Logo Studenta

HISTORIA-NATURAL-DE-LA-ENFERMEDADpre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: 
Preclampsia: Síndrome que se presenta desde la vigésima semana del embarazo en adelante, durante el parto y el puerperio, caracterizada por hipertensión arterial y proteinuria. 
	
PERIODO PREPATOGENICO
	
PERIODO PATOGENICO
	FACTORES DEL AGENTE:
· Invasión anómala del trofoblasto
· Disfunción endotelial secundaria
FACTORES DEL HUESPED:
· Desnutrición
· Obesidad
· Edad menor de 18 años y mayor de 35 años
· Primigesta o multigesta
· Antecedentes de preeclampsia o eclampsia
FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE:
· Contaminación 
	
	
RESULTADO
	
	
	
SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS
	
COMPLICACIONES
	
MUERTE
· Del binomio
	
	
SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS
	· Dolor en epigastrio
· Fosfenos
· Acufenos
· Cefalea intensa
	· Eclampsia
· Síndrome de Hellp 
	
	
	· Dolor abdominal
· Malestar general
	
	
	
	
PREVENCIÓN PRIMARIA
	
PREVENCIÓN SECUNDARIA
	
PROMOCIÓN A LA SALUD
	
PROTECCIÓN ESPECIFICA
	
DIAGNOSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO ESPECIFICO U OPORTUNO
	
LIMITACIÓN DE LA INCAPACIDAD
	
REHABILITACIÓN
	· Signos y síntomas de alarma
· Control prenatal
· Alimentación durante el embarazo
· Ejercicio durante el embarazo
	No aplica
	· Exámenes de laboratorio (EGO)
	· Antihipertensivos
· Dieta
	· Asegurar el apego al tratamiento
	· Promover la participación familiar
PREECLAMPSIA
Síndrome que se presenta desde la vigésima semana del embarazo en adelante, durante el parto y puerperio, caracterizado por hipertensión arterial y proteinuria. Pueden presentarse síntomas y signos, asi como alteraciones de laboratorio.
 Esta puede dividirse en:
Preeclampsia leve: presión arterial de 140/90 mm Hg o más, o elevación de 30 mm Hg , en la sistólica y 15 mm Hg en la diastólica, cuando se conocen las cifras basales previas, se presenta después de la semana 20 hasta 30 días postparto, existe proteinuria de más de 300 mg en 24 horas, ausencia de síntomas de vasoespasmo. 
Preeclampsia severa: presión arterial de 160/ 110 mmm Hg o más después de la semana 20 hasta 30 días posparto, existe proteinuria mayor de 5 gr en 24 horas, presencia de cefalea, acufenos, fosfenos y edema generalizado.
FACTORES DE RIESGO:
· Ausencia o deficiencia de control prenatal
· Desnutrición
· Obesidad
· Intervalo intergenesico menor de dos años
· Mujer menor de 18 años o mayor de 35 años
· Primigesta o multigesta
· Preeclampsia o eclampsia en embarazos anteriores
· HAC o cualquier otro trastorno hipertensivo durante la gestación
SIGNOS Y SINTOMAS
· Presión arterial mayor a 140/90 mm Hg 
· Proteinuria de 300 mg en 24 horas
COMPLICACIONES
· Eclampsia
· Síndrome de Hellp
· Muerte del binomio
PREVENCION PRIMARIA
Promoción a la salud:
Se él explica a la madre cuales son los signos y síntomas de alarma durante el embarazo, la importancia del control prenatal, asi como la alimentación y la dieta en el embarazo. 
Diagnostico 
El diagnóstico de la preclamsia se da principalmente por la clínica que se presenta, presión arterial de 140/90 mmHg, proteinuria mayor de 300 mg en 24 horas y edema. 
Tratamiento
No farmacológico: Reposo una o dos horas por la mañana y por la tarde en cama preferentemente en decúbito lateral izquierdo.
Farmacológica: calcio elemental 1000 a 2000 mg/día en mujeres con factores de riesgo. 
Gómez R, Carstens M, Becker J, Jiménez J, Insunza A. Síndromes hipertensivos del embarazo. CEDIP, Boletín Perinatal 2011; 1(2): 3-32.

Continuar navegando

Otros materiales