Logo Studenta

Adherencia de Pasteurella multocida tipo A, a explantes de tráquea porcina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADHERENCIA DE Pasteurella multocida TIPO A, 
A EXPLANTES DE TRÁQUEA PORCINA 
Cladys M. Quintero M.1 Bact. ; José D. MogollónJ;;.1 MV, PhO.; 
Gloria Barrera, Bact. ; Sandra L. Ruiz1 Bad-:-*· 
RESUMEN 
Se realizó un estudio para evaluar la capacidad de adherencia al 
epitelio ciliado traqueal porcino, de cepas de P.multocída tipo 
A asociadas con neumonía enzoótica, infectando con estas cepas 
explantes traqueales obtenidos de lechones de 6-12 horas de 
nacidos, con un inóculo bacteriano de concentración 1 .5 x 
108 UFC/ml, los cuales se incubaron durante períodos de 30 
y 60 minutos, tres, cuatro, seis y 24 horas; al final del cual se 
realizó el conteo de bacterias adheridas al epitelio ciliado, con 
el fin de determinar el índice de adherencia de la Pasteurella a 
los explantes. Paralelamente se infectaron series de cultivos de 
anillos con las mismas cepas de Pasteurella previamente 
infectados con virus vivo atenuado de tipo vacunal de la Peste 
Porcina, con el propósito de evaluar la interacción virus-bacte-
ria en el proceso de adherencia y colonización. El mayor índice 
de adherencia promedio obtenido en los anillos infectados sólo 
con la bacteria se obtuvo a las cuatro horas y fue de 2 .08. El 
índice de adherencia promedio de los anillos sometidos 
previamente a desafío viral durañte 60 minutos fue de 3 9. 7 . 
Adicionalmente para detectar la presencia de la Pasteurel/a o 
de algunos de sus componentes antigénicos adheridos al epitelio 
traqueal porcino se realizaron pruebas complementarias que 
• Salud Animal. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, y 
Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Colombiano Agro-
pecuario, ICA. 
34 . Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
además, permitieran evaluar los cambios tisuláres producto de 
la infección bacteriana o de la interacción virus-bacteria. Los 
anillos infectados con la P asteurel/a y los sometidos a desafío 
viral mostraron, con la tinción de Hematoxilina-eosina, cambios 
variables del epitelio con pérdida focal de cilios y disminución 
de la actividad ciliar; resultando también positivos con la prueba 
lnmunohistoquímica.Se concluyó que la P.mu/tocida tipo A se 
adhiere pobremente a los explantes de tráquea porcina, siendo 
llamativo el aumento del índice de adherencia promedio cuando 
los anillos se someten a previo reto viral, lo cual sugieré que 
hay un efecto aditivo significativo en la interacción virus-bacte-
ria sobre la adherencia al epitelio ciliado traqueal. El aparente 
daño de la mucosa observado en los tejidos infectados, a pesar 
de no encontrarse bacterias adheridas al epitelio y la positividad 
de los mismos con la técnica de lnmunoperoxidasa sugiere que 
la P. multocida tipo A difunde al medio alguna sustancia de-
. tectable por este método y con actividad citocida y/ o bactericida 
responsable de la disminución de la actividad ciliar y de la lesión 
al epitelio. 
Palabras claves adicionales: P.multocida; explantes traqueales. 
ABSTRACT 
ADHERENCE OF P. multocida TYPl A TO PORCINE 
TRACHEAL EXPLANTS 
The purpose of this study was to investigate the adherence of 
P. multocida capsular type A strains to porcine tracheal ex-
plants. The organ culture models described by Dugal et al was 
adapted. Tracheal rings from conventional newborn piglets were 
used. Rings were incubated at 30ºC in a nutrient medium un-
der 5% C0
2
• The ciliar activity was evaluated using a inverted 
microscope. Rings with 80% of ciliary activity were infected 
with P. multocida strains and after different incubation times, 
bacteria( counts were done. In addition, selected rings were 
examined by histopathology, imunohistochemistry and scaning 
electron microscopy. To study a possible virus-bacteria in-
teraction, some rings were inoculated with a live vaccinal 
HCV and then infected as described. A poor adherence of 
P. multocida type A to tracheal alis was observed. An 
QUINTERO M., G.M. et al Adherencia de P. multocida 
adherence index of 2.04 was found at 4 hr·after infection. In 
contrast, an adherence index of 3 9. 7 was noticed in rings pre-
viously challanged with HCV. lt many suggest a synergistic 
effect of HCV and P. multocida. Despite that P. multocida 
alone adhered poorly, a positive citoplasmic reaction was de-
tected in sorne tracheal · ~ells using a polyclonal Ab, suggesting 
pr'esence of a P. multocida, unespecified _ antigen. 
' 
Additional in,dex words: \ P. multocida, tracheal explants. 
INTRODUCCIÓ~1t-......_ ----
35 
[I] a neumonía enzoótica porcina es de origen multifactoriafyresulta de la interacción de un agente infeccioso primario Mycoplasma hyopneumoniae y el sérotipo A de P. multocida, como agente 
secundario a un évento inmunosupresor, asociación que además de 
presentarse en una alta frecuencia, incide en el retraso de la tasa de 
crecimiento de los porcinos afectados y que en ocasiones puede llevar a la 
muerte (Jericho, 1986). 
Existe una variedad de patógenos asociados a esta neumonía como el 
Actinobacillus pleuroneumoniae, Sa/monella cholerae suis y el Streptococ-
cus suis. En la actualidad se han reportado brotes de mayor intensJ.dad 
conocidos comúnmente como complejo respiratorio porcino en él cual 
están involucrados, además del M. hyopneumoniae como uno de los 
principales componentes, el virus del síndrome respiratorio y reproductivo 
porcino y el virus del influenza (SI). (Halbur, 1996). 
Desde hace varias décadas se reconoce la neumonía enzoótica porcina 
como una de las principales causas de grandes pérdidas económicas en la 
explotación intensiva de los cerdos, que consisten principalmente en la 
disminución de la conversión alimenticia, retraso en llegar al peso de 
sacrificio, decomisos a nivel de matadero (Pijoan et al., 1984), tratamiento 
terapéutico y medidas de control que se deben instaurar (Castro y 
Montenegro, 1992). 
Diferentes autores, entre ellos Morrison et al. (1985), han determinado 
que por cada 10% de tejido pulIT)onar afectado, el cerdo sufre un retraso 
36 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
en el crecimiento y una reducción de la ganancia de peso d iaria del 5%, lo 
cual ocasiona considerables pérdidas económicas en la producción porcina. 
Hasta el presente se desconocen con precisión los factores de virulencia 
de la P multocida y SI) interacción con los d iversos tejidos del cerdo en el 
desarrollo del complejo neumónico. Este microorganismo se cons idera un 
habitante normal de la microflora del t racto res-p iratorio superior que 
coloniza el tracto respiratorio inferior después de un everito in'munosupresor 
que afecta los mecanismos de defensa del pulmón (Lakakis et al., 1980; 
Pirie, 1980). 
La adherencia es el evento inicial verdaderamente importante en la 
interacción de la bacteri a con la superf icie epite lial para iniciar la 
co lQnización e infección, proporciona a la bacteria ventajas como la 
resistencia a la acción de limpieza por fluidos corporales, evasión de la 
respuesta defensiva del huésped y facili ta la adquisición de nutrientes del 
medio ambiente, lo cual, a la vez, le puede permit ir una óptima distribución 
de exotox inas (Jann et al. , 1990). 
La adherencia ele A. pleuroneumoniae y P multocida al epitelio traqueal 
porcino se ha estudiado utilizando cultivos en anillos traqueales de cerdos 
recién nacidos mantenidos en medio esencial mínimo (MEM), e inoculados 
con una suspensión de bacterias ele concentración 1 OR UFC/ ml., incubados 
a 3 7º C, en atmósfera de 5% de CO ,, comprobando la adherencia bacteriana 
al epitelio después de una hora de iñcubación (Dugal y Girare! 1990; Jacques 
e l al., 1988; )acques y Belanger, 1991 ). 
Es de interés, por lo tanto, incrementar el conocimiento sobre los 
factores de adhesión de P. multocida, agente secundario de neumonía 
enzoóti ca y su efecto so bre e l grado de patogen ic idad d e este 
microorganismo. 
La presen te investigación se propuso demostrar la propiedad de 
adherenciaversus el daño del epitelio ciliado traqueal como paso primario 
en el proceso de colonización de la Pasteurel/a, utilizando tres cepas ele P. 
multocida tipo A, una toxigénica y dos no toxigénicas, aisladas de les iones 
sospechosas de enfermedad neumónica en porcinos, para infectar explantes 
viables ele tráquea de lechones recién nacidos y determinar en primer lugar 
su adherencia por cuantificación de células viables y por microscopía 
electrónica de barrido; y en segundo luga rea ' 'ando como pruebas 
QUINTERO M., G.M. et di. Adherencia de P. multocida 17 
complementarias para detectar el posible daño tisular, la tinción con 
Hematoxilina-eosina y la observación de los cambios en la actividad ciliar. 
Además,,se realizó la prueba inmunohistoquímica para detectar la presencia 
de antígeno bacteriano en el tejido infectado. -
MATERIALES Y MÉTODOS 
Pruebas de adherencia 
Experimento No 1. Adherencia de P. multocida a ex plantes traqueales. 
Se utilizaron dos cepas de P. multocida tipo A, aisladas de lesiones 
neumónicas de cerdos sacrificados en el frigorífico Guadalupe y una cepa 
de P. multocida tipo A toxigénica facilitada por el Dr. Carlos Pijoan del 
Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad 
de Minessotta para infectar los explantes viables de tráquea porcina, por 
diferentes períodos con el fin de demostrar la adherencia de la Pasteurella 
al epitelio ciliado traqueal, la cual se cuantificó según el modelo adaptado 
por Dugal y Girard (1987) para evaluar la adherencia de B.bronchiseptica 
al cultivo traqueal. Para efectos prácticos las cepas se denominaron así. las 
cepas no toxigénicas como la Nº1 y Nº2 y la cepa toxigénica Nº3. 
El cultivo de anillos traqueales se estandarizó según el método de Collier 
(1978), modificado por Dugal y Girard (1987), para el mantenimiento in 
vitro del epitelio respiratorio vivo, utilizando explantes de tráquea obtenidos 
de lechones recién nacidos. Los anillos se mantuvieron a 3 7º C durante 
tres horas en agitación suave y atmósfera de So/o de CO¿, en medio esencial 
mínimo (MEM), suplementado con 0.2 M de L-glutamina, 1 0o/o de solución 
de bicarbonato de sodio, 0.1 mg/ml de estreptomicina y 0.1 mg/ml de 
penicilina. Luego de la incubación se lavaron los anillos por tres veces con 
medio M EM fresco sin antibiótico y se evaluó la actividad ciliar en 
microscopio invertido; se escogieron los anillos con actividad ciliar mayor 
del 80%, para su infección con el inóculo de P. multocida. 
Los explantes traqueales se infectaron con 0.13 mi de una suspensión 
bacteriana de concentración 1.5 x 108 unidades formadoras de colonias 
por mi (UFC/ml) durante tiempos establecidos de 30 y 60 minutos , tres, 
38 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1 . Enero-Diciembre de 1997 
cuatro, seis y 24 horas, y se mantuvieron en rotación suave a 3 7º C y 
atmósfera de 5% de coi- Terminado el tiempo de incubación, cada anillo 
se lavó con buffer fosfato salino 0.01 M, pH 7 .2 (PBS) para remover las 
bacterias no adheridas y proceder a realizar las pruebas para la evaluación 
· de adherencia y las pruebas complementarias. ~orno control del cultivo 
de órgano no infectado se utilizó un anillo traqueal sin inós:uló_ bacteriano. 
Cuantificación de adherencia 
Los anillos previamente infectados durante los períodos establecidos y 
lavados una vez con solución salina bufferada, se colocaron en 2.0 mi de 
PBS con 1 % de tritón X-100 y se agitaron vigorosamente en vortex por un 
minuto. Luego se efectuaron diluciones seri~das 1 :2 en PBS, de las cuales 
se inoculó 0.1 mi en sendas placas de agar sangre por triplicado; según el 
procedimiento de rutina para recuento de colonias (UFC), se incubaron a 
37º C., en atmósfera de 5% de C02 durante 24 horas, al c;.abo de las cuales 
se efectuó el respectivo conteo de bacterias adheridas al epitelio ciliado. 
Para permitir la comparación de adherencia, compensando las 
variaciones en las concentraciones del inóculo bacteriano obtenidas en los 
diferentes ensayos, se determinó el índice de adherencia modificado por 
Arp y Brooks (1988), aplicando la ecuación: 
antilogaritmo1 O de {(log10 UFC/anillo) - (log10 UFC/ml de inóculo) +4} 
Experimento No 2: Adherencia de P.multocida a explantes traqueales 
previo desafío viral. 
Con el propósito de evaluar la interacción entre virus y bacterias en el 
proceso de adherencia al epitelio traqueal porcino, se realizó la infección 
bacteriana con las mismas cepas de P. multocida tipo A después de someter 
los explantes a desafío viral durante 60 y 90 minutos, utilizando virus vivo 
atenuado de tipo vacunal de la Peste Porcina cepa china en cultivo celular. 
Los anillos se obtuvieron y mantuvieron de la misma forma descrita para la 
infección bacteriana y una vez lavados con medio MEM fresco, se les 
adicionó a cada uno 0.2 mi de vacuna de la peste porcina,.1.000 DIC 50% 
del virus, se incubaron a 37º C., en agitación suave durante 60 y 90 minutos 
en dos series diferentes. ·. 
► 
QUINTERO M., G.M. et al. Adherencia-de P. multocida 39 
Realizada la adsorción y penetración del virus, a cada anillo se le agregó 
· - Q.9 mi de medio MEM fresco y se observó en el microscópio-invertido para 
evaluar la actividad ciliar por el sistema de medición utilizado para designar 
la cesación del movimiento ciliar seguido por- Pafk et al. (1996). Luego se 
infectaron los ·anillos con el inqculo de P.multocida de concentración 1.5 
x108 UFC/ml y se incubaron durante 30 y 60 minutos en dos series 
diferentes. 
Para el recuento de colonias y la obtención del índice de adherencia 
se siguió el mismo procedimiento utilizado en el'experimento·N° 1. Como 
control del cultivo de órgano no infectado se utilizó un anillo traqueal sin 
inóculo bacteriano. 
Pruebas complementarias 
Con el propósito de detectar la presencia de la P. multocida tipo A, o 
algunos de sus componentes antigénicos, adheridos al epitelio traqueal 
porcino, y de determinar los cambios tisulares, productb de la infección 
bacteriana y de la interacción virus-bacteria, se infectaron diferentes series 
de anillos de la misma manera a la descrita para la cuantificación de 
adherencia, los cuales se utilizaron para ser evaluados por micros~9pía 
electrónica de barrido, para estudio histopatológico por medio de la fiñción 
de Hematoxilina-eosina y otra serie para someterla a la prueba 
_, inmunohistoquímica. 
Para la detección indirecta del antígeno de P. multocida sobre los anillos 
traqueales infectados se utilizó, como anticuerpo primario, el antisuero de 
P. multocida tipo A toxigénica, obtenido en conejo; la técnica utilizada fue 
la descrita por Mayer (1987). 
Además, se trató de establecer la posible acción específica de la 
Pasteurel/a sobre la función del epitelio ciliado traqueal, para lo cual se 
evaluó la actividad ciliar de cada anillo al término de los diferentes tiempos 
de infección establecidos para las demás pruebas. 
40 Revista del CEISA, Vol. 4 No. t . Enero-Diciembre de t 997 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Cuantificación de adherencia 
Experimento No 1 . En la Tabla 1 se obse·rva que el mayor índ ice 
promedio de adherencia de las tres cepas se obtuyo a' las 4 horas y el 
menor con los tiempos 0.5; 1 y 6 horas; en el medio quedaron los t iempos 
3 y 24 horas. 
1 
TABLA 1. Índices promedio de adherencia. Comparación múltiple para el tiempo. 
1 Post-infección bacteriana. 
I! Grupo Duncan Índice promedio No. Rept. Tiempo (horas) 
2.082 9 4 !I A 
1 B 1.522 9 24 
,I B 
: 
:1 
B 1 .483 9 3 
1 e 0 .978 9 1 
' e 
I' 
1 e 0.772 9 0.5 
e 
e 0.666 9 6 
e 0.666 9 6 
Estos resultados demostraron que la P. multocida tipo A se adhiere 
pobremente a los explantes de tráquea porcina, lo cual concuerda con lo 
observado por Jacques e t al. (1988), quienes al co mpa rar con B. 
bronchiseptica encontraron que la P. multocid, po se adhiere de cuatro 
a seis veces menos que la Bordetella a las células traqueales porcinas. Quizás 
QUINTERO M., G.M. et al. Adherencia de P. multocida 41 
dichosinvestigadores encontraron un mayor índice de adherencia, debido 
a que utilizaron raspado de células traqueales y no explantes. Sus hallazgos 
fueron similares a los reportados por Bonilla y García (1993), quienes 
utilizaron también preparados de células epiteliales de tráquea de conejos 
obtenidos por raspado, para probar la adherencia in vitro de la Pasteurella, 
encontrando un porcentaje de adherencia del 68.84% ± 11 .69. 
Los resultados del presente estudio también son similares a los 
mostrados por Frymus et al. (1986), en el sentido de que la P multocida se 
adhiere poco a células del tracto respiratorio porEiQQ alto. Sin embargo, la 
habilidad de las cepas de P multocida tipo A para llegar a pulmón porcino, 
sugiere que la bacteria puede ser capaz de propagarse a lo largQ de la vía 
aérea sin ser expulsada por el aparato mucociliar (Venna et al., 1991 ; 
Glorioso et al. , 1982; jacques et al. , 1988), y esta capacidad podría derivarse 
de la presencia de apéndices como fimbrias, las cuales serían las 
responsables de evitar el arrastre por la actividad mucoci liar (Heilmann y 
Muller, 1987). 
Glorioso et a/.(1982) infectaron con la Pasleurella células epiteliales de 
mucosa traqueobronquial obtenidas por raspado y concluyeron que la 
adhesividad de la P multocida es debida en parte a la presencia de fimbrias 
que permiten la unión de la bacteria a células epiteliales de la faringe de 
conejo, por interacción de las fimbrias bacterianas con el receptor de la 
célula huésped, N-acelyl-D-glucosamina. 
En contraste, Pijoan y Trigo (1990) sugieren que el bajo índice de 
adherencia de este microorganismo podría deberse a la presencia de 
fimbrias que representarían un factor desfavorable, ya que ellas incrementan 
la fagocitosis por neutrófilos y macrófagos. 
Además, debe tenerse en cuenta que la P multocida tipo A posee una 
gran cápsula mucoide de áeido hialurónico responsable de resistir la 
fagocitosis por neutrófilos (Rush, 1989) y de inhibir la actividad bactericida 
y opsónica del suero normal (lnzana, 1990). Según Jacques y Kobisch 
(1993) , la adherencia de Pasteurella a anillos traqueales mantenidos in 
vitro se vería bloqueada por la presencia de la cápsula polisacárida que 
enmascara los receptores de membrana, impidiendo la adhesión. 
Siendo la adherencia uno de los factores escenciales en la colonización 
del epitelio respiratorio, es importante mencionar que la alteración del pH 
42 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
del medio la afecta, lo cual tiene un efecto significativo en la capacidad de 
unión de las bacterias a las células epitel iales, como lo demostraron Palmer 
et al. (1986) utilizando células del tracto respiratorio humano. 
Experimento No 2 : En la Tabla 2 se obs~rva que el mayor índice 
promedio de adherencia de las cepas de Pasteurella al epitel'io previo reto 
viral, se obtiene en un t iempo de 60 minutos. 
TABLA 2. Índices promedio de adherencia. Comparación múltiple para el tiempo. 
Efecto virus-bacteria. 
Grupo Duncan Índice promedio No. Rept. 
VIRUS 
Tiempo minutos 
A 39.775 5 60 
B 23.338 6 90 
Como se observa en la Tabla 2, la prueba de Duncan diferencia entre el 
VIRUS al nivel 60 minutos y al nivel 90 minutos, obteniéndose el mayor índice 
promedio de adherencia en el tiempo 60, y el menor con el tiempo 90. 
Es llamativo el aumento del índice promedio de adherencia, lo cual 
sugiere que hay un efecto aditivo significativo en la interacción virus-bacte-
ria sobre el epitelio traqueal (Calina, 1995). De una man<?? similar, Degré 
(1971) utilizó explantes traqueales de embriones de cerdo, como método 
para demostrar la interacción v irus-bacteria en el tracto respiratorio, 
empleando cepa del virus de la peste porcina y cepas de P. multocida tipo A . 
Pruebas complementarias 
Evaluación histopatológica y por M. E. 
Para la evaluación histopatológica y por M .E. de los cortes de anillos 
infectados con las cepas de P. multocida tipo A, al ·igual que para los ani llos 
sometidos previamente a reto viral, se rea lizó la tinción de Hematoxil ina-
Eosina y se evaluó cada uno de una manera subjetiva, teniendo en cuenta 
la apariencia de la mucosa epitel ial y las ca• ter' t icas cualitativas y 
QUINTERO M.1 G.M. et ,1/. Adherencia de P. multocidt1 43 
cuantitativas ciliares. Además, se buscó la presencia de bacterias y células 
polimorfonucleares en la lámina propia de la mucosa traqueal. Los resultados 
se presentan en las tablas 3 y 4. 
' 
TABLA 3. Actividad ciliar y apariencia del epitelio traqueal por M.E. y con t inción de 
hematoxilina-eosina. Post-infección bacteriana. 
Tiempo de infección Actividad Apariencia del tejido Microscopía 
bacteriana en horas ciliar Hematoxilina-eosina electrónica 
3 + ++ ~ N ·-
4 + + + 
Diferencias en la N 
densidad del tapete ci liar -
6 +++ 
Diferencias en la 
densidad del tapete cil iar N 
24 Marcado 
desprendimiento Marcada pérdida 
foca l de ci l ios + / - ci l iar 
Actividad ciliar: Normal + + +. Reducida + +. Muy reducida + . Ausente · . 
N · Epitelio ciliado normal 
TABLA 4. Comparación entre actividad ciliar y apariencia del tejido traqueal 
m.e. y hematoxilina-eosina post-infección bacteriana previo reto vi ral. 
por 
Tiempo reto Tiempo de Actividad ciliar 
Tinción Microscopía Presencia de 
viral en infección Hematoxilina-
minutos bacteriana post-infección eosina • 
electrónica • bacterias 
60 30 ++ 
Ligera pérdida del 
1.ipete ciliar 
N 
Ligera pérd1~a del 
N 60 60 
.,. tapete o l1ar 
v1oderada pérdida 
Ligero 
desprendimiento 
90 30 + focal de cilios focal 
Marcado Marcado 
de prendimiento desprendimiento 
90 60 + I . focal íocal 
Actividad ciliar: Normal + + +. Reducida + +. Muy reducida + . Ausente-. 
N : Epitel io cil iado normal. 
-
-
-
-
11 
44 Revista del CEISA, Vol 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
El aparente daño de la mucosa observado en los tej idos infectados 
durante 24 horas co11 la P multocida tipo A permite sugeri r que a pesar de 
que la Pasteurella no se adhiere fácilmente a la tráquea, podría tener la 
capacidad para lesionar la mucosa epitelial originándo la disminución de 
la actividad cil iar y el desprendimiento focal de cilio~ (Figura 1 ), debido 
probablemente a productos metabólicos bacterianos que originan cambios 
en el pH del medio, circunstancia que podría intervenir en el deterioro 
paulatino del epitelio (Palmer et al., 1986). 
FIGURA 1. Variación en la densidad del tapete ciliado. Explantes de tráquea de lechones 
recién nacidos. Nótese la variación en la densidad del tapete ciliar (flechas). Anillo traqueal 
inoculado con P. multocida y con cuatro horas de incubación. Hematoxilina-eosina 1 00X. 
De otro lado, si la necrosis del epitelio ciliado, presentada a las 24 
horas de infección bacteriana, no es ocasionada por las bacterias adheridas 
a él, se podría sugerir la existenci, -:le , lguna sustancia con actividad 
bacteric ida como la encontrada fJOr t- ,joan y Ochoa (1978) en el 
sobrenadante de cultivo de explantes de embriones de lechones, a los tres 
QUINTERO M.1 G.M. et al. Adherencia de P. multocida 45 
días de inoculación con cepas de P. multocida, la cual no estaba presente 
en el tejido traqueal, en el que tampoco se encontraron bacterias adheridas; 
pero. sí paree~ ser la responsable del daño al epitelio ciliado y de la 
disminución considerable del número de bacterias al final'de'la iríél'.Jbación. 
, ; , , 
1 
, • 1 1 ~' 1 I . , • 
Los hallazgos biológicos potlrfan iridica'i que' el virus>a~ la1 peste pbrcina 
realiza un efecto aditivo sobre la inhibición de la actividad t i'1a'.r, al igual 
que se hace evidente la destrucción progresl'ta--c!el epitelio ciliado con 
presencia de lesiones severas focales, ·observadas ,tantO' cori la tinción de 
Hematoxilina-.eosin,a. como por r.nicroscopía electrónica (Figura~-2) . 
1 • 
FIGURA 2. Pérdida focal de cilios. Explantes de tráquea.Lechones recién nacidos. Nótese 
la pérdida de los cilios en el lado izquierdo de la microfotografía electrónicade anillos 
desafiados con virus por 90 minutos. En el lado derecho se aprecia el tapete ciliar normal. 
Aumento 4x103· 
46 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
Estos resultados son similares a los obtenidos por Park et al. (1996) al 
infectar cultivos de anillos traqueales de lechones recién nacidos, con el 
virus del síndrome reproductivo y respiratorio de la peste porcina (PRRSV), 
quienes encontraron también lesiones a las tres y cuatro horas de infección. 
Esto permitiría pensar que los virus que afectan el trae:to respirato rio podrían 
tener un efecto sobre el tapete ciliar y por ende, sobre la mucosa respiratoria. 
(Calina, 1995). · 
La acción de destrucción de cilios y el daño del sistema mucociliar 
originado por la Pasteurella podría sugerir un efecto aditivo al desafío viral. 
Como ya se reconoce en las infecciones del tracto respiratorio, la adherencia 
bacteriana es el paso inicial en el proceso infeccioso bacteriano. Se ha 
desc(ito que la infección viral altera los receptores de la superficie de la 
mem brana mucosa lo cua l modifica el microambiente y favorece la 
"adherencia oportunista". (Calina, 1995; Pijoan y Ochoa, 1978). Además, 
los virus pueden disminuir la actividad del aparato mucociliar de la tráquea 
reduciendo la producción de sustancias bactericidas. Iglesias y Pijoan (1980) 
encontraron que el virus vacuna! de la peste porcina afecta la actividad 
bactericida de los explantes de tráquea en contra de la P multocida 
reduciendo la lisis de la bacteria a 58% en las primeras 24 horas. 
Letellier et al. (1991) estudiaron la habilidad de la P multocida tipo A 
para adherir in vitro al moco del tracto respiratorio porcino, sugiriendo 
que las glicoproteínas de alto peso molecular presentes en el moco actúan 
como receptores específicos para la unión de la bacteria a la mucosa 
traqueal. En el presente estudio se utilizó el epitelio ciliado de los anillos 
traqueales inmersos en suspensión bacteriana, medio carente de moco 
que normalmente es producido en la superficie de las células del tracto 
epitelial respiratorio intacto, constituyendo una importante diferencia con 
el proceso de adherencia llevado a cabo in vivo. 
Los anillos infectados con la P multocida, previo desafío viral, resultaron 
posit ivos con la prueba de /nmunoperoxidasa (Figura 3), presentando una 
coloración café difusa sobre el epite lio traqueal. La ausencia de bacterias 
adheridas al epitelio frente a los res11ltados positivos obtenidos por esta 
técnica permite concluir que alguna Jlgt dS de las sustancias antigénicas 
de la P multocida evidenciadas por este método deben ser las responsables 
de los cambios variables que sufre el tejido, posteriores a la infección con 
QUINTERO M., G.M. et di. 'Adherencia de P. multocíd,:, 47 
_la bacteria. Dichas sustancias podrían ser simil ares al complejo 
lipopolisacárido LPS unido a proteína, encontrado en la superficie celular 
de cepas de P. multocida_ y P. haemolytica pro_ductoras de cólera aviar, el 
cual es altament!; tóxirn e inmunogén ico y es considerado el responsable 
del síndrome agudo y-muerte de patos, ps,llos y bovinos, respectivamente. 
(Nicolet, 1989; Woolcock, 1976). 
FIGURA 3. lnmunoperoxidasa positiva. Explantes de tráquea. Lechones recién nacidos. 
Nótese la presencia de una coloración café sobre la mucosa respiratoria (fl echa). Anillos 
traqueales desafiados con virus y luego infectados con bacterias. Hematoxi lina de Mayer 
100X. 
48 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1 . Enero-Diciembre de 1 997 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Arp, L.H.; Brooks, E.E. 1988. An in vivo model fo r the study of B 
avium adherence to tracheal mucosa in turkeys. Am. J.Vet. Res. 47: 
2614-261 7. 
2. Bonilla, L.F.; García-Delgado, C.A. 1993. Adherence of ,P multocida 
to rabbit respiratory epithelial cell in vitro. Rev. Lat.-Amer. Microbio!. 
35(4): 361 -369. 
3. Castro, B.G.; Montenegro, LV. 1992. Caracterización patológica de 
la neumonía enzoótica en porcinos sacrificados en Santafé de Bogotá. 
Universidad de la Salle. Facultad de M edicina Veterinari a. Tes is de 
grado pp. 45-74. 
4 . Collier, A.M. 1978. Techniques for establishing tracheal organ cul-
tures. TCA Man 2 :333-334. 
5. Dee, S. 1996. The porcine respiratory disease complex: Are subpopu-
lations important? Swine Health and Production. 4 :147-149. 
6. Degré, M. 1971. Combined viral-bacteria! infection in the respiratory 
tract. Ph.D. Thesis, Oslo University, Norway pp. 45-74. 
7. Dugal, F.; Girard, C. 1990. Adherence of B. bronchiseptica 276 to 
porcine tracheal maintened in organ culture. Appl. Enviran. Microbio!. 
56 :1523-1529. 
8. Frymus, T.; Wittenbrink, C.; M.M., Petzoldt. 1986. Fa ilure to de-
monstrate adherence of P. multocida involved in atrophic rhinitis to 
swine nasal epithelial cells. J. Vet. Med. (8). 33: 140-144. 
9. Glorioso, J.C.; Jones, G.W.; Rush, H.B.; Pentlet, L.J.; Darifa Coxard, 
J.E.J 982. Adhesion of type A Pasteurella multocida to rabbit respira-
tory tract infections. lnfect. lmmun. 35: 1103-1109. 
1 O. Calina, L. 1995. Possible machanisms of viral-bacteria! interaction in 
swine. Swine Health and Product; 11 3 '14): 9-14. 
11 . Halbur, P. 1996. Primary contributors to the porcine respiratory disease 
complex. Manuscript submitted. 
QUINTERO M., G.M. et al. Adherencia de P. multocida 49 
12. Heilmann, P., Muller, G. 1987. Bronchoalveolar clearence after in-
halation of Pasteurelfa multocida aerosols in young pigs. J. Vet. Med. 
B. 34: 126-137. 
13. Iglesias, G.¡ Pijoan, C. 1980. Effect of swine fever live vaccine on the 
mucociliary apparatus of swine and its interaction w ith P.multocida. 
Rev. Lat. Microbio!. 22:52. 
14. lnzana, T.J. 1990. Capsules and virulence in the HAP group of bacte-
ria. Can. J. Vet. Res. 54: 22-27. ..._____ 
-----
15. Jacques, M.; Kobish, M. 1993. Virulence of capsulated and noncap-
sulated iso lates of P. multocida and th eir ad herence to porc in e 
respiratory tract cells ancl mucus. ln fect. lmm. 67 (11 ): 4785-4792. 
16. Jacques, M.; Belanger, M . 1991. Adherence of Actinobacilfus pleu-
ropneumoniae to porcine tracheal epithelial cell and frozen lung 
sections. Vet. Microbio!. 27(2): 133-143. 
17. Jacques, M.; Parent, N; Foiry, B. 1988. Adherence of B.bronchiseptica 
and P. multocida to porcine nasal and traqueal epithelium cells. Can. 
J. Vet. Res. 52: 283-285. 
' 18. Jann, K.; Hoschutzky, H. 1990. Nature and organization of Curr. 
Top. M icrobio!. 1mm. 151: 55-70. 
19. Jericho, K. W. F. 1968. Pathogenesisof pneumonia in pigs. Vet. Rec. 
4 : 507-517. 
20. Lakakis, G.; Sarris, K. 1980. The Pasteure lla in pneumonia of pig. 
Bull. of the Hellenic Vet Med. Soc. 40:38-42. 
21. Letellier, A.; Oubreuil, D.; Roy, G.; Fairbrother, J.M.; Jacques, M. 
Determination of affini ty of Pasteurella multocida isolates for por 
cine respiratory tract mucus; and partial characterization of the recep-
tores. Am. J. Vet. Res. 52(1 ): 34-39. 
22. Morrison, R. B.; Pijoan, C.; Hilley, H.D.; Rapp, V. 1985. M icroor 
ganisms associated w ith pneumon ia in slaughter weight swine. Can. J. 
Com. Med. 49: 129-137. 
23. Nicolet, J. 1989. Overview of the virulence attributes of the HAP group 
of bacteria. Can. J. Vet. Res. 54: 12-1 5. 
50 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de t 997 
24. Palmer, B.; Merrill, L; William, W.; Niederman, M.S. 1986. Bacte-
rial adherence to respiratory tract cells. Relationships between in vivo 
and in vitro pH and bacterial attachment. Am. Rev. Respir. Dis. 133: 
784- 788. IJ 
25. Park, B.K.; Collins, J.E.; Jou, H.S. 1996. Pathogenic effects of por 
cine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) isolates in 
swine tracheal ring culture. Proccedings of the 14thlnternational Pig 
Vet. Soc. Congress. Bologna, ltaly. 7-1 O July. · 
26. Pijoan, C.; Ochoa, G.Y. 1978. A bactericidal substance against 
Pasteurel/a multocida produced by pig embryo tracheal explants. 
- Rev. Lat. Amer. Microbiol. 29: 1-3. 
27. Pijoan, C., Ochoa, G. 1978. lnteracction beweena hog choler vac-
cine strain and Pasteurella multocida iry the production of porcine 
pneumonia. J. Comp. Pat. 88: 167-169 
28. Pijoan, C.; Lastra, A.; Ramirez, C.; Leman, A.D. 1984. lsolation of 
toxigenic strains of P. multocida from lungs of pneumonic swine. J. 
Am. Vet. Med. A. 185 (5): 552-553. 
29. Pijoan, C.; Trigo, F. 1990. Bacterial adhe~ion to mucosal sur-
faces with special reference to Pasteurella multocida isolates from 
atrophic rhinitis. Can J. Vet Res. 54: 16-47. 
30. Pirie, H. H. 1980. Respiratory diseases of animals. East Kelbride. 
Thompson litho L.T.D. Scotland. 94-121. 
31. Rush, H.G. 1989. Resistence of sorne capsular serotype D strains of 
Pasteurella multocida to rabbit polymorpho nuclear neutrophil phago 
cytosis. Vet. Microbio!. 20: 79-87. 
32. Venna, M.M.; Blanchard, B.; Thomas, D.; Kobisch, M. 1991. Adher 
ence of Pasteurella multocida isolated from pigs and relationship with 
capsular type and dermonecrotic toxin production. Ann. Rech. Vet. 
22:211-218. 
33. Woolcock, J. B. 1976. The biology of P. multocida and P. haemolytica. 
Departament of Microbiology, niv sity of Queensland. Australia.

Otros materiales