Logo Studenta

Língua Espanhola - Relações Discursivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Língua Espanhola - Relações Discursivas
Conteúdo Online
Aula 1 – Discurso
Introducción
En esta clase, vamos a estudiar el discurso.
Primero, es importante conocer sus canales de trasmisión. Después, las funciones y la variación del lenguaje, además de los modos de construcción del discurso y su intención estética.
Por fin, como lo consideramos la materialización del lenguaje, también vamos a presentar las características del discurso oral y escrito, ¿vale?
¿Qué es discurso?
Vamos a empezar esta clase con algunos cuestionamientos que muchos hacen a sí mismos cuando estudian el lenguaje:
· ¿Cuál es la diferencia entre texto y discurso?
· ¿Hay, de hecho, distinción entre estas nociones?
Por ejemplo, inicialmente, Beaugrande (2004) así los definía:
Sin embargo, años después, el propio autor (BEAUGRANDE, 2011) reconoció que hay una confluencia entre estas nociones.
Para que sea concebido como un evento comunicativo, el discurso necesita de textualidad, lo que implica poseer cohesión, coherencia e informatividad.
Además, para Morales López (2016), el discurso establece una relación con su entorno inmediato (contexto), con la realidad que lo rodea y con otros textos anteriores a él (intertextualidad). Por ello, los cambios en el sistema social y cultural quedan reflejados en este.
En resumen, como apunta Oliveira (2016), el discurso es la materialización del lenguaje, y su análisis depende de una visión crítica que considera no solo sus características formales, sino también los aspectos extralingüísticos que le confieren sentido.
A continuación, vamos a conocer las tipologías del discurso según los canales por los cuales podemos trasmitirlo, las funciones y la variación del lenguaje, los modos de construcción del discurso y su intención estética.
Tipos de canal de trasmisión del discurso:
El discurso puede ser trasmitido por dos canales distintos: oral y escrito.
El discurso oral es espontáneo y presenta elementos paralingüísticos.
Como has percibido, el autor Eduardo Galeano está haciendo una lectura en voz alta de un texto escrito. Pero la manera cómo lo enuncia, la entonación con que lo lee, los meneos del cuerpo y su expresión lo convierte en un discurso oral – más inmediato que lo escrito, ¿de acuerdo?
Este inmediatismo no caracteriza el discurso escrito, que es más complejo y, generalmente, presenta muchas informaciones que se mezclan al contexto.
Por eso, para la mayoría de las personas, comunicarse por escrito es más difícil que comunicarse oralmente.
Para que el receptor de un mensaje escrito lo comprenda, el texto debe de estar lleno de elementos lingüísticos que faciliten la lectura: las famosas “huellas”, que dan sentido a la estructura textual.
Un buen texto escrito se construye adecuadamente por medio de la utilización de párrafos claros, coherentes y cohesivos.
A continuación, presentamos dos ejemplos del discurso oral y del discurso escrito, creados para una misma situación:
1. “Él la rompió. No fui yo, no fui yo. Lo juro, lo juro. Estábamos jugando ahí afuera y, de pronto, vino aquel chico y se nos cruzó con la bicicleta...”
2. “El golpe de la pelota contra la ventana rompió el cristal del vidrio en mil pedazos. La madre no sabía quién la había pateado, pero estaba segura de que su hijo merecía una lección. Repetidas veces, le había prohibido jugar frente a esa ventana...”
Solo logramos descubrir qué se ha roto, en el caso del discurso 1 (de carácter más oral), si conocemos el contexto, ¿verdad?
Ya el discurso 2 (de carácter más escrito) transcribe el hecho, lo contextualiza y deja más clara la idea de lo ocurrido (el rompimiento del cristal de una ventana).
Para entender mejor la diferencia entre estos discursos, te presentamos un cuadro comparativo. Obsérvalo:
Funciones del lenguaje
Vamos a estudiar, ahora, las funciones del lenguaje (PROFESOR, 2016), que forman parte del proceso comunicativo del discurso. Son estas:
Informativa o Referencial:
Según esta función, el tema del discurso es el centro del acto comunicativo. El objetivo es trasmitir la información, siempre envuelta en determinado contexto.
Ejemplos:
· Hoy hace un día muy caluroso.
· Las vacaciones empiezan el próximo día 20.
Expresiva o Emotiva:
Según esta función, el emisor es el principal agente de la comunicación y relata sus sentimientos, tales como: miedo, alegría, satisfacción, euforia, tristeza etc. En este caso, se utilizan las frases exclamativas y las interjecciones.
Ejemplos:
· ¡Ay! ¡Me he cortado el dedo!
· ¡Qué rica está la ensalada!
· ¡No sabes cómo me alegro por estar aquí!
Apelativa o Conotativa:
Según esta función, quien predomina es el receptor, pues el mensaje se basa en la 2ª persona del singular (“tú”). El emisor espera una respuesta de quien lo recibe. En este caso, se encuadran las órdenes – con el uso del Imperativo – y las frases interrogativas.
Ejemplos:
· ¿Compraste el pan?
· ¡Juan, haz los ejercicios!
· Envía la carta por correo.
Fática:
Se utiliza esta función para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para ilustrar este caso, podemos señalar los saludos y las despedidas.
Ejemplos:
· Buenos días.
· Hasta luego.
· Un ratito, por favor.
· Como le decía...
Metalingüística:
Esta función corresponde al empleo de la lengua para hablar de cuestiones relacionadas a ella misma. Los interlocutores conocen el código que se está utilizando, que es el factor predominante de la comunicación.
Ejemplos:
· Guapa = adjetivo
· Usted = pronombre personal formal
Poética o Estética:
Función muy utilizada en textos literarios. La manera cómo se escribe se sobrepone a lo escrito de hecho.
Ejemplo:
El mundo late, toda su armonía
la siento tan vibrante, que hago mía
cuando escancio en su trova de hechicera,
es que abrí la ventana hace un momento,
y en las alas finísimas del viento,
me ha traído su sol la primavera.
Variación del lenguaje
Según Rodríguez (2016), el lenguaje presenta las variaciones siguientes:
Diastrática = sociocultural:
Esta variación comprende las más diversas formas de hablar una lengua, o sea, los diferentes niveles del lenguaje utilizados por los hablantes. Por ejemplo, el nivel social y cultural, la franja etaria y el grupo al que pertenece la gente van a definir el tipo de lenguaje de una comunidad.
Para entender mejor las variaciones del lenguaje, te presentamos un esquema bien resumido al respecto. Obsérvalo:
Modos de construcción del discurso:
Según los modos de construcción (PROFESOR, 2016), hay discursos:
Narrativos:
Aquellos que relatan algún hecho –real o ficticio– y que llevan en cuenta el tiempo, el lugar y los personajes –junto a sus acciones– envueltos en la trama.
Generalmente, se construyen estos tipos de discursos en tres partes –introducción, nudo y desenlace– y por medio de diálogos, donde la figura del narrador es fundamental.
Ejemplo: El joven y el lobo - Esopo
Un joven pastor, que cuidaba de un rebaño de ovejas cerca de una villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro veces, gritando:
__¡El lobo, el lobo!
Pero, cuando los vecinos llegaban a ayudarle, se reía viendo sus preocupaciones. Mas el lobo, un día de tantos, sí, llegó de verdad. El joven pastor, ahora alarmado él mismo, gritaba, lleno de terror:
__Por favor, vengan y ayúdenme. El lobo está matando a las ovejas. Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.
“Al mentiroso nunca se le cree, aun cuando diga la verdad.”
Descriptivos:
Aquellos que tienen la función específica de describir algo o alguien –sea una persona, un animal, sea un objeto, un lugar, una escena etc.
Estos tipos de discursos pueden ser más sencillos y objetivos o, simplemente, subjetivos, cuando los textos presentan vocabulario rebuscado, creando una ambientación a partir de la cual el receptor adentra, por medio de las palabras, al lugar descripto.
Ejemplo:
Su casa semejaba una casita encantada. Sobrelos pisos bruñidos, parecía no haber pisado nunca un pie humano, y los míos rozaban sobre ellos con temor de quebrarlos. En las paredes, pintadas de colores claros, no se veía un rasguño, ni una manchita, ni una huella de un clavo. Los cortinajes caían en pliegues simétricos, rígidos, como tallados en madera. Los muebles, sin una nota de polvo en las molduras ni una arruga en las telas, recordaban esos moblajes de casas y de palacios antiguos que nunca habían sido usados...
El fanal vacío (fragmento)
Sara Insúa
Expositivos:
Aquellos cuyo principal propósito es informar algo al receptor del mensaje.
Estos tipos de discursos no tienen la finalidad de persuadir al interlocutor en cuanto a determinado punto de vista acerca de algún asunto, sino de exponerlo con seguridad y precisión, utilizando un lenguaje claro y objetivo.
Para que el receptor crea que los datos expuestos en los textos son confiables, dichos discursos deben pautarse en la veracidad de los hechos. Los textos científicos, los libros y los periódicos se encuadran en esta clasificación.
Ejemplo:
Advierten que la exposición al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria.
[...]
La larga exposición al ozono, un componente del esmog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias, según una investigación publicada hoy por “New England Journal of Medicine”.
En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiación de los rayos ultravioleta, dañinos para la vida.
Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto: es tóxica y afecta a la salud del ser humano.
Es el hombre, precisamente, el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la atmósfera, puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape de los vehículos y de las fábricas.
A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario, debido al tiempo que tarda en formarse.
[...]
Argumentativos:
Diferentemente de los discursos expositivos, estos tienen el objetivo de convencer al receptor en cuanto a determinada visión sobre cierto tema.
Para eso, el orador o escritor debe presentar la tesis u opinión que defiende, los argumentos que comprueban dicha tesis y, por fin, la conclusión que la reitera.
Ejemplo:
Se han encontrado la huella digital de Juan y la sangre de Pedro en el cuchillo hallado en la escena del crimen, y tres testigos afirman haberlo visto salir de la casa de Pedro a la noche del crimen. [...] Pese a alegación de inocencia [...], posiblemente, Juan sea culpable de quitar la vida a Pedro y merezca una pena de seis años.
Dialogales:
Aquellos discursos colaborativos, donde los interlocutores son hablantes y oyentes. Cuando uno habla, el otro lo escucha. La conversación, el debate y la entrevista se encuadran en esta clasificación.
Ejemplo:
Entrevista a David Villa
En esta entrevista, el futbolista David Villa habla de las experiencias que le marcaron de niño, de lo importante que son para él sus hijas y sus padres.
De niño, sufriste un serio problema en tu pierna derecha por causa de un accidente, hasta el punto de poner en riesgo tu carrera como jugador. ¿En qué sentido influyó esto en tu vida?
Cuando sufrí aquel accidente, tenía solo 4 años y apenas me acuerdo. Fue muy grave. Pero, con el apoyo de mis padres y mis ganas de jugar al fútbol, conseguí salir adelante. Además, la rehabilitación me obligó a entrenar las dos piernas, lo que me permite, hoy, jugar con ambos pies al balón. Las ganas de jugar, el esfuerzo y la fuerza de voluntad hicieron que todo se quedara en una anécdota.
¿Cuál era el equipo de tus sueños cuando eras niño?
Cuando era pequeño, mi sueño era jugar en el Sporting de Gijón, que es el club de mi tierra, y ese sueño ya lo cumplí, gracias a Dios. Ahora, estoy en otras etapas de mi vida.
Como goleador, ¿qué es más importante: marcar o ganar?
Ambas cosas. Para todo delantero, su vida es el gol, y sin el gol, te encuentras extraño. Pero, ante todo, juegas en un equipo, y el fútbol solo se puede entender como equipo. Por ello, lo importante es marcar goles que sirvan para que el equipo gane, dejando al margen los logros personales.
¿El mejor consejo que te han dado?
Cualquier consejo de mi padre lo considero el mejor. Pero, sobre todo, esforzarme cada día con humildad.
¿El mejor regalo que has recibido?
Mis dos hijas son el mejor regalo que nunca me han dado.
Persona a la que más admiras.
Mi padre y mi madre lo son todo para mí.
Intención estética del discurso
Discurso Literario:
Aquel en que el autor llena de belleza su texto – sea una poesía, sea una descripción o una narrativa. Su preocupación se vuelve a la estética textual.
La idea es llevar al receptor la riqueza de detalles que expone en su obra de arte, cuyo lenguaje es connotativo.
Ejemplo 1
El diamante
Federico García Lorca
El diamante de una estrella
Ha rayado el hondo cielo,
Pájaro de luz que quiere
Escapar del universo
Y huye del enorme nido
Donde estaba prisionero
Sin saber que lleva atada
Una cadena en el cuello.
Cazadores extrahumanos
Están cazando luceros,
Cisnes de plata maciza
En el agua del silencio.
Los chopos niños recitan
La cartilla.
Es el maestro 2
Un chopo antiguo que mueve
Tranquilo sus brazos viejos.
Ahora en el monte lejano
jugarán todos los muertos
a la baraja. ¡Es tan triste
la vida en el cementerio!
¡Rana, empieza tu cantar!
¡Grillo, sal de tu agujero!
Haced un bosque sonoro
Con vuestras flautas. Yo vuelo
Hacia mi casa intranquilo.
Se agitan en mi recuerdo
Dos palomas campesinas
Y en el horizonte, lejos,
Se hunde el arcaduz del día.
¡Terrible noria del tiempo!
Discurso NO Literario
Aquel que se fundamenta en el mensaje propiamente dicho, y no en la manera cómo van a trasmitirlo. Informar, ordenar y reglamentar son las principales funciones de estos textos.
En estos tipos de discursos, se utiliza el lenguaje denotativo. Los manuales, las leyes, las noticias, las recetas y los reportajes se encuadran en esta clasificación.
Ejemplo 1
La protesta de taxistas contra Uber siguió en el Obelisco y colapsó el Centro.
Tránsito y transporte.
Las concentraciones se repitieron en 10 puntos. La avenida 9 de Julio y Corrientes y los barrios de Retiro, Constitución y Belgrano sufrieron las demoras más importantes. Dicen que la empresa sigue operando en forma ilegal.
La pelea contra Uber volvió hoy a las calles. Es que, desde las 11, los taxistas porteños comenzaron con unos 10 cortes simultáneos, en la Ciudad de Buenos Aires, en protesta por la actividad “clandestina e ilegal” de la empresa de alquiler de autos a través del teléfono celular. La empresa norteamericana sigue funcionando a pesar de los reclamos y de las distintas acciones judiciales.
Los inconvenientes mayores se registraron este mediodía, en la avenida 9 de Julio y Corrientes, donde hubo incidentes entre taxistas y conductores de Uber. Ahí, protagonizaron una especie de “caza de 2 choferes”: solicitaron el servicio, los identificaron, colocaron stickers con la leyenda “Fuera Uber” y, luego, agredieron, en algunos casos, en forma verbal y, en otros, con golpes a los autos. En el cruce de las avenidas, una grúa del Gobierno de la Ciudad remolcó uno de los vehículos del sistema privado de transporte, mientras los taxistas cantaban el Himno Nacional.
Una vez liberada la concentración, siguieron los problemas: hacia el norte, en 9 de Julio y Marcelo T. de Alvear, un helicóptero del SAME bajó sobre la avenida para llevarse un herido por un choque. La maniobra sumó más demoras.
¡OJO!
Este fragmento de una noticia, extraído del periódico argentino Clarín, tiene como única función informar. Como has percibido, el lenguaje es muy claro, y no connotativo.
Ejemplo 2
¡OJO!
Este es un ejemplo de manual, que tiene por finalidad informar y enseñar a alguien a utilizar algún producto.Conteúdo Online
Aula 2 – Tipos de Discursos
Introducción
En la clase pasada, vimos que el discurso es la materialización del lenguaje y puede presentarse a través de dos canales: oral y escrito.
En esta clase, vamos a estudiar los tipos de discurso que se originan del género narrativo, el contexto discursivo y las personas del discurso.
Además, vamos a entender cómo se establecen las relaciones interpersonales a partir del universo discursivo.
Texto narrativo
Como vimos la clase pasada, entre los muchos medios por los cuales la comunicación puede ocurrir, está el discurso.
Es a través de él que las ideas son transmitidas, las opiniones son expuestas y los argumentos son establecidos – sea por el canal oral o escrito.
En el texto narrativo, por ejemplo, el hecho contado, las acciones de los personajes, el desarrollo de la historia, en fin, todo nos es presentado por el narrador, que utiliza tres tipos distintos de discurso. Son estos:
Discurso Directo:
En este tipo de discurso, el narrador no interfiere en el habla de los personajes, sino que hace una transcripción exacta de lo que han dicho. Esta habla se enuncia por dos puntos y se introduce por las rayas o las comillas. El uso de la 1ª persona predomina en el texto.
Ejemplo:
La pura verdad
Roberto Fontanarrosa
[...] Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha.
–Eso es lo que está buscando este mocoso –dijo, como para sí, pero en voz alta–. Que me dé un ataque al corazón y me muera...
Ricardo había vuelto, lenta y silenciosamente, a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo.
–Ahí, vas a estar contento; ahí, vas a estar contento –prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición–. Ahí, sí. Ahí, ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote; ahí, vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso.
[...]
Discurso Indirecto:
En este tipo de discurso, el propio narrador reproduce, en 3ª persona, el habla y el pensamiento de los personajes, a través de verbos en los tiempos del pasado.
Ejemplo
El maestro
Eduardo Galeano
[...] Y una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y, riendo, me explicó que el problema era que, ahora, no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse.
Discurso Indirecto Libre:
Este tipo de discurso es una fusión de los anteriores. En este caso, el narrador introduce, de manera discreta, el habla del personaje, y sus voces se confunden. A veces, queda difícil identificar si es el personaje o el narrador quien está hablando o exponiendo sus pensamientos.
En estos textos, no hay marcadores del habla –como los dos puntos, las rayas o las comillas.
Ejemplo:
El pozo
Ángel Balzarino
[...] Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudió con violencia, procuró mantener la calma para desvanecer el temor que se había apoderado de sus padres y, sobre todo, de Julieta, incapaces de aceptar la idea de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se arreglará muy pronto. [...]
Contexto discursivo:
Según el Diccionario de términos clave de ELE (Centro Cultural Cervantes, 2016):
“[...] el contexto discursivo es el conjunto de factores extralingüísticos que condicionan la producción de un enunciado como su significado”.
Entre estos factores, están incluidos el espacio y el tiempo en que ocurre el acto comunicativo, además de las características de los personajes o participantes de dicho acto –como sus expectativas, intenciones y los conocimientos que poseen.
Para la Filología, el contexto se caracteriza por el entorno lingüístico, del cual depende el sentido.
Filología: Ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos. Técnica que se aplica a los textos para reconstruirlos, fijarlos e interpretarlos.
Entonces, para que el discurso presente sentido, es necesario que el receptor comprenda su contexto, o sea, el espacio, el tiempo y las intenciones de los participantes del acto de comunicación.
Tipos de contextos discursivos
Vamos a conocer, ahora, los distintos contextos discursivos en que ocurre el acto comunicativo:
Contexto espacio-temporal: Aquel que contempla al espacio y al tiempo del acto comunicativo. Los textos presentan adverbios de lugar y de espacio, las personas del discurso – que vamos a estudiar a continuación – y los tiempos verbales.
Contexto situacional: Aquel que destaca las situaciones vividas por los participantes del acto comunicativo. En este caso, no influyen solo sus hablas, sino también CÓMO las presentan y QUÉ PASA en el contexto mientras las enuncian.
Contexto sociocultural: Aquel que señala las características sociales y culturales de cada participante del acto comunicativo –las que dan el tono de su habla. Si el individuo va a comunicarse, por ejemplo, con una autoridad, utilizará el lenguaje formal, ¿de acuerdo? Ya en situaciones más espontáneas, el lenguaje adecuado es el informal.
Contexto cognitivo: Aquel que resalta el conocimiento del mundo que tienen y comparten los participantes del acto comunicativo, así como sus intenciones.
Por lo tanto, es el contexto que define QUÉ y CÓMO nos vamos a comunicar.
Personas del discurso
En el acto comunicativo –que ocurre a través del discurso–, hay dos participantes: el emisor y el receptor.
Estos son identificados por las personas del discurso descritas en la tabla:
¡Ojo!
A la 3ª persona, algunos autores la llaman de no persona, pues no hay referencia a ella con relación a los protagonistas del enunciado.
Cuando usa el pronombre uno (= persona indeterminada) en su discurso, el emisor crea en este un efecto generalizador y se incluye en un colectivo indefinido.
Pero, cuando usa la 1ª persona del plural (nosotros), se incluye en determinado grupo y se hace responsable por el enunciado.
Todo discurso presenta un carácter dialógico –aunque sea un discurso propio, adaptado a las intenciones del hablante–, donde varios puntos de vista coexisten.
Ross Strachan / Shutterstock
Por ejemplo, el emisor puede utilizar las citas siguientes – donde hay una fusión de voces.
Abiertas: cuando insiere el discurso de otra persona en su propia habla;
Encubiertas: cuando no hay señales de la voz del otro.
La interacción entre personas se basa justamente en este carácter dialógico del discurso, asunto sobre el vamos a discutir a continuación.
Relaciones interpersonales
Este tipo de interacción incluye las relaciones sociales, que, primeramente, construimos en nuestro hogar, con nuestra familia y con nuestros amigos. Después, vienen aquellos vínculos que consolidamos en la escuela, en la labor, con nuestra pareja etc.
Cada individuo mantiene relaciones interpersonales diversas –más emocionales que racionales– según su conducta en sociedad. Si el hombre es un ser sociable, tiene que relacionarse con su entorno, ¿verdad?
Pero es él mismo que elige con quien quiere y con quien puede hacerlo, estableciendo qué tipo de relación tendrá con los que le rodean –sea esta más o menos voluntaria, satisfactoria o duradera.
Y como toda relación interpersonal se basa en la comunicación, el discurso es parte indiscutible de este proceso.
Comunicación: 
La manera como el emisor se presenta en su acto comunicativo o como emplea su discurso indica qué tipo de relación quiere tener con sus interlocutores.
Ejemplo
Por ejemplo, si se dirige a un público que le es íntimo, ciertamente, usará el lenguaje informal. Sin embargo, si se dirige a un público que no conoce o con el que no tiene dicha relación íntima, familiar o de amistad, el lenguaje formal será recurrente.
Por lo tanto, es a partir del destinatario que el locutor va a crear su discurso – sea este oral o escrito–, que tiene de adecuar al grupo al que se pretende insertar.
Conteúdo Online
Aula 3 – Las finalidades discursivasy los procesos de interpretación del discurso
Introducción
En este momento, vas a estudiar las finalidades del discurso y sus procesos de interpretación, es decir, para qué sirve el discurso y cómo puede ser interpretado.
Vas a ver que son finalidades variadas y dependen de la manera cómo el emisor va a transmitir las informaciones y de cómo el receptor va a inferir sus conocimientos, para que se cumpla determinada finalidad.
El conocimiento de mundo que tienen los involucrados en el acto de comunicación también va a interferir en la manera cómo se puede interpretar determinado mensaje.
Por lo tanto, para que se interprete de manera correcta el mensaje que queremos pasar o que el otro nos pase, es importante que haya una «coincidencia» en los pensamientos y formas de ver el mundo, del emisor y receptor.
Las finalidades del discurso
El discurso, sea él oral o escrito, es siempre dotado de una finalidad, o más de una. Todo depende del control que ejercemos sobre nuestras intenciones y el discurso que vamos a producir.
El lenguaje, que es materializado a través del discurso, va a ser empleado de distintas maneras para que logremos nuestros objetivos. Dichas finalidades son las más variadas, y hacen parte de nuestra vida cotidiana. Algunos ejemplos:
· Conseguir un trabajo;
· Tomar decisiones;
· Lograr que alguien nos haga un favor;
· Dar órdenes;
· Terminar una relación;
· Vender algo;
· Ser exitoso en una conferencia;
· Contar una historia.
En un único acto de comunicación logramos, a través del discurso, poner más de una intención al que estamos comunicando. El lenguaje, materializado por el discurso, es imprescindible para que consigamos vivir en sociedad.
Hynes (1972) divide las finalidades del discurso en:
Las metas y los productos
Meta → Negociación → Producto
Juan está buscando empleo. Se depara con una vaga para camarero. Se candidata al puesto de trabajo y necesita pasar por una encuesta. La manera cómo Juan se va a portar en dicha encuesta y lo que espera de Juan la persona que habla con él van a determinar si el producto que Juan tanto quiere será positivo o negativo.
Para que Juan consiga el trabajo, es necesario que las metas suya y de la persona que ofrece el trabajo sean iguales. Si coinciden, es cierto que Juan tenga trabajo. Si no coinciden, empieza lo que llamamos «negociación», y en este caso, la posibilidad de que Juan logre el trabajo queda un poco más difícil, pero no imposible.
· Meta: Encontrar trabajo.
· Negociación: Puede ocurrir si las intenciones de Juan y del encuestador no sean las mismas.
· Producto: Conseguir el trabajo o no.
Para Canale (1983), las características de la comunicación interpersonal son evaluadas (si exitosas o no) según los productos que se obtienen a través de ella.
Lo cierto es que, según Calsamiglia y Tusón (2001), ni siempre nuestras metas son expuestas de manera clara. En la interacción discursiva, es siempre posible errar nuestras interpretaciones sobre las intenciones de los otros o correr el riesgo de que malinterpreten las nuestras.
Las finalidades globales y las particulares:
Según Calsamiglia y Tusón (2001), en determinados grupos sociales o culturales de la sociedad, algunas finalidades globales se asocian a los eventos comunicativos.
Las finalidades globales son aquellas que hacen parte de la sociedad y de la cultura de dicha sociedad. Ya la particular está relacionada a la global y se la puede utilizar para que se logre concluir la finalidad global.
Ejemplo:
Finalidad global: Haber elecciones para que se elijan los representantes legales del pueblo en un país de régimen presidencialista.
Finalidad particular: La persona que concurre al cargo intentar convencer al elector de que es la mejor persona para dicha posición.
Ejemplo:
Pero, a veces, las finalidades particulares pueden ser distintas u opuestas a las finalidades sociales o globales. Un ejemplo es un político que paga para que determinados electores voten en él para que sea elegido. Su finalidad particular va en contra a la global, de que no debemos corromper a nadie.
Los procesos de interpretación del discurso
Calsamiglia y Tusón (2001) defienden que para que haya interpretación del discurso, los seres involucrados en el acto comunicativo deben tener un conocimiento compartido en relación al tema tratado, o aún, que se presuponga algo. Proponen una división de los procesos de interpretación del discurso en:
Presuposiciones y conocimiento compartido
La gramática formal se ocupa de las presuposiciones desde la perspectiva de la semántica lógica, que puede ocurrir en una frase afirmativa o negativa.
La secuencia mi hermano volvió de Salamanca presupone que el emisor tiene un hermano; pero la negación de esa secuencia mi hermano no volvió de Salamanca sigue manteniendo la inferencia de que el emisor tiene un hermano.
Si en la oración mi hermano volvió de Salamanca resultase ser falsa la presuposición de que el emisor tiene un hermano, no podríamos decir exactamente que la oración es falsa.
Si es falso que mi hermano volvió de Salamanca, ha de ser cierto que mi hermano no volvió de Salamanca, pero si yo no tengo hermanos, tampoco percibimos como verdadero que mi hermano no volvió de Salamanca.
Simplemente la oración no es verdadera ni falsa; no se cumplen las condiciones para que pueda ser una cosa o la otra, no se expresa una proposición (Nuñez y Teso, 1996: 81).
Ya el análisis del discurso lleva a cabo otro tipo de presuposición: la que se basa en el conocimiento previo que los participantes del acto comunicativo tienen de determinado tema.
Los factores contextuales, como la relación entre los participantes, la situación, los marcadores cognitivos y el conocimiento de mundo, van a dar el tono del discurso y para adonde se va a seguir el asunto abordado. 
Cuando hablamos o escribimos, hay la presuposición de que nuestro receptor ya tiene un conocimiento previo sobre el tema, y por lo tanto, es común que no digamos o escribamos todo lo que es de nuestro conocimiento. Y cuando ocurre la interacción, se comprueba la falta o no de conocimiento previo de los receptores. Hay que tomar mucho cuidado cuando se presupone, por ejemplo, que un grupo de alumnos ya sabe algo sobre determinado tema que los vamos a enseñar, pues si ellos no saben o no estudiaron sobre el tema, si no saben todo lo que el profesor imaginaba que supiesen, es posible que no haya un avance en el aprendizaje. 
El uso del artículo neutro lo también nos va a remitir a algo ya dicho anteriormente, y por lo tanto, nos lleva a suponer que la persona con quien hablamos comprenda de qué estamos hablando. Por ejemplo: contamos un secreto de otra persona a un amigo y le pedimos que no comente nada. Podemos decirle: «Lo de Juan no lo comentes»; este lo remite al que ya fue dicho anteriormente y que, por lo tanto, deducimos que la persona con quien hablamos comprenda de qué asunto estamos tratando.
La intencionalidad en los actos de habla
Austin, en los años 1930, realizó conferencias en Harvard que más tarde, en 1962, fueron compiladas en un libro (Cómo hacer cosas con las palabras), exponiendo su punto de vista que iba en contra al positivismo lógico, que defendía la idea de que cualquier oración dependía de pruebas de verdad o falsedad para que tuviesen sentido.
Entonces, Austin mostró que, aunque no consiguiese probar la veracidad o falsedad de una oración, no dejaba de tener sentido. Este mismo autor también distinguió los enunciados en:
Constatativos: usados para describir el mundo.
Ej.: Juan es bajo.
Hace calor.
Si estamos de acuerdo en qué significa bajo, calor, podemos dar veracidad o no a los enunciados.
Realizativos: no describen el mundo, sino lo transforman. Por eso, no se puede afirmar que son falsos o verdaderos, sino que son exitosos o que fracasan.
Ej.: Te daré todo mi dinero. Se hallará la cura para el cáncer.
El éxito o fracaso de esos enunciados depende de que se cumplan o no las condiciones de éxito, fortuna o felicidad, así como que la persona que diga tales palabrassea la persona adecuada, en una situación adecuada. Si las circunstancias son apropiadas y sinceras, habrá éxito en el discurso; si no, habrá un acto fallido.
En 1976, Austin propone cinco grupos de enunciados y defiende la tesis de que cuando emitimos un enunciado, cambiamos el estado de las cosas. Son ellos:
· Asertivos: usados para afirmar, anunciar…
· Directivos: usados para preguntar, pedir, prohibir…
· Compromisorios: usados para ofrecer, prometer…
· Expresivos: usados para pedir perdón, agradecer…
· Declarativos: usados para sentenciar, bautizar, vetar, cesar…
Podemos comprender que el acto del habla, su intención, su veracidad o no, dependen de la situación en la que se comunica y si hay sinceridad en el enunciado. Si todas las circunstancias son positivas, el acto comunicativo tendrá éxito.
Las inferencias en la comprensión del discurso:
Para León (2001), la comprensión del discurso es un proceso esencial y necesario, que ocupa buena parte de nuestro tiempo y de nuestra capacidad cognitiva.
La comprensión requiere una cantidad considerable de conocimiento por parte del lector y la generación de un gran número de inferencias.
León (1996) expone que las inferencias se consideran tan esenciales que forman el núcleo de la comprensión, interpretación y de la explicación humana.
Por lo tanto, cuanto más conocimiento de mundo tiene la persona que participa del acto comunicativo, mayor va a ser la comprensión de determinado asunto expuesto a través del discurso.
Conteúdo Online
Aula 4 – Géneros discursivos: ¿Qué se entiende por géneros discursivos? Ámbitos de uso de los géneros discursivos en clase de E/LE
Introducción
En esta clase, vas a estudiar el concepto de género discursivo y su importancia en las clases de E/LE. El profesor, al utilizarse de los géneros discursivos, va a crear en los alumnos un mayor entusiasmo por aprender la nueva lengua.
Es a través del uso de textos variados, orales o escritos, que el alumno va a poder vivenciar situaciones cotidianas que se acercan a las vividas por los hablantes nativos del español.
Para ello, el profesor debe orientar a los alumnos en cómo deben proceder en las actividades y llevar hasta ellos textos con los más variados asuntos.
Género discursivo ¿Qué se entiende por géneros discursivos?
Cuando discutimos sobre género textual o discursivo y tipología textual o del discurso, es muy común que haya una cierta confusión entre esos dos términos. Vamos a explicarlos:
Tipología Textual:
Adam (1985) es uno de los lingüistas que defienden y dividen los tipos textuales.
Su clasificación básica se divide en cinco tipos: son las tipologías narrativas, descriptivas, argumentativas, explicativas y dialogales.
Defiende también que un texto no puede ser puramente narrativo o descriptivo, por ejemplo. Los textos son compuestos por secuencias que lo transforman en una mezcla.
El Género Discursivo:
Son las situaciones concretas de comunicación, por ejemplo un cómic, un reportaje, una carta.
El género es consolidado por el uso en cada sociedad. Es aquí que se intervienen aspectos relativos al ámbito de uso (escolar, institucional, etc.) y del registro (formal, informal, oral, escrito).
El género discursivo, por lo tanto, son los textos que vamos a producir a partir de los tipos ya determinados. Por ejemplo, en la narración podemos encontrar los cuentos, las fábulas. En la descripción, describimos un objeto, un lugar, una persona.
Encontramos una definición de género discursivo que es muy sencilla para que se comprenda su real significado:
Este cuadro nos muestra muy bien la división de los géneros discursivos:
Para que un texto sea considerado género discursivo, debe traer en su cuerpo las siguientes características:
Todo texto es concebido según el modo de organización del discurso, con las características lingüísticas y estructurales que el contexto en que aparece necesita.
Bajtín (1982), lo cual vamos a estudiar con más ahínco en la próxima clase, describe al género discursivo como el uso de la lengua que se lleva a cabo en forma de enunciados (sean orales o escritos), concretos y singulares, que pertenecen a los participantes de una otra esfera de la praxis humana. [...] Y el contenido temático, estilo y composición están vinculados en la totalidad del enunciado.
Hay tres ideas que se destacan, según Zayas (2012):
1. Cada clase de texto, cada género, se asocia a un tipo de intercambio verbal.
2. Los hablantes seleccionan el género de acuerdo con el tipo de actividad que van a realizar.
3. Los géneros poseen unas formas típicas estables que reflejan las características de la interacción.
El texto, según género discursivo, es una práctica discursiva propia de una determinada esfera de actividad social y con una construcción verbal con características que reflejan el tipo de intercambio que se lleva a cabo.
Ámbitos de uso de los géneros discursivos en clase de E/LE
Cassany (1999) expone que en la mayor parte de las clases de idioma como LE, el enfoque es más favorecido para la enseñanza oral, de cómo hablar una otra lengua.
Leer también es parte de la enseñanza, pero lo mismo no se puede decir de la práctica de la escritura, pues muchas veces su presencia en las clases o materiales de E/LE trae poquísimas actividades relativas a esta competencia, que no es menos importante que la lectora.
Según Zayas (2012) el género constituye un elemento central dentro de la enseñanza y aprendizaje de las habilidades lingüístico-comunicativas. Por eso, enseñar una lengua extranjera requiere del profesor una habilidad para trabajar con textos, orales o escritos, que van a componer el discurso como un todo.
Por lo tanto, para enseñar una LE es necesario estar más allá de la gramática, de una secuencia de palabras, de vocabularios.
Para que el alumno vivencie y aprenda una LE, es necesario que situaciones del cotidiano sean llevadas para las clases, y no hay mejor manera de hacerlo de que presentando a los alumnos diferentes géneros discursivos.
El uso de los géneros discursivos en clases de E/LE hace que el alumno ponga en práctica la lectura y la escritura, competencias extremamente importantes a la hora de aprender una LE.
Conteúdo Online
Aula 5 – Relações Discursivas
Introducción
En esta clase vas a aprender la clasificación que se tiene de los géneros discursivos, según las opiniones de dos grandes lingüistas, Bakhtin y Cassany.
Bakhtin ve a los géneros discursivos como algo que se utiliza en las relaciones cotidianas, que son los géneros primarios, como las charlas entre amigos o familiares y que la unión de estos géneros primarios nos lleva a la formación de los géneros secundarios, que surgen de forma más organizada, compleja y elaborada, como una novela, por ejemplo.
Ya Cassany defiende la idea de las funciones de los géneros discursivos que van a ser utilizados en determinadas “comunidades”.
Sus usos determinan a qué comunidad pertenece el individuo, cuál es su estatus, para qué y para quién comunica. Por lo tanto, las funciones de los géneros discursivos son divididas en: cognitiva, interpersonal, social y gremial.
Los tipos de enunciados
Antes de empezar nuestro estudio acerca de los tipos de enunciados que Mikhail Bakhtin defiende, vamos a considerar algunos puntos sobre su trabajo. Él considera el ejercicio del habla en comunidad el único objeto real que se puede utilizar para comprender el fenómeno del lenguaje humano.
También considera la lengua como algo abstracto, que se construye a través del lenguaje usado en situaciones cotidianas. Su objeto de estudio, el lenguaje, está siempre en movimiento, en plena transformación. Es algo que no tiene forma fija. Para Bakhtin:
· La lengua no es un conjunto de formas (signos) y sus reglas (sintaxis);
· 
La lengua, cuando está en uso, es distinta de la teoría;
· 
La unidad básica que utiliza para sus estudios es el enunciado, no la lengua.
Según Bakhtin (1982), todas las esferas de la actividad humana se relacionan con la lengua.
Los usos que se hace de la lenguason múltiples, pues las esferas de las actividades humanas también lo son. Y el uso de la lengua es caracterizado por el uso de enunciados, orales o escritos, que son la base para sus estudios.
Dichos enunciados van a reflejar las esferas a las que pertenecen los participantes del acto comunicativo, sea por su contenido temático, por su estilo verbal (léxico, fraseológico y gramatical) o por su composición, momentos estos que van a dar la totalidad del enunciado.
Un enunciado separado es individual, pero cada esfera de la praxis humana elabora sus enunciados, los cuales se convierten en los géneros discursivos.
Hay una heterogeneidad muy grande en los géneros discursivos, tanto orales como escritos, y como géneros discursivos debemos considerar tanto los pequeños diálogos cotidianos como un decreto extenso, una orden militar, las manifestaciones científicas y todos los géneros literarios.
Según lo encontrado en un trabajo de los profesores Echecopar y Biselli, Bakhtin (1982) defiende la idea de que cada esfera genera un tipo de destinatario de los enunciados que se producen.
Cada discurso requiere que se elija diferentes tipos de palabras, que van a determinar el estilo del mensaje que se quiere transmitir. Y es la adecuación a este destinatario lo que hará que el hablante opte por la manera adecuada para que ocurra la interacción, llevando en consideración las tres principales características de los enunciados:
1. Tema;
2. Estilo;
3. Composición.
Él también divide el género discursivo en:
Primarios o simples:
Son aquellos que se relacionan a las interacciones cotidianas. Son más espontáneos y pueden ocurrir en la plaza, en familia, entre amigos, en la escuela, etc. Ocurren en el ámbito de la comunicación discursiva más inmediata, donde la comunicación entre los interlocutores es más directa. Las reglas temáticas son poco explicitadas.
Ejemplos:
· Las Charlas
· Correspondencia entre familiares y amigos (cartas, e-mails etc.)
· Mensaje de texto entre personas que tienen intimidad
Secundarios o complejos:
Son los enunciados que van a aparecer en la comunicación considerada más compleja, organizada, que generalmente se presenta en la forma escrita: las novelas, teatro, textos científicos, géneros periodísticos, etc. Las reglas genéricas son más explicitadas y más codificadas.
Es importante dejar claro que cuando se elaboran los géneros secundarios, estos toman para sí y reelaboran muchos géneros primarios, que son constituidos en la comunicación discursiva inmediata.
Cuando ocurre esta apropiación de los géneros primarios por los géneros secundarios, aquellos van a perder su relación inmediata con la realidad.
Ejemplo: réplicas de un diálogo cotidiano o cartas dentro de una novela. Dejan de ser algo de la comunicación cotidiana para ser la representación artística de algo.
Tanto la novela como los diálogos cotidianos son enunciados, pero, en este caso, el género primario (diálogo) fue absorbido por el género secundario (novela).
Ejemplo 2: 
Como ejemplo, lee este fragmento de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez:
…Aureliano escapaba al alba y regresaba a la madrugada siguiente, cada vez más excitado por la comprobación de que ella no pasaba la aldaba. No había dejado de desearla un solo instante. La encontraba en los oscuros dormitorios de los pueblos vencidos, sobre todo en los más abyectos, y la materializaba en el tufo de la sangre seca en las vendas de los heridos, en el pavor instantáneo del peligro de muerte, a toda hora y en todas partes. Había huido de ella tratando de aniquilar su recuerdo no solo con la distancia, sino con un encarnizamiento aturdido que sus compañeros de armas calificaban de temeridad, pero mientras más revolcaba su imagen en el muladar de la guerra, más la guerra se parecía a Amaranta.
(…)
—¿Qué dice? —preguntó.
—Está muy triste —contestó Úrsula- porque cree que te vas a morir.
—Dígale —sonrió el coronel- que uno no se muere cuando debe, sino cuando puede.
(…)
Según Bakhtin, debemos mirar a los enunciados haciendo un análisis de ambos tipos, pues la diferencia entre enunciados primarios y secundarios es extremamente grande y de fondo, y su diferencia no es funcional.
Es del análisis de los géneros discursivos que los investigadores obtienen su material de estudio y es necesario que se tenga una noción clara entre las diferencias entre géneros primarios y secundarios.
El autor considera que el lenguaje participa en la vida a través de los enunciados concretos, así como la vida participa del lenguaje a través de los enunciados, estos últimos considerados núcleos problemáticos muy importantes.
Considera también que todo enunciado, oral o escrito, primario o secundario, en cualquier esfera de comunicación discursiva, es individual y puede reflejar la individualidad del hablante o escritor, dando al enunciado un estilo individual.
Pero ni todos los géneros pueden poner a muestra la individualidad de quien lo comunica. En los géneros literarios, por ejemplo, el escritor o hablante puede dejar trasparecer su individualidad, pero en los géneros más estandarizados, como en documentos oficiales, tal individualidad no se muestra.
Cada esfera de la praxis humana genera sus propios géneros discursivos, con funciones y condiciones determinadas, como, por ejemplo, en el medio académico y científico.
Cada esfera determina su tipo temático, composicional y estilístico de enunciados.
Para Bakhtin, los enunciados son aquellos que unen la historia de la sociedad y la historia de la lengua:
Bakhtin defiende también que el enunciado es una unidad real de la comunicación discursiva y su estudio permite que se conozca la correcta naturaleza de las unidades de la lengua, que son la palabra y la oración.
Los géneros discursivos por su función (Cassany) — cognitiva, impersonal, social y gremial Cassany en toda su trayectoria como lingüista que trabaja con el análisis del discurso, defiende una clasificación de los géneros discursivos por su función: ellos pueden tener función cognitiva, interpersonal o social y gremial.
Pero antes de comprender estas funciones, vamos a aprender el significado de comunidad discursiva y comunidad de práctica, donde actúan las funciones de los géneros discursivos.
Comunidad discursiva
Es representada por un grupo de personas que comparte prácticas comunicativas en común y particulares de su grupo. Para que algunas finalidades específicas sean concretadas, se utilizan de textos particulares de su área de conocimiento, compartiéndolos.
Comparten conocimiento, habilidades cognitivas, actitudes y una determinada mirada sobre la realidad, aspectos estos que van a definir a qué comunidad pertenecen, distinguiéndola de otras comunidades discursivas de otros ámbitos.
Para ser miembro de una comunidad discursiva, hay que conocer los mecanismos de producción, transmisión y recepción del conocimiento, dominar los géneros discursivos usados en su comunicación y asumir la identidad que se adopta en determinada comunidad.
Dentro de una comunidad discursiva, que es un grupo de personas que comparte prácticas comunicativas únicas, autores y lectores tienen roles predeterminados.
Ve este esquema:
Comunidad de práctica
Cassany se utiliza de la definición de Wenger (2008) sobre la comunidad de práctica: es una agrupación de personas que comparte propósitos y contextos cognitivos, interactúa entre sí con compromiso y desarrolla rutinas comunicativas y repertorio propio de géneros discursivos, construyendo así su identidad.
Los miembros de una comunidad de práctica incluyen géneros discursivos propios de su ámbito y van a aprender la mejor manera de interactuar en dicha comunidad cuando:
· Se involucran con compromiso;
· Participan de sus actividades letradas;
· Construyen una identidad a partir de sus recursos.
¡Ojo!
Pero Wenger (2008) avisa: ni toda «comunidad» puede ser considerada como una «comunidad de práctica». Por ejemplo, una asociación de vecinos no cumple las condiciones mencionadas anteriormente para que se laconsidere una «comunidad de práctica».
El papel de los géneros discursivos en las comunidades discursivas y las comunidades de práctica.
Para que la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura ocurra de manera eficaz
en la comunidad de práctica, es necesario que se utilice de los variados géneros discursivos, pues son vistos como una forma de comunicación particular.
También en la comunidad discursiva es de mucha importancia que los participantes
logren comprender las características de los géneros discursivos, pues son ellos que van a determinar a qué comunidad discursiva pertenece el individuo.
Ve algunos ejemplos de géneros discursivos, según la disciplina:
· Periodísticos: noticia, reportaje;
· De opinión: columna, editorial;
· Académicos: apuntes, manual;
· Jurídicos: ley, norma;
· Judiciales: sentencia;
· Administrativos: instancia;
· Comerciales: facturas;
· Científicos: artículo, reseña.
Para Cassany (2006), las características que definen los géneros discursivos que se aprenden para la enseñanza/ aprendizaje de la escritura profesional son:
Ser Dinámico: Son desarrollados de manera que el tiempo utilizado da estabilidad, coherencia y significado a una acción del individuo.
Estar Situado: Tienen siempre un contexto, sea cultural, idiomático, social, etc.
Estar Organizado en Forma y Contenido: Para que se conozca y se pueda reconocer un género discursivo, hay que dominar su forma y contenido.
Estar Construidos Produciendo Estructuras Sociales: Van a ser construidos siempre llevando en consideración si se trata de una utilización en un grupo profesional, el estatus de quien participa, etc.
Delimitar Comunidades Discursivas: Delimita la comunidad que se va a utilizar de los géneros discursivos, según sus normas, epistemología, ideología, etc.
Según el propio Cassany, hay una clasificación de los géneros discursivos por su función, dentro de una comunidad discursiva:
Cognitiva:
Construye y formaliza el conocimiento de una asignatura y da orden de manera formal. Lo que se aprende sobre determinada área de conocimiento es la suma de contenidos dichos o publicados sobre algo.
Ejemplo: ciencia → conjunto de artículos de investigación publicados.
Interpersonal:
Construye la identidad del autor, que es miembro de una comunidad. El estatus de un miembro de determinada comunidad depende de los géneros discursivos usados por él en su campo.
Ejemplo: Narrar hechos o historias de su propia vida. Esos relatos van a definir la identidad de quien es miembro de una comunidad.
Social y gremial:
Establece el estatus de los miembros de una comunidad discursiva en la sociedad. El estatus social que disciplinas y profesiones pueden tener (médico, maestro, odontólogo etc.) depende de factores socioculturales e históricos, donde los géneros discursivos tienen papel fundamental.
Ejemplo: el tipo de lenguaje que utiliza aquel que escribe algún artículo o que comunica y el nivel de conocimiento que va a mostrar en sus trabajos.
Por lo tanto, para Cassany (2013) aprender un lenguaje de especialidad no es solamente adquirir conocimientos lingüísticos sofisticados, sino acceder a una comunidad discursiva única, y aprender a leer, escribir y utilizar un determinado género constituye un aprendizaje profesional completo, que va mucho más allá de lo gramatical o verbal: se aprende a desarrollar una actividad laboral de manera completa.
Conteúdo Online
Aula 6 – Textura discursiva
Introducción
En esta clase, vamos a estudiar la coherencia y la cohesión textual.
Unidos, estos dos elementos dan al texto la unidad necesaria hacia el sentido, lo que permite al lector comprender qué se quiere comunicar.
La coherencia es el eje por donde el texto se encadena. Ya la cohesión es la parte que trata de unir las palabras del texto –función esta que logramos a través del uso de los conectores.
¿Vamos allá?
Coherencia X cohesión
Fávero (2004, p. 59) afirma que:
Por lo tanto, la coherencia da al texto un sentido mayor, o sea, macroestructural.
La cohesión, por su vez, ayuda a dar sentido al texto, solo que de manera microestructural, pues es con su uso que vamos a concatenar las palabras.
Por eso, un texto puede tener cohesión, pero, a la vez, no poseer coherencia.
Veamos algunos ejemplos:
1. Mi hermana fue al super y compró harina, huevos y leche para hacer un pastel.
2. Mi hermana fue al super. Allá, compró un coche y se fue de viaje a Francia en avión.
Ambas frases presentan cohesión textual. Sin embargo, solamente la primera es coherente, ¿de acuerdo? En el segundo ejemplo, es claro que la coherencia no forma parte de lo escrito, pues las ideas no se concatenan.
Analiza, ahora, más dos opiniones sobre la coherencia textual:
 
Así, podemos concluir que, si el texto no presenta una conexión entre todo su cuerpo, si no hay una relación entre las frases u oraciones que lo componen, si las ideas no son lineales y no manifiestan un orden sobre el asunto expuesto, NO HAY COHERENCIA.
Coherencia pragmática
La coherencia pragmática es el tipo de coherencia en que el receptor necesita tener un conocimiento previo con relación a los elementos léxicos y lingüísticos que están presentes en el texto o discurso.
Es este conocimiento que va a dar un sentido más amplio a las frases u oraciones.
En este caso, los interlocutores de una interacción esperan que lo dicho o escrito presente sentido, y suponen la existencia de la coherencia, que va a conectar los significados de los enunciados –aunque no se hagan explícitos en el texto.
Los saberes que comparten los interlocutores posibilitan esta inferencia.
La coherencia pragmática depende, por lo tanto, de cómo los participantes entienden una situación comunicativa, de sus conocimientos de mundo y de la lengua con la que se comunican.
Este tipo de coherencia se realiza por el receptor/lector de un texto o discurso cuando lo interpreta. Se trata de la adecuación entre texto y contexto.
Coherencia de contenido
La coherencia de contenido es la que se refiere a la macroestructura del texto, como ya lo decimos anteriormente.
Es ella que relaciona los datos importantes (o no) en un texto o discurso y que forma la unidad semántica en la estructura de comunicación.
En otras palabras, para que texto o discurso logren alcanzar su objetivo –comunicar alguna información de manera clara–, es necesaria la coherencia, que organiza los contenidos insertados en su interior.
Para Rincón Castellanos ([s.d.], p. 118):
Por lo tanto, la coherencia de contenido es un factor de interpretación del texto,
que posibilita la comprensión de su sentido.
¡Huye del equívoco!
Veamos, ahora, algunos vicios que debemos evitar para que el texto sea coherente:
Contradicción:
Si un texto presenta ideas contradictorias o que rompan con la lógica, no puede ser considerado coherente.
Ejemplo: Juan me ha dicho que estaba hambriento. Por eso, no fue a trabajar.
“No ir a trabajar” no tiene nada que ver con “sentir hambre”.
Tautología:
Vicio de lenguaje que se caracteriza por la repetición de una idea con palabras distintas.
Ejemplos:
Bajar para bajo.
Dividió la naranja en dos mitades iguales.
Salir afuera.
Entrar adentro.
Relevancia:
Uso de fragmentos de textos que tratan de temas distintos y no se relacionan entre sí.
El texto presenta incoherencia, aunque sus partes contengan cierta coherencia individual.
Ejemplo:
Carmen está llorando. Carmen está feliz. Carmen juega con una muñeca, pero no la quiere más. Carmen va a estudiar.
Las frases presentan cohesión, pero no hay un pensamiento lineal, un orden de ideas en el texto. Por eso, podemos decir que, aquí, no hay coherencia.
La cohesión textual:
Básicamente, la cohesión textual presenta dos tipos: la referencial y la secuencial. Vamos a empezar por el estudio de la primera.
La cohesión Textual Referencial:
Para Koch y Travaglia (2012, p. 30):
“[...] coesão referencial é aquela que ocorre quando um elemento superficial do texto faz referência a outro elemento do universo textual”.
Por lo tanto, comprendemosque la cohesión referencial es aquella en que un término que está presente en el texto o discurso hace referencia a otro.
Ella puede presentarse de distintas maneras. Son estas:
· Por Sustitución:
Reemplazo de un elemento del texto por otro para evitar la repetición. La cohesión referencial por sustitución puede ocurrir con el uso de pronombres (personales o relativos), verbos, números y adverbios.
Sustitución pronominal:
Ejemplo: Compré una bicicleta. Ella es roja.
En este caso, el pronombre ella sustituye la expresión una bicicleta.
Sustitución verbal:
Ejemplo: Paco escribe mucho todos los días. Su hermano mayor hace lo mismo.
En este caso, la forma verbal y su complemento –hace lo mismo– sustituyen la expresión escribe mucho todos los días.
Sustitución numeral:
Ejemplo: Carmen y Ana son hermanas. Las dos estudian Medicina.
En este caso, el numeral asociado al artículo –Las dos– sustituye el sujeto compuesto Carmen y Ana.
Sustitución adverbial:
Ejemplo: Este año, vamos a Italia. Allá, hace mucho calor en verano.
En este caso, el adverbio Allá sustituye el término Italia.
Sustitución con relativos
Ejemplo: Este es el libro que compré, el cual está excelente.
En este caso, el pronombre relativo el cual sustituye la expresión el libro.
· Por Repetición:
Repetición de términos o de palabras que pueden ser reemplazados por sinónimos.
Ejemplo: Verde que te quiero verde. (Fernando García Lorca)
· Por Elipsis:
Omisión de término o de expresión sin alteración de significado. Las palabras omitidas están implícitas en el sentido de la frase u oración.
Ejemplo: A mí me gusta comer ensalada. A mi hermana, no.
En este caso, el verbo comer fue omitido en la segunda oración, pero comprendemos que lo que no le gusta a mi hermana es comer ensalada.
· Por Deixis:
Utilización de elementos distintos que se refieren a algo ya mencionado en el texto. El contexto es muy importante para que se interprete correctamente el mensaje. Este tipo de cohesión referencial puede ser clasificada como deixis anafórica, catafórica, social, de lugar y de tiempo.
Ejemplo: Las llaves están ahí, sobre la mesa.
Deixis anafórica:
Utilización de un término para referirse a algo que ya fue dicho anteriormente.
Ejemplo: Compré un coche. Él es rojo. En este caso, el pronombre Él se refiere a la palabra coche.
Deixis catafórica:
Utilización de un término para anticipar a otro que todavía va a aparecer en el texto.
Ejemplo: Mi madre me dijo esto: que no llegue tarde.
En este caso, el pronombre esto hace referencia a la expresión que no llegue tarde.
Deixis social:
Es cuando se utiliza, por ejemplo, el pronombre personal usted al hablar con alguien en lugar de tú o vos, para caracterizar si la persona es una autoridad o alguien mayor.
Deixis de lugar:
Indica el espacio en que se encuentra alguien o algo a quien o a que se refiere el enunciado. Las llaves están ahí, sobre la mesa.
Deixis de tiempo
Ejemplo: Hoy, voy al cine.
Solo se puede saber qué día es hoy por el contexto de lo cual los interlocutores participan.
Cohesión secuencial
La cohesión secuencial es la que determina la progresión del texto. Se clasifica en temporal, por el uso de conectores o de conjunciones y por la yuxtaposición. Veamos:
· Temporal:
Los marcadores temporales organizan, de manera lineal, el tema del texto.
Ejemplo: Antes no estudiaba porque no tenía dinero. Ahora, porque no tiene tiempo.
· Por uso de Conectores o de Conjunciones:
Estos elementos crean un orden en el texto. Son ellos que van a concatenar sus ideas y a crear la cohesión textual. Los conectores – que vamos a estudiar más a hondo en la clase 9 – pueden ser de subordinación o coordinación.
Conectores de subordinación: Aquellos que unen ideas que dependen una de la otra hacia la lógica. 
Ejemplos:
Consecutivo: Tanto José buscó que encontró.
Causal: Juan no durmió porque no tenía sueño.
Temporal: Salí antes de que el sol se fuera.
Condicional: Voy al shopping, a menos que mamá no permita.
Comparativo: Yo soy más bajo que mi hermana.
Conectores de coordinación: Según Bechara, (2003, p. 320): “[...] as conjunções ou os conectivos de coordenação reúnem orações que pertencem ao mesmo nível sintático – são independentes umas das outras”.
Ejemplos:
Aditivo: Juan quiere estudiar y trabajar.
Distributivo: Unas veces Paco trabaja, otras, estudia.
Disyuntivo: ¿Paco trabaja o estudia?
Adversativo: Los niños no deben trabajar, sino estudiar.
· Por Yuxtaposición:
Unión de dos o más elementos lingüísticos sin el auxilio de una conjunción.
Ejemplo: José tiene que salir más temprano. Tiene que ir al banco.
El punto fue utilizado en lugar de la conjunción porque, que daría la explicación de la razón de José salir más temprano.
Conteúdo Online
Aula 7 – Progresión temática y secuencias textuales
Introducción:
En esta clase vas a estudiar la importancia de la progresión temática en el texto, así como también es importante el mantenimiento del referente para que un texto sea claro.
Cuando nos utilizamos correctamente de los mecanismos que van a traer al texto cohesión y coherencia, es cierto que lograremos nuestro mayor reto, que es el de comunicar.
Vas a ver también que el concepto de secuencia aparece para mostrar que un texto no es puramente organizado a partir de un tipo solamente, o un solo género.
Siempre hay mezclas en lo que vamos a escribir, como un texto narrativo en que aparece una descripción.
Por eso el estudio de las secuencias es muy importante, para hacer entender que los textos son organizados a partir de varias de ellas, donde una es dominante y las otras son consideradas secundarias.
El mantenimiento del referente:
Podemos decir que el mantenimiento del referente trabaja juntamente con la estructura externa del discurso para que haya cohesión textual. Juntos, dan al texto/discurso una interpretabilidad más eficiente.
El mantenimiento del referente es lo que se logra comunicar a través del léxico y de la gramática.
Cuando nos utilizamos de la gramática y el léxico para que el referente se mantenga, vamos a introducir y mantener la temática del texto, con un contendido semántico pleno, haciendo que la comprensión del texto sea más sutil.
Por lo tanto, identificamos dos procedimientos muy importantes para que el mantenimiento del referente ocurra. Son ellos:
El mantenimiento del referente:
Podemos decir que el mantenimiento del referente trabaja juntamente con la estructura externa del discurso para que haya cohesión textual. Juntos, dan al texto/discurso una interpretabilidad más eficiente.
El mantenimiento del referente es lo que se logra comunicar a través del léxico y de la gramática.
Cuando nos utilizamos de la gramática y el léxico para que el referente se mantenga, vamos a introducir y mantener la temática del texto, con un contendido semántico pleno, haciendo que la comprensión del texto sea más sutil.
Por lo tanto, identificamos dos procedimientos muy importantes para que el mantenimiento del referente ocurra. Son ellos:
Deixis:
Señala elementos distintos que se refieren a algo ya dicho o mencionado en el texto. El contexto es muy importante para que se interprete correctamente el mensaje.
Puede ser clasificada como deixis anafórica, catafórica, social, de lugar y de tiempo. Ej.: Deixis de tiempo - «Hoy voy al cine». Solo se puede saber qué día es hoy por el contexto en que interlocutores participan.
Otro ejemplo de deixis temporal:
«Hoy la mujer…» Hay que conocer el contexto para saber qué día es hoy.
Anáfora:
Es la utilización de un término para referirse a algo que ya fue dicho anteriormente. Ej.: «Compré un coche, él es rojo». El pronombre él se refiere a la palabra coche.
Otro ejemplo:
Cuando el padre de Mafalda se refiere al ajedrez, usa un pronombre para no repetir lo que ya fue dicho: «Cuando yo lo jugaba…»
Catáfora:
Es usada cuando un término cohesivo anticipa a otro que todavía va a aparecer en el texto. Ej.: «Mi madre me dijo eso: que no llegue tarde». La palabra eso hace referencia a no llegartarde.
Un ejemplo más:
En la tira de Mafalda, eso remite a algo que todavía no fue expuesto en el texto: de que el mundo es de lo audaces.
Procedimientos Léxicos Semánticos:
Son ellos que establecen redes textuales semánticas y mecanismos de reiteración en un texto o discurso escrito.
Según Sánchez (2012), permiten la introducción de nuevos temas y la paráfrasis de los ya existentes. Mantienen el referente y el tema del texto y construyen su referencia fundamental.
Pueden ser presentados de tres formas distintas:
· Repetición: 
Refuerza una idea en el texto y se relaciona con el principio de seguridad. Mantienen el referente y el tema del texto o discurso, constituyendo su principal referencia.
Es la repetición que introduce lexemas, temas y frases que van a mantener la referencia del texto.
Algunos autores las clasifican desde las que designan lexías hasta las que se refieren a frases completas.
Las principales son:
Expansivas: se da un valor de significación al vocablo expresado;
Reducidas: se establece una reducción significativa de lo que es expresado;
Léxicas sinonímicas: cuando hay sustitución de palabras que están dentro de las 
cadenas léxicas;
Léxicas significativas: es la variación representativa de un vocablo o lexía;
Exactas: es la reiteración literal de un vocablo;
Parciales: modificación de vocablo;
Esquemáticas: establecen reiteración de enunciados con distintas formas posibles;
Léxicas: es la reiteración de vocablos con más funciones gramaticales;
Paráfrasis: para Sancho (2005), alude a macro-proposiciones y frases gramaticales completas y a palabras. Es donde se encuentra la sinonimia.
· Sustitución:
Incorpora subjetividad y modalización. Mantienen un tema común y aseguran la continuidad del tema. Puede ocurrir por:
Sinónimos:
Ej.: «Había algunas estatuas en el jardín. Eran esculturas modernas».
Hipónimos e hiperónimos:
Ej.: «Esa mañana mi vecino sacó a pasear a su perro. Al oír el ruido de un cohete, el animal salió corriendo como alma que lleva el diablo».
Hipónimo: perro;
Hiperónimo: animal.
Antónimos: 
Ej.: día y noche; caro y barato; feo y bonito.
Metáforas: 
Ej.: «Su hija era la luz de su existencia».
Metonimias: 
Ej.: «En el museo de Arte Moderno hay un Frida Kahlo (En el museo hay un cuadro pintado por Frida Kahlo)».
Calificativos valorativos: «El hundimiento del petrolero fue inevitable. No obstante, el presidente ha confirmado que pondrá los medios suficientes para que no vuelva ocurrir otra catástrofe de este tipo».
· Relaciones Entre Lexemas: 
Se relacionan dentro del sistema lingüístico por poseer rasgo semántico común.
Ej.: «Grupo de palabras del léxico escolar –libro, cuaderno, lápiz, mochila, etc.)»
También puede haber relación entre el significado de los lexemas y el conocimiento del mundo compartido por los interlocutores.
Progresión temática:
Menéndez (2013), en su trabajo Progresión temática, expone muy bien la idea de este asunto.
Ella define como progresión temática a la información que se adquiere mientras se lee un texto (1), y que se transforma en información ya conocida a medida en que se avanza en la lectura.
Esta relación entre información ya conocida e información nueva es la progresión temática, donde, en una visión semántica llamamos «tema» a la información conocida y «rema» a la información nueva. Un único tema puede tener un o varios remas.
La profesora Menéndez ilustra muy bien la cuestión de la progresión temática en su trabajo. Ve un ejemplo presentado por ella:
La estructura semántica (es decir, de sentido) que tenemos se puede graficar así:
Así se puede observar que es la progresión temática que nos ayuda a crear una idea de unidad en el texto, pues es el mecanismo que se utiliza para organizar las informaciones que están presentes en él.
Es con este mecanismo que desarrollamos un «tema» de manera progresiva para que se logre introducir nuevas informaciones (remas) a la información ya conocida.
Concepto de secuencia:
En la página web del Centro Virtual Cervantes, encontramos una buena definición sobre secuencia:
Se denomina secuencia textual a la unidad de composición, de un nivel inferior al texto constituida por un conjunto de proposiciones que presentan una organización interna que le es propia.
Es Werlich (1975) y posteriormente Adam (1992) quienes establecen los estudios sobre las secuencias textuales como reacción a la teoría acerca de las tipologías textuales.
Para Adam, no se puede hablar de tipos de textos porque ningún texto es puro. Es decir, dentro de un texto que se considera de tipología narrativa, vamos a encontrar también descripciones, diálogos etc.
Encontramos en esta obra, así como en tantas otras, la utilización de varias secuencias para que se componga el texto. Hay presencia de diálogo y de descripciones acerca del lugar y objetos donde ocurre la historia.
Por lo tanto, no podemos decir que se trata solamente de un texto narrativo, pues trae en su interior otras secuencias, como la descripción y los diálogos.
Adam propone una división sobre secuencia, que es la siguiente:
Secuencia Dominante y Secundaria:
La dominante es la que se manifiesta con una presencia mayor en el texto. En el ejemplo que te presentamos anteriormente la secuencia dominante es la narrativa.
Ya la secuencia secundaria es aquella que está presente en el texto sin ser la dominante, como las descripciones y diálogos del texto de Gabriel García Márquez.
Secuencia Envolvente:
Es aquella donde otras secuencias pueden aparecer incrustadas. En el texto del ejemplo anterior, la secuencia envolvente es la narrativa, y las que incrustan son las secuencias dialogales y descriptivas.
Este mismo autor también establece a las secuencias algunas características, como:
· Son autónomas con respecto al texto;
· Tienen organización interna propia;
· Combinan con otras secuencias en el texto.
Según Hernández (2012), las secuencias textuales son el tipo de estructura que adopta un texto en relación a la intención que se tiene al escribirlo. La autora presenta un cuadro que define muy bien la intencionalidad de cada secuencia:
Son las secuencias textuales muy útiles para que se implementen las habilidades de lectura y escritura a los estudiantes de LE y también de lengua materna, pues cada secuencia trae sus características particulares. Y cuando un estudiante conoce sus funciones y particularidades, logrará escribir e interpretar mejor.
Conteúdo Online
Aula 8 – Los modos de organización del discurso: la narración, la descripción, la argumentación, la explicación y el diálogo
Introducción:
En esta clase vas a estudiar las distintas maneras de organización del discurso. Vas a ver cómo el discurso o texto puede ser representado de formas variadas y aprender las principales características de cada una de ellas.
Narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo son maneras que el escritor puede encontrar para que su mensaje, su acto de comunicación, se concrete.
Es importante también comprender que, cuando tratamos de textos narrativos, descriptivos o disertativos, estos últimos donde la argumentación y la explicación prevalecen, hay que elaborarlos teniendo en mente que para que sean textos cohesos y coherentes deben presentar introducción, desarrollo y conclusión.
Los modos de organización del discurso: la narración, la descripción, la argumentación y la explicación:
Antes de empezar nuestro estudio acerca de las diferentes maneras de organizar
un discurso, es importante aclarar la idea central que permea a todas estas formas:
Estas formas presentan en su cuerpo, o sea, el texto, introducción, desarrollo y conclusión.
La Introducción: 
No importa el modo de organización del discurso, todos van a presentar una introducción. Es en esta parte del texto que el escritor va a dar un panorama del asunto a ser tratado. Funciona como la portada de una revista, donde los temas principales son apuntados y desarrollados en seguida.
El Desarrollo:
Si la introducción funciona comouna portada, el desarrollo puede ser considerado como el propio reportaje de una revista, donde el asunto principal va a ser expuesto con más elementos.
Es en esta parte que el escritor va a presentar su punto de vista o desarrollar los hechos de un cuento, por ejemplo.
Es en este momento que él puede llenar al texto de informaciones que considera importantes para que el receptor comprenda con claridad lo que quiere comunicar. En la narración podemos llamar al desarrollo “nudo”.
La Conclusión:
Es el cierre del texto. Generalmente se hace un pequeño resumen de todo lo que fue explicitado en el desarrollo y ninguna nueva información es añadida. En la narración, vamos a llamar a esta parte “desenlace”, que es cuando el autor cierra el cuento, por ejemplo.
Principales características que definen los modos de organización del discurso:
Narración:
Se puede decir que la narración es el tipo de discurso más utilizado, pues estamos a todo momento relatando algo que nos ocurre o que ocurre a alguien, sea en el lenguaje oral o escrito.
La narración, como ya vimos, contiene siempre, para que sea un texto coheso, introducción, nudo o desarrollo y desenlace o conclusión. Tiene como principal finalidad narrar un hecho a alguien.
Sus principales características son:
· Contiene Narrador, Personajes y Acción:
Narrador: es aquel que presenta la narración, la historia. Puede ser narrador personaje, testigo, omnisciente u objetivo.
Personajes: son los seres o personas a quienes les ocurre algo, los hechos narrados por el narrador.
Acción: son los sucesos presentados en la narración.
· Las Partes que la Componen Son: Marco e Historia o Trama:
Marco: generalmente está al principio del relato y es donde se presenta el tiempo y lugar de los hechos ocurridos en la trama.
Historia o trama: son todos los hechos ocurridos a los personajes en la historia.
· Personajes:
Pueden ser personas, seres inanimados o animales, que en la fábula ganan vida. También pueden ser principales o secundarios.
Los principales son aquellos que más se destacan en la trama, como los protagonistas o antagonistas. Los secundarios aparecen menos en la trama, pero no dejan de ser importantes.
· Narrador:
Si cuenta hechos que ocurren a otras personas, se utiliza de tercera persona. Cuando narra hechos ocurridos a él mismo, se utiliza de primera persona.
· Presencia de Diálogos:
Es la conversación que ocurre entre los personajes.
El narrador puede utilizarse de algunos recursos para exponer sus ideas. Son ellos:
Analepsis: es la narración de acciones pasadas, anteriores al punto en que está la historia o anteriores a su comienzo;
Prolepsis: es el adelantamiento de acciones futuras.
Los textos más populares en la tipología narrativa son los cuentos, las fábulas, las leyendas y las novelas.
Descripción:
Es responsable por describir algo o alguien. Es la descripción que va a llenar de detalles, por ejemplo, a la narración, pues va a llevar al lector a “viajar o vivir” la historia que le es contada por el simple hecho de poder “visualizar” aquello que le es pasado a través de la descripción de un lugar, una escena, una persona.
Se puede describir a una persona, lugar, escena, objeto, animal, y cuanto más detallada es la descripción, más información lleva al lector. No existe en ella una organización temporal y puede ser dividida en descripción objetiva o subjetiva.
Se divide en:
· Cronografía: es la descripción de una época o período;
· Zoografía: describe especies animales;
· Topografía: describe características de un paisaje;
· Caricatura: es caracterizar a alguien con un retrato deformado, donde hay un exagero de las características más llamativas;
· Etopeya: da énfasis a las características psicológicas, morales, virtudes, cualidades o costumbres de una persona; 
· Prosopografía: describe los aspectos físicos o externos de las personas;
· Retrato: es la junción de la etopeya y de la prosopografía;
· Autorretrato: es la descripción que se hace de uno mismo, con uso de características físicas y psicológicas.
Algunos ejemplos:
…La casa no me gustó desde que llegué a ella. La madre de mi compañero era una señora que andaba siempre recomendando silencio. Los criados eran serios y tristes. Hablaban como en secreto y se deslizaban por las piezas enormes como sombras. Las alfombras absorbían los ruidos y las paredes tenían retratos de hombres graves, de caras apretadas por largas patillas…
El pobre chico de este modo burlado se llamaba Luisito Cadalso, y era bastante mezquino de talla, corto de alientos, descolorido, como de ocho años, quizá de diez, tan tímido que esquivaba la amistad de sus compañeros, temeroso de las bromas de algunos, y sintiéndose sin bríos para devolverlas. Siempre fue el menos arrojado en las travesuras, el más soso y torpe en los juegos, y el más formalito en clase, aunque uno de los menos aventajados, quizás porque su propio encogimiento le impidiera decir bien lo que sabía o disimular lo que ignoraba.
Argumentación:
Argumentar es intentar convencer al receptor de que la tesis que uno defiende es válida.
Platão y Fiorin (1996, p. 284) dicen que argumento es todo proceso lingüístico que quiere llevar al receptor a aceptar lo que le fue comunicado.
Dichos autores presentan algunos recursos que pueden ser utilizados para que se pueda convencer al lector, a través de la argumentación:
· Autoridad: citación de autores que dan veracidad al texto;
· Basado en consenso: usan proposiciones universalmente aceptadas;
· Con pruebas concretas: es el uso de hechos que comprueben su tesis;
· Basado en el raciocinio lógico: el autor lleva al lector a aceptar su raciocinio
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos.
Concluimos entonces que argumentar es intentar llevar al otro a aceptar como proposiciones verdaderas a las que presentamos como nuestras verdades.
Como acto comunicativo, el texto o discurso es solamente un enunciado usado por el emisor para que su receptor acepte su conclusión como verdad. El emisor construye su discurso para persuadir o influir a su receptor para que modifique su pensamiento o para que actúe de determinada forma.
En nuestra vida diaria, usamos el discurso argumentativo a todo momento, aunque no logremos percibir que lo estamos haciendo.
Cuando en una clase intentamos pasar a nuestros alumnos las “verdades” que consideramos importantes, estamos usando la argumentación.
Cuando vemos la tele y muchos anuncios nos “piden” para que compremos algo, para que viajemos a algún lugar, para que adquiramos determinado producto, nos están persuadiendo a que gastemos nuestro dinero con determinado servicio o producto a través de los argumentos que las propagandas presentan.
Cuando tratamos de un texto argumentativo, hay dos puntos importantes que van a aparecer: la tesis y el cuerpo argumentativo.
La tesis: es la idea sobre la cual se argumenta y se defiende.
El cuerpo argumentativo: son los razonamientos que se utiliza para convencer al lector de que las proposiciones explicitadas por el autor están correctas y son verdaderas.
Explicación:
Del Vitto (2008) expone que el discurso explicativo es aquel que se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o acontecimiento.
Afirma también que la explicación se organiza en una estructura de problema-solución:
se parte de un problema y se da respuestas en el texto a partir de informaciones que son añadidas sobre determinado asunto. Hay siempre un vacío de conocimiento que el texto trata de aclarar.
Su principal objetivo es pasar conocimientos científicos y culturales y es muy utilizado en el medio académico y científico.
Su estructura es la siguiente:
· Empieza con un marco o presentación del problema;
· Planteo del problema;
· Respuesta del problema;
· Evaluación conclusiva
Algunos autores comparan el discurso explicativo al discurso expositivo, donde la intención del autor es solamente

Continuar navegando