Logo Studenta

FISIOLOGÍA HUMANA-193

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Una hipótesis sobre el fraccionamiento del 
sueño paradójico 
La organización general del sueño nocturno se basa,
en esencia, en períodos predominantes de SL en la prime-
ra parte de la noche con apariciones periódicas de SP. Este
último tiende a predominar en la segunda parte de la
noche, pero siempre fraccionado, y alterna inevitablemen-
te con etapas de SL y con despertares. Teleológicamente,
las desviaciones de los valores habituales de ciertas fun-
ciones básicas y vitales, por ejemplo el ritmo cardíaco y
respiratorio, etc., no podrían prolongarse indefinidamente,
lo que se convierte en un factor limitante de la duración de
los períodos de SP. El tiempo que puede permanecerse en
SP es, por lo tanto, limitado. La hipótesis que proponemos
para explicar esta arquitectura particular del sueño de una
noche estaría basada precisamente en la imposibilidad de
que el individuo pueda pasar largos períodos de tiempo sin
adecuados controles homeostáticos de sus funciones vita-
les. Los sistemas internos de seguridad nos harían volver a
estados con un buen control homeostático para, transcurri-
do cierto tiempo, volver a otro episodio de SP y cumplir su
aún enigmática y al parecer imprescindible función.
POSIBLES FUNCIONES DEL SUEÑO
Aún desconocemos por qué y para qué dormimos. No
obstante, sabemos que todas las funciones del cerebro y
del organismo en general están influidas por la alternancia
de la vigilia y del sueño. Las hipótesis más corrientes en la
actualidad sobre las funciones biológicas del sueño se pue-
den agrupar de la forma siguiente:
Recuperación y restauración
La hipótesis de que el sueño sirve para recuperar y
restaurar los procesos bioquímicos y fisiológicos que son
previamente degradados durante la vigilia es aparente-
mente muy lógica y, por lo tanto, muy aceptada. Sin
embargo, con el alargamiento del sueño o con un despla-
zamiento del ciclo se observan trastornos similares a los
que provoca la pérdida de sueño.
El aumento de la hormona de crecimiento durante el
SL del ser humano apoyaría la hipótesis del sueño como
restaurador. Sin embargo, otras especies, como los monos
rhesus (Macaca mulatta) o los perros, no muestran esta
correlación temporal.
El SL podría estar más estrechamente relacionado con
la plasticidad cerebral que con la restauración del organis-
mo en su totalidad. Recientemente ha sido propuesto que
el aprendizaje mejora cuando es seguido de una noche de
sueño. 
En la especie humana existe una correlación positiva
entre la duración de la vigilia previa y la duración del sue-
ño posterior. Sin embargo, en otras especies este hecho no
está claro. Por ejemplo, las ratas expuestas a luz constante
y privadas mecánicamente de sueño total por períodos de
45 días mostraron un incremento masivo del SP sin efec-
tos consistentes sobre el SL.
Los efectos del ejercicio sobre el sueño subsiguiente
no avalan la hipótesis de la restitución del cuerpo en gene-
ral. En contraposición, el ejercicio efectuado en las horas
previas al sueño provoca demoras en la instalación del mis-
mo, lo que podría provocar un desfase del ritmo circadiano.
Conservación energética
El SL reduce el metabolismo y la temperatura corpo-
ral durante la inactividad, compensando el alto costo ener-
gético de la termogénesis.
La reducción del metabolismo durante el sueño es 
de alrededor del 10% con respecto de los niveles basales de
vigilia. No obstante, la conservación de energía puede ser
mayor a bajas temperaturas. El descenso del metabolismo
desde el comienzo del sueño en un sujeto humano desnu-
do expuesto a una temperatura ambiente de 21 °C puede
llegar al 40%.
Se han publicado numerosas especulaciones respecto
a las posibles funciones del SP. Los datos de la ontogenia,
con su gran componente de SP en los primeros tiempos de
la vida, son los que dan base a alguna función de esta eta-
pa durante la maduración.
Como conclusiones generales, podemos agregar que
parece evidente que la función primordial del SL y del SP
es aún desconocida. Está demostrado que el objetivo final
del sueño en general no es el de proporcionar un período
de reposo al sistema muscular, los órganos viscerales, el
sistema nervioso autónomo, la médula espinal, etc. Más
aún, no se puede hoy decir cuáles son las funciones del
sueño, pero de acuerdo con lo que hemos visto, deben ser
muy variadas y seguramente no postergables.
BIBLIOGRAFÍA
Brandenberger G. Episodic hormone release in relation to
REM sleep. J Sleep Res 1993; 2:193-198 
Cardinali DP et al. Relojes y calendarios biológicos. Bue-
nos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1992.
Franzini C. Brain metabolism and blood flow during sleep.
J Sleep Res 1992; 1:3-36. 
Greenberg JH. Sleep and the cerebral circulation. En: Orem
H, Barnes Ch. New York (ed). Physiology in Sleep. Academic
Press, 1980, 57-94.
Hastings MH, Reddy AB, Maywood ES. A clockwork web:
circadian timing in brain and periphery, in health and disease.
Nature Reviews Neuroscience 2003; 4:649-661.
Hernández-Peón R et al. Limbic cholinergic pathways
involved in sleep and emotional behavior. Exp Neurology 1963;
8:93-111.
Hess WR: Der Schlaf. Klin Wschr 1933; 12:129-134.
Jouvet M. Paradoxical sleep. A study of its nature and mecha-
nisms. En: Akert K, Bally C, Shadé JP. Amsterdam (ed). Sleep
Mechanisms, Progress in Brain Research. Elsevier, 1965; 20-62.
Mancia G, Zanchetti A. Cardiovascular regulation during
sleep. En: Orem H, Barnes Ch. (ed). Physiology in Sleep. New
York, Academic Press, 1980; 1-55.
164 N E U R O F I S I O L O G Í A

Continuar navegando