOCUIDADO……………………………………………………………………………………………… 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL…………………………………………………… 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO…………………………………………. 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE DESVIACIÓN DE LA SALUD, QUE SURGEN 
O ESTÁN VINCULADOS A LOS ESTADOS DE SALUD…………………………………………. 
IMPORTANCIA Y RELACIÓN DE LA TEORIZANTE CON EL CASO……………………… 
HISTORIA DE SALUD PRE Y POST NATAL…………………………………………………………. 
REVISTA DE ENFERMERÍA………………………………………………………………………………. 
PATRONES ALTERADOS………………………………………………………………………………… 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA……………………………………………………………………… 
CUADRO FISIOPATOLÓGICO………………………………………………………………………… 
CUADRO ANALÍTICO……………………………………………………………………………………… 
PLAN DE CUIDADO………………………………………………………………………………………. 
5 
6 
6 
6 
7 
8 
9 
12 
13 
13 
13 
15 
16 
16 
16 
16 
 
17 
18 
19 
30 
33 
33 
34 
35 
36 
 
 
 
 
S.O.A.P.I.E……………………………………………………………………………………………………... 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………… 
 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………… 
 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………… 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………… 
ANEXO 1 FICHAS FARMACOLÓGICAS……………………………………………………………. 
ANEXO 2 FOTOGRAFÍAS………………………………………………………………………………… 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la enfermería abarca 
el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos 
y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. Las enfermeras están en 
la línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en 
la atención centrada de la persona. 
 
 Ahora bien, la enfermería materno infantil, es una especialidad de la enfermería 
que engloba todos los cuidados que se le brindan a la paciente durante y después del 
embarazo, tanto a la madre como al recién nacido. El objetivo de enfermería materno 
infantil es el prevenir complicaciones o enfermedades que puedan afectar el 
embarazo o nacimiento, dichos cuidados se realizan mediante una serie de 
actividades sanitarias aplicadas a las pacientes o usarías durante y después del parto. 
Es este nuestro objetivo principal que abarcaremos en el siguiente caso clínico, dónde 
le brindaremos los cuidados de enfermería adquiridos en la teoría a todas las usuarias 
del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas, 
ubicado en la ciudad de Valencia del Estado Carabobo. 
 
 Es de hacer notar este proceso de enfermería se realizará basándonos en el 
modelo conceptual de Dorothea Orem enfocado especialmente en paciente 
primogesta N.S. de veintidós (22) años de edad ingresada en el Hospital Materno 
Infantil Dr. José María Vargas, en el servicio de hospitalización II. en la sala D, Cama 4 
por un postoperatorio inmediato de cesárea segmentaria, tras un diagnóstico médico 
embarazo de 37 semanas más 4 días por FUM, Rotura Prematura de Membranas 
(RPM) con 13 horas de evolución. La rotura prematura de membranas, es la perdida 
de integridad de las membranas corioamnióticas que se producen desde las 20 
semanas de gestación hasta antes del inicio de trabajo de parto. 
 
 
 
 
 Estos cuidados serán aplicados e implementados durante nuestra estadía en el 
servicio antes mencionado, con la finalidad de brindar un bienestar saludable a través 
de las acciones de enfermería que serán formuladas durante el desarrollo de nuestro 
caso. Es importante discernir que la presentación de este caso ante las autoridades, 
jurados y docentes involucrados, no es más que una demostración de todo lo 
aprendido durante el desarrollo de esta materia y de nuestra carrera de enfermería 
como tal, evidenciado lo positivo de nuestra atención en el hospital antes 
mencionado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS. 
GENERAL. 
 Aplicar el proceso de Atención de Enfermería a paciente primogesta N.S. de 22 
años de edad ingresada en el Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas en el 
servicio de hospitalización II, en la sala D, Cama 4 por un postoperatorio inmediato de 
cesárea segmentaria, tras un diagnóstico médico de embarazo de 37 semanas más 4 
días, Rotura Prematura de Membranas (RPM), con 13 horas de evolución 
representado bajo la teorizante de Dorothea Orem 
 
ESPECÍFICOS. 
• Valorar a la paciente mediante las observaciones, entrevista y examen físico. 
 
• Formular diagnóstico de enfermería según dominios alterados encontrando en 
la valoración. 
 
• Planificar acciones de enfermería de acuerdo a las necesidades del paciente. 
 
• Ejecutar las acciones de enfermería de acuerdo a la planificación. 
 
• Evaluar las acciones de enfermería implementadas haciendo una 
retroalimentación o correctivas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
DEFINICIÓN DE UNA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM) 
 González K. (2012); establece que la Ruptura Prematura de Membranas (RPM) 
es la rotura espontánea de las membranas corioamnióticas antes de que se inicien las 
contracciones uterinas del parto después de las 20 semanas de gestación. Las 
membranas amnióticas constituyen una protección contra los diferentes factores que 
puedan afectar al embarazo, esto hace que exista una barrera protectora entre el 
medio interno intrauterino y el medio externo. Esta pérdida de líquido es un proceso 
multifactorial que puede ser afectado por factores bioquímicos, fisiológicos, 
patológicos y ambientales, ocasionado por una debilidad local de las membranas por 
una infección ascendente, ocasionando una situación de riesgo en cualquier época de 
la gestación en que se produzca. 
 La Ruptura Prematura de Membranas (RPM, rotura de la bolsa, rotura del saco 
amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la perdida de líquido amniótico que rodea 
al feto en cualquier momento antes de que comience el parto. A menudo el parto se 
desencadena poco después de la rotura, Sí el parto no comienza de 6 a 12 horas 
después, aumenta el riesgo de infección en la mujer y en el feto. 
 Sí el trabajo de parto no comienza y el embarazo tiene 34 semanas o más y los 
pulmones del feto están maduros, el trabajo de parto puede iniciarse artificialmente 
(inducido), pero sí la duración del embarazo es inferior a 34 semanas y los pulmones del 
feto no son lo suficiente maduros, se suelehospitalizado a la madre y se monitorea 
estrechamente; se le administra cortico esteroides para ayudar a los pulmones del feto a 
madurar y también antibiótico para tratar y prevenir cualquier infección que pudiera 
desencadenar el parto y/o dañar al feto. Cuando la duración del embarazo es inferior a 
32 semanas, se puede administrar a la madre sulfato de magnesio para reducir el 
riesgo de parálisis cerebral. 
 
 
 
 
 
 La rotura de membranas se denomina comúnmente "romper aguas". Cuando 
las membranas se rompen, el líquido que hay en su interior y que rodea al feto (líquido 
amniótico) se expulsa por la vagina. La cantidad de líquido expulsado varía de goteo 
hasta chorro. Tan pronto como las membranas se rompen, la mujer debe asistir a un 
centro de salud. Esto se puede producir cerca de la fecha prevista para el parto, es 
decir, cerca de 37 semanas o más, lo que se considera un embarazo a término o más 
pronto (antes de las 37 semanas, lo que se considera una ruptura prematura 
pretérmino de membranas). Independientemente de cuándo ocurra la ruptura, 
aumenta el riesgo de problemas como: 
• Infección intra-amniótica (infección de las membranas que contiene el feto) e 
infecciones del feto. 
• Posición anormal del feto, demasiado grande para el estrecho superior de la 
pelvis (depresión feto-pélvica) 
• Separación prematura de la placenta (desprendimiento de la placenta). 
 Una infección uterina puede provocar fiebre, secreción vaginal abundante o con 
mal olor o dolor abdominal. Si la rotura prematura da lugar a un parto pretérmino 
(prematuro), el recién nacido prematuro presenta riesgo de: 
• Problemas pulmonares 
• Hemorragia Cerebral 
• Posiblemente muerte 
 Cuando se produce una hemorragia cerebral, es posible que el cerebro no 
pueda desarrollarse normalmente, causando así problemas de parálisis cerebral. 
 
CAUSAS DE UN RPM 
 Botell, M. y Bermúdez, M. (2010), en su artículo sobre la Ruptura Prematura de 
Membranas, publicado en la Revista Cubana de Medicina General Integral, establecen 
que “Existen diversos factores que influyen en la integridad o no de las membranas, 
por lo que, para muchos autores, la etiología no está claramente determinada”. 
 
 
 
 
 Se consideran pues, teniendo en cuenta los aspectos señalados, distintas 
circunstancias clínicas y epidemiológicas relacionadas unas con factores maternos; o 
sea, malformaciones óseas de la pelvis, contractilidad uterina patológicamente 
aumentada, endometritis anterior al embarazo, incompetencia cervical, cervicitis, 
infecciones cérvico-vaginales, eversiones y erosiones del cuello, así como también 
infecciones urinarias, neumonías, etc. 
 Hay otros factores, que son puramente fetales (presentaciones viciosas-frente, 
cara, etc. macrosomía fetal y embarazo múltiple); otros factores, que son los ovulares, 
referidos a alteraciones anatomo-fisiológicas del amnios-corion, como son, el 
espesor, la elasticidad, las adherencias, la resistencia al despegamiento, la sepsis 
(amnionitis), la placenta previa, u otras causas de sangrado y polihidramnios; y los 
llamados factores externos, que son, por ejemplo: la amnioscopia, la amniocentesis, 
el traumatismo y el coito. 
 Las relaciones sexuales pueden influir por varios mecanismos: 
• Las prostaglandinas del semen. 
• Las bacterias del líquido seminal, unidas a los espermatozoides, pueden llegar 
al orificio cervical interno, ponerse en contacto con las membranas y provocar 
una corioamnionitis. 
• El orgasmo puede desencadenar contracciones uterinas. 
• Efecto traumático directo provocado por el pene. 
 A pesar de lo antes dicho la mayoría de los proveedores de atención médica no 
están seguros de las causas de una rotura prematura de membranas, pero hay ciertos 
factores que parecen aumentar las probabilidades de que ocurra. Estos se llaman 
factores de riesgo de Ruptura Prematura de Membranas (RPM), estos incluyen: 
• Falta de atención prenatal: El control prenatal es clave para tener un parto sin 
riesgos ni complicaciones. Los bebés nacidos de madres sin control durante el 
embarazo corren riesgo de ser prematuros o nacer con peso bajo u otras 
complicaciones de salud. 
 
 
 
 
• Bajo peso Corporal: Las mujeres de bajo peso pueden estar expuestas a un 
riesgo mayor de sufrir parto prematuro o de tener un bebé de bajo peso al nacer 
e incluso, hay estudios que lo asocian a una mayor probabilidad de aborto. 
• Sangrado vaginal durante el segundo o tercer trimestre. 
• Haber tenido una infección de transmisión sexual (ITS) o una infección en la 
bolsa de agua 
• Estar embarazada de más de un bebé. 
• Fumar durante el embarazo: El tabaquismo duplica el riesgo de que se tenga 
sangrado anormal durante el embarazo y el parto. Esto puede poner en peligro 
a la madre y a su bebé. El tabaquismo también aumenta el riesgo de que el bebé 
tenga defectos de nacimiento, incluidos el labio o el paladar hendidos. 
• Haberse hecho determinados procedimientos en la que se toman muestra 
como las siguientes: 
o Amniocentesis: Está es una prueba en la que se toman muestra del 
saco amniótico. 
o Cerclaje: esto es la sutura del cuello uterino para mantenerlo durante 
el embarazo. 
 Si bien es cierto que los factores mecánicos desempeñan su papel etiológico en 
determinadas RPM, la mayoría de los autores se inclinan a admitir en la actualidad 
que el principal factor etiológico es la infección. La infección amniótica se desarrolla 
por vía ascendente, a través del orificio cervical, y aunque se había admitido que el 
peligro de infección intrauterina se descartaba o se eliminaba si las membranas 
permanecían íntegras, en la actualidad ya no es aceptable atribuir la corioamnionitis 
exclusivamente a la rotura de las membranas. 
 Diversos estudios plantean la posibilidad de infección del líquido amniótico en 
presencia de membranas íntegras. La infección comenzaría en las membranas 
adyacentes al orificio externo, determinando una pérdida de la resistencia de la 
elasticidad de estas, y esa circunstancia es capaz de facilitar su rotura. 
 
 
 
 
 Del total de causas enunciadas, para la mayoría de los investigadores, tienen 
más interés todos los estados infecciosos crónicos, o crónicos agudizados del cuello y 
vagina, que son fuentes de gérmenes, y que casi siempre alcanzan por la vía 
ascendente las membranas ovulares, y provocan inflamación que las torna friables 
y susceptibles de sufrir una rotura prematura. 
 
RIESGOS ASOCIADOS CON UN RPM. 
 El Manual de Obstetricia y Ginecología (2017) establece que los riesgos 
relacionados con un RPM se relacionan principalmente con la infección (materna y 
fetal) y la prematures; a menor edad gestacional de ocurrencia de este, mayores son 
las complicaciones. La edad gestacional es de suma importancia para el manejo de la 
RPM, siendo preciso determinar si el riesgo para el feto es mayor en el ambiente 
intrauterino o extrauterino. 
 En ciertas condiciones será mejor permitir que el feto siga creciendo dentro del 
útero, asumiendo los riesgos de la RPM; en otros casos es mejor inducir el parto y 
manejar los riesgos de la prematures en la unidad de neonatología; en términos 
generales, el balance está en las 34 semanas de edad gestacional, de modo que en 
RPM antes de las 34 semanas el manejo es expectante y después de las 34 semanas 
el manejo es la interrupción del embarazo. 
 La rotura prematura de membranas puede causar estos problemas graves: 
• Ciertos microbios pueden desplazarse desde la vagina hasta el útero y provocar 
una infección peligrosa. 
• El cordón umbilical puede quedar oprimido, lo que reduce el aporte de sangre 
al bebé. 
• La placenta puede desprenderse de la pared uterina (abrupción placentaria) 
esto puede provocar un sangrado grave. 
• El bebé puede nacer prematuro. Esto puede causar problemas respiratorios y 
del sistema nervioso 
 
 
 
 
SÍNTOMAS DE UN RPM 
 “El síntoma clásico de presentaciónes la pérdida de líquido claro, con olor a 
cloro, abundante, que escurre por los genitales y no se logra contener”. Manual de 
Obstetricia y Ginecología (2017). El examen físico mostrará el líquido que sale a través 
del introito vaginal o del OCE (en la Especuloscopía); permitiendo el diagnóstico de 
RPM. En ocasiones el cuadro es menos característico (flujo escaso o hemático) y obliga 
al uso de pruebas complementarias para formular el diagnóstico. 
 Los síntomas principales son los siguientes: 
• Perdida de líquido por la vagina, ya sean gotas o a chorro. Esto es el síntoma 
principal, a pesar de que hay perdida de líquidos, está continúa porque el bebé 
sigue produciendo, este líquido puede ser de color transparente o amarillo 
claro. 
• Sangrado vaginal 
• Dolor en la parte inferior del abdomen o de la espalda 
 
EVALUACIÓN DE UN RPM 
 El proveedor de atención médica le hará preguntas acerca de sus síntomas. Le 
preguntará: Mencioné si recientemente ha tenido contracciones, sangrado vaginal, 
relaciones sexuales o fiebre. Luego procederá a lo siguiente: 
• Examen de la vagina y cuello uterino 
• Una ecografía para medir la cantidad de líquido amniótico en el útero 
• Monitoreo de la frecuencia cardíaca y otros signos vitales del bebé. 
 
DIAGNÓSTICO DE UN RPM 
• Anamnesis: si la historia es característica, y el examen físico categórico, el 
diagnóstico se formula con estos dos antecedentes. 
 
 
 
 
• Examen de genitales externos: puede observarse una cantidad variable de 
líquido amniótico escurriendo de forma espontánea, luego de una maniobra de 
Valsalva o después de la movilización del polo fetal que ocupa la pelvis materna. 
• Especuloscopía: se debe identificar el cuello y observar la salida de líquido 
amniótico por el orificio cervical externo (OCE). Aparte de verificar la salida de 
LA, la Especuloscopía sirve para determinar si existe dilatación del cuello 
uterino. 
 Cuando se sospecha una RPM se debe evitar el tacto vaginal (TV), ya que la 
realización de éste aumenta el riesgo de invasión microbiana de la cavidad amniótica. 
La realización de TV en RPM disminuye el período de latencia (promedio 9 días), 
aumentando el riesgo de morbilidad por infección y prematures. 
• Test de cristalización: el contenido de sales, proteínas y mucina presentes en el 
líquido amniótico, hace que al secarse las sales cristalicen en forma de hojas de 
helecho. Se toma una muestra de LA del fondo de saco, no del cuello, y se 
esparce sobre un porta objeto; se deja secar el LA y se observa al microscopio. 
• Test de nitrazina (pH): se basa en el viraje de color amarillo a azul que sufre una 
cinta reactiva de nitrazina cuando es expuesta a un pH mayor de 6. El pH vaginal 
habitual es ácido (pH 4,5 – 6), y el del líquido amniótico es más alcalino (pH 7.1 
- 7.3). 
• Detección de células naranjas: este test se realiza mezclando una gota de LA 
obtenido desde el fondo de saco con una gota de azul de Nilo. La observación al 
microscopio permite observar células descamadas de la piel fetal, las que se 
tiñen de color naranja. No se recomienda su utilización para el diagnóstico de la 
RPM antes de las 37 semanas. 
• Ultrasonido: si la historia clínica es muy sugerente de RPM, pero el examen 
físico no concuerda, detectar OHA en la ecografía permite confirmar el 
diagnóstico de RPM; si se ha descartado RCF y malformaciones del tracto 
urinario como causa del OHA. 
 
 
 
 
• Inyección de colorantes vitales: se realiza la instilación de colorantes al LA, tales 
como índigo carmín o azul de Evans, mediante amniocentesis. Si las membranas 
están rotas, se evidenciará salida de colorante azul por la vagina el indicar la 
deambulación, usando un apósito vaginal. 
• Otros métodos diagnósticos: detección de proteínas que normalmente no 
están presentes en el flujo vaginal, como alfa-feto proteína o alfa-
microglobulina 1 placentaria (PAMG-1). Esta última ha sido usada en un test 
rápido disponible comercialmente bajo el nombre de Amnisure. 
 
TRATAMIENTO DE UN RPM 
 El Manual de Obstetricia y Ginecología, 2017, estable que luego de haber 
efectuado el diagnóstico el manejo del tratamiento dependerá principalmente de la 
edad gestacional, y de la condición materna y fetal. Conocer con precisión la edad 
gestacional permite estimar el pronóstico considerando los riesgos de sobrevivencia 
y morbilidad asociada y decidir si el manejo será la interrupción del embarazo (>34 
semanas), o manejo expectante (< 34 semanas). 
 Ahora bien, si está en la semana 34 o antes probablemente ingresará en un 
hospital. Le administrarán antibióticos para prevenir infecciones y para prolongar el 
embarazo. También es posible que le den medicamentos esteroides para facilitar la 
maduración del bebé. Si está ente la semana 34 y 37 de gestación probablemente le 
inducirán el parto. Si está en la semana 37 o más y no empieza trabajo de parto por 
su cuenta, el médico recomendará la inducción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS 
TEORIZANTE DOROTHEA OREM 
 Dorothea Elizabeth Orem (Baltimore, Maryland,1914- Savannah, Georgina, 22 
de junio de 2007). Fue una enfermera estadounidense que enfatiza que ningún autor 
en particular, ha influenciado su modelo, pero manifiesta haberse sentido inspirada 
como (Santa Teresa) por varias teorizantes de la enfermería ha descrito la teoría 
general del autocuidado, la del déficit de autocuidado y del sistema de enfermería. 
Orem presenta su "Teoría de enfermería del déficit de autocuidado" como una teoría 
general compuesta por tres teorías relacionadas: la teoría de autocuidado, que describe el 
porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas; la teoría de déficit de autocuidado, que 
describe y explica cómo la enfermería puede ayudar a la gente, y la teoría de sistemas de 
enfermería, que describe y explica las relaciones que hay que mantener. 
 
AUTOCUIDADO 
 Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por las 
personas hacia sí mismas o hacia su entorno, para regular los factores que afectan a 
su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar. Es 
una actividad aprendida por los individuos y orientada hacia un objetivo. 
 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL 
 Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, 
eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos 
e interacción de la actividad humana. 
 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO 
 Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la 
aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los 
distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, 
adolescencia, adultez y vejez. 
 
 
 
 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE DESVIACIÓN DE LA SALUD, QUE SURGEN O 
ESTÁN VINCULADOS A LOS ESTADOS DE SALUD. 
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO 
 Son reflexiones formuladas y expresadas sobre acciones que se sabe que son 
necesarias o que se supone que tienen validez en la regulación de aspectos del 
funcionamiento y desarrollo humano, son expresiones de los objetivos a lograr al 
ocuparse intencionalmente del autocuidado. Se identificaron tres tipos de requisitos 
de autocuidado: universales, del desarrollo, y de desviación de la salud. 
 
DÉFICIT DE AUTOCUIDADO 
 Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el autocuidado 
requerido son menores que las que se necesitan para satisfacer una demanda de 
autocuidado conocida. 
 
SISTEMA DE ENFERMERÍA 
 La teoría de los sistemas de enfermería articula las teorías porque señala la 
manera como la enfermería contribuirá para superar el déficit y que el individuo 
recupere el autocuidado. El profesional de enfermería, al activar alguno de estos 
sistemas, considera los componentes de poder que la persona, comunidad o grupo 
posee. Los componentes de poderestán constituidos por la capacidad para mantener 
la atención; para razonar; para tomar decisiones; para adquirir conocimiento y 
hacerlo operativo; para ordenar acciones de autocuidado tendientes a conseguir 
objetivos; para realizar e integrar operaciones de autocuidado en las actividades de la 
vida diaria; para utilizar habilidades en las actividades de la vida diaria y el nivel de 
motivación. Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple 
al individuo en sus actividades de autocuidado. Los sistemas de enfermería que se 
proponen son: 
 
 
 
 
• Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al 
individuo. 
• Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de 
enfermería proporciona aquellas actividades de autocuidado que el paciente no 
pude realizar, por limitaciones del estado de salud u otras causas y la persona 
realizan las actividades de autocuidado que están al alcance de sus capacidades. 
• Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a 
los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado. 
 Para Orem el objetivo de la enfermería radica en: "Ayudar al individuo a llevar 
a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la 
vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha 
enfermedad". Además, afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de 
ayuda, actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno 
para el desarrollo. 
 
IMPORTANCIA Y RELACIÓN DE LA TEORIZANTE CON EL CASO 
 En primer lugar, se dice que la teoría de déficit de autocuidados de Dorothea 
Orem se puede aplicar en la embarazada con la intención de realizar intervenciones 
como atención en el embarazo de mujeres primigesta y evitar complicaciones de esta 
patología tanto para la madre, como para el feto. Apoyo emocional para reducir la 
ansiedad que la paciente presentaba por la estadía hospitalaria. Todos los cuidados 
antes expuestos se llevaron a cabo en la paciente con el fin de lograr aumentar el nivel 
de autocuidado en la madre viendo y atendiendo a la paciente desde un punto de 
vista biológico, y emocional realizando con estas actividades totalmente 
dependientes, interdependientes, y educacional a la paciente hasta lograr un estado 
óptimo de autocuidado en salud. 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
DE LAS FUERZAS ARMADAS 
NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN BEJUMA 
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL I 
 
HISTORIA DE SALUD PRE Y POST NATAL 
1-DATOS PERSONALES: 
Nombres y apellidos: N.S.________________________________________________ 
Edad: 22 años Lugar y Fecha de Nacimiento: Valencia CHET 24/02/2001____________ 
Estado civil: Soltera Ocupación: Del hogar___________________________________ 
Dirección Actual: Valencia, Edo Carabobo s/n la Castrera. Miguel Peña Diagonal al 
Liceo José Bello. _______________________________________________________ 
Motivo de consulta: Perdida de líquido a través de los genitales__________________ 
Diagnostico medico: Embarazo de 37 sem + 4 d por FUR, primogenta, RPM 15 horas 
de evolución__________________________________________________________ 
Examen de laboratorio: Hemoglobina 11,09/dl, hematocritos 34%, HCM 29,15 pg____ 
Tratamiento actual: Cefazolina 1 gr c/8h 
 
2-ANTECEDENTES PERSONALES: 
Enfermedad durante la niñez: No refiere 
Inmunización: BCG, hepatitis b, al dia 
Hospitalización (Motivo): No refiere 
Alergias A: Medicamento: Si: ____ No: X ¿Cuál?: _______ 
Alimentos: Si: _____ No: X ¿Cuál?: ______Otros: _________Enfermedades: Diabetes: 
Si: ___ NO: X fiebre Reumática: Si_____ NO: X Cardiacas: Si: ____ NO: X Hipertensión: 
Si: _____ NO: X T.B.C.P: Si____ NO: X Vasculares: Si_____ NO: X Enfermedades de 
transmisión sexual: Si___ NO: X En caso de Si ¿Cuál?: ______ Asma: Si___ NO: X 
Anemia: Si__ NO: X Cáncer: Si: ___ NO: X Renales: Si____ No: X otras: ___ Especifique: 
 
 
 
 
3. ANTECEDENTES FAMILIARES 
Padres: Madre vive: Si: X Padre Vive: SI: X Hermanos: 4 vivos, 1 muerto Abuelos: 
muertos todos Patología Diabetes: NO Hipertensión Arterial: NO T.B.C.P: NO Cáncer: 
No Renales: NO Cardiopulmonares: NO Neuromusculares: NO Psiquiátricas: NO Otras: 
__________Complicaciones del embarazo: Anomalías Congénitas: Ninguna___ 
 
4-DATOS OBSTÉTRICOS: 
Evaluación Prenatal 
A-Número de embarazos: I Partos: NO Abortos: NO Cesarías: NO Mortinatos: ______ 
B-Ultimo embarazo del Año: 2023 Duración de gestación: 37 SEM +4D Problemas si: 
_____ NO: X ¿Cuál? ______ 
C-Embarazo Actual: Fecha de último Periodo FUR: 25/08/22 
Fecha Probable de Parto FPP: ____ Asistió UD al Pre-Natal: Si: X No: ___ Durante el 
Embarazo presento algún problema de salud: Si: X No: ____Nauseas: Si: X No: __ Dolor 
de cabeza: Si: NO: X Secreciones vaginales: Si___ No: X Edema: Si: ___ NO: X 
Estreñimiento: Si: ___ NO: X Hemorragias: Si: NO: X Dolor abdominal: Si: ___ No: X 
Hipertensión Arterial: Si: x No: _____Infecciones Urinarias: Si__ No: X Que 
medicamentos tomo durante el embarazo: NO 
 
5-DURANTE EL CONTROL PRENATAL LE ADMINISTRACIÓN TOXOIDE TETÁNICO: 
Si: X NO: ___ ¿Cuántas Dosis? 2_ Su grupo y factor sanguíneo es: B+ Grupo Sanguíneo 
del Padre es: A+ 
 
6-PARACLÍNICOS Y PRUEBAS ESPECIALES: Ninguna 
 
7- RECIBIÓ ALGUNA ATENCIÓN DURANTE EL CONTROL PRENATAL: 
Si: X NO: __ Que: Control prenatal dos veces Quién del equipo de Salud le proporciono 
la información: Enfermeras: _______ Médicos: X otros: _________ 
 
 
 
 
8-EVALUACIÓN INMEDIATA DEL PARTO: 
Cuando comenzó el trabajo de parto: lunes 15/05/23 
Ultimo alimento ingerido: sandwuit y jugo de fresa 
Última evacuación: Domingo 14/05/22 a las 6 pm 
Cerviz o cuello uterino dilatado: ___________________________________________ 
Contracciones (Frecuencias, tiempo, características): __________________________ 
Frecuencia cardiaca fetal: ________________________________________________ 
 
PATRONES DE RESPUESTAS HUMANAS. 
REQUISITOS UNIVERSALES: 
1-INTERCAMBIAR: ingesta insuficiente de aire, agua y alimento y prevención de 
peligros en la vida. Funcionamiento y bienestar humano, proceso de evacuación y 
excremento. 
A-hábleme de su salud en general: En general, siempre bien_____________________ 
B- ¿Qué hizo cuando presento los síntomas de embarazo?: No presento síntomas___ 
C- ¿Le afecto saber que estaba embarazada? Si: ___ No: X explique el por qué: _____ 
____________________________________________SCT: _____ SEA: x SCP: ______ 
D-habito de tabaco: Si____ No: X otros: ______ Alcohol: Si_______ No: X 
Explique Frecuencias, tipo y tiempo, SCH_____ SEA_____ SCP_____ 
E- ¿qué hace para mantenerse saludable? Nada SCT: ___ SEA: X SCP: ______ 
F-Alimentos que consumes diariamente: Arepa, arroz y granos SCT: __ SEA: X SCP: __ 
G-Métodos para cocinar: frituras: X asado: ___ Sancochado: ______ 
H-Consume Café: Si: X NO: _____Te: Si ___ NO: X Vitamina Si: X NO cuáles: Multivit 
i-Ha perdido peso últimamente: Si X NO: 
J-Ha aumentado peso últimamente: Si: ____ NO: X 
K-hábleme de su apetito: Cuenta con un buen apetito__________________________ 
M-Alguna dieta: si____ No: ¿X desde cuándo? _____SCT: ______ SEA: x SCP: ______ 
 
 
 
 
N-Estado dentario: Dentadura postiza Si____ No: X Caries Si___ No: X SCT____ 
SEA____ SCP_____ 
Ñ-Vejiga: ¿tiene algún problema para orinar? Si____ No: X ¿Cuál? ____________ 
¿O-Cuantas veces orina usted al día? Micción frecuente por el embarazo 9 veces_____ 
P-Intestinal. ¿Cuántas veces evacua usted al día?: muy poco una vez a dia o cada 2 
días 
Q- ¿Usa laxantes para evacuar? Si: _____No: X_ Otros métodos: Si: X No: ¿Cuáles?: 
Lechosa, cosas naturales 
 
2-COMUNICAR: Equilibrio entre sociedad e internacional social. Deterioro a la 
comunicación verbal: suele comunicarse muy poco____________________________3-RELACIONAR: socialización equilibrio entre sociedad e internacional social. 
Desarrollo humano dentro de grupos sociales. 
A- ¿Cuántas personas viven con usted?: 6 personas____________________________ 
B- ¿Como es su relación con ellos? Buena: X Regular: ____ Mala: ____ 
C- ¿Usted es víctima de abuso físico o verbal por algún miembro del grupo familiar? 
Si_____ No: X Explique: _________________________________________________ 
D- ¿Ha sido el grupo familiar afectado por su embarazo? Si____ No: X explique: 
_____________________________________________________________________ 
E- ¿Como resuelve o trata sus problemas familiares? Explique: Depende del problema, 
a veces hablando o peleando. 
f- ¿Tiene apoyo familiar para cuidar al recién nacido? 
Si: X No: _____SCT: _______ SEA: X SCP: ______ 
G-Como fue su menarquía: 12 años, abundante con dolor en su casa______________ 
H-describa el ciclo menstrual actual: Días: 4 Cantidad: Abundante Dolor: SI: X NO: __ 
Coágulos: NO Hemorragias intermensuales: NO Número de hijos: 1 Planificación 
familiar: Si: NO: X Método anticonceptivos utilizados: Ninguno 
 
 
 
 
4-VALORAR. Socialización, desarrollo humano dentro de grupos sociales. 
A-En quien o en quienes encuentra una fuerza significativa para vivir: Mis padres, 
personas que viven_ 
B-A que religión pertenece: católica Interfiere el embarazo en sus prácticas religiosas: 
SI: ___ No: X SCT_____ SEA_____ SCP________ 
 
5-ELEGIR: Socialización, prevención de peligros en la vida, funcionamiento y bienestar 
humano. 
A- ¿Como ha sido su estadía hospitalaria? Explique: Recibe buen trato, pero ya no 
quiere permanecer en el centro de salud_ 
B- ¿Recibe visitas de sus familiares? Si: X No: ______ 
C- ¿Cumple con el régimen terapéutico? Si: X No: _____ 
D-Cumple con la dieta: Si: X No: _______ 
E-Toma los medicamentos indicados: Si: X No: _____ 
F- Alergias a algún medicamento.: Si: No: X SCT_____ SEA_____ SCP_______ 
 
6-MOVER: equilibrio entre actividades y descanso: 
A- ¿Hace ejercicio? Si: ___ No: X Diario: Si____ No: X Inter diario: Si____ No: X 
B-Presenta cansancio al caminar: Si______ No: X 
C-Presenta disnea en reposo: Si: ______ No: X 
D-Presenta palpitaciones: Si: ___ No: X Mareo: Si: ___ No: X Necesita ayuda para 
movilizarse: Si: ____ No: X 
F-Necesita ayuda para realizar Actividades cotidianas: Si: ___ No: X 
G-Hora de acostarse: 10:00pm Hora de levantarse: No tiene hora definida 
H-Tiene dificultades para dormir: Si: ____ No: X 
I-Necesita ayuda para conciliar el sueño: Si: ___ No: X Lecturas: Si___ No: X Música: 
Si___ No: X Algunas Bebidas: Si: No: X SCT_____ SEA: x SCP_____ 
 
 
 
 
 
7-PERCIBIR: equilibrio entre soledad e interacción: 
A-Tiene usted problemas visuales: Si: NO: X Explique: ____SCT____ SEA: X SCP______ 
B-Tiene usted problemas auditivos: Si___ No: X Explique: _____ SCT___ SEA: X SCP___ 
C-Describa sus precauciones con respecto a su embarazo: Desarrollo de un embarazo 
normal 
D-El embarazo ha cambiado su estilo de vida: Si: ____ No: X 
E-Como se describe usted: Alegre: X Triste: ______ Callada: ____Tímida: ____ 
Extrovertida: ____ Dinámica: ____ temerosa: ______ Audaz: _____ Sentimental: ____ 
I- ¿Piensa usted que su vida cambiara con él bebe? Si: X No: __EXPLIQUE: En términos 
normales, es decir para bien SCT______ SEA: X SCP_____ 
 
8-CONOCER: el desarrollo humano, limitaciones conocidas, deseo humano de ser 
normal. 
A- Cual es nivel académico: Bachiller 
B- ¿Conoce usted cual es el proceso de su embarazo? Si: X No: __. Explique: _______ 
C- ¿Conoce usted sobre los cuidados y controles del recién nacido?: Si: X No__ 
¿Higiene? Si: X NO: ____ Posición para dormir____________ Vestidos: Si: X NO: __ 
Alimentación Si: X No: ___ Inmunización: Si: X No____ Otros: Explique________ 
D- ¿Tiene limitación Para cuidar a su bebe? Si__ NO: X Cual____ SCT: ___ SEA: __ SCP: 
 
9-SENTIR: Socialización, Prevención de peligros de la vida, limitaciones conocidas. 
A-Que hace usted cuando está bajo tensión emocional: Depende de la situación 
B-ha vivido recientemente una situación estresante: NO Explique: _______________ 
C- ¿Qué hace usted cuando esta disgustada?: Dormir__________________________ 
D- ¿Siente dolor? Si: X No_______ Explique: Depende de dicha situación SCT: ____ 
SEA: _____ SCP: ________ 
E-Problemas Sexuales en relación al embarazo: Si_____ No: x Explique: ____________ 
 
 
 
 
 
EXAMEN FÍSICO 
APARIENCIA GENERAL: 
Facies: Intranquila, pálida y ojerosa 
Estado nutricional: Déficit nutricional 48 Kg 
Piel: Pálida 
Sistema Linfático: Cadena ganglionar no palpable 
Edemas: Con presencia de edemas en MI 
Actitud: Semi fowler 
Biotipo: Normolíneo 
Marcha: Normal 
SIGNOS VITALES: 
Temp: 36°C 
Pulso: 60`xmin 
Resp: 20`xmin 
T/A: 90/60mmhg 
Peso: 48Kg 
Talla: 1.53 
 
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO 
CABEZA Y CUELLO: 
Alteraciones, manifestaciones (Movimientos, edemas, hematomas, cuero cabelludo, 
condiciones higiénicas, distribución, cantidad, características visuales, color, olor) 
Cloasma. 
 
OJOS: 
Parpados Simetría: Si: X No: Hemorragias: Si: ___No: X Tipo: _____ Conjuntivas 
ictéricas: Si: ____No: X Hemorrágicas: Si: ___No: X Pupilas Isotónicas: NO Anisocorias: 
NO Midriasis: NO Miosis: NO Globo Ocular exoftalmia: NO Estrabismo: NO 
 
 
 
 
NARIZ: 
Permeable: Si: X No: ____ Tabique Nasal Centrado: Si: X No: ____ Aleteo: Si_____ No: 
X Olfato conservado: Si: X No: _____ 
 
BOCA: 
Halitosis: Si: X No: Labios Simétricos: Si: X No: ____ Cianosis: NO Lesiones: NO 
Dentadura: Edéntulo Parcial: NO Total: Si Prótesis: NO Caries: NO Mucosa Bucal 
Pálida: SI Ictérica: NO Rosada: NO Leucoplaquia: NO Encías: Gingivitis: NO Lesiones: 
NO Tipos: ______Lengua Rosada: SI Sebuneica: ______ Móvil: SI Lesiones: NO Tipos: 
 
OÍDOS: 
Implantación pabellón auricular: 
Secreciones: NO Tipos: ________ Puntos Dolor: NO Describa: _________ Adenopatías 
retroauriculares: Ninguna Situaciones encontradas: Ninguna Sistema de cuidado 
Total: _________ Parcial: ______ Educativo/ Apoyo: X 
 
CUELLO: 
Inspección: Posición: ______ Tráquea: _______ Bocio______ Movilidad: Cuello móvil 
Palpación: Pulso Carotideo__________ Adenopatías: NO 
 
TÓRAX RESPIRATORIO: 
Inspección: Simetrías: SI: X No: ______ 
Respiración: Tipo: Normal Frecuencia: 20xmin Ritmo: _______ 
 
TIRAJE: 
Piel: Color: morena Estrías: NO Lesiones: NO Cicatrices: sin presencia de cicatrices 
Forma paralitico: ______ Enfisematoso: ______ Excavado: ______ Periforme: ______ 
Pichón: _____ Deformaciones: Sifónicos Senil: _______ Sifónico Juvenil: _______ 
Escoliótico: ______ 
 
 
 
 
PALPACIÓN: 
Masas tumorales: NO Enfisema Subcutáneo: NO Adenopatías: NO Puntos dolorosos: 
NO Sensibilidad: NO Expansibilidad: NO Frotes pleurales: NO 
 
PERCUSIÓN: 
Sonoridad: ___ Timpanismo: ___ Matidez: ___ Submatidez: ____ Hipersonoridad: ___ 
 
AUSCULTACIÓN: 
Murmullo Vesicular: _____ Agregados Crepitantes: NO Roncas: NO Roncas Sibilantes: 
NO Alteraciones Detectadas: Ninguna Sistema de cuidado Total: ____ Parcial: X 
Educativo/apoyo: ____ 
 
TÓRAX CARDIOVASCULAR: 
Inspección: Arañas Vasculares: NO Choque de punta: NO Palpación: Ninguna masa 
palpable Frémito: NO Auscultación: Ruido Normal (51,52) Anormal (53,54) Frecuencia 
Cardiaca: 120xmin Ritmo: 60xmin 
 
MAMAS: 
Inspección: Piel: Color: Pálido Estrías: Si Lesiones: NO Formas: Asimétricas 
Protrusiones: NO Aplanamiento: NO Retracciones: NO Pezones inversos: NO calostro: 
NO Secreciones: NO leche: SI Palpación: Masa: NO Consistencias: _______________ 
Sensibilidad al dolor: NO Alteraciones Encontradas: Ninguna Sistema de Cuidados: 
Total: ___________ Parcial: ________ Educativo/ Apoyo: 
 
 
ABDOMEN: 
Prenatal: NO inspección: Piel: Color: Moreno, Pálida Estrías: SI Cambios en la 
Coloración: NO Movimientos Fetales: _______Medición Altura uterina: ___________ 
Superficial Temperatura: Normotérmica Tono: ________ Dolor: NO Masa: NOPROFUNDAS MANIOBRAS DE LEOPOLD: 
I: ______________________________ 
II: ______________________________ 
III: _____________________________ 
IV: _____________________________ 
Frecuencia Cardiaca fetal: ________________________________________________ 
Puerperio Inspección: Cesaría Herida: ______________________________________ 
A-Altura en anchos de dedos con relacional ombligo: __________________________ 
B-Posición: ___________________________________________________________ 
C-Sensibilidad: ________________________________________________________ 
Auscultación: R3-H3): ___________________________________________________ 
Percusión: Timpanismo: _________ matidez: ___________ meteorismo: __________ 
Alteraciones encontradas: _______________________________________________ 
Sistema de cuidado total: _________ parcial: ________ educativo/apoyo__________ 
 
GENITALES: 
Vulva: Edema: NO hematomas: NO Lesiones: NO Varices: NO Higiene: Buena higiene 
Loquios: Cantidad: Regular Color: rojizo claro Consistencia: _________Olor: Normal 
Perineo Intacto: ___________ Episiotomía: NO Tipo: ________ Cicatrización: _______ 
Hemorroides: NO Alteraciones detectadas: Ninguna Sistema de cuidado 
total_______________ Parcial________________ Educativo/apoyo: _____________ 
 
EXTREMIDADES: 
MsSs: Edema: Si: X No: Llenado Capilar: 3 sgd Flebitis: Si: __ No: X Pulso Braquial: 
_____ Radial____ MsIs Edema: Si: X No: ____Varices: Si: ________ No: X Pulso 
Femoral_____ Poplíteo________ Pedio_____ Tibial________ Tibia anterior_______ 
Tibia Posterior: ______Sistema De Cuidado Total: _____ Parcial_______ Educativo/ 
Apoyo ______ 
 
 
 
 
PARES CRANEALES 
Nervio Olfatorio: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Óptico: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Óculo motor Común: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Tróclea o Patético: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Trigémino: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Motor Ocular: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Facial: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Acústico: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Glosofaríngeo: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Vago: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Espinal Patético: Sin alteraciones aparentes 
Nervio Hipogloso: Sin alteraciones aparentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
DE LAS FUERZAS ARMADAS 
NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN BEJUMA 
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL I 
 
REVISTA DE ENFERMERÍA 
 
1-DATOS DEMOGRÁFICOS: 
NOMBRE Y APELLIDO: N.S. EDAD: 22 años 
SEXO: F: X M: ___ DIRECCIÓN: Valencia, Edo Carabobo s/n La Castrera Miguel Peña___ 
NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato PROFESIÓN: Del hogar NACIONALIDAD: venezolana 
UNIDAD: Hosp. II FECHA DE INGRESO:15/05/2023 
 
2-MOTIVO DE INGRESO: 
A: Perdida de líquido a través de los genitales____ 
B: _______________________________________ 
C: _______________________________________ 
 
3-EVALUACION DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Se trata de paciente de 22 años de 
edad con embarazo de 37 sem +4d por FUM, 25/05/22. Quien refiere inicio de 
enfermedad actual el dia, en horas de la tarde 1:30 pm cundo empieza a presentar 
perdida de líquido a través de los genitales más contracciones uterina dolorosas que 
aumentan con frecuencia e intensidad, motivo por el cual acude al centro de salud. 
 
4-DIAGNOSTICO MEDICO: 
A: Embarazo de 37 sem más 4 días por FUM 
B: Rotura Prematura de Membrana a 15 horas 
C: Primigesta 
 
 
 
 
5-DATOS SUBJETIVOS: Valoración de los patrones funcionales: 
Patrones Alterados 
A: Dominio 2: nutrición 
B: Dominio 4: Actividad / Reposo 
 
6-DATOS OBJETIVOS ENTORNO AL PACIENTE: 
Se observa entorno intranquilo y desorganizado 
 
7-EXAMEN FÍSICO 
GENERAL: Se observa facie ojerosa, piel pálida normotérmica al tacto, en posición 
semi fowler 
 
SEGMENTARIO: 
CARA Y CUELLO: Cabeza normo cefálica, panículo adiposo, ojos y cejas simétricas, 
labios simétricos y pálidos 
ABDOMEN: Pálido, globoso con presencia de estrías y cicatriz en la región hipogástrica 
por cesárea. 
TÓRAX: Simétrico, normo expansible en ambos hemitórax 
GENITALES: Vulva sin presencia de edema, buena higiene, loquios regulares, color 
rojizo claro 
MsSSiS: MsS. Simétricos, flexibles, sin presencia de lesiones. MSI: simétricos, flexibles 
con presencia de edemas 
NEUROLÓGICO: Paciente orientado en los tres planos (tiempo espacio y persona) 
GLASGOW: No evaluados 
PARES CRANEALES ALTERADOS: Sin alteraciones aparentes 
 
 
 
 
 
 
 
8-PARACLINICOS: 
Hemoglobina 11,0 gr/dl, hematocritos 34%, Glóbulos Blancos 8.000 Xmm3, glóbulos 
rojos 3,77 x10^6, plaquetas 287 xmm3, CHCM 32,35 gr/dl, HCM: 29,15 pg 
 
9-DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: 
Lactancia materna ineficaz R/C ansiedad materna E/P llanto del lactante al ponerlo a 
mamar 
 
ACTIVIDADES PENDIENTES: 
Sin actividad pendiente 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 
Implementar métodos de relajación e ingerir abundante liquido 
 
ESTUDIANTES: María Palencia, Roxelis Ríos FECHA: ____/____ /____ 
 
FIRMAS: ____________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PATRONES ALTERADOS 
DOMINIOS CLASES 
Dominio 2: Nutrición Clase 1: Ingestión 
Dominio 4: Actividad/reposo 
Clase 1: Sueño/reposo 
Clase 2: Actividad/ejercicio 
Clase 3: Equilibrio de la energía 
Dominio 8: Sexualidad Clase 3: Reproducción 
Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al 
estrés 
Clase 3: Estrés neuro-comportamental 
Dominio 11: Seguridad/protección Clase 1: infección 
CUADRO N° 1 POR: Brs. Palencia/ Ríos 2023 
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 
Diagnósticos Reales: 
Dominio 2: Nutrición 
Clase 1: Ingestión 
Lactancia materna ineficaz R/C ansiedad materna E/P Llanto del lactante al ponerlo a 
mamar 
 
Dominio 2: Nutrición 
Clase 1: Ingestión 
Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales R/C Ingesta diaria 
insuficiente E/P peso Corporal inferior en un 20% o más respecto al rango de peso ideal. 
 
Dominio 4: Actividad/ reposo 
Clase 1: Sueño/ Reposo 
Trastorno del patrón del sueño R/C Barreras ambientales E/P dificultad para conciliar 
el sueño 
 
 
 
 
Dominio 4: actividad/ reposo 
Clase 2: Actividad/ejercicio 
Deterioro de la movilidad en la cama R/C Dolor E/P deterioro de la habilidad para 
pasar de la posición sentada a supina 
 
Dominio 4: Actividad/ Reposo 
Clase 3: equilibrio de la energía 
Fatiga R/C ansiedad M/P cansancio 
 
Diagnóstico de Riesgo 
Dominio 8: sexualidad 
Clase 3: reproducción 
Riesgo de proceso de maternidad ineficaz R/C confianza materna baja 
 
Dominio 9: afrontamiento/ tolerancia al estrés 
Clase 3: estrés neuro-comportamental 
Riesgo de conducta desorganizada del lactante R/C entorno físico inadecuado 
 
Dominio 11: seguridad/protección 
Clase 1: infección 
Riesgo de infección R/C ruptura prematura de membranas 
 
 
 
 
 
 
CUADRO FISIOPATOLÓGICO 
 
Paciente: N.S. Edad: 22 años Sexo: F Área: Hosp. II Cama: 4 
Diagnostico Medico: Embarazo 37sem+4d, RPM a 15 horas de evolución Fecha: 15-05-2023 
DEFINICIÓN ETIOLOGÍA SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO 
La Rotura Prematura de 
Membranas se manifiesta 
como la perdida de líquido 
amniótico que rodea al feto en 
cualquier momento antes de 
que comience el parto. 
La RPM se denomina 
comúnmente como “Romper 
Aguas” cuando las membranas 
se rompen, el líquido que hay 
en su interior y que rodea al 
feto se expulsa por la vagina. 
La RPM se puede producir 
cerca de la fecha prevista del 
parto 
37 sem o más, lo que se 
considera un embarazo a 
término o antes de las 37 
semanas que se considera una 
rotura prematura pretérmino 
de membranas 
Los proveedores de atención 
médica no están seguros de 
las causas de un RPM, pero 
hay ciertos factores que 
parecen aumentar las 
probabilidades de que 
ocurra. 
Denominados factoresde 
riesgo los cuales incluyen lo 
siguiente: 
- Falta de atención prenatal. 
- Bajo peso Corporal. 
- Sangrado vaginal. 
- Haber tenido una ITS 
- Estar embarazada de más 
de un bebé. 
- Fumar durante el 
embarazo. 
- Haberse hecho 
determinados 
procedimientos como la 
Amniocentesis. 
- Cerclaje 
- Perdida de líquido 
por la vagina a gotas 
o a chorro. 
 
- Sangrado vaginal 
 
- Dolor en la parte 
inferior del abdomen 
o de la espalda 
El proveedor de atención 
medica realizara una serie 
de preguntas como las 
siguientes: 
- mencione si recientemente 
ha tenido contracciones, 
sangrado vaginal, relaciones 
sexuales o fiebre 
 
Luego procederá a lo 
siguiente: 
- Examen de la vagina y 
cuello uterino 
 
- Una ecografía para medir 
la cantidad de líquido 
amniótico en el útero 
 
- Monitoreo de la frecuencia 
cardiaca y otros signos 
vitales del bebe. 
La RPM se trata según las 
semanas de gestación en 
que la embarazada se 
encuentre 
 
- Administración de 
antibióticos para prevenir 
infecciones y prolongar el 
embarazo 
 
- si esta entre la semana 34 
y 37 de gestación 
probablemente le inducen 
el parto 
 
- Si está en la semana 37 o 
más y no empieza trabajo 
de parto por su cuenta el 
medico recomendara la 
inducción. 
CUADRO N° 2 POR: Brs. Palencia/ Ríos 2023 
 
 
 
 
 
CUADRO ANALÍTICO 
 
Paciente: N.S. Edad: 22 años Sexo: F Área: Hosp. II Cama: 4 
Diagnostico Medico: Embarazo 37sem+4d, RPM a 15 horas de evolución Fecha: 15-05-2023 
DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS 
PATRÓN 
DISFUNCIONAL 
DX. DE ENFERMERÍA 
Paciente refiere: “Estoy 
estresada no me baja la 
leche” 
 
Paciente ubicada en los tres planos: 
tiempo, espacio y persona. Se observa facie 
intranquila, pálida y ojerosa. Piel 
normotérmica al tacto. Posición semi – 
fowler. Con unas constantes vitales de: 
Temp. 36.5 º C, Pulso: 60X` Resp. 20X`, T/A: 
90/60 mmHg. 
 
Dominio 2: Nutrición 
Clase 1: Ingestión, 
Lactancia materna 
ineficaz R/C ansiedad 
materna, E/P llanto del 
lactante el ponerlo a 
mamar 
 
CUADRO N° 3 POR: Brs. Palencia/ Ríos 2023 
 
 
 
 
PLAN DE CUIDADO 
 
Paciente: N.S. Edad: 22 años Sexo: F Área: Hosp. II Cama: 4 
Diagnostico Medico: Embarazo 37sem+4d, RPM a 15 horas de evolución Fecha: 15-05-2023 
REQUISITOS 
UNIVERSALES 
DOROTHEA OREM 
DX. DE 
ENFERMERÍA 
CRITERIO DE 
EVALUACIÓN 
ACCIONES DE ENFERMERÍA CT EA CP EVALUACIÓN 
Requisito de 
autocuidado universal 
de actividad y 
descanso 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lactancia materna 
ineficaz R/C ansiedad 
materna, E/P llanto 
del lactante el 
ponerlo a mamar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al termino de 24 
horas paciente 
deberá verbalizar 
“ya puedo 
amamantar a mi 
bebe” 
- Establecer rapport 
enfermera paciente (5 a 10 m) 
 
- Controlar s/v (5m) 
 
- Interactuar con la paciente 
para bajar los niveles de 
estrés 
 
- Orientar a la paciente a 
utilizar métodos de relajación 
como escuchar música terapia 
 
- Orientar a la paciente en 
cuanto a una alimentación 
adecuada durante el periodo 
de lactancia 
 
- Educar a la paciente en 
cuanto a las técnicas de 
amamantamiento y fomentar 
la ingesta suficiente de 
líquidos 
X 
 
 
X 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
X 
 
 
 
X 
 
 
 
 
X 
 
 
Al termino de 24 
horas paciente 
verbalizo “haber 
amamantado a su 
bebe” 
CUADRO N° 4 POR: Brs. Palencia/ Ríos 2023 
 
 
 
 
S.O.A.P.I.E. 
 
Paciente: N.S. Edad: 22 años Sexo: F Cama: 4 Fecha: 15-05-2023 
Unidad de Atención: Hospitalización II Sala: D Cama: 4 
S Paciente refiere: “Estoy estresada no me baja la leche” 
O 
Paciente ubicada en los tres planos: tiempo, espacio y persona. Se observa facie 
intranquila, pálida y ojerosa. Piel normotérmica al tacto. Posición semi – fowler. Con unas 
constantes vitales de: Temp. 36.5 º C, Pulso: 60X` Resp. 20X`, T/A: 90/60 mmHg. 
A 
Dominio 2: Nutrición 
Clase 1: Ingestión, lactancia materna ineficaz R/C ansiedad materna, E/P llanto del 
lactante el ponerlo a mamar 
P 
- Establecer rapport-enfermera-paciente (5 a 10 m) 
- Controlar s/v 
- Interactuar con la paciente para bajar los niveles de estrés 
- Orientar a la paciente a utilizar métodos de relajación como escuchar música terapia 
- orientar a la paciente en cuanto a una alimentación adecuada durante el periodo de 
lactancia 
- Educar a la paciente en cuanto a las técnicas de amamantamiento y fomentar la ingesta 
suficiente de líquidos 
I 
- Se estableció rapor enfermera-paciente (5 a 10 m) 
- Se cuantificaron s/v 
- Se Interactúo con la paciente para bajar los niveles de estrés 
- Se oriento a la paciente a utilizar métodos de relajación como escuchar música terapia 
- Se oriento a la paciente en cuanto a una alimentación adecuada durante el periodo de 
lactancia 
- Se Educo a la paciente en cuanto a las técnicas de amamantamiento y fomentar la 
ingesta suficiente de líquidos 
E Al termino de 24 horas paciente verbalizo “haber amamantado a su bebe” 
CUADRO N° 5 POR: Brs. Palencia/ Ríos 2023 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
CONCLUSIONES 
La ruptura prematura de membranas es una de las principales causas de 
hospitalización obstetricia en diversos centros de salud. La embarazada primigesta 
sufre muchos temores, uno de ellos es por el futuro incierto de su bebé cuando 
sucede dicha ruptura. 
Ya finalizado con este caso clínico llegamos a las siguientes conclusiones: 
1. Se logro que la madre primigesta estuviese con su bebé, y pudiera amamantarlo 
ya que el estrés no se lo permitía 
2. Debido a la cesárea y los hechos que paso durante todo el proceso del parto la 
movilidad de la paciente era limitada y al cabo de unas horas se lograron 
mejoras en su estado. 
3. La paciente en un cierto tiempo pudo descansar y recuperar energías. 
4. El posible éxito de las intervenciones radica en un manejo de autocuidado 
completo brindándole atención según la necesidad de dependencia que la 
paciente necesite. 
5. El proceso de atención de enfermería permite brindar cuidados individualizados 
y holísticos a la paciente por la cual las enfermeras o esté caso estudiantes 
asumen el rol de cuidadoras brindando los distintos cuidados ya sean 
totalmente dependiente, interdependientes, compensatorio y educacional; así 
como lo fue en este caso clínico presentando, el rol de cuidadora brindado a la 
paciente logro abarcar todos los aspectos tantos biológicos como emocionales. 
Además de todo lo antes expuestos las experiencias vividas y todos los 
aprendizajes obtenidos servirán para seguir fortaleciendo nuestra profesión y en un 
futuro o muy lejano ser enfermeras de vocación, de calidad y sobre todos muy 
humanas. 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
• Asegurarse que el niño tome el pecho de 8 a 12 en 24 horas. 
 
• No dar fórmulas de inicio, ni de ningún otro líquido. 
 
• Técnicas de amamantamiento: acunado, acunado cruzado, acostada y pelota de 
fútbol. 
 
• Valorar la postura y agarre del pecho. 
 
• No aplicar cremas, ni lociones en el pezón. 
 
• Evitar el uso de tetina y chupetes. 
 
• La madre debe estar sentada en una postura cómoda, con la espalda recta y los 
hombros relajados. 
 
• Fomentar la higiene adecuada de la madre a la hora de dar pecho. 
 
• Ingerir abundante líquido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Carvajal y Ralph. Manual de Obstetricia y Ginecología. Octava Edición. 2017. 
 
 
González, K. Ruptura Prematura de Membrana en Pacientes Primigestas Causas, 
Consecuencias y Complicaciones. Melpómene. Año 2012 
 
 
Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es 
 
 
Revista Cubana de Medicina General Integral. 2010. SciELO. versión On-line ISSN. La 
Habana oct.-dic. 2010. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid 
 
 
Steven G. Obstetricia Embarazos normales y de riesgo. Año 2019 
 
 
Quimí S. y Criollo R. Déficit de Autocuidadoen la Teoría de Dorothea Orem como 
factor de riesgo en Gestantes con Ruptura Prematura de Membranas 
Pretérmino. Universidad Estadal de Milagro. Ecuador. Mayo 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
 
 
 
 
ANEXO N° 1. FICHAS FARMACOLÓGICAS 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Metoclopramida 
a. COMPOSICIÓN: Metoclopramida 30mg gotas, 120mg jarabe, 10mg 
comprimido. Vitamina B6 300mg gotas, 1.200mg jarabe, 10mg 
comprimido. Excipiente 15ml gotas, 20ml jarabe. 
b. INDICACIONES: Náuseas y vómitos que acompañan a gran variedad de 
procesos patológicos. 
c. POSOLOGÍA: Gotas: 3 a 6kg de peso en 25h, en 3 dosis diarias. Jarabe: 
Adultos 1 a 2 cucharada antes de cada comida. Niños: ¼ a ½ 
cucharadita 3v/día a 1 comprimido antes de cada comida. 
d. PRESENTACIÓN: Gotas: frasco de 30ml. Jarabe: Frasco de 120ml. 
Comprimidos: Estuche de 20. 
 
2. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Ceftazidima Fortum, Inyectable. 
a. COMPOSICIÓN: Ceftazidima (como pentahidrato), en viales de 500mg 
y 1g. 
b. PROPIEDADES: Antibiótico cafalosporinico bactericida de 3ra 
generación, actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular y es 
altamente estable frente a la mayoría de las beta-lactamasa. 
c. INDICACIONES: Tratamiento de infecciones causadas por gérmenes 
susceptibles. Infecciones severas tales como: septicemia, bacteriemia, 
peritonitis, meningitis, infecciones en pacientes Inmuno 
comprometidos y de terapia intensiva. 
d. POSOLOGÍA: 1g C/8H O 2g C/12h h.i.m o i.v 
e. PRESENTACIÓN: Frasco-ampolla de 500mg y 1G ef. 24.201 y 24.199. 
 
 
 
 
 
 
 
3. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Ketoprofeno 30mg/amp. Y 10mg/compr. 
a. PROPIEDADES: Analgésico de acción periférica con la potencia de los 
analgésicos de acción central tipo morfina, sin presentar los efectos 
depresivos sobre el SNC y de la respiración. 
b. INDICACIONES: Dolor agudo, severo y moderado debido a cirugía de 
diferente localización, afecciones traumatológicas, genitourinarias, 
dolor de diversas etiologías. 
c. CONTRAINDICACIONES: Trastornos gastrointestinales y de la 
coagulación. Precaución en ancianos y pacientes con flujo renal 
disminuidos. 
d. POSOLOGÍA: i.m 30mg c/6h; dosis máxima de 90mg en 24h v.o 10mg 
c/6h; dosis máxima 40mg en 24h. 
e. PRESENTACIÓN: Comprimidos: en base de 10 y 20, de 10mg. 
Inyectable: en base de 30mg de 1 y 3amp. 
 
4. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Levofloxacina 750mg (Antibiótico) 
a. COMPONENTES: Cada comprimido recubierto de LEFLUMAX contiene 
768/60mg de levofloxacina; excipientes: celulosa microcristalina; 
Polivinilpirrolidona K30; croscarmelosa sódica; estearato de magnesio; 
opadry II 85f 2875I; óxido de hierro rojo. 
b. MECANISMO DE ACCIÓN: inhibe la topoisomerasa IV y la DNA girasa 
bacteriana. 
c. INDICACIONES: Sinusitis bacteriana aguda, exacerbación aguda de la 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis) 
Neumonía adquirida en la comunidad, infecciones del tracto urinario 
complicada, infecciones de piel y tejidos blandos complicada. 
 
 
 
 
d. CONTRAINDICACIONES: no se debe usar en pacientes con: 
hipersensibilidad al principio activo y otras quinolonas, en pacientes 
con epilepsia, durante el embarazo y perdido de lactancia. 
e. REACCIÓN ADVERSA: convulsiones, temblores, mareos, dolor de 
cabeza, dificultad para conciliar el sueño. 
f. PRESENTACIÓN: Tableta de 500mg y 750mg vía oral, solución líquida 
(ampolla) de 500mg y 750mg vía endovenosa. 
 
5. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Salina Fisiológica Grifols 0,9% solución para 
perfusión: 
a. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada 100 ml de 
solución contienen Cloruro de sodio 0,9 g. El contenido teórico en 
sodio y en cloruro es de 154 mmol/l. 
b. DATOS CLÍNICOS: Indicaciones terapéuticas 
i. Estados de deshidratación acompañados de pérdidas salinas. 
ii. Estados de alcalosis leves. 
iii. Estados de hipovolemia. 
iv. Vehículo para la administración de medicamentos y 
electrolitos. 
c. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Las dosis pueden 
variarse según criterio médico, ajustando siempre el volumen 
infundido y la velocidad media de perfusión a la necesidad clínica del 
paciente en función de la edad, peso, cuadro clínico (quemaduras, 
cirugía, lesión en la cabeza, infecciones), del balance de fluido, de 
electrolitos y del equilibrio ácido-base. En general, se recomienda 
administrar la solución a una velocidad media de 40 a 60 gotas por 
minuto (120-180 ml/h). La dosis máxima diaria es de 40 ml/kg de peso 
 
 
 
 
corporal/día y la velocidad máxima de perfusión es de 5 ml/kg de peso 
corporal/hora. 
En casos de deficiencia aguda del volumen plasmático (ej. shock hipovolémico 
inminente o manifiesto) la cantidad de solución necesaria debe ser de 3-4 veces el 
volumen de sangre perdido. Se tendrá que vigilar el balance hídrico, los electrolitos 
séricos y el equilibrio ácido-base antes y durante la administración, con especial 
atención al sodio sérico en pacientes que presenten un aumento de la liberación no 
osmótica de vasopresina (síndrome de secreción inadecuada de la hormona anti 
diurética, SIADH) y en pacientes que reciban medicación concomitante con agonistas 
de la vasopresina, debido al riesgo de hiponatremia hospitalaria (ver secciones 4.4, 
4.5 y 4.8). 
La vigilancia del sodio sérico es especialmente importante con las soluciones 
hipotónicas. 
Tonicidad de Salina Fisiológica Grifols 0,9% solución para perfusión: 307 
mOsmol/l. el médico responsable, con experiencia en tratamientos pediátricos con 
soluciones para perfusión intravenosa, debe decidir sobre la necesidad de 
tratamiento concomitante. 
d. FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Salina Fisiológica Grifols 0,9% se 
administra por vía intravenosa mediante perfusión. 
i. CONTRAINDICACIONES: La perfusión de cloruro sódico está 
contraindicada en pacientes con: Hipersensibilidad al principio 
activo o a alguno de los excipientes. Estados de 
hiperhidratación. Hipercloremia. Hipernatremia. Acidosis. 
Estados edematosos en pacientes con alteraciones cardíacas, 
hepáticas o renales e hipertensión grave. Asimismo, no debe 
ser administrada a pacientes que presenten hipopotasemia, 
puesto que, si se administra, en este estado, el potasio celular 
puede ser reemplazado por sodio, agravando así el 
 
 
 
 
desequilibrio electrolítico preexistente y pudiendo causar 
insuficiencia cardíaca congestiva, con insuficiencia pulmonar 
Aguda, sobre todo en enfermos cardiovasculares. 
 
6. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Atropina sulfato Serra Pamies 1 mg/ml solución 
inyectable 
a. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada ml de solución 
inyectable contiene 1 mg de atropina sulfato. Excipientes con efecto 
conocido Cada ml de solución inyectable contiene 0,5 mg de 
metabisulfito de sodio (E-223). 
b. FORMA FARMACÉUTICA: Solución inyectable. Solución transparente, 
limpia, estéril. 
c. DATOS CLÍNICOS: 
i. Indicaciones terapéuticas: Medicación preanestésica: antes de 
la anestesia general, para disminuir el riesgo de inhibición vagal 
sobre el corazón y para reducir las secreciones salivar y 
bronquial. 
ii. Espasmolítico: en las contracciones de las fibras lisa, en cólico 
hepáticos y renales. Está indicado como coadyuvante en el 
tratamiento del síndrome del intestino irritable (colon irritable, 
colitis mucosa y colon espástico). 
d. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: 
i. Posología: Medicación preanestésica por vía subcutánea o 
intramuscular aproximadamente una hora antes de la 
anestesia, o bien por vía intravenosa inmediatamente antes de 
la anestesia. 
ii. Adultos: de 0,3 a 0,6 mg. La dosis máxima en adultos es de 3 
mg en 24 horas. 
 
 
 
 
iii. Población pediátrica: las dosis se calcularán a razón de 0,02 mg 
por Kg de peso corporal. 
iv. Espasmolítico: Adultos: de 0,4 a 0,6 mg a intervalos de 4-6 h. 
e. FORMA DE ADMINISTRACIÓN: La vía de elección es la vía subcutánea, 
aunque también puede administrarse porvía intramuscular o por vía 
intravenosa. La administración por vía intravenosa debe efectuarse 
diluyendo con un volumen mínimo de 10 ml de suero fisiológico y 
administrando lentamente. 
f. CONTRAINDICACIONES: Atropina sulfato está contraindicado en 
pacientes que presenten: 
i. Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes 
ii. Glaucoma de ángulo estrecho. 
iii. Hipertrofia prostática, en los cuales puede causar retención 
urinaria. 
iv. Obstrucción píloro-duodenal. 
v. Insuficiencia cardiaca. 
 
7. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Cefazolina Normon 1 g polvo y disolvente para 
solución inyectable intramuscular EFG. Cefazolina Normon 1 g polvo y 
disolvente para solución inyectable intravenosa EFG. 
a. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cefazolina Normon 1 
g polvo y disolvente para solución inyectable intramuscular: Cada vial 
contiene 1 g de cefazolina (como cefazolina sódica) Cada ampolla de 
disolvente contiene 20 mg de hidrocloruro de lidocaína y 4 ml de agua 
para preparaciones inyectables. 
i. Una vez reconstituido con los 4 ml de disolvente con lidocaína 
contenidos en la ampolla, la concentración de la solución es 
250 mg de cefazolina (como cefazolina sódica) por ml 
 
 
 
 
Cefazolina Normon 1 g polvo y disolvente para solución 
inyectable intravenosa: 
1. Cada vial contiene 1 g de cefazolina (como cefazolina 
sódica) 
2. Cada ampolla de disolvente contiene 4 ml de agua para 
preparaciones inyectables. 
3. Una vez reconstituido con los 4 ml de agua para inyección 
de la ampolla, la concentración de la solución es de 250 
mg de cefazolina (como cefazolina sódica) por ml. 
ii. Excipiente con efecto conocido: Cada vial contiene 48 mg de 
sodio. Cada ml de solución reconstituida contiene 12 mg de 
sodio. 
b. FORMA FARMACÉUTICA: Cefazolina Normon 1 g polvo y disolvente 
para solución inyectable intramuscular. Polvo para solución para 
inyección intramuscular. polvo blanco o casi blanco. Disolvente para 
solución inyectable intramuscular: solución transparente, incolora o 
ligeramente amarilla. Cefazolina Normon 1 g polvo y disolvente para 
solución inyectable intravenosa. 
c. DATOS CLÍNICOS: 
i. Indicaciones terapéuticas: Cefazolina está indicada en el 
tratamiento de las siguientes infecciones en adultos y niños 
mayores de 1 mes (ver secciones 4.2 y 4.4) debidas a 
microorganismos sensibles a cefazolina. 
ii. Infecciones del aparato respiratorio inferior: exacerbación 
bacteriana de la bronquitis crónica y neumonía. 
iii. Infecciones del aparato urinario: pielonefritis. 
iv. Infecciones de la piel y tejidos blandos. 
v. Infecciones del tracto biliar. 
 
 
 
 
d. POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN: 
i. Posología: La dosis seleccionada debe establecerse en función 
de la infección, el estado del paciente y la sensibilidad del 
agente causal a la cefazolina. Adultos: las dosis habituales se 
recogen en la siguiente tabla 
 
8. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Ceftriaxona Reig Jofre 1g polvo y solución para 
solución inyectable intramuscular EFG. 
a. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Ceftriaxona Reig Jofre 
1 g. Cada vial contiene 1 g de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica). 
Cada ampolla de disolvente de 4 ml contiene 40 mg de hidrocloruro de 
lidocaína. Una vez reconstituido el vial con 3,5 ml de disolvente con 
lidocaína contenidos en la ampolla, la concentración de la solución es 
285,71 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica) por ml. Excipiente 
con efecto conocido: Cada vial contiene 82,8 mg de sodio. 
b. FORMA FARMACÉUTICA: Polvo y solución para solución inyectable 
intramuscular. Cada vial contiene un polvo de color casi blanco o 
amarillento. 
c. DATOS CLÍNICOS: 
i. Indicaciones terapéuticas: La ceftriaxona está indicada en el 
tratamiento de las siguientes infecciones en adultos y niños, 
incluidos neonatos a término (desde el nacimiento): 
1. Meningitis bacteriana. 
2. Neumonía adquirida en la comunidad. 
3. Neumonía nosocomial. 
4. Otitis media aguda. 
5. Infección intraabdominal. 
 
 
 
 
6. Infección complicada del tracto urinario (incluyendo la 
pielonefritis). 
7. Infección ósea y articular. 
8. Infección complicada de la piel y tejidos blandos. 
9. Gonorrea. 
10. Sífilis. 
11. Endocarditis bacteriana. 
12. La ceftriaxona se puede utilizar para el tratamiento de 
agudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica en adultos. 
ii. Posología y forma de administración: La dosis depende de la 
gravedad, la susceptibilidad a las infecciones, la localización y 
el tipo de infección, así como de la edad y la función hepática y 
renal del paciente. Las dosis incluidas en las tablas siguientes 
son las generalmente recomendadas en estas indicaciones. En 
casos especialmente graves, se consideran las dosis del 
extremo superior del intervalo posológico recomendada. 
 
9. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Omeprazol Kern Pharma 20 mg cápsulas duras 
gastro resistentes EFG. 
a. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada cápsula contiene 
20 mg de omeprazol. Excipientes: Cada cápsula contiene entre 37,6 y 
43 mg de sacarosa. 
b. FORMA FARMACÉUTICA: Cápsula dura gastro resistente (cápsula 
gastro resistente). Cápsulas de gelatina dura con cuerpo y tapa opacos 
de color blanco, que contienen pellets con recubrimiento entérico. 
 
 
 
 
 
 
c. DATOS CLÍNICOS: 
i. Indicaciones terapéuticas: Omeprazol Kern Pharma está 
indicado para: 
1. Adultos: 
a. Tratamiento de úlceras duodenales 
b. Prevención de la recidiva de úlceras duodenales 
c. Tratamiento de úlceras gástricas 
d. Prevención de la recidiva de úlceras gástricas. 
e. En combinación con antibióticos apropiados, 
erradicación de Helicobacter pylori (H. Pylori) en 
úlceras pépticas. 
f. Tratamiento de úlceras gástricas y duodenales 
en pacientes de riesgo 
g. Tratamiento de la esofagitis por reflujo 
h. Control a largo plazo de la enfermedad por 
reflujo gastroesofágico curada 
i. Tratamiento de la enfermedad por reflujo 
gastroesofágico sintomática 
j. Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison 
2. Uso en pediatría: 
a. Niños mayores de un año de edad y que pesen ≥ 
10 kg: 
i. Tratamiento de la esofagitis por reflujo 
ii. Tratamiento sintomático del ardor y 
regurgitación ácida en la enfermedad 
por reflujo gastroesofágico 
b. Niños mayores de 4 años y adolescentes 
 
 
 
 
i. En combinación con antibióticos para el 
tratamiento de la úlcera duodenal 
provocada por H. pylori 
d. Posología y forma de administración: Posología en adultos 
e. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al omeprazol, a los 
benzimidazoles sustituidos o a alguno de los excipientes. El omeprazol, 
al igual que otros inhibidores de la bomba de protones (IBP), no debe 
administrarse de forma concomitante con nelfinavir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO N° 2 FOTOGRAFÍAS

Otros materiales