Logo Studenta

01-la-conversacion-f-230161-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
La conversacion Fred Prieto
pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
0
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones
Sección: A (Regular)
Turno: Virtual
Área: Ingeniería
Especialidad: Construcción Civil
Materia: Lenguaje y Comunicación
LA CONVERSACION
Alumno: Fred Prieto - C.I. 14.331.684
Profesor: Carlos Castro
Caracas, 05 de septiembre de 2020
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1
ÍNDICE
• Introducción…………………………………………………………….….2
• La conversación………………………………………………………….3-4
• La simulación………………………………………………………..….….4
• La ortografía……………………………………………….……….……5-8
• Signos de puntuación…………………………………………….……..8-15
• Normas del buen hablante……………………………….………...….19-24
• Normas del buen oyente ………………………………………………24-28
• Decálogo del buen conversador..………………………..….................28-30
• El diálogo…………………………………...…………………………..30-33
• La comunicación en la negociación…………………………….……..33-35
• Anexos…………………………………………………………………..36-39
• Conclusión…………………………………………………….……………40
• Bibliografía……………………………………………………….……….. 41
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2
INTRODUCCIÓN
El propósito del presente trabajo es dar a conocer algunos conceptos básicos
referentes a la conversación y sus elementos más importantes, así como también otros
conceptos, considerados en la “conversación escrita”, como la correcta aplicación de
los signos de puntuación, y la ortografía, normas a seguir en cuanto a temas
conversacionales, como las del buen hablante y del buen oyente.
Por tales motivos, es de resaltar la importancia de mostrar aquí cada aspecto
del tema de comunicación tan importante, como lo es la conversación, en este caso,
tanto la escrita, como la oral, y todas sus características importantes.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3
LA CONVERSACIÓN
Una conversación es un diálogo oral, escrito, o mediante lenguaje de señas,
entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o
afectos sin necesidad de planificación. Se establece una comunicación a través del
lenguaje verbal o no ejemplo: (gestos, muecas, etc).
A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción en la que los
interlocutores contribuyen en la construcción de un texto. No lo hacen al mismo
tiempo, sino que cada uno tiene su turno de hablar.
Características de la conversación:
Como ocurre en cualquier otra actividad compartida, el primer requisito es que dos
o más personas quieran conversar.
• Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo.
• Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una
conversación. Enunciado interrogativo.
• Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una
conversación.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4
Partes de la conversación:
Una conversación suele presentar la siguiente estructura:
• Apertura: Da inicio a la conversación, indica el deseo de entablar el diálogo
mediante un llamado
• Cuerpo: Parte central de la conversación, donde los interlocutores
intercambian la información.
• Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida.
LA SIMULACIÓN
La creación de simulaciones de conversación es una forma ideal para mejorar
las habilidades de comunicación, que de acuerdo con Vigotsky la interacción social es
el motor del desarrollo, debido a que construye habilidades cognoscitivas que inducen
a la interacción social. Para ello resulta necesario hablar del lenguaje y su función social
comunicativa, ya que esta, permite la interacción social. Así mismo, las simulaciones
se apoyan en el método Mayéutico de Sócrates, en el que se tiene una conversación
utilizando hábilmente preguntas para obtener las respuestas que deseamos.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5
Con el fin de evitar situaciones riesgosas y mejorar las habilidades de
comunicación, la mayoría de las empresas practican regularmente estas habilidades en
un ambiente seguro y de bajo riesgo. Actualmente existen programas que realizan
simulaciones de conversación, que son utilizados como parte de un entrenamiento
adecuado para todo tipo de personas que decidan aprovechar sus capacidades de
comunicación.
LA ORTOGRAFÍA
La ortografía forma parte de la gramática y alude a las normas establecidas para
el uso correcto de letras y signos de puntuación en la escritura de una lengua.
La palabra proviene del latín ortho: correcto y graphia: signos que representan
un sonido por escrito. El objetivo de la ortografía es lograr una unificación de la
escritura, para evitar confusiones y malas interpretaciones, de manera que la
comunicación por escrito sea efectiva.
Ortografía del español:
La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con
el establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real
Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las
vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optan por soluciones fonémicas,
tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por
criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de correspondencia en la
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6
pronunciación del español de la época. El resultado era una falta de unidad que
dificultaba la comprensión.
Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan
la unidad ortográfica. De este modo, la edición de la Ortografía de la lengua española
(1999) fue la primera en ser elaborada con la colaboración consensuada de todas las
academias de América y de Filipinas.
Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que
presentan igual sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo),
"g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros aspectos problemáticos son la utilización correcta de
los signos de puntuación y la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español
utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de los 27 símbolos A, B,
C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Asimismo, se
emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr»,
«gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para los
fonemas /g/ y /k/. Los dígrafos ch y ll tienen valores fonéticos específicos, por lo que
en la Ortografía de la lengua española de 1754 se les comenzó a considerar como letras
del alfabeto español y a partir de la publicación de la cuarta edición del Diccionario de
la lengua española en 1803 se ordenaron separadamente de c y l, fue durante el X
Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española celebrado en Madrid
en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los
dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, aunque todavía
seguían formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía de la lengua
española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario. Las vocales (A,
E, I, O, U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba acentuada y la
diéresis o crema modifica a la «u» en las sílabas «gue», «gui» para indicar su sonoridad:
«güe», «güi».
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7
Las reglas ortográficas:
Algunas de las reglasimportantes para ejemplificar son:
• Reglas de la letra B: se usa ésta (y no V) delante de la L y la R, por ejemplo
“cable” o “brecha”; o luego de la M, como “embriagar” o “cambiar”.
• Reglas de la V: se usa luego de la N, como “envoltura” o “convenir”; y en los
adjetivos terminados en –avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva, como
“atractivo” o “nuevo”.Reglas de la G: si el sonido tiene que ser suave se
requiere escribir la G delante de A, O y U y con U entre medio de la E y la I,
como en “gallo” y “guerra”; si el sonido tiene que ser fuerte puede usarse la G
antes de la E y la I, como “girar”; se usa en los verbos que terminan en –igerar,
-ger y –gir, como “surgir”, salvo “tejer” y “crujir”.
• Reglas de la J: si el sonido tiene que ser fuerte se escribe la J delante de
cualquier vocal, como “jalar” o “jerga”, pero hay que recordar que para la E y
la I también podía escribirse con G.
• Reglas de la C: se usa C antes de la A, O y U como sonido fuerte, “capo” o
“cuarto”, y como sonido suave antes de la E y la I, como “ciervo”.
• Reglas de la Q: se usa antes de la E y la I para el sonido fuerte que no se daba
con la C, como “quincho” o “quemar”.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
8
• Reglas de la Z: para las letras con plural terminado en –ces, se utiliza Z al final
del singular, como “cuiz” y “cuices” o “pez” y “peces”.
• Reglas de la H: se usa para todos los tiempos verbales del verbo “hacer”,
como “hicieron”, “hacías” y del verbo “haber”, como “había”; las palabras
que comienzan con –hia, -hie, -hui y –hue, como “hueso” o “hiere”.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la
jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar al texto, ordenan las
ideas y las jerarquizan en principales y secundarias.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias
de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie, al menos en el registro culto del
habla, de la utilización de los signos con ciertas normas mínimas. Se deben evitar
errores generalmente considerados como inaceptables, de ahí la importancia de conocer
y aplicar las normas básicas de la puntuación.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
9
Signos principales:
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma,
las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los
puntos suspensivos y el guion.
Véase comillas para comillas bajas, latinas, españolas o angulares, que van a
ser empleadas:
 Punto «.»
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados
y las oraciones gramaticales en español, además en la mayoría de los lenguajes escritos
con el alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que
precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que
dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto
y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.
 Punto y seguido
Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa
escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en
mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se
denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual
de punto seguido.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
10
 Punto y aparte
Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación,
hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar
sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo y comenzar en mayúscula. Se
denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.
 Punto final
Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la
denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y
punto y aparte. También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una
abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa
escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas
abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran
símbolos.
 Coma «,»
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del
enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero
dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación. Se emplea para separar
los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que
vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
“ María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.”
“ Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas” .
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
11
 Punto y coma «;»
El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza
para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:
“ María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María
estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.”
“ Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no
podemos ir caminando” .
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
“ María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más” .
“ No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho” .
 Dos puntos «:»
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y
menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue,
que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Un uso importante y
frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye
incorrectamente a la coma).
 Comillas: simples «'» y dobles «"»
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
12
Las comillas (‘ ’, “ ”, « ») son signos de puntuación que se colocan al principio
y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere
destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o
extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está
verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear
antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquellas, y finalmente las simples (‘ ’),
para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan,
por ejemplo:
• Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “ supuestamente l legaría
hoy”».
• Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de
indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.
• Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.
• Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
• Para presentar el significado de una palabra o expresión.
• Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o
de un seudónimo.
• En español se utilizan tres tipos de comillas:
• Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemet (« »).
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
13
• Comillas dobles o inglesas (“ ”).
• Comillas simples (‘ ’).
 Paréntesis «( )», corchetes «[ ]» y llaves «{ }»
Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para
separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos
tipos son:
• los paréntesispropiamente dichos: ( )
• los corchetes: [ ]
• las llaves: { }
Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
• Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.
• Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14
 Signos de interrogación «¿» y «?»
El signo de interrogación (¿ ?) es usado para hacer una pregunta. Su origen se
encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta',
abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.
 Signos de exclamación «¡» y «!»
Los signos ¡ ! se utilizan para señalar el carácter exclamativo o representar
una forma de actuar en una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración
exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las
interjecciones:
—¡Ayuda!
—¡Cuidado con el perro!
 Puntos suspensivos «...»
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un
único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar
del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una
acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
Guion «-»
El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se
utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de una
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
15
línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas
que componen las palabras.
 Raya «—»
La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente
en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen
usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un
período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y
los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar,
excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y
sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de la frase
con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a
la coma para mayor aislamiento de los mismos y también a los paréntesis, pero para
expresar uno menor.
 Usos de la raya:
Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:
“ Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza— corresponden, en las
armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz” .
“ Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales” .
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
16
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN:
Factores de la comunicación son, en la teoría de la información, los elementos
que intervienen en todo proceso de comunicación. Su inventario más completo
establece diez: fuente, emisor, código, señal, mensaje, canal, redundancia, situación,
contexto y receptor (mejor denominado destinatario).
Los once factores:
La fuente es la información o contenido en bruto que será transportada y
transmitida en el mensaje codificado. Por ejemplo, la distribución de temperaturas
mínimas de un país para un parte meteorológico. Hay varios tipos de fuente: por la
naturaleza generativa de sus mensajes, puede ser aleatoria o determinista. Por la
relación entre los mensajes emitidos, puede ser estructurada o no estructurada (caótica).
Su incertidumbre se cuantifica mediante la entropía de Shannon.
• El emisor: Es quien recoge la información o fuente y mediante un código
elabora el mensaje y lo emite o transmite a través de un transmisor. Este emisor puede
ser físico o una máquina. En el ejemplo anterior, sería el meteorólogo y el transmisor
sería la cámara.
• El código: es el sistema de signos y reglas de combinación de los mismos con
que se codifica el mensaje que sirve para transmitir una información o fuente según un
sistema simbólico comprensible o descifrable para el emisor y el receptor, quienes
deben compartir un grado similar de conocimiento del mismo para que la transmisión
tenga éxito. En el ejemplo anteriormente citado, podría ser la escala Réaumur de
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
17
temperaturas, que consigna un intervalo de ochenta grados, o la Celsius, cuyo intervalo
es cien grados, o la Fahrenheit, que lo tiene de 120 grados; la información sería la
misma, pero cada código la cifraría con distintos números según el código empleado.
Y, asimismo, el parte meteorológico se haría en el código del idioma que compartieran
meteorólogo y público.
• El canal: Es el medio físico a través del cual discurre el mensaje; por ejemplo,
en el caso del parte meteorológico, el aire por el que se retransmiten las ondas de radio
y el sonido de la televisión y los nervios auditivos del oído.
• El mensaje: Es la información ya elaborada mediante un código, transmitida
por el emisor y recibida por el receptor: un parte meteorológico.
• La señal emitida es la intensidad de la transmisión una vez sale del emisor,
siempre más intensa y menos modificada o distorsionada que la señal recibida.
• El contexto es lingüístico y consiste en los mensajes anteriores y posteriores
al enviado que hacen posible su comprensión completa, así como el marco de
referencia, el universo de discurso y las implicaciones y presuposiciones necesarias
para que sea interpretado correctamente. Así, cuando el meteorólogo hablase de "mal
tiempo" el agricultor lo interpretaría de distinta manera que el ciudadano que quiera
irse de pícnic, pero ambos correctamente porque disponen de marcos de referencia
conformes a sus intenciones.
• La situación es extralingüística y consiste en el tiempo, el espacio y el
ambiente que rodea a la transmisión del mensaje: su marco espacio-temporal.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
18
• El ruido es cualquier elemento físico (sordera, opacidad del canal que provoca
debilitamiento de la señal, interferencias, poca intensidad de la señal, excesiva
intensidad de la señal, adulteración de la señal, recorte de la señal) o psíquico (mal o
pobre conocimiento del código, distracción) que provoque una distorsión en la
percepción y comprensión del mensaje. Por lo general provoca una fuga o pérdida de
información y se combate mediante la redundancia.
• La redundancia es la cantidad de veces que se repite el mensaje o partes del
mensaje para que se refuerce la intensidad de la transmisión, proporcionando un
margen para que las pérdidas o distorsiones del mensaje producidas por el ruido no
impidan que este se transmita enteramente.
• El destinatario: Es la persona que descifra la señal recibida portadora del
mensaje por medio de un receptor o perceptor recipiendiario de la misma que lo recibe
pero no lo descifra (el televisor, por ejemplo); el destinatario es el receptor verdadero
que lo descifra e interpreta (el personaje que ve y escucha el parte meteorológico)
usando el mismo código que el emisor.
NORMAS DEL BUEN HABLANTE:
El ser humano es un animal social, que hace uso del habla para transmitir a
quienes le rodean sus aspiraciones y anhelos, pero también sus miedos más íntimos y
las necesidades que le acucian. Aunque se trata de un acto ordinario, que empieza a
desarrollarse al final del primer año de la vida, es también un arte que requiere de
entrenamiento y paciencia.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
19
Una persona que se considere a sí misma un buen hablante habrá de ser,
además, alguien capaz de escuchar de forma atenta yjuiciosa. Es por ello un saber que
trasciende lo técnico, y se inmiscuye en el terreno de lo afectivo y lo social.
15 normas básicas del buen hablante:
Procedemos a describir, seguidamente, las 15 normas básicas del buen hablante.
Para este objetivo incorporaremos los distintos elementos que forman parte del hecho
comunicativo, pues todos ellos son relevantes para aprender a transmitir de modo
apropiado y que beneficie a las partes implicadas. Nos centraremos por tanto en el
emisor, el receptor y el mensaje.
1. Habla asertivamente: La asertividad es una norma básica para que cualquier
conversación pueda desarrollarse de un modo saludable, pues garantiza que los
implicados perciban satisfechas sus mutuas necesidades y que (a su vez) se respeten
los derechos y deberes implícitos al vínculo. Una comunicación asertiva requiere
la capacidad de transmitir lo que realmente se piensa, pero considerando en el
proceso la sensibilidad y la postura del otro.
2. Resume, refleja y parafrasea: El resumen, el reflejo y el parafraseo son tres
herramientas elementales para una adecuada capacidad de hablar; aunque se
sustentan en algo aún más básico: la habilidad de escuchar. Estas formas de
interactuar dejan claro a la persona que tenemos frente a nosotros que la hemos
comprendido, y son clave para que la conversación fluya de modo favorable para
las dos partes. A través del resumen sintetizamos de forma nítida todo lo que la
persona nos ha relatado, reduciendo la ambigüedad y contextualizando. Con el
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
20
reflejo repetimos y subrayamos los contenidos emocionales de lo que se ha dicho
(fomentando que se ahonde más en todo ello) y con el parafraseo recordamos los
aspectos más objetivos del asunto tratado (los hechos).
3. Usa frases cortas y claras: El uso de palabras sencillas es fundamental, sobre
todo cuando lo que deseamos transmitir se presta a ello. En ocasiones deseamos
hablar sobre algo que nos preocupa o genera una emoción desbordante, lo que
implica usar conceptos de mayor abstracción que ahonden en la vida emocional,
por lo que dejamos en ellos el eco de nuestra subjetividad e incluso recurrimos a
estructuras gramaticales más complejas (metáforas, analogías, etc.).
4. Evita el tono monocorde: El tono de voz es muy importante en el acto
comunicativo. El propio cerebro dispone de estructuras específicas cuyo fin es
moldear su musicalidad, dotándola de unos matices que mantengan la atención de
aquellos a quienes hablamos. Su lesión precipita una alteración conocida como
aprosodia, y en algunos casos un síndrome del acento extranjero (en el que se
adopta un tono parecido al de las flexiones verbales de personas foráneas).
5. No grites ni faltes al respeto: Elevar el tono de la voz hasta gritar y/o utilizar
palabras malsonantes, como faltas de respeto o insultos, erosiona con una enorme
facilidad la voluntad de dos personas por conseguir un acuerdo cuando sus
posiciones iniciales eran discrepantes. Todo ello se percibe como una señal
vehemente de que no se validan las ideas del otro, lo que precipita mecanismos
cognitivos que rompen cualquier disposición a escuchar lo que se deseaba
comunicar.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
21
6. Hacer énfasis en lo importante: Cualquier conversación medianamente larga
está compuesta por un asunto principal y un conjunto (más o menos amplio) de
subtemas asociados tangencialmente con él, los cuales permiten dar mayor apoyo
a lo que se desea comunicar pese a no resultar necesarios para entender el mensaje.
7. Correcto uso de la mirada: La mirada es el principal recurso no verbal del que
dispone el ser humano para el objetivo de transmitir lo que desea. Es por este
motivo que nuestros ojos disponen de una extensa esclerótica (la "parte blanca"
del globo ocular visible), la cual aporta un volumen masivo de información al
acentuar notablemente el resto de los elementos que los constituyen (el iris, la
pupila, etc.). Los ojos son el primer punto del rostro al que se dirige la atención,
algo que se observa ya durante los primeros instantes de la vida, y la mirada es la
forma (y fondo) que adoptan para evidenciar sin palabras las emociones que se
están sintiendo.
8. Expresión corporal: El cuerpo es un elemento comunicativo más, que puede
servir de sustento a lo que se está diciendo, apoyando el contenido verbal con la
gesticulación de ambas manos u otras partes del mismo. Existen evidencias de
que el uso de este recurso difiere en distintas culturas y que no solo varía el
significado de cada gesto particular, sino también el grado en el que está
implicado como coadyuvante visual. Lo cierto es que aquello que transmitimos
con el cuerpo implica aproximadamente el 70% del total del mensaje.
9. Mimetización: Las personas que tienen entre sí una relación de confianza tienden
a imitarse la una a la otra en situaciones de intercambio social. Así, por ejemplo,
podrían beber un sorbo de su copa al mismo tiempo, o ajustar la postura del cuerpo
sobre el respaldo cuando el otro lo hace. En el caso en el que exista un desacuerdo
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
22
evidente entre las posturas se da la situación contraria: una evitación de toda
coincidencia gestual o posicional.
10. Reforzar los aspectos positivos y obviar los negativos: El efecto Greenspoon
es un recurso que se utiliza mucho con el objetivo de persuadir a la otra persona
de algún asunto en el que existe discrepancia, o para simplemente estimular un
estado de ánimo propicio mientras hablamos con ella. Se trata de reforzar con un
gesto de la cabeza (asintiendo "arriba y abajo") o una subvocalización de
aprobación (“ummm”) todo lo que se considera positivo (una expresión de
optimismo, por ejemplo), obviando lo negativo (sin gesticular ni reprochar).
Haciendo esto ofrecemos un incentivo social encubierto, que aumenta la emisión
de frases que se consideran positivas para la persona o la relación. Incrementamos
la latencia de las afirmaciones optimistas que el individuo hace respecto a sí
mismo, minimizando a su vez las más oscuras o sombrías. Se trata de una técnica
común en las entrevistas psicológicas poco estructuradas, pero se puede llevar a
la práctica en la cotidianidad.
11. Buscar la congruencia entre lo verbal y lo no verbal: Es muy importante
cuidar que nuestro cuerpo y nuestras palabras no estén en confrontación directa,
pues con ello se enviaría un mensaje confuso al otro (el cual tiende a atribuir
mayor credibilidad a lo sugerido por los gestos). Esta disonancia es frustrante
(los gestos dicen una cosa y las palabras otra diferente), sobre todo cuando el
receptor es alguien que depende de nosotros a nivel emocional (como los niños,
por ejemplo).
12. Cuidar el contacto físico: El contacto físico no es un asunto baladí. Una persona
que pueda ser considerada como un buen hablante debe ser capaz de reconocer
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
23
los límites físicos virtuales de aquel con quien interactúa, para regular la distancia
y ofrecer confort. Y es que todos tenemos un espacio alrededor al que solo
permitimos acceder a las personas de confianza; de modo que si alguna que no lo
es intenta aproximarse más de lo necesario, experimentamos incomodidad y/o
desagrado.
Esta región se conoce como “espacio íntimo”, linda con la piel y es diferente
para cada cual, pues depende de la personalidad y del acervo de experiencias
acumuladas.
13. Buscar un lugar propicio: En ocasiones, una conversación maravillosa puede
echarse a perder por desarrollarse en un lugar inapropiado. Esto puede suceder en
el supuesto de que deseemos comunicar algo íntimo en un espacio concurrido de
personas con las que no se mantiene unarelación de confianza, incomodando a
quien es el receptor de esas palabras y a quien las está emitiendo.
14. Adaptarse al ritmo o a las capacidades del interlocutor: No todas las personas
con las que hablamos cuentan con los mismos recursos cognitivos para
comprender el mensaje que deseamos transmitir, o quizá incluso es posible que
no se hayan desarrollado competencias madurativas para ello (niños pequeños).
En estos casos es preciso tener la habilidad para seleccionar las palabras más
útiles, de modo que se satisfaga el propósito de toda conversación: transmitir las
ideas que se tienen en la cabeza a otra persona, de un modo claro y sin posibilidad
de confusión.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
24
15. Buscar acuerdos en un conflicto: Muchas veces, durante conversaciones en las
que se advierte discrepancia de antemano, no se aprecia en ningún momento el
deseo de llegar a un acuerdo o consenso. En este caso el propósito no es otro que
afianzar la propia postura, recurriendo a toda una colección de argumentos (de
mayor o menor calidad) para dar fuerza a lo que se dice y/o bombardear la opinión
del adversario (a menudo recurriendo a ataques personales o al desprecio de sus
ideas). Es vital estar abierto al debate, y también a la posibilidad de que el otro
pueda aportar algo enriquecedor.
NORMAS DEL BUEN OYENTE
Estas constituyen una serie de consejos, y más que ellos, una serie de reglas
que se deben seguir para tener una conversación fluida y respetuosa por parte de la
persona que escucha al emisor.
A continuación, algunas de las normas más básicas que deben poner en
práctica un buen oyente:
1. Escuchar con atención a la persona que está hablando: Es importante
colocar toda la atención que se pueda cuando alguien nos está hablando. Por
respeto a la persona que se está tomando el tiempo de decir algo y por si
debemos dar una respuesta a lo que nos están diciendo.
2. Ser sabio a la hora de escuchar: A la hora de escuchar un argumento se debe
tener criterio, ya que no todo lo que nos dicen es verdad. Así que se debe
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
25
discernir con respecto a lo que se escucha y a la veracidad del mensaje. En
resumen, descodificar el mensaje.
3. No interrumpir a la persona que está hablando: Así como nos gusta que nos
escuchen con respeto y no nos interrumpan cuando hablamos, nosotros
debemos actuar de la misma manera. Así no se esté de acuerdo con lo que una
persona dice, se debe guardar silencio y no interrumpir. Todos tenemos derecho
a exponer nuestras ideas.
4. Esperar que la persona que está hablando exponga su idea para poder
intervenir: Pedir permiso y esperar que la otra persona termine de hablar para
hacerlo nosotros es muy importante. Nuestro discurso no tendrá mayor énfasis
si interrumpimos el de otra persona o hablamos al mismo tiempo. De hecho,
crea el efecto contrario y más bien pierde peso y no se entiende lo que se dice.
5. Dar a entender que se entendió el mensaje que se recibió: Dar acuse de
recibo en una conversación es necesario. Porque le da la seguridad al hablante
de que su mensaje se entendió. Para nosotros, como oyente es importante avisar
que se entendió el mensaje y que no tenemos ninguna duda sobre el tema.
6. No ofender a la persona que está hablando: El respeto es importante como
ya afirmamos en un punto anterior. Se puede ofender de diferentes maneras a
la persona que trasmite el mensaje, como por ejemplo tomando un tema de burla
cuando está hablando, no prestando atención o interactuando con otra persona
cuando la persona habla. Es importante respetar para que haya una
comunicación eficaz.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
26
7. Oír el mensaje sin prejuicios: Muchas personas dicen que la objetividad no
existe y, en cierto punto, es una realidad ya que somos seres subjetivos.
Tenemos creencias que nos diferencian de las demás personas, pero, aun así, a
la hora de escuchar un mensaje es importante dejar nuestro lado personal y
abrirse a escuchar lo que se está diciendo.
8. No reír o tener actitud de burla mientras la persona está hablando: La burla
es un recurso utilizado para conseguir que el mensaje del emisor pierda
importancia, pero también puede entenderse como una cierta inseguridad del
receptor de no querer tratar el tema que hay en el aire. Por ello, y si no quieres
mostrar inseguridad, es mejor procurar no burlarte o reírte, a menos que nos
estén contando algo gracioso o un chiste.
9. Mantener una postura de escucha: En la comunicación, todo dice algo. Y
eso incluye nuestros gestos, expresiones y posturas. Si estamos escuchando a
alguien a hablar, no debemos adoptar una postura desgarbada que denote interés
o aburrimiento, dado que esta persona podría sentirse incómoda. Tampoco es
recomendable adquirir posturas cerradas, como cruzar los brazos o bajar la
mirada, debido a que se puede entender como un gesto de desacuerdo, molestia
o desinterés. Nuestro cuerpo habla todo el tiempo, incluso cuando creemos que
somos receptores completamente pasivos.
10. Si quien transmite el mensaje se equivoca no se debe corregir de forma
pública, sino privada: Equivocarse no es fácil, y menos frente a las personas.
Normalmente que esto ocurra nos causa un poco de vergüenza, por lo que es
importante tener empatía y mostrar tacto con el individuo que ha podido
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
27
equivocarse. Una manera de no provocar más daño, es corregir a la persona en
privado y no frente a los demás.
11. No forzar al hablante: Deja que el hablante se exprese a su manera. No todo
el mundo emite su discurso de la misma manera que tú, por lo que sé respetuoso
y no hagas entender a tu interlocutor que no te gusta cómo se expresa o lo que
cuenta. Ni que decir tiene que si el hablante tiene algún problema de dicción
como tartamudez, voz ronca o rasgada u otro tipo de dificultades, no lo fuerces
y permite que se expresa dentro de sus capacidades.
12. No desviar el tema: Durante una conversación informal pueden surgir mil
coloquios distintos. Sin embargo, a veces el hablante saca un tema que le puede
preocupar o que tiene ganas de expresarlo, por lo que requerirá más atención
por parte del oyente. No desvíes el tema a otro por desinterés, ya que será una
muestra de poca empatía.
13. No imponer tu mensaje sobre el del hablante: Hay personas que cuando
surge una anécdota intentan superarla con otra personal. Esto es una manera de
restar valor a lo que cuenta el hablante, generando malestar y creando una visión
tuya de persona pedante o egocéntrica.
14. Ten paciencia: En algunas ocasiones puede que te aburra el tono del hablante
o el camino que toma su discurso. Puede que tu interlocutor no vaya al grano o
que necesite más palabras para expresarse, pero mostrar ansia o intentar que
sintetice sus palabras puede considerarse una falta de respeto.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
28
15. Toma notas: En ciertos contextos, como puede ser la escuela o universidad,
así como el primer día de trabajo, es interesante ir con un cuaderno de notas y
bolígrafo. No solo te ayudará a luego recordar los puntos importantes del día,
sino que creará un clima de confianza en el hablante, el cual entenderá que
muestras interés por lo que se está hablando.
EL DECÁLOGO DEL BUEN CONVERSADOR
• Demostrar interés: Tanto si tú has iniciado la conversación o si otra persona
lo hizo, tienes que mantener tu vista en los ojos de tus interlocutores. ¿Por qué?
Muy sencillo. Nuestras orejas resultan invisibles para las demás personas. Ellos
no saben si le prestas atención o no viendo tus orejas. Por ello prefieren observar
tu mirada. Si estásen la computadora o con tu Smartphone y hablando a la vez,
pensarán que no les prestas interés.
• Ser abierto: Este es un dogma de fe para una buena conversación. Si eres de
pensamiento cerrado, mejor concéntrate en ser un buen escritor. El arte de la
conversación supone tener una mente abierta a cualquier postura, por más
disparatada que sea.
• Usar preguntas abiertas: Hay una gran diferencia entre preguntar “¿Te gusta
este restaurante?” con respecto a “¿Qué te gusta de este restaurante?”. La
primera obliga al interlocutor a responder Sí o No. En cambio, la segunda fuerza
a que no solo revele su gusto por el restaurante, sino también sus preferencias
personales.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
29
• Seguir el ritmo: Nunca te atrevas a cambiar de tema de improviso. Tienes que
seguir el flujo de la conversación, y si quieres encaminarla hacia otro punto,
debes ir conduciéndola como los autos en medio de una carretera.
• No inventar: Si la conversación giró en torno a un tema que desconoces, es
mejor pecar de ignorante que de mentiroso. Nadie quiere hablar con un
mentiroso.
• No realizar comparaciones: Son, de verdad, irritantes. Nada de lo que te
cuenten las demás personas puede compararse con lo que te ha acontecido, para
bien o para mal. Si alguien consiguió un trabajo fenomenal en el extranjero, por
favor, no repliques tu experiencia laborando fuera del país.
• No repetir temas: El peor crimen de un conversador es insistir siempre en los
mismos temas. Como que ya sabemos que te gusta hablar de fútbol, pero basta,
es suficiente, hay otros temas interesantes de los que hablar. Para ser un buen
conversador, por tanto, hay que ser mínimamente conocedor de cada ámbito de
la vida.
• No incluir detalles específicos: A nadie le interesa que seas un diccionario o
una calculadora humana. Como que es un poco incómodo que de pronto una
persona comience a hablar de fechas históricas. En lugar de centrarte en fechas,
estadísticas, lugares determinados, direcciona tu conversación hacia lo ameno
utilizando anécdotas o relatos increíbles.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
30
• Escuchar: Nunca cortes la intervención de una persona. Ese simple hecho
demuestra que no eres bueno escuchando y, por ende, eres un pésimo
conversador. Puedes en cambio utilizar pequeñas preguntas de enlace como
“¿Y qué pasó?” o “¿Y cómo hiciste?”, que, en vez de perjudicar el discurso,
ayudan a mantener la atención en determinado punto.
• Ser breve: Y esto viene a colación del punto anterior. Así como sabes
escuchar, también debes saber hablar. Está bien que nadie te corte, pero vamos, que
es realmente enojoso tener que escucharte hablar de lo mismo durante diez minutos.
Tus intervenciones tienen que ser las justas y precisas como para atraer la atención
de la atención de los demás, pero sin llegar a aburrirlos.
EL DIÁLOGO:
El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se
comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel
de emisor y receptor. Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta
lo siguiente:
• Para que se produzca el diálogo, es indispensable un intercambio de papeles
entre los denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y
receptor se denomina turnos de palabra o intervenciones.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
31
• Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como
ocurre en las novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son
los signos paralingüísticos y los signos cinésicos. Entre los signos
paralingüísticos destaca la intensidad de la voz, y entre los signos cinésicos
destacan los gestos y las posturas.
También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura
cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados
interlocutores. Razón por la cual constituye la forma literaria propia del mismo género
(dramático), así mismo, se divide en parlamentos (retórica) u oraciones entre
personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada
discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la
novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo
permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de
ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, por consiguiente, en ello radica su
importancia.
Clases de diálogos:
Existen diferentes clases de diálogos: los diálogos espontáneos y los diálogos
organizados. Los diálogos espontáneos son aquellos que no están pactados
previamente, y los diálogos organizados son aquellos que sí están pactados
previamente.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
32
• Un diálogo espontáneo es un diálogo improvisado, libre y amistoso. El diálogo
es la forma de comunicación más frecuente. Un ejemplo de diálogo espontáneo
sería la charla.
• Los diálogos organizados, como ya se ha definido, sí tienen pactos previos,
como por ejemplo el debate, la mesa redonda, la tertulia y la entrevista.
o En un debate un grupo de personas discuten un tema pactado cuya
finalidad es firmar una decisión mayoritaria. Está presidido por un
moderador, cuya finalidad es respetar el orden del turno de palabra y su
duración. En el caso de los grupos formados por numerosas personas, el
portavoz es el encargado de exponer las ideas del grupo. Esto ocurre en
el Parlamento y en el Congreso de los Diputados.
o En una mesa redonda el grupo de personas es siempre reducido, y
también ponen en común sus opiniones sobre un tema. Ha la vez que el
debate, está dirigido por un moderador, que es quien propone los temas
y cede la palabra a los participantes.
o Una tertulia es una charla más espontánea y con temas menos
planificados. Los turnos de palabra son menos estrictos y los
participantes disponen de libertad para intervenir sobre los temas a
tratar.
• Una entrevista es un diálogo formal, cuya finalidad es conseguir información
de interés sobre la persona entrevistada. Se hace el uso de preguntas y
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
33
respuestas, donde un entrevistador pregunta al entrevistado. Entre las
entrevistas destacan las entrevistas de trabajo, las entrevistas periodísticas, etc.
Organización del diálogo:
• Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el
diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo
o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.
• Orientación: Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él.
• Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van
introduciendo otros temas nuevos.
• Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.
LA COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN
La negociación forma parte de nuestras vidas, tanto en lo personal como en lo
profesional, y conocer las principales cuestiones sobre nuestra forma de comunicarnos
y el papel que desempeñan las emociones pueden ayudar a que la balanza se incline de
nuestro lado.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
34
Comunicarse de manera efectiva y asertiva es una forma de mejorar los
resultados en cualquier negociación y de establecer conexiones a largo plazo con
clientes, proveedores, inversores, socios… Poner límites, pedir sin sentirnos mal,
hablar desde el corazón sin sentirnos ridículos; en definitiva, expresar quiénes somos,
es una forma innovadora de relacionarse con los demásy un viaje introspectivo que
requiere sentirse cómodo con lo que cada uno es.
Al negociar surgen las preguntas que aparecen a continuación.
• ¿Qué puedo pedir? ¿Qué es viable?
Necesito saber en qué centrarme. Muchas veces nos obsesionamos con cosas
que no son posibles. Tendré más probabilidad de recibir lo que quiero si me centro en
lo que es factible ya que existe un límite de cuánto puedo pedir sin resultar molesto.
• “ Técnicamente imposible” vs. “ realmente imposible”
¿Es realmente imposible o solo estoy hablando con la persona incorrecta? Hay
cosas que dependen de encontrar a alguien que sí sepa y quiera ayudarnos. Es lo que
llamo “técnicamente imposible”. En estos casos, nuestra habilidad para tener una buena
conexión con la otra persona puede marcar la diferencia.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
35
• ¿Cómo convierto a la persona de enfrente en mi aliado?
La persona que tenemos enfrente no es un enemigo. Simplemente tiene sus
intereses y objetivos y está centrado en lograrlos sin pensar en los nuestros. Para
cambiar esta dinámica intento “convertirme en persona” para el otro y generar empatía.
• ¿Cómo comunico de forma asertiva?
Somos asertivos cuando expresamos y comunicamos nuestras necesidades y
sentimientos de forma firme y respetuosa sin descalificar ni juzgar al otro. Para hacerlo
necesitamos estar conectados con quien somos y sentirnos cómodos hablando de
nuestros sentimientos. Cuando negociamos, muchas veces nos tomamos los
comentarios de forma personal y resultamos heridos. Entonces nos volvemos
defensivos y pasamos a una comunicación pasiva, agresiva o una combinación de
ambas.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
36
ANEXOS
La conversación
Ortografía
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
37
Factores de la comunicación
Signos de puntuación
Factores de la comunicación
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
38
Normas del buen hablante
y del buen oyente
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
39
El Diálogo
La negociación
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
40
CONCLUSIÓN:
En conclusión, podemos inferir la importancia de todo lo relacionado con la
conversación oral, y los diferentes aspectos que la relacionan, como las normas del
buen hablante y oyente, de modo similar tenemos la “conversación escrita”, misma
que, bajo la aplicación de toda la normativa de escritura, como la correcta utilización
de los signos de puntuación y la ortografía, realza la impresión en cada individuo que
se mantenga en comunicación con su entorno, independientemente de su nivel
profesional o académico. También haríamos honor a todo lo referente al diálogo y la
negociación, el primero, que no es más que un importante intercambio de ideas, puntos
de vista, opiniones, que abarcan cualquier tipo de tema que se trate en el momento.
Para concluir, tenemos a la negociación, que es muy importante y valido en
cuanto a conversaciones para llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes,
indistintamente del campo en el que se aplique, aunque mayormente utilizado en el
campo de empresas y negocios, en el uso de las políticas mundiales, diplomacias,
resolución de conflictos, etcétera.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
41
BIBLIOGRAFÍA DIGITAL CONSULTADA
• La conversación. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_conversacion
• La simulación. Site: Crec.
http://www.crec.mx/ispring/2016/01/04/simulacion-de-conversacion/
• La ortografía. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Ortografía
• Signos de puntuación. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuación
• Factores de la comunicación. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicación
• Normas del buen hablante. Psicología y mente.
https://psicologiaymente.com/social/normas-del-buen-hablante
• Normas del buen oyente. Lifeder. https://www.lifeder.com/normas-
buen-hablante-oyente/
• El diálogo. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Diálogo
• Decálogo del buen conversador. Exportando online.
http://www.exportandonline.com/noticia/el-decalogo-del-buen-
conversador
• La comunicación en le negociación. Academia IE.edu.
https://www.ie.edu/insights/es/articulos/negociacion-y-comunicacion-
algunas-reflexiones/
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando