Logo Studenta

sistema oseo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía de color 
SISTEMA ()SEO A 	Amarillo 
B 	Azul claro 
A 
FUNCIONES 
DEL SISTEMA ÓSEO 
Actúa como armazón y soporte. Los huesos 
son las partes del organismo que proporcio-
nan la armazón que protege, construye y da 
forma al cuerpo y que sostiene los órganos 
internos. 
Brinda protección. Junto con el tejido sua-
ve, la mayoría de los órganos vitales están 
encerrados y protegidos por los huesos. Por 
ejemplo, los del cráneo protegen al cerebro; 
la caja torácica protege al corazón y a los 
pulmones. 
Facilita los movimientos. El movimiento es 
posible porque los huesos proveen de pun-
tos de unión para los músculos, tendones y 
ligamentos. Con los músculos contraídos, los 
tendones y los ligamentos jalan los huesos y 
se produce el movimiento esquelético. 
Produce la hemopoyesis. La médula ósea, 
que se encuentra dentro de los huesos gran-
des, es responsable de la hemopoyesis, que 
continuamente produce millones de células 
sanguíneas para remplazar aquellas que han 
sido destruidas. 
	 Parietal 
	 Tempora 
Mandíbula 
A 
	
Clavícula 
Escápula 
A 
B 
A 
Metacarpianos 
B - 
A -- 
B - 
' Costillas 	\ 
\ 
Vértebras 	. 
Coxal 
Sacro 
Ulna .-- 
(cúbito) 
—) 
Huesos 
del carpo 
A i 
1 	Fémur 
Falanges 
' 
A 
. Radio 
Almacena minerales. Los huesos sirven 
como bodega de almacenamiento para los 
minerales, especialmente el fósforo y el cal-
cio. Cuando existen necesidades específicas 
del cuerpo, por ejemplo, en un embarazo se 
utiliza mucho calcio, y si el suministro no 
es suficiente, el calcio es drenado desde los 
huesos. 
Talus (astrágalo) Fíbula (peroné) 
26 
Esqueleto axial 
Comprende el cráneo, la 
columna vertebral y la caja 
— torácica; forma el eje vertical 
del cuerpo. También protege 
al cerebro, la médula espinal 
y los órganos vitales que se 
hallan en el tórax. 
Vertebras dorsales 
A 
SISTEMA ÓSEO 
	
27 
Guía de color 
A Amarillo 
B Azul claro 
C Rojo 
D Verde 
E Morado 
F Gris 
G Rosa 
Cinturón 
miemb 
superil 
Esqueleto 
apendicular 
Incluye las cinturas escapular 
y pélvica, así como los 
huesos de los brazos, 
antebrazos, muñecas, manos, 
caderas, piernas y pies. Las 
articulaciones del esqueleto 
apendicular permiten un 
alto grado de libertad para 
los miembros superiores e 
inferiores. 
28 
- 
SISTEMA ÓSEO 	_ 
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS 
Hay 206 huesos en el cuerpo, los cuales se clasifican en cuatro tipos: largos, cortos, 
_ 
_ 
_ 
— 
_ 
_ 
_ 
s 
_ 
_ 
Incisura vertebral 	. 	 Cuerpo 
superior 	,-...•f' 	 ?.:. 	
vertebral 
.,..e 
: 	 Proceso 
- 	 costiforme 
Proceso 	 — 
articular 
superior tb, 	 .• 
, 
. 	. 
Proceso 	 — 
• ''' 	 accesorio 
Proceso 	
. 
mamilar 
• 1
, 	 Irregulares 
Lámina del 
, arco vertebral 	, 	 Poseen formas complejas como las 
vértebras y los huesos de los oídos. 
Vértebra 	 Cara articular del 
	
cervical Proceso 	
proceso articular 	 _ 
inferior 
espinoso 
_ 
A 	Amarillo 
Guía de color 
B 
Cortos 
Tienen un c 
capa delgac 
como los hi 
muñecas y 
Calcán 
o 
hueso del talón 
Depresiones 
Las depresiones de los huesos 
son regiones con hendiduras 
que ayudan a unir un hueso 
con otro y a la vez facilitan el 
paso de los vasos sanguíneos 
y nervios. Así, la fosa es una 
cavidad poco profunda; foramen 
es una abertura para los vasos 
sanguíneos y los nervios; la 
fisura consiste en una hendidura 
angosta y profunda; el seno es 
una cavidad profunda dentro de 
un hueso. 
SISTEMA ÓSEO 
	
29 
Guía de color 
A Rojo 
B Amarillo 
C Naranja 
D Azul 
E Rosa 
F Amarillo claro 
Cartílago articular. Constituye una cubierta de los 
extremos óseos largos o de cualquier hueso que se 
une con otro para formar una articulación. El cartílago 
articular cubre el extremo de un hueso que está en 
contacto con otro. Es un tejido muy suave, fuerte 
y resbaladizo que acojina una unión y permite su 
movimiento terso y eficiente. A diferencia de la placa 
epifisaria, que desaparece cuando el hueso ha llegado a 
su crecimiento total, el cartílago articular está presente 
durante toda la vida. 
CONFIGURACIÓN 
Los huesos y los dientes son los órganos más duros. Su dureza y solidez se deben a que 
están constituidos por depósitos de compuestos inorgánicos, sobre todo sales de calcio, 
en una sustancia fundamental orgánica (colágena). 
Hueso reticular. Esponjoso o trabecula: 
es más poroso y menos denso que el 
hueso compacto. En esta clase de tejido 
óseo los minerales aparecen en una serie 
de fibras separadas llamadas retícula 
esponjosa o trabécula, que se encuentran 
principlmente en las epífisis y metáfisis 
de los huesos largos y en la porción 
media de la mayoría de ellos. 
Cavidad medular. Túnel en el eje central 
que contiene la médula ósea amarilla, 
compuesta principalmente por células 
de grasa. 
Diáfisis. Es el eje de un hueso largo, 
la cual está compuesta por un tubo 
compacto a menudo con un orificio 
central o cavidad medular que 
contiene la médula ósea. 
Tejido compacto 
Médula ósea amarilla. Tejido adiposo 
que se encuentra en la diáfisis de 
individuos mayores. 
Periostio. Membrana vascular fuerte y 
fibrosa que cubre la superficie del hueso 
largo, excepto al final de las epífisis. 
Es también un proveedor de nervios y 
nutrientes de la sangre para las células óseas. 
Suministra células para el desarrollo óseo 
durante el crecimiento o después de una 
fractura. Los demás huesos, aunque no sean 
largos, también están cubiertos por periostio. Epífisis. Se conoce así a la cabeza 
más amplia de los huesos largos. La 
línea epifisaria situada cerca de las 
epífisis es un tejido cartilaginoso que 
constantemente es remplazado por tejido 
óseo, conforme el hueso crece, por lo 
que también se conoce como placa del 
crecimiento. Las células cartilaginosas en 
los bordes de la placa epifisaria forman 
el nuevo hueso, que es responsable 
de alargarlos durante la niñez y 
adolescencia. La placa se calcifica y 
desaparece cuando el hueso alcanza su 
crecimiento total. 
Entrada para vasos de 
suministro 
Superficie articular en 
la epífisis 
30 
sai 
Periostio 
Diáfisi 
Médula ósea roja. ts un tepao rico en 
abastecimiento de sangre, compuesto 
por células sanguíneas inmaduras en 
varias etapas del crecimiento. Sitio de la 
hemopoyesis. En el adulto, las costillas, 
los huesos de la pelvis, el esternón y las 
vértebras, así como las epífisis de los 
huesos largos contienen médula roja 
dentro del tejido reticular. 
Cavidad medular 
Guía de color 
A Rojo 
B Amarillo 
C Naranja 
D Azul 
E Rosa 
F Amarillo claro 
SISTEMA ÓSEO — 
	
_-- Hueso compacto. Capa de hueso duro y 	— 
denso que hay debajo del periostio en 
	
los huesos, pero principalmente en la 	— 
diáfisis de los largos, dentro de la que 
	
hay un sistema de pequeños canales o 	— 
conductos haversianos que contienen 
vasos sanguíneos que llevan oxígeno 
	
y nutrientes al hueso, a la vez que 	- 
remueven los productos de desecho 
	
como el dióxido de carbono. 	- 
A 
— 
Arteria suministradora. Es 
N conducida por medio de un túnel oblicuo en el mango de 	 — 
cada hueso largo, entra en la 
cavidad medular y se ramifica 	 — 
irrigando al mango. Las ramas 
pasan a través de los canales 
del laberinto de los sistemas 
haversianos y otras cavidades 	 — 
tubulares óseas. 
Vasos sanguíneos 
C 
. 
-■ 
4'■'§ 	 ',. 
<19444 t. r4 	4 
A 
sus dos 
Láminas 
(fundamentales) 
1 	circunferenciales, 
externa e interna 
- 
B- 
C 
4. 
Conductos del 
Periostio. 
u osteógeno 
estratos: 
fibroso 
1 i 
Conductos 
perforantes 
Obsérvense 
y externo 
interno 	_., 
o 
— 
_ 
,- 
_ 
_ 
— 
- 
- 
osteón 
Osteón 
... v---,3 
',. 	...... 	, , ..,~ 
c 
--'1.- '1, , 	 ---2 jt$1, ,' • 
1_,. 	• ' 	1,k1 ,íz 
B 
1 4 " 11S ,11 
1 
A 	\ 	, 	1... 
f 1: ;#14 
■ 	iliii!, 	1 
/ ' a T Láminas 
intersticiales 
(intercaladas) 
Estefanión 
Esfenoides. Se extiende por atrás 
de los ojos y forma parte de la 
base del cráneo. Une el occipital, 
el frontal y el etmoides, y sirvecomo un ancla que mantiene 
juntos todos esos huesos. 
Temporal 	 
Etmoides. Es muy ligero y 
esponjoso que forma la mayor parte 
del área ósea entre la cavidad nasal 
y las órbitas de los ojos. 
Cigomático 
Agujero 
infraorbital 
Mandíbula — 
— 	 Abertura 
piriforme 
SISTEMA ÓSEO 
	
31 
Guía de color 
A Rosa 
B Gris 
C Café 
D Morado 
E Verde claro 
F Amarillo 
G Naranja 
H Azul 
I Azul claro 
1 Amarillo claro 
CRÁNEO 
En la parte más alta del esqueleto axial está el cráneo, el cual está compuesto por 
28 huesos en tres grupos anatómicos: seis osículos auditivos, ocho craneales y 
14 faciales. 
Los osículos auditivos llamados martillo, yunque y estribo o estapedio, funcionan 
en el oído y están instalados tres a cada lado, dentro de las cavidades del hueso 
temporal. 
Los colectivamente conocidos como cráneo, encierran y protegen al cerebro y 
a los órganos del oído y del equilibrio. Los huesos del cráneo se unen unos con 
otros mediante uniones llamadas suturas, aunque en un recién nacido no están 
completamente unidos y allí donde el proceso de maduración de los huesos no está 
todavía completo contienen áreas membranosas llamadas fontanelas. Los huesos 
craneales están unidos a los músculos para proporcionar movimiento a la cabeza, 
producir las expresiones faciales y los movimientos para masticar. 
Parietal Glabela 
Sutura corona! \ 
Frontal. Forma la frente del cráneo y 
Vértex 	Ofrión 	/ el techo de las cavidades óseas que 
/ contienen los ojos. 
Vestigo de la sutura 
r metópica 
E \ 
 1 
E . 
\' 	Agujero supraorbital 
,--' 
Nasal 
Fisura orbital superior 
i 	H H \ III ,(2111( 1 G 118 Lagrimales. Son dos delgados . 	 y pequeños huesos que se 
localizan en la esquina de cada 
4' 	 0 	 ojo. Contienen la fosa para la 
	
iF El' 	 glándula lagrimal y los canales 
1.) 	‘ 	 para el paso del ducto lagrimal. 
I 	\ 	̀, ---------- e__ 	1 
JCIAU I IdSdl 
10 \ 101 	 Proceso mastoideo 
Concha nasal inferior 
\ 
Lr 	
Vómer 
, 
--------- Agujero del mentón 
N Sínfisis mental 
Gonión 	Sínfisis mandibular 
32 
	
SISTEMA ÓSEO _ 
Sutura sagital 	 Parietales. Se sitúan a cada 
Agujero parietal 	 lado del cráneo, justo atrás del 
Parietal 	 hueso frontal, forman la parte 
superior del techo craneal. 
., 
Hueso occipital 	 A 	 A 	Lambda 
Líneau nucal
erior 	
F 	
s 
01 	
Iriliffit 	
Tuberosidad 
parietal 
Línea 
suprema 
nucal 
sp 
Asterión 	7,11 
Agujero mastoideo 	
ti 	 sti , 
Protuberancia occipital 
Proceso mastoideo 
externa 
1 
" Mil ::::;,,*,,,,,,sh ■ 
v" 	Proceso estiloideo 
Línea nucal inferior / 	MI MI 0. 
MUNO 
Fosa submandibular 	 Frontal 
Ángulo de la mandíbula 	 Parietal 	 Fosa hipofisaria 	 — 
Línea milohioidea 
Ala menor del 
Espinas mentales 	Fosa sublingual 	
esfenoides 	
— 
Fosa parietal 	 Seno frontal 
	
Occipital. Forma la parte de atrás y la 	Dorso de la silla 	 Lámina 
	
base del cráneo; se une a los temporales 	 perpendicular 	
_ 
del etmoides 
	
y parietales mediante una sutura. El 	 YA' 
	
agujero occipital o agujero mayor, es 	 -41/41101._ 	 - 
	
una abertura en la porción inferior del 	
frontal de 
 
	
occipital, a través de la cual el cráneo 	 410° 	
la maxila 	
_ 
	
embona con la columna vertebral. 	 Vómer 
Fosa cerebelosa 	 1r,s■ 	-,... 	,_ 
' 
Poro acústico 	 1 	iiie0 
	
a 	Espina nasal 
interno 	 imelletri 	anterior 	— 
Canal del seno 	
Porción 
Parietal 	 b 
Sutura 	 sigmoideo 	
asilar 
	
Línea temporal 	 del occipital 	4 Eminencia 	 coronal 	
— 
	
inferior 	 Palatino 
parietal 	 _ 
	
y 	Línea temporal del frontal 	 Mandibular 
Agujero 
	
_ 
parietal 	 Tuberosidad frontal 
Lambda 
Temporales. Forman los lados inferiores 
Temporal 
c 	 , Nasal 	 y la base del cráneo. Tienen una forma 
--------' 	
complicada, con varias cavidades y 
huecos asociados al oído interno, la 	- 
Maxilar 	 parte esencial del oído. Además, poseen 
-47P 	 unas fosas para unir con la mandíbula 
Occipital 	 B 	 Espina nasal anterior 	inferior y se proyecta hacia abajo para 
	
dill 	 formar el proceso mastoideo, una 
Proceso mastoideo 
	
	 F alee» 	 protuberancia redondeada detrás del 
MOMO 
Proceso estiloideo 	
Punto alveolar 	 oído, que proporciona un punto de 
unión a los músculos del cuello. El 	
_ 
Incisura de la 
proceso estiloideo es un saliente que se 
mandíbula 	Línea oblicua 	 Punto mental 	 proyecta hacia abajo del temporal. 	 - 
de la mandíbula 
_ 
_ 
SISTEMA ÓSEO 
- 	Piso de la bóveda craneal 
- 	Visto desde arriba, el piso del interior del cráneo 
tres compartimientos: la fosa anterior, la fosa 
_ 
o bóveda craneal, está dividido en 
media y la fosa posterior. 
Línea 
Occipital 	nucal 
inferior 
Línea 
nucal 
suprema 
Cóndilo 
occipital 
Alt 
c 
Incisura 
33 
mastoidea 
Agujero mastoideo 
Proceso mastoideo 
Poro acústico 
externo 
Fosa 
mandibular 
Temporal 
Escama del occipital 
- 	Agujero 	Está 	detrás de magno. 	ubicado 
la silla turca, en la fosa posterior. Muchos 
— 	otros agujeros se localizan en la base del 
cráneo y nombres derivan de 
— 
la estructura que los cruza. 
_ 
_ 
— 
Vómer. Es delgado y forma 
- 
del tabique nasal. 
Línea nucal i 
superior 
Fosa y canal 	/ 
condilares 
Canal carotídeo e 
Proceso estiloideo 
Agujero yugular 	IIIIIIL. 
Fi 
Agujero oval Allir 
la parte baja 	
' 119 	\A) \_i 
Porción basilar del 
occipital 
Arco 
rianmátirn 
Protuberancia occipital interna 
	
Fosa craneal posterior 	, 
Fosa cerebral 
Fosa cerebelosa 
Canal del hipogloso ir • 
Fosa craneal media 
T . A \ 
, 
Canal condilar 	, 
11. Agujero yugular 
Agujero oval 
Clivus 
Fosa craneal anterior 
Etmoides 
A cada lado de la crista galli está una í 
placa cribosa del etmoides, hueso 
horizontal perforado con numerosas 
aberturas para el paso de los filamentos 
del nervio olfatorio de la cavidad nasal. 
..;4111141 ise. 
Palatino --- 	 u 	m Agujero — m ero intraoitai 
Maxilar 
V 	Maxilar 
Proceso palatino 	 Conducto incisivo 
Occipital 	 Nasal 
B 
) 
\ 
Canal para el 
seno transverso 
Canal para el 
seno occipital 
Agujero magno 
s 
 
T. Canal del seno 
sigmoideo 
, 
, Tubérculo 
oí 	 occipital 
- 
- , 
' 	 Silla turca. Depresión en forma de silla 
F 	 de montar que se halla a la mitad del 
	
Fosa hipofisaria 	esfenoides, entre la fosa anterior y 
posterior y; que aloja la glándula 
,( 	A 	 pituitaria, glándula endocrina que 
	
Surco quiasmático 	
afecta directa o indirectamente todas las 4/ 
funciones del cuerpo. 
Crista galli. Forma una cresta ósea prominente en el 
centro de la fosa anterior, el cual es el punto de unión de 
las meninges, las tres capas de membrana que rodean el 
cerebro: duramadre, aracnoide y piamadre. 
Hueso temporal 
Escama 
Cresta 
supramastoidea 
Incisura 
mastoidea 
Fisura 
timpanoescamosa 
Poro acústico 
externo 
34 
Guía de color 
A Amarillo 
B Rojo 
C Gris 
D Azul 
E Verde 
F Morado 
G Café 
H Naranja 
Huesos cigomáticos (2) 
cada lado de la cara; en I 
los ojos, forman la porción alta de las 
mejillas. Los cigomáticos comúnmente 
se denominan pómulos. 
Fisura orbital inferior 
Proceso cigom 
del frontal 
Fisura orl 
superfi 
SISTEMA ()SEO 
Huesos faciales 
Los 14 huesos faciales, con excepción de uno, están unidos, suturados y son 
inamovibles. La mandíbula inferior es el único hueso facial capaz de moverse, 
habilidad necesaria para la masticación y el habla. 
Dos grandes huesos componen la mandíbula y la maxila, que están fusionadas en 
la línea media por una sutura. Forman la maxila y el paladar duro o techo de la 
boca. Si los huesos maxilares no se fusionan antes del nacimiento, resulta un defecto 
congénito llamado paladar hendido. La maxila contiene cavidades para la raíz de los 
dientes. 
— 
_ 
_ 
Fosa 
mandibular 
Proceso 	 _ 
c igomáti co 
_ 
Superficie plana 
subtemporal 
— 
Fisura 
petrotimpánica 	
_ 
Vaina del proceso 
estiloideo 	 — 
Proceso 
estiloideo 	 _ 
_.. 
_ 
Canal óptico 
eso frontal de la 	 — 
maxila 
_ 
Isadel saco lagrimal 
ntrada de la 
órbita 
;epto nasal 
Agujero 	Abertura piriforme 
infraorbital 
Características de las órbitas 
Agujero 
Arco superciliar 
supraorbital 	Incisura 
frontal 
— SISTEMA ÓSEO 
	
35 
Crista galli 	 
Ala de la 
crista galli 
Hueso etmoides 
Semiceldas (que se completan 
al articularse con el lagrimal) 
- 
Laberinto 
Cara lateral 
----, 
desprendiéndose de 	
`Z..),,, 	- 
VIttlii0 SI oftli 
Cara medial del laberinto, 	 1 
— laberinto 
A 	 Á i4 / 	Illiglir 	- O )1 ..:11 írldh ellas las conchas nasales superior y media 	 ° —. . u orbital del 	 
V ' V: ' 	 Concha nasal 
Proceso 	 . 	, 
, 	.. 
superior 
unciforme — 
\ 
— Concha nasal -' 	Lámina 
media 	 perpendicular 	Mandíbula 
Es un hueso largo en forma de U que constituye la maxila. Tanto la maxila como la — 
mandíbula tienen alveolos en los que están embebidos los dientes. La mandíbula se 
— une al cráneo en la región del hueso temporal, formando la unión temporomandibular. 
0111 
— 14111 	
coronoideo 
Proceso 
Incisura de la 
mandíbula 
Cóndilo 
— 
— klbease ' 	 Dientes 	 , ' 
	
*gneis& 	 1 \ Premolares 	 serotinos 	 , 
Dientes 
	
- 	 Molares 
\ 	Á 	• ; 	
, 
— incisivos 
— Proceso Canino 	
A 11 ----..,-..,~...,....~....ri' • ' _ i ir`,1,1*.iorellill 	 .1" 
_ 	
filli ' 1.1 11.111"1101 frontal 
 I Cresta lagrimal 	 , 	Borde 	 Protuberancia 	
E 
'. ---,,,__, Ak4zo, 
— -7' 	 infraorbital 	 mental 	 • 	 v 	• 	Ángulo 
anterior 	 / 
(gonión) 
— Agujero 
	
	 ..,. , , 
— 
 infraorbital 	
• -. 
Borde anterior del 	 Agujero mental 
cuerpo que forma 	
\II" 
Cuerpo de 	Arco 
Línea 
, ---.... 
.„ 
	
Tuberosidad 
masetérica 
la incisura nasal 	 F 	 la mandíbula 	alveolar 	
oblicua 
_ 
— Espina 
nasal 	 / 
anterior 
- 
Fosa 
_ 
canina 
_ 
_ 
Eminencia 
canina 
1 
á 
1 
1 
Eminencias 
alveolares 
A 	 11111 
alié 
Wil. 
Arco alveolar 
(borde inferior) 
\ Zona articular para 
el hueso cigomático 
Proceso 
cigomático 
Cuerpo de la 
maxila 
Guía de color 
A Amarillo 
B Naranja 
C Rojo 
D Azul 
E Gris 
F Verde 
Características de la cavidad nasal 
Seno frontal It 	
Crista galli 
Nasales (2). Son 
rectangulares, delgados 
	
y cercanos; descansan a 	 A 
cada lado de la cara y están 
fusionados en su parte 
media, haciendo la forma y 
	
el puente de la nariz. 	Cartílago 
del septo 
Cartílago 
vomeronasal 
:artílago alar / 
mayor N 1 
Espina nasal 
anterior 
Canal 
incisivo 
36 
	
SISTEMA ÓSEO 
Hueso esfenoides 
Canal 
Tubérculo 	Surco 	óptico Ala menor 	 Fosa 	de la silla quiasmático 
hipofisaria 
A 
Agujero redondo — 
Agujero oval - 
Espina 
esfenoidal 
Fisura orbital 	Abertura del seno 
superior 	esfenoidal en la cara 
anterior del cuerpo 	
Ala menor 
 
Borde parietal 	— 
del ala mayor 
— 
	 Ala 
, 	mayor 
Proceso 	Proceso 
clinoideo 	clinoideo 
posterior 	medio 
Vista superior 
; L../ lik 	Fisura orbital superior 
Cara cerebral 	— 
.(11 	
del ala mayor 
Borde escamoso 
›V., 	 del ala mayor 
Agujero 	. 	. 
^gujero espinoso 	
.._, 
oval 
Surco 
carotídeo 
\ gujero 	_ B N 	 ' 
r(--"Ioneio 
Cresta 
Infratemporal 	 , 
Espina 
Lámina ,,,
./ 	t 
, 
pterigoidea 
Lámina pterigoidea 
lateral 
medial 
Vista anterior 
Cara orbital del ala 
- 	 mayor 
Cara temporal del 
ala mayor 
Cara infratemporal del 
ala mayor 
Proceso vaginal 
, Incisura 
pterigoidea 
Guía de color 
A Amarillo 
B Naranja 
C Rojo 
D Azul 
E Gris 
	
i 	: 	 O 
I / 
	
. 	Cresta 
esfenoidal 
, 
	
'-< 	- 	 - 
1k ' 
, 
esfenoidal 
/ 
Lámina 
perpendicular del 
etmoides 
d Seno 
D 	esfenoidal 
ic 
B 	 Vómer 
Sutura 
palatomaxilar 
\ 
Cresta nasal de 
la maxila 
Senos paranasales. Son 
cavidades que se localizan 
dentro del cráneo y de los 
huesos faciales. Se conocen 
como etmoidales, esfenoidales 
y maxilares por los huesos en 
los cuales están. Los senos 
paranasales, abren hacia el 
interior de las cavidades y 
están forrados con el epitelio 
ciliar que se continúa con 
la mucosa de las cavidades 
nasales. Cuando el seno no 
puede drenar correctamente, 
se siente que se empiezan a 
llenar las cavidades nasales. 
Esto ocurre comúnmente en 
las infecciones respiratorias o 
en las alergias. 
Atlas 
.01-11W 
54511141C 	
Axis 
4141d- 
41141.ilis 
Séptima cervical 
it 	o prominente 
Primera 
torácica 
Agujeros 
:ervertebrales 
Cresta 
espinal 
A 
Axis 
A 
_ Primera 
torácica 
e 
-B 
-B 
._.13Primera 
lumbar 
Discos L 
intervertebrales 
SISTEMA ÓSEO 
	
37 
Guía de color 
A Amarillo 
B Azul 
C Naranja 
D Rosa 
E Verde 
F Rojo 
COLUMNA VERTEBRAL 
La columna vertebral o espina dorsal está compuesta por 26 huesos llamados vértebras. 
Soporta al cuerpo y proporciona una protección ósea al canal de la médula espinal. 
Una columna saludable y normal tiene cuatro curvas que ayudan a su elasticidad y 
a mantener el balance. La curva de la región lumbar y cervical está hacia adelante, 
mientras que las regiones torácicas y sacras están hacia atrás. Las curvas anormales 
pueden ser causadas por un defecto congénito, mala postura, o una enfermedad ósea. 
Dicha columna tiene cinco regiones que reciben su nombre por su localización dentro 
de la médula espinal. 
Vértebras 	 
cervicales 
Disco 	Núcleo pulposo del disco 
intervertebral 	intervertebral 
11111S1 0011111.11 ,.._ .. 	Cartílago 
B --' -1̀ ..-- , 	hialino 
L ' .--,---------.: 	„ 
• 	.J. 
Vértebras 
torácicas 
Disco 
intervertebral 
B 
A 
Vértebras 
Proceso transverso 	lumbares 
Cuerpo 	 de la vértebra 
vertebral 
Sacro 
Sacro 
Agujeros 
sacros 
Promontorio 
pélvicos Cuerno lateral 
cóccix 
Cara auricular 
del sacro 
Cóccix 
Discos intervertebrales 
Son estructuras planas y redondeadas 
que separan a las vértebras, las cuales 
están compuestas por sustancias 
fibrocartilaginosas con una masa 
gelatinosa en el centro o núcleo pulposo. 
Cuando el material del disco sobresale 
del canal neural, la presión de la raíz del 
nervio adyacente causa dolor. 
-- 
38 	 SISTEMA ÓSEO _ 
_ 
Proceso 
transverso 
T ''' 
	
Surco del 	
« 	/ • s 	
_ 
. , 	 Tubérculo anterior del 
	
nervio 	 1 
c 	 -------::---- 
	
espinal 	5--1 	 , 	 proceso transverso 
Vértebras cervicales 	 ., o 	 - 
Tubérculo 
., 	, 
Son siete y forman el primero de los cinco segmentos 	 N, 	\`...: 	
posterior
,,/,,,,„/ 	' 	 del proceso 	- 
de la columna vertebral y dan el aspecto óseo al 	 B 	5 LI3 N 
cuello. La segunda vé 	
transverso
rtebra, llamada axis, hace posible 	 —/ 
la rotación del cráneo y del cuello. Estas vértebras no se 	 .• Agujero 	
Agujero 	 - 
articulan con las costillas. Se diferencian de las vértebras 	 vertebral • 	
del proceso 
transverso 	 _ 
dorsales y lumbares por la presencia de un agujero en cada 
(-------- apófisis transversa. 
A 	A 	--------„,,,,, 
Lámina del arco 
I 	 vertebral 
Cervical 	 - 
Incisura vertebral 
superior 
Proceso articular 
superior 	 
e)( 
Cuerpo vertebral 
B 
( 	 Cara superior del 
. 	 cuerpo vertebral 
Fosa costal 
,/ superior 
_ 
Vértebras torácicas 
 	Pedículo del Constituyen un conjunto de 12 vértebras que se articulan con 
arco vertebral los 12 pares de costillas y que forman el segundo segmento de la 
columna vertebral. La porción torácica de la columna es flexible y 	_ 
tiene una curvatura cóncava anterior. Las vértebras están separadas 
entre sí por discos intervertebrales y se hacen más gruesas y 
 
pesadas en orden descendente. 
Proceso 
transverso - 
Fosa costal 
transversal _ 
• - 
c 	 Pedículo del 	_ 
_ 	
arco vertebral 
 _ 
( 	
Proceso 
A('-------Zir, 	 . 
Lámina 
del arco 
vertebral 
Torácica 
Vértebras lumbares - vebrt-ejb-ral 	. .. 	 costitorme 	--- 
Son un conjunto de cinco segmentos, los de mayor tamaño de 	 - __,_ 	• 
la parte móvil de la columna vertebral, que se distinguen por la 	 • Proceso 	
, 
,------- 
ausencia de agujero en el proceso transverso y por carecer de 	mamilar
,. 	/ 	 N Proceso 	- 
carillas articulares en el cuerpo vertebral. 	 Láminaaccesorio 
vertebral 	Proceso articular - 
inferior 
Proceso articular 
	
superior 	 Proceso espinoso 	 - 
Lumbar 
— 
SISTEMA ÓSEO 	 39 
Tubérculo anterior 	 Diente ....., 	 Fosa articular 	 Cara articular ,...„,_ 
superior 	 posterior del diente 	( 
..... 	Fosa dental 
...._~.. 	 Agujero 	 Proceso articular B . Cuerpo 
1-- ' 	transversario 	 superior 	 U 	/ 
--- 	
/ 
	
' . 	 / 0 B d vertebral Agujero 	B O 	
/ 	 Proceso B 	, 	• 	B ..-.. 	 ,_ I 7 transverso 
	
A 	71 
Tubérculo 
dr 
 
--,--,,,-----7,..----- ....- 
Para inserción/ 	 transverso 	
, 
...- 	del ligamento 	 \ 	 1 1 	, 
transverso 
/ 	
A 	\ Arc o 
'po 	
t 	o 
sterior 	
Agujero 
ransvers 
 
articular , 	
\ Surco de la arteria 	 inferior 
vertebral 	 Tubérculo 	
Proceso 	 Lámina del 
, 
posterior 	
espinoso 	 arco vertebral 
Primera cervical o atlas 	 Axis _ 
Está constituida por masas laterales unidas adelante y atrás 	Es una de las vértebras cervicales, es la que sigue abajo del — 
mediante arcos óseos, que sirven de implantación, es un hueso 	atlas y está sobre la vértebra cervical C3, con las que se 
corto e impar. Une al cráneo con el cuello, se articula en la 	articula. Estas vértebras no son tan gruesas y son las que tienen 
...., 	parte superior con el hueso occipital y, en la parte inferior, con 	más movilidad. El axis hace posible la rotación lateral del 
el axis. 	 cuello. 
...., 
Incisura para formar el 
— 	 agujero de conjunción 
sacrolumbar 
Sacro 	 Aleta sacra 	 B 	Base del sacro — 
El sacro es un hueso ligeramente curvo, — `-, 
constituido por la fusión de las cinco 	 \ 
vértebras sacras que se encuentran separadas 
— 	al nacer. El sacro forma la pared posterior de 	 .'-, 
la pelvis; es un gran hueso triangular situado 	
/ 
— en la parte dorsal de la pelvis, que se inserta 	( 	
, 	 S- I 
- 	 , 	Aleta 
	
Agujeros sacros _......L 	 sacra 
como una cuña entre los dos huesos de la 	 pélvicos ' 11111111 	 S - 	A 
cadera. La base del sacro se articula con la — 	 --__ 
última vértebra lumbar, y su vértice, con el 	 ) 	, 	e 	'''' ----Cr 	, i f cóccix. 	 t 	- 	 , — ,1 
, 
S-111 Líneas 	' ,,iiii, 	 \ Borde , 
.., 	 transversas 	,, 	— .---- --e 	/ 	
lateral 
-, , 	 S-1V 
	
\\4 rIZ: --- 	, 4:1\ 
Cóccix 	 S-V 
- Vértice 
Es afilado y se une al sacro 	 Base B 
por medio de un disco de 	
-------„....„..---„, 	fs, 	Cuerno menor 
fibrocartílago en la base de la 	 ,------.,.-, 
Cuerno mayor 
columna vertebral. Se forma por 	 A 
Guía de color 	la unión de tres a cinco vértebras 	Primera vértebra IIIIIP 
rudimentarias. 	 coccígea 	111, 
A 	Amarillo 	 Ápice 	le A 	Borde lateral 
B 	Azul 
40 
Columna vertebral, 
porción cervical 
CI z 
Guía de color 
A Amarillo 
B Azul 
C Gris 
D Naranja 
E Rosa 
F Rojo 
Ángulo 
esternal 
Esternón 
Hueso alargado y aplanado 
que forma la porción media 
del tórax. Sirve de apoyo a las 
clavículas y se articula con los 
siete primeros pares de costillas. 
— 
SISTEMA ÓSEO - 
CAJA TORÁCICA 	 _ 
El tórax es una caja de hueso y cartílago que contiene los principales órganos internos 	— 
del pecho, incluyendo el corazón y los pulmones, los cuales están encerrados y 
protegidos por una caja de costillas. 	 -- 
,--- 
D 
B A 1101: )11111, 
1 11 Esternón 
9 4 
Cartílago 
costal 
torácica 	_-- 
Columna 
	
contiene 12 _&•., 	 _, Ay 4,,, 
ico , Al; /11, 
_ 
de costillas, 
la dorsal. 
	
unidas a la 	
"I■̀_....44 011:4 11- 
,.... wfrior 
costal. Se 
Vértebras 
 
4S1 	 — 
B 
	
I el extremo 	 -".....-- 
	
lumbares 	 c 
	
anterior de cada costilla. 	 — 
— 
Incisura 
yugular 	 --- 
..\.,. Ni›..._ 
 Incisura 	Incisura 	
D 
lil cavcuar 	 _ 
k 
) 
) 	E 
D 	
Manubrio. Porción 
t 
superior del esternón, 
que articula con la 
clavícula. 	
Manubrio 
clavicular Ill 
esternal 
Ángulo 
	
Incisura 	
)1, 
11 	
,--- 
- 
— 
B 	 yugular 	, 
„„---------` 	Incisura 	 ,._.- 
D 
I 
Apéndice xifoides. Porción 	
t 	• 
' 	
Incisura 
condral 	
iljl 
lit 	
: 
- 
) 	 E 	 intercondral 	9 
	
Cuerpo o gladiolo 	 .\.N 	 — 
1 
F 	baja y reducida del esternón. 
F 
F 
E 
_.- 
.._. 
— SISTEMA ÓSEO 
Costillas 
Extremo 
esternal 
41 
Abertura superior 
del tórax 
Articulación 
esternoclavicular 
Procesc 
Incisura yugular 
del esternón 
	
.."
Cabeza 	 Cartílago costal 
Cuello 
*-4-74.■ 	 Ángulo esternal 
vertebral 	N, 
Ángulo 	 Espacio 	 -- 
)
4111„,_ 
	
, 	intercostal —"gil 	_ 1113) T iií 
Cuerpo 	1' „. -- _ 
, _ - 	, 
•7--..."' ''''' 	
Articulaciones 	P-- ---1-1-- 
 --.. 	--- _-- 	 costocondrales 
--_,_ 
--.--- 
Articulación 	
c .... 
condral 	h. '''' 	
gA 	
- , 
Reborde costal 	
V.. - 	 il, 
— 
Articulación 	, 	_ 	, , Isi 
_ \ 
vértebra torácica 
Duodécima Iltorj 	A / 1 c - -1 7 . ' - - - 	A 
, 
	 
:)---- 
4 	Abertura 	 \' D 
inferior 	Ir 
Is 
Vista anterior 
Guía de color 
A Amarillo 
B Naranja 
C Azul 
D Gris 
E Verde 
F Rojo 
G Rosa 
Cartílagos 
costales 
_ Articulación 
esternocondral 
------ Espacio 
intercostal 
Articulación 
esternocondral 
Sincondrosis 
xifosternal 
Ángulo 
infrasternal 
Ángulo 
costal 
Procesos 
transverso 
Lámina 
e 
Vista posterior 
Costillas verdaderas. Los primeros siete 
pares, que se unen directamente al 
esternón por una tira de cartílago costal. 
Istillas falsas. Los cinco pares que no 
unen directamente al esternón. 
;tinas flotantes. Los dos últimos 
es; se llaman así porque están 
npletamente libres en su extremo 
erior. 
42 
 
SISTEMA ÓSEO 
 
Guía de color 
A 	Amarillo 
B 	Azul 
C 	Amarillo claro 
MIEMBRO SUPERIOR 
Cada miembro superior incluye el brazo, el antebrazo y la mano. En él se encuentra la — 
cintura escapular, una serie de huesos enlazados entre sí que une la columna vertebral 	_ 
con varios huesos largos y con huesos sencillos especializados en su extremo. 
Anatómicamente hablando, el brazo es sólo la parte del miembro superior entre el 
hombro y el codo. 
Clavículas 
Cara 
Son largas, curvas y horizontales, situadas 	 superior 	 Borde 
justo por encima de la primera costilla, 	 Extremidad 	,--„ 	 anterior 
constituyendo la región anterior de la cintura 	acromial 	..41111111111111- \ 
escapular. Se articulan con el esternón y con 
el acronnion de la escápula u omóplato y 
sirven como punto de fijación a numerosos 
músculos. 	 Cara articular 
esternal 
Línea 	Tubérculo 	
Impresión para 
conoide 	 el ligamento trapezoidea 	 Borde 	costoclavicular 
Extremidad 	 posterior 
acromial \ 
— 
— 
-- 
B 
— 
— 
- 
..., 
— 
- 
— 
— 
- 
- 
_ 
— 
__, 
Cara articular 
Cara articular 
acromial s 	 Canal 	 Borde 	esternal 
subclavio 	 anterior 
Escápula 
La escápula es cada uno de los dos huesos grandes triangulares 
planos que forman la parte dorsal de la cintura escapular. 
Proceso 
	
Borde
perior 	 acromial 	
Tubérculo 
Cara articular 
coracoideo 	 Incisura de la 
su 
la escápula 	/ 	 Proceso 	
supraglenoideo 	escápula 
Ángulo 
	
\ 	
Incisura de 
superior 	 coracoideo 	11111011k
V 	
Ángulo ~r- 	 superior 
"Ilirt 	" 
	
c 	 Acromion. Proyección 
Fosa 	 , 
lateral de la espina de supraspinosa 	----- 	 Cavidad 	l 
la escápula, que da 	glenoidea 	' 
Espina 	 lugar a la parte más alta 
del hombro y que hace 
contacto con la clavícula 	Cuello 
en una pequeña superficie 
Borde 	 ovoidea, en la mitad de 
A 	 Tubérculo medial 	 la espina. En el acromion 	 infraglenoideo 	 Borde 
se insertan los músculos 
medial 
deltoides y trapecio. Borde lateral 
Fosa 
Fosa 	 Ángulo subescapular 
Ángulo inferior 	
infraspinosa 	 inferior 
— 
— SISTEMA ÓSEO 	 43 
— Húmero 
— 	Es el más grande del brazo, constituido por un cuerpo, una cabeza y un cóndilo. La 
cabeza, casi esférica, se articula con la escápula. El cóndilo, en el extremo dista!, 
tiene varias depresiones a través de las cuales se articula con el radio y el cúbito. 
Epicóndilo 
Fosa 	 Cresta del 	 Cuello 
lateral 	 Tubérculo tubérculo 	 anatómico 
Cuerpo 	 mayor 	mayor 
f-/ 
--- 
Fosa 
— 	Tróclea 	
coronoidea— 
— 
..... 
Incisura 
—, 	 troclear 
Cúpula 
....- 
del radio 
— 	Circunferencia 
articular 
del radio 
Cuello 
—, 	Tuberosidad 
radial 
— 
Borde 
interóseo 
—, 	 Borde 
anterior 
— 	Cara anterior 
del cuerpo 
— 	 del radio 
— 
Cara lateral 
—, 	
del cuerpo 
del radio 
____.-------. ---------------- 
codo. 
Escápula 
A 
Surco del 
nervio ulnar 
Tróclea 
8 
Cabecita 
Epicóndilo 
medial 
intertubercular 	 Cabeza 
Tubérculo 
menor 
Cabeza 
 
Cuello 
Cuerpo 	 anatómico 
14, —I 
Epicóndilo 
Olécranon 
Proceso 
coronoideo 
Tuberosidad 
ulnar 
Borde 
anterior de 
Borde 
A 
lateral 	 Surco del nervio 	
Cue ll 
ú o quirrgico 
radial 
Radio 
Es el hueso del antebrazo paralelo al cúbito. Su extremo 
proximal es pequeño y forma parte de la articulación del 
El extremo distal es más grande y forma parte de la articulación 
de la muñeca. 
Ulna o cúbito 
Se ubica en el lado interno o del dedo meñique del antebrazo, 
paralelo al radio. Se articula con el húmero y con el radio. 
Articulació 
acromioclavic 
humeral 	 Clavícula 
Radic 
interóseo 
 
Circunferencia 
articular de la 
4/ 
 Cabeza 
ulnar 
Proceso 
 
l...1.1,4.C1 4 11 1Cl. 
estiloideo 
B 
Radio 	Ulna 
44 
Disco 
articular 
Ligamento colateral 
Lcif [JOU I I I clf 
'..5; 	- -9,..:L— - 7' '' :III-- Semilunar 
Pisiforme 	.\* 	:-'• '1;.,';;;:-::-:., 
13___i..,1 	Escafoides 
. , 	9 	/ _,--- Trapecio 
Triquetro 
 
— 
' 	,/' ,• 	
Trapezoide 
Ganchoso 
 . 	, 	
. 	. 
7 >z 
Grande 
/ 
- 	: ., 
. 
N 1 11 
Metacarpianos 
11 	 Matan 
— 
SISTEMA ÓSEO 
Muñeca 
Radio 	 Está constituida por ocho huesos dispuestos en ocho filas. 	— 
La fila proxinnal está formada por el escafoides, semilunar, 
piramidal (triquetro) y pisiforme. La fila distal, por el trapecio, 
— 
trapezoide, grande y ganchoso. 
Articulación — 
radiocarpiana 
Escafoides 
Trapecio -- 
Semiulnar 
La porción media de la mano está constituida por cinco metacarpianos, 	— 
huesos largos numerados desde el pulgar como metacarpianos I al V. Cada 
metacarpiano consta de un cuerpo y dos extremidades. 	— 
, 
Semilunar SO 	 Escafoides 
Pisiforme Grande 
111 
Metacarpianos 	 Ganchoso 	 'O° 	Trapecio 
I al V 	 , 
Falangue 
distal 
Falange 
proximal 
Falangue 
distal 
Falange 
media 
A 
A 	 ,Frao,xainnigea, 
 ir 
111 
1 1/ 
Falange dista! 
Falanges 
Falange 	— Falange 	 — 
distal 
Forman cada uno de los 14 huesos que terminan en punta y forman los 	 media 
dedos de cada mano y de cada pie. Están colocados en tres filas en el 	 — 
extremo distal del metacarpo y del metatarso. Cada uno de los dedos de 
las manos tiene tres falanges, excepto el pulgar, que tiene dos. 
— 
s"-- 	SISTEMA ÓSEO 
	
45 
Guía de color 
A Amarillo 
B Azul 
C Rosa 
D Naranja 
E Verde 
F Amarillo claro 
MIEMBRO INFERIOR 
Los miembros inferiores soportan el peso completo del cuerpo erguido y están 
sometidos a mucha tensión, especialmente al correr y al brincar. Para soportar este 
tipo de fuerzas, estos huesos son largos y gruesos en comparación con los de los 
miembros superiores, los cuales están especializados para dar estabilidad y adaptados 
para la movilidad y la flexibilidad. Hay tres partes en cada miembro inferior: muslo, 
pierna y pie. 
Pelvis 
Es el conjunto de huesos que soporta el tronco y se articula 
con el fémur para constituir la unión de la cadera. La pelvis del 
adulto está compuesta por tres pares de huesos fusionados: el 
ilion, el isquion y el pubis, que posteriormente se articulan con 
el sacro y la columna vertebral. 
Cavidad pélvica. Región dentro del anillo 
óseo formado por la pelvis. El recto, el 
— colon sigmoide, la vesícula y los órganos 
reproductores femeninos descansan en la 
cavidad pélvica y están protegidos por el 
cinturón pélvico. Promontorio del 
sacro 
E/ 
 
Cresta 
iliaca 
Unión 
sacroiliaca 
	 Fosa iliaca 
A A 
 
Hueso coxal 
(o hueso de la 
cadera) 
Ilion — 
Espina 
isquiática 
Hueso 
púbico 
Línea iliopectínea 
Isquion — 
Sinfisis púbica. Área de confluencia de 
dos huesos púbicos que quedan unidos 
por un disco fibrocartilaginoso. 
I • 
Arco púbico 
Cresta púbica 
Pelvis 
Acetábulo. Depresión 
redondeada, o fosa, en la 
pelvis en la cual se une el fémur 
formando la articulación de la 
cadera. 
_ 
- 
SISTEMA ÓSEO - 
	
Línea glútea 	 '- 
	
posterior 	Labio externo de Tuberosidad 
	
Cresta iliaca 	 iliaca 	 la cresta iliaca 	 - 
/,''' 
 
Espina iliaca 
rii,_ 
	
anterosuperior 	/ 
	
,2 	
posterosuperior 	 g 
t.„ 1 
	
/,‘'',. 	11 
Espina iliaca 
Cresta iliaca 
(r. 
r 
----"#.11- 	 .._---:.,„ ,,,,, 	iliaca 
	
\ 	
de la cresta Espina iliaca 
Labio interno 
n--- 
,// /` ^- 	 ,-) I's- 	posterosuperior 
A 
\ , 
	
Fosa 	
t • ` 	,?, nÁ, 	i , 
	
r 	e •/.. 
Y 	 ; • 	 ' 	
,, 
;1 1 \1 
	
- 	1 
	
-,..' 	
Fosa lútea ',. 
A 
	
, 	l''. '7/' 	Espina iliaca 
\ 
, 	 ilíaca 	
,--- 	- ( / 	 l' 	 , ' 	% 
	
in- -'•--, 	, ' 	posteroinferior 	
- 	 - 
, 	Línea glútea 
	
Espina iliaca 	
, ' 	 Cara auricular 	 anterior 
	
 anterosuperior 	
,, 	.- 
--- - 	, 	 Incisura 	 Incisura isquiática mayor 	
' 
, 
	
• 	i' i isqu at ca mayor Línea arqueada 
	
,,‘ 	 Línea glútea inferior 
	
Eminencia 	
' Linea -- 
Cresta pectínea , 	corresponde al 
	
Área que 	, , 
N 
Cara semilunar 
	g 	' / 1/11 obturatriz Cresta iliopúbica 
	
- 	 ..- 
Espina isquiática 	 Ceja del acetábulo iiiiw, 
Tubérculo 	' ,,n 	e' 
púbico 	
. 	
-`acetábulo I, < I n', 
Incisura 
Espina isquiática 	 ', 
, , 
	
n 	 „ 	 isquiática menor / 	..r 
/ t 4 	 ( 	 ,/ 	 4.' Incisura 
	
Cara sinfisaria 	'-- 	 / 	 . . 
I 	 ir Canal obturador 
	
-,.... 	1-'„ 	Tuberosidad del 
	
Rama inferior 	y 	 , 	 isquion 
	
del pubis Tubérculos 	Agujero 
obturadores obturado 
Coxal, vista medial 
46 
Fosa del acetábulo 	 acetabular 
Tuberosidad isquiática 	
Rama 
 
inferior del 	
- 
Tubérculos 	pubis 
	
Agujero 	 - 
	
obturado 	obturadores 
anterior y posterior 
Coxal, vista lateral 
Guía de color 
A Amarillo 
B Azul 
C Rosa 
D Verde 
E Gris 
DI 
°micro pervico 	Diámetro anteroposterior 
de salida 
Pelvis femenina 
Diferencias entre la pelvis femenina y la masculina 
La pelvis masculina difiere considerablemente en tamaño y forma respecto de la 
femenina; estas diferencias se atribuyen a la función que tiene la segunda durante la 
	
maternidad, cuando no sólo soporta el agrandamiento del útero en la maduración del 	..._ 
feto, sino que también se abre para permitir el paso del producto en el nacimiento. 
— 
— 
Orificio pélvico 	
Canal 
_- 
	
de entrada 	 espinal 
Sacro 
—
_ 
111191, 	sacra en 
Ab, ' , 	Curva ) 
	
laseluiáesres 	
_ 
	
puncia 	- 7 	y / ron 	da 
■ 	\ 4 
	
ibis 	--..--j / Cóccix 
 
Orificio pélvico 	
B 	
- 
de salida 
Pelvis masculina 	 Vista medial 	 — 
_.. 
Base 
Patela 
SISTEMA ÓSEO 
Guía de color 
A Amarillo 
B Azul 
C Naranja 
D Verde 
Articulación sacroiliaca y de la cadera 
La articulación de la cadera es similar en estructura a la 
- articulación del hombro; sin embargo, debido a su profundidad y a 
la fuerza de sus ligamentos, la articulación de la cadera es mucho 
más segura y sus movimientos son restringidos. 
Cóndilo medial 	Cara articular 
47 
Trocánter 	 Cabeza 	 Fosa 
mayor 	 trocantérea 
8 
i'• 
Cuerpo — 
, 	'9„, 
, 
\ 
A 
Fosa de la 
. 	 cabeza 
Trocánter 
I
, 
/ 
A 
I( 
f i 
i Trocánter 
menor 
I 
Línea 
áspera 
i 
' 	 I 
------,_, 
, 
menor 	Cuello 
anatómico 
----, Cuello 
anatómico 
\ 
Cara anterior 
Cara 
posteromediai 
Fémur 
Hueso del muslo que se extiende desde 
la pelvis a la rodilla. Es cilíndrico, 
además de ser el más largo y resistente 
del cuerpo. 
	
Cara articular superior 	 superior 	 Tubérculo aductor 	' 
o 	 Cóndilo 	 í t 
.... 	 . , svs. 
	
.....~.~.--....-... 	 , 	i,,, 
- Cóndilo lateral 	
lateral 	
l 
	
,' ( 	, ,, 	 - ' , 	. 	 4 
e I 	V 
 
' 	I 	
, 
	
R I 	 ( 
-- 	 Cabeza de la 	 r 	,(f 	 ' B :` ,.' 	Cóndilo 
fíbula" 	 , 
/ 	 / 	r 	 v 	,t; 	medial 	 Cóndilo \ V 1 1 	\ \ 	 lateral — 
Cara media! 
Tuberosidad ) ' 	Ápice de la 	 Cara 	 Cóndilo 
1 , 
tibial 	 fíbula 	 patelar 	 medial 
— ) 
	
Fíbula 	A 	 A 	---'-,„,, Borde 
- medial 	Tibia 
	
El peroné es el hueso de 	 Cresta V 
-- 	la pierna, situado por — 	 vertical 
 Constituye el segundo hueso más largo del 
	
fuera de la tibia y de 	 I 	 esqueleto, el cual se localiza en el lado interno de 
— menor tamaño que ésta
--,__ 	 ____. 	''---, 	 la pierna. Se articula con el peroné, el talus del pie 
--------------- 	c 
	
y más delgado. 	c Cuerpo de la 	
Fíbula (Cara 	y con el fémur, formando parte de la articulación de 
tibia 	
posterior) 	la rodilla. 
_ 
----- 
	
Borde anterior __ 	. 	
Cara. 
posterior 
Fosa 
Maléolo 	 maleolar 
media) 	 lateral 
Maléolo lateral 
`,•t o. 	 Maléolo late 
Cara articular Cara articular 
inferior 	maleolar 
- Patela 
- Es pequeña y plana. Está ubicada enfrente de la articulación 
entre el fémur y la tibia. Este hueso, rodeado de tendones 
— protectores, se mantiene en su lugar por anclajes musculares. 
Junto con el fémur y la tibia, la patela forma la articulación de 
	
Cara a 
la rodilla. 
48 
	
SISTEMA ÓSEO 
Rodilla 
La articulación de la rodilla (sinovial) conecta al fémur y a la tibia. Es una de las más 	— 
complejas debido a que mantiene en equilibrio todo el peso del cuerpo. 
La rodilla permite los siguientes movimientos: flexión, extensión, bloqueo, desbloqueo 	— 
y una ligera rotación. Los ligamentos y meniscos, junto con los músculos que 
atraviesan la articulación, impiden que se mueva más allá de lo permitido. 	 ___ 
/ E 	 _ Músculo cuádriceps 
.-7 
	
/ ,77 
	
— 
/ H 	77 — 
Bolsa suprapatelar 	 D z 	Fémur 
...: 
extremos de los huesos de las fricciones 
Meniscos. Son elementos cartilaginosos 
de la rodilla y sirven para proteger los 
que están dentro de la articulación 
Patela y bolsa 	
Ligamento colateral 
subcutánea \III 
t 
11111, 	
i 
!A.-- subtendinosa del 
	
, 	D 	
Bolsa sinovial 
gastrocnemio 	
— 
— 
_ 
prepatelar 	
A fibular 
entre ellos. 
	
Ligamento patelar 	
ilkk"-w Tendón del poplíteo 
	
.sii, 	Bolsa sinovial 
poplitea 	
_ 
Fémur 	 Bolsa sinovial 	I 	- 	Fíbula 
	
magno 	
D \ 	 A 	 A 	 A 
\ 	 - 
Músculo 
Porción caudal de 	 infrapatelar 
músculo aductor 
la inserción del 	 profunda 	 H 
(cabeza medial) 
Bolsa 
sinovial 
E 	IIF 
Pliegue alar de la sinovial 	
Tibia 
— 
_ 
gastrocnemio 
I 	
Bolsa sinovial 	
— 
	
Concha 	r 	1- J, ,. — c 	 Músculo plantar 	 — 
	
medial 	 E 
Concha lateral 
	
Ligamento 	
r D -_' ' y/Y D 
11.\■ 	-- 
E 
Articulaciones sinoviales. Tienen un 	— 
recubrimiento de cartílago, el cual 
	
oblicuo 
	------ 	(cabeza lateral) 	 les proporciona una superficie lisa y 	— 
	
poplíteo 	 
Ligamento arqueado 
colateral 
	
tibial 	
Ir 
■•• 	\ - 
Ligamento poplíteo 
Tendón del bíceps 
absorber los impactos. 
resbaladiza que ayuda a mantenerlos 
unidos, reducen la fricción y permiten 	--- 
- 
Pliegue alar 	
Músculo gastrocnemio 
\ 
de la sinovial 	 Músculo poplíteo 	 — 
Arteria poplítea 	A 	----.., 	 Ligamento posterior 	 — 
E - - 
 ----- .F
A 
Fíbula 	 — 
de la cabeza fibular 
Tibia 
— 
Guía de color 
A Amarillo 
B Naranja 
C Café 
D Azul 
E Rojo 
F Morado 
G Verde 
H Rosa 
SISTEMA ÓSEO 
	
49 
Pie 
Es una estructura compleja de huesos, músculos y otros tejidos conectivos que 
brindan soporte y movimiento. El pie está dividido en tres partes: tarso, metatarso y 
falanges. 
- 	Calcáneo 
Calcáneo. Es el más grande de _ 
	
los huesos del tarso también 	 Cara maleolar 
	
llamado hueso del talón. 	 lateral 	 Talus 
, 
l 
Cuboides 	 — , 	 Cuello 
_ 	 - 	 B 
... 	 - 
, .." 	• 	 Navicular Cuneiforme lateral 	.., 
— 	 Metatarso. Parte del pie constituida por 	 Cuneiforme _ 
	
cinco huesos numerados del 1 al V desde 	 Proceso estiloideo 	 intermedio 
— 
	
	el lado interno. Cada uno tiene un cuerpo 	 Cuneiforme 
largo y delgado, un extremo en forma de 
	
Quinto metatarsiano 	 medial 
_ 	cuña y el otro con dos caras aplanadas y 
	
surcos donde se insertan los ligamentos. 	 Metatarsianos 	1 
segundo a cuarto 
- 	 B 	
me lZ:rarano 
Cabeza 
	
Cabeza del quinto 	lia 
_ 	 metatarsiano 
Cuerpo con su cara 	 Falange 	IP ,..___. laYPIT 	
del primer 
metatarsiano 
— 	 articular superior 	 proximal de 	1 ivrpnupp 
los dedos 	/ 	hl 	 Falange proximal Primer 	 del dedo grueso 
lus 	 I — 	 metatarsiano 	 Ta 	 Cara maleolar 	1- r 
Cuneiforme 	 j 	media] Falange medial 	 distal de los Falange distal del 	 Calcáneo 	 S. 	S 	..I1 	Falan 	lge dista de dedo grueso 	 dedos r dedo grueso conl 
la corona ungueal 
D 	 Falange medial de 
-...... 	 ...., 
niros~ 	 c 
_Falanges. Se ubican en la punta de los 
Tuberosidad de 	Falange proximal 	
Navicular, su 
	
Proceso 	dedos, similares a los de la mano. Son 
la falange distal 	del dedo grueso 	
Wbérculo 
medial de la 
— 	 dos falanges en el dedo grueso y tres en 
tuberosidad cada uno de los otros. 
calcánea 
Tobillo 
El maleolo es un proceso circular en ambos lados de la 
articulación del tobillo. El maleolo lateral es parte del peroné 
y el maleolo medial es parte de la tibia. 
La articulación del tobillo está formada por tres huesos: el 
peroné, la tibia y el talus. Los dos primeros conforman una 
bóveda en la que encaja la cúpula del tercero. Permite, sobre 
todo, movimientos de giro hacia delante y hacia atrás, que son 
movimientos de flexoextensión del pie. 
En el sentido lateral, los topes del maleolo peroneo y maleolo 
tibial, que son los dos apéndices óseos que continúan peroné 
y tibia a ambos lados, impiden realizar un movimiento 
completo de giro lateral, aunque sí permiten su inicio. 
huesos que forman 
la articulación del 
Cuneiforme 	 tobillo. 
lateral 
Talus 	Navicular 
Primer 
Calcáneo 	B 	 metatarsiano 
Falange 
. 	4rir N114, proximal Falange 
'4111111/1111441„51 	
, 	intermedia 
,., ii 	„„,,, .:. .41, 	 . 	7,11.11S~A, .■ 
" 	 »4'1 
 --:' Allik . . 	 ...._ _/"...'■ --4.... *Cove.. hilwat•W‘44541 
Cuboides
›.,...4.1. 
Tuberosidad 	
Falange 
distal

Continuar navegando

Otros materiales