Logo Studenta

Comparación de la producción de leche de vacas Holstein alimentadas con heno de manawa (Lolium multiflorum x Lolium perenne) y pastoreo durante el verano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANALI 
COMPARACION DE LA PRODUCCION DE LECHE DE VACAS HOLSTEIN 
ALIMENTADAS CON HENO DE MANAWA 
(Lolium multiflorum x Loliurn perenne) V PASTOREO DURANTE EL VERANO* 
Francisco Pena C. 
Enrique Alarcón M. 
Luis E. Méndez M." 
I. INTRODUCCION 
En las zonas lecheras de clima frIo, se vive duran-
te los mescs de verano una situación de escasez de 
forraje, bastante aguda. Los niveles de producción 
descienden considerablemente, registrándose pérdi-
das desalentadoras. Los ganaderos en esta época 
recurren a diversos métodos de suplementación nu-
tricionai, mientras la gran mayoria deja los hatos en 
la situación precaria de Ia pradera, principalmente 
por la escasez de suplementos y los altos costos que 
éstos conilevan. 
Dentro de las alternativas posibies para atenuar 
estas situaciones de escasez de forraje, la producción 
de heno podrIa ocupar lugar destacado. Con este 
propósito se ilevó a cabo un experimento con los 
siguientes objetivos: 
- Evaluar la producción de leche de vacas Holstein 
alimentadas con heno de pasto manawa durante 
el verano, en comparación con pastoreo rotacio-
nal en la misma época. 
Evaluar el efecto de suplementar con concentra-
do la alimentación con heno y a base de pasto-
reo, en verano. 
- Cuantificar el efecto del suministro de heno en 
las ganancias de peso de vacas lactantes. 
- Obtener datos de utilidad económica de la ali-
mentación con heno en comparación con pasto-
reo. 
- Establecer variaciones en los análisis qulmicos del 
forraje verde de finales de invierno y del heno, y 
compararlas con ci análisis del forraje verde de 
verano. 
2. REVISION DE LITERATURA 
El heno es un pasto al cual se le ha reducido la 
humedad hasta un 2517o, o menos, conservando las 
propiedades nutritivas del forraje verde (Nieto, 
1971). Para ci mercado se suele clasificar de acuerdo 
a su calidad. En los Estados Unidos esta clasifica-
ción se hace primariamente por el aspecto visual que 
inciuye color, cantidad de material extraflo y hojas. 
Sin embargo, no hay correiación estrecha entre el 
grado del heno y su valor nutritivo, debido a que no 
se da importancia a su estado de maduración 
(Church, 1974). 
Una forma de preparar ci heno es cosechar ci 
forraje y dejarlo en ci suelo volteändolo periódica-
mente, hasta que quede proporcionalmente seco. 
Después de 12 ó 34 horas de secamiento se recoge 
Contribución del Programa de Estudios para Graduados, del Programa Nacional de Pastas y Forrajes y el Programa 
Nacional de Ganado de Leche (Division de Ciencias Animales), del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Adaptación y 
resumen de Ia Tesis de Grado presentada por el autor principal al Programa para Graduados coma requisito parcial para 
optar al t(tulo de Magister Scientiae" 
 
Respectivamente: D.M.V., M.S. L(der Multidisciplinario de Ganado de Leche; Ingeniero AgrOnomo, Ph.D., Director 
Nacional del Programa de Pastas y Forrajes; y D.M.V.Z., M.S. Programa Nacional de Ganado de Leche. Tibaitatâ, 
Apartado Aéreo 151123 Bogota. 
Los autores agradecen la colaboracion prestada por Nicolás Urbina y German ArgCelles, Coordinador Nacional de Ganado de Leche 
y Lider Regional de Pastos y Forrajes, respectivamente, en Ia realización del presente trabajo. 
Revista ICA, Bogota (Colombia) Vol. XIII. No. 3. pp. 527- 536 Septiembre 1978. CK ISSN 0018.894. 
527 
con un rastrillo formando hileras. AllI continua su 
secamiento hasta obtener un 20% de humedad 
(Crowder, 1960; Méndez, 1970; Risse, 1970). 
El secado del pasto a temperatura ordinaria no 
reduce su digestibilidad y tiene alto contenido de 
vitamina D siempre que no se fermente ni se moje 
(Morrison, 1961). La cantidad y calidad del heno 
curado en ci campo depende, al menos en parte, del 
estado de madurez al corte, Ia nianipulación, el 
contenido de humedad y las condiciones ambienta-
les (Miller, 1967). 
Los prinieros experimentos con pasto secado arti-
ficialmente, realizados en la Gran Bretana en los 
afios treinta, mostraron con ëxito el reemplazo total 
del concentrado por heno en vacas lecheras. Estos 
experimentos fueron seguidos por otros, donde Se 
compararon pastos secos de diferentes tipos y five-
les proteicos, que mostraron el gran valor que tenia 
el heno en la producción de leche (Watson, 1948). 
Mohrenweiser y Donker (1968) al trabajar con 
39 vacas Holstein de primer parto, comparando el 
heno cortado tierno con el cortado en maduración, 
suministrado coma 6nica fuente de energIa durante 
toda la lactancia, observaron que aunque todos los 
animales ganaron peso, las vacas que consumieron el 
heno preparado de forraje tierno dieron 0,5 kg más 
de leche/dIa y tuvieron mayor eficiencia alimenticia 
que sus compañeras de experimento. 
JonesyHogue (1963), observaron que los nutri-
mentos digestibles totales del heno, cortado tierno, 
eran superiores a los del cortado un mes después. 
Asi mismo, el cortado tierno, mostró mayor digesti-
bilidad de materia seca, fibra y proteIna. 
Stiles, et aL (1968), en un estudio comparativo 
de 30 vacas Holstein bajo los tratamientos de pasto-
reo con alfalfa (Medicago sativa L.); pastoreo en 
pasto bromo (Bromus inermis L.) y con heno de 
alfalfa, observaron quc durante las ocho prirneras 
semanas de lactancia, las primeras produjeron 2,8 kg 
mas de leche/vaca/dIa corregida al 4% de grasa. Lasque 
consumieron el heno, ganaron peso; las que pastaron 
en bromo, se conservaron en las mismas condicio-
nes; y las que pastaron en alfalfa, perdieron peso. 
En otro estudio, Thomas, et al. (1970), alimentando 
vacas durante toda la lactancia a base de heno de 
alfalfa y comparándolas con un grupo almientado 
con ensilaje de maIz, no observaron diferencias sig-
nificativas en la producción de leche. 
3. MATERIALES Y METODOS 
El experimento se realizó en las instalaciones de 
la Sección de Ganado de Leche del Centro Experi-
mental de Tibaitatá, situado a 2.640 m.s.n.m., con 
13°C de temperatura media y una precipitación 
pluvial anual de 631 mm, durante el verano corn-
prendido entre diciembre de 1977 y mar20 de 1978. 
Para el estudio se escogió una pradera de 7,7 Ha 
de pasto manawa, de donde se utilizó ci forraje del 
segundo corte después de 45 dIas de recuperación. 
El forraje se cosechó con una conadoia horizontal y 
se dejó expuesto al sol durante perlodos de cuatro a 
ocho dias, buscando reducir la humedad hasta un 
20%. Durante el secado, el pasto se volteó varias 
veces utilizando una máquina hileradora. Posterior-
mente se enfardó en el mismo late y se almacenó 
30 dIas, para suministrarlo posteriormente a las 
vacas. 
Se escogieron 24 vacas Holstein entre Ia segunda 
y la cuarta lactancia, con una producción promedia 
de leche entre 2.500 y 5.000 kg en 305 dIas. El 
grupo estaba compuesto por ocho vacas de 5 a 75 
dIas, ocho de 75 a 150 dIas y ocho con más de 150 
dIas de lactancia. Cada grupo Se separó en dos con 
promedios iguales de producción en la ultima sema-
na y se distribuyeron al azar en los tratamientos 
heno y pastoreo. 
En cada tratarniento la mitad de las vacas recibió 
concentrado (Tabla 1) a razón de I kg/5 kg de 
leche/dIa distribuido en los dos ordeflos. 
El experimento Se desarrolló durante 64 dias, de 
los cuales, los ocho primeros fueron de la fase 
pre-experimental. Se utiiizó un diseno completamen-
te al azar con clasificación anidada. 
Las vacas bajo el tratamiento de heno estuvieron 
en estabulación permanente y recibieron agua, sal 
mineralizada y heno a voluntad. 
Las vacas bajo ci tratamiento pastoreo se mantu-
vieron en las mismas praderas donde se cortó ci 
heno y se manejaron en rotación con fajas diarias. 
Se registró durante ci experimento la prod ucciOn de 
forraje seco en dichas praderas tomando muestras de 
un metro cuadrado por potrero y promediando para 
obtener finalmente ci dato de producción en kg/Ha. 
Se tornaron muestras de forraje verde antes de 
henificar, del heno fresco, heno almacenado 30 dIas 
y del forraje verde de pastoreo en la época de 
verano con ci fin de determinar digestibilidad verda-
derade la materia seca in vitro (DVMSIV) segun la 
técnica de Tilley y Terry (1969) modificada en su 
segunda parte por Goering y Van Soest (1970), 
fibra en detergente ácido (FDA) y fibra en deter-
gente neutro (FDN) (Goering y Van Soest, 1970), 
protemna cruda, humedad ycenizas (Harris, 1970). El 
contenido celular se calculó como Ia diferencia entre 
100-FDN y la hemicelulosa coma la diferencia 
FDN-FDA. 
Se ilevaron controles de consurno diario de heno 
(kg/vaca/dIa) producción diana de leche sin corregir 
(kg/vaca/dIa), peso vivo de las vacas cada dos sema-
nas (kg), costos de producción del forraje y del 
heno y utilidad bruta debido a los tratamientos. 
En el análisis estadIstico de los datos se aplicó la 
prueba de F (Snedecor y Cochran, 1968) y las 
pruebas de Duncan y D.M.S. (Stell y Torrie, 1960). 
528 
TABLA 1. ComposicOn y análisis del concentrado suministrado a 12 vacas experimentales a razãn de 1 kg/5 kg de leche/dia 1% 
de materia seca). Tibaitatà, veranol977-1978. 	 - 
Componentes 
	
% 
	
Análisis 
	
170 
Torta de algodon 27,0 
Salvado de trigo 10,0 
Sorgo 50,0 
Melaza 9,0 
Minerates y vitaminas 3,0 
Sal 1.0 
TOTAL 	 100,0 
4. RESULTADOS Y DISCUSION 
4.1. PRODUCCION DE FORRAJE. 
En un area total de 7,7 hectáreas, con produc-
ción prornedia de forraje de 1,8 kg/rn2 se obtuvie-
ron 976 fardos de heno de 20 kg en promedio cada 
uno, para un total de 19.520 kg de forraje con 15% 
de humedad. Esta producción fue equivalente a 2,5 to-. 
neladas de forraje seco por hectárea y concuerda con 
resultados de evaluaciones agronómicas realizadas on 
el Centro Experimental Tibaitatã (Instituto Colom-
biano Agropecuario, Programa de Pastos y Forrajes, 
1975). 
En el proceso de henificación desde la cosecha 
del pasto hasta obtener las pacas se encontró una 
pdrdida total de forraje del 5%. Comparando estas 
pérdidas con el porcentaje que se produce cuando 
los anirnales se manejan on pastoreo, las cuales son 
alrededor del 30% (Chung Sang SangLong, 1971; 
Silva, 1973), se observa una economIa de 25% del 
forraje al utilizarlo bajo cortc. 
4.2. ANALISIS QUIMICO DEL FORRAJE 
El contenido de materia seca y los análisis de 
protemna, pared celular, FDA, hernicelulosa, cenizas 
y digestibilidad verdadera in vitro del forraje verde 
Materia seca 86,5 
Proteina cruda 15,3 
Fibra en detergente ácido 8,7 
Fibra en detergente 33,7 
Hem icelulosa 25,0 
Cenizas 6.8 
DVMSIV 	 93,0 
de fines de invierno, heno fresco, heno almacenado 
30 dIas, y forraje verde de verano, se muestran en la 
labIa 2. 
Los valores de materia seca del forraje verde 
antes de preparar heno encontrados on este estudio 
(21,3%) fucron menores que los encontrados por 
Maguina (1973), quien obtuvo niveles de 2617n. Entre 
el contenido de materia seca del forraje verde de 
fines de invierno y el correspondiente al forraje 
verde de verano, se encontraron diferencias significa-
tivas (P ( 0.05) dehido posiblemente al menor creci-
miento de Ia planta por la escasa disponibilidad de 
agua. 
La preparación del heno y su almacenarniento no 
presentaron una reduccidn significativa en el conte-
nido de protelna cruda con relación al forraje verde. 
La gran similitud entre la protelna cruda del forraje 
verde y la del heno almacenado 30 dias, 19,6 y 
17,7%, respectivamente, rnostró La eficiencia de la 
henificación como método para conservar forrajes. 
Estos resultados confirmaron lo reportado por Nieto 
(1971) nuien afirma que el heno conserva las pro-
piedades nutritivas del pasto verde. El forraje verde 
de invierno conjuntarnente con el heno preparado 
del mismo difirieron significativarnente (P ( 0,05) en 
su contenido de protelna con relación al forraje 
verde de verano. Este resultado concuerda con lo 
reportado por Mellin, et aL (1962), Méndez (1970) 
y MacDOnald (1975). 
TABLA 2. Composiciôn quimica y digestibilidad verdadera in vitro de forraje verde de Manawa (F.V.), heno fresco (HF.), heno 
almacenado 30 dias (h.30) y forraje verde de verano )F.V.V.). (Porcentaje con base en materia seca). Tibaitatá, ve-
rano 1977-1978. 
Análisis 	 F.V. 	 H.F. 	 H.30 	 F.V.V. 
Materia seca 21,3a 84,8b 83,Ob 21,1c 
Humedad 78,7a 15,2b 17Db 71,9a 
Protemnacruda 19,6a 19.Oa 17,7a 15,5a 
FDN 43,6a 46,6a 46,6a 46,Oa 
Contenido celular 56,4a 53,4a 53,4a 54,Oa 
FDA 25,5a 29,4b 29,3bc 28,8c 
Hemicelulosa 18,2a 17,2a 17,5a 17,2a 
Cenizas 13,6a 13,5a 12,8a 14,2a 
Digestibilidad verdadera 86,6a 85,4a 85,6a 80,Oa 
Los promedios seguidos de una misma letra no mostraron diferencias significativas. 
529 
Los contenidos de pared celular del forraje verde 
de fines de irivierno, heno fresco, heno almacenado 
30 dIas y forraje verde de verano, fueron de 43,6 - 
46,6 - 46,6 y 66,0%, respectivamente. Se observó un 
incremento no significativo del 3% en el contenido 
de pared celular del heno con relación al forraje 
verde (Ver Tabla 2). Este aumento se debió posible-
mente a reducción del contenido celular como con-
secuencia de degradaciones por procesos quimicos, 
como lo discuten Crowder (1963), Méndez (1970) y 
Risse (1970). Los porcentajes de fibra en detergente 
ácido fueron 25,5 - 29,4 - 29,3 y 28,8, respectiva-
mente (Ver Tabla 2), los cuales si difirieron signifi-
cativamente. 
Los coeficientes de digestibilidad verdadera in 
vitro del forraje verde de fines de invierno, heno 
fresco, heno almacenado 30 dIas y forraje verde de 
verano no mostraron diferencias significativas (Tabla 
2). La reducción de solamente el 1,2% en la digesti-
bilidad por efecto de la henificación de muestra lo 
eficiente que resulta el proceso para conservar forra-
jes. De otra parte, la superioridad de 5,6 unidades 
en la digestibilidad del heno con relaciórt al forraje 
verde de verano, confirma su valor como alimento 
altamente nutritivo para vacas lecheras en época de 
escasez de forraje. La disminución de la digestibili-
dad como consecuencia de las alias temperaturas del 
verano ha sido también reportada por Alarcón 
(1971). 
4.3. PRODUCCION Y CONSUIi4O DE FORRAJE. 
La producción diana de leche por vaca fue de 
15,1 - 14,0 - 14,4 y 11,8 kg para los tratamientos 
heno más concentrado, heno, pastoreo más concen-
trado y pastoreo, respectivamente. Solamente se 
encontraron diferencias significativas (P ( 0,05) entre 
la producción de leche de los sistemas heno más 
concentrado y pastoreo (Tabla 3). La producción de 
leche bajo los tratamientos heno y pastoreo más 
concentrado fue muy similar. Esto indica que a 
pesar de la buena calidad y eficiencia del heno en la 
alimentación de vacas lecheras puede ser más yenta-
josa la utilización del pastoreo suplementado con un 
buen concentrado. Esto depende, lógicamente de los 
precios y disponibilidad de los suplementos concen-
trados. 
El comportamiento de las vacas estabuladas mos-
tró incrementos positivos en la producción de leche 
hasta las cuatro semanas experimentales. Posterior-
mente intervinieron factores propios de la estabula-
ción en climas fnIos que no se previeron, a causa 
de los cuales la producción declinó. Sin embargo, en 
las dos ültimas semanas expenimentales cuando se 
les colocó cama de tamo las vacas tendieron a mejo-
ran su consumo y producciOn (Figura 1). 
La producción de leche de las vacas en pastoreo 
rotacional en fajas mostró proniedios de 14,4 y 11,8 
kg/vaca/dIa con los tratamientos pastoreo + concen-
trado y pastoreo, respectivamente. La producción de 
estas vacas presentó mayor fluctuación que la de las 
vacas estabuladas debido a los cambios en calidad y 
sobre todo disponibilidad de forraje en las diferentes 
praderas. Como consecuencia del verano La produc-
cion de forraje fue baja e inconsistente debido a La 
ocurrencia esporádica de algunas Iluvias. 
El consumo de heno de las vacas estabuladas 
varió entre 19,0 y 22,7 kg/vaca/dIa, teniendo un 
promedio de 20,5 kg/vaca/dIa. Este consumo expre-
sado en materia seca equivalió a 3,27c, del peso vivo, 
siendo superior a los promedios de ingestion de 
materia seca (2,2 a 3,0%) reportados por Barret y 
Larkin (1974). Elconsumo de heno estuvo correla-
cionado en forma positiva altamente significativa 
con la producción diana de leche en las vacas que lo 
recibieron como Onico alimento (Figura 2). 
Para las vacas en pastoreo, teniendo en cuenta las 
pérdidas de forraje y la condición de la pradera, se 
estimó un consumo promedio de 70 kg de forraje/ 
vaca/dia. Este valor corresponde a una cantidad 
menor de materia seca en relaciOn con la consumida 
por las vacas estabuladas. Un consumo bajo de 
materia seca en ausencia del suplemento energético, 
lOgicamente incidió en la baja producciOn de las 
vacas alimentadas exclusivamente bajo pastoreo. 
TABLA 3. Producción diana de leche, ganancia de peso e incremento estimado de fertilidad de vacas Holstein con los tratamien 
tos heno + concentrado,heno, pastoreo + concentrado v pastoreo. Tibaitatá. verano 1977, 1978. 
Variables 
H+ C 
Tratamientos* 
H P1- C P 
Peso inicitl (kg) 562 505 539 568 
Peso final (kg) 583 524 547 558 
Gananciade peso (kg) 21 19 8 -10 
Leche/vacaldIa (kg) 15,1 14,0 14,4 11,8 
Incremento en fertilidad 	)%** 30 30 20 -20 
lncremento en producciOn de 
leche por aumento de fertilidad 
(kglvaca/dIa) 4,53 4,20 2,88 -2,36 
H = heno; P = pastoreo; C = concentrado. 
Valores estimados de acuerdo a datos reportados por Waytt etal. (1977). 
530 
17 
16 
Im 
15 
0 
'V 
C) 
CS 
14 
C.' 
CS 
13 
S 
'0 
C) 
C) 
12 
0 
11 
10 
0 	 1 	 2 	 3 	 4 	 5 	 6 	 7 	 8 
Semanas 
FIGURA 1. Varieciones en Ia producciôn diana de leche de vacas Holstein alimentadas con heno + 
concentrado, heno, pastoreo + concentrado v pastoreo. Tibaitatà, Verano 1977-78. 
18 
16 V = 1.5 + 0.61X" 
r _091AA 
CL 12 
 
0 	 18 	 19 	 20 	 21 	 22 	 23 
Consumo de heno (kg/vaca/dia) 
FIGURA 2. Relación de la producción de leche v el consumo de heno de manawa de vacas Holstein. 
Tibaitatá, Verano 1977-78. 
531 
20 
10 
0 
20 
30 
40 
0 	 2 	 4 	 6 	 8 
Las vacas en los tratamientos pastoreo + concen-
trado y pastoreo, mostraron tendencia marcada a 
perder peso durante las primeras cuatro semanas 
experimentales (Ver labia 3). Pero debido a iluvias 
esporádicas ocurridas en este perlodo mejoró Ia 
cantidad y calidad del forraje y las vacas empezaron 
aganarpeso (Figura 3). Sin embargo, en las dos 
Ciltimas semanas experimentales cuando se accntuó 
el verano nuevamente se observe descenso en Ia rata 
de ganancia. La pérdida de 0,178 kg/vaca/dIa (10 kg 
en 56 dIas) para las vacas que estuvieron en pasto- 
reo sin suplementación resulta de gran importancia 
por las repercusiones negativas que ten, en persis-
tencia y comportamiento reproductivo (Vet Tabla 
3). Es de esperarse como lo reporta Waytt et aL 
(1977), que animales que bajan considerablemente 
de peso disminuyan su efIciencia reproductiva y por 
ende la cosecha de terneros. Esto conileva a dismi-
nuir Ia producción total de leche en una explotación 
ganadera. Estos investigadores encontraron descensos 
del orden del 20% en fertilidad en animales que 
perd Ian un 4% de su peso vivo. 
Semanas 
FIGURA 3. Efecto de los tratamientos heno + concentrado, heno, pastoreo + concentrado v 
pastoreo sobre las ganancias de peso vivo de vacas Holstein. Tihaitatá, Verano 1977-
1978. 
H +C 
H 
P + c 
P 
532 
4.5. ANALISIS DE COSTOS. 
Los costos de producción de forraje verde de 
manawa para ser utilizado bajo corte y bajo pasto-
reo fueron de $0,37 y $0,50/kg, respectivamente 
tomando en cuenta pérdidas de forraje de 5 y 30% 
en cada caso. AsI mismo ci costo de producción de 
un kg de heno en manawa fue de $3,13, bajo las 
condiciones del presente estudio. Se considera que 
este valor a nivel de fInca puede ser mucho menor y 
cercano a dos pesos. 
Teniendo en cuenta los costos anteriores se calcu-
ló la rentabilidad bruta para cada tratamiento como 
se ensefla en la Tabla 4. Aunque on estos cálcuios 
no se tuvo en cuenta ci valor de la duración de la 
lactancia, se observaron utilidades brutas similares 
para los tratamientos heno ($48,74) y pastoreo + 
concentrado ($49,69). Se puede observar que en 
terminUs económicos, ci heno de manawa resuita 
tan eficiente para producir leche corno la suplemen-
tación del pastoreo con concentrado. 
TABLA 4, Consumo de alimento, costos de alimentación, valor de la producción y rentabilidad brute obtenida de Ia producción 
de vacas Holstein bajo los tratamientos de heno + concentrado, heno, pastoreo + concentrado y pastoreo. Tibaitatá, 
verano 1977-1978. 
Variables 
	 Tratamientos* 
H + C 	 H 	 P+c 	 P 
Consumo de forraje (kg/vaca/d(a) 
Consumo de concentrado (kg/vacald(a) 
Costo del forraje ($) 
Costo del concentrado 1$) 
Costo alimentación vaca/dia ($1 
Valor producción leche vaca/dia 
($7.10 kg). 
Valor incremento fertilidad/dIa 
Valor incremento producción de 
leche/dia ($) 
Valor producción vaca/dia 1$) 
Utilidad bruta vaca/dia ($) 
Consumo de forraje )kg/vaca/dia) 
20,5 20,5 70,0" 70,0 
3,0 3,0 
64,16 64,16 35,00 35,00 
27,80 . 27,80 
91,96 64,16 62,80 35,00 
107,20 99,4 102,24 83,78 
2,95 2.95 1,97 -1,97 
5,34 10.55 8,26 -9,75 
115,49 112,90 122,47 72,06 
23,00 48,74 49,69 37,06 
20m 	20,5 20,5 70.02 70,0" 
H = heno; C = concentrado; P = pastoreo. 
Consumo estimado con base en la disponibilidad de forraje, materia seca del mismo y peso vivo de las vacas. 
" Valor estimado segón datos de Waytt etal. (1977). 
5. CONCLUSIONES 
Los resultados del presente estudio permiten con 
cluir lo siguiente: 
- Se confirma la excelente calidad del pasto ma-
nawa, ci cual en la forma heno, presentó una 
digestibilidad verdadera in vitro de 85,4% y tin 
porcentaje de proteina de 19,0. El forraje de 
manawa cosechado en invierno mostró mejor cali-
dad que ci obtenido en época de verano. 
- El consumo de materia seca, observado (3,2% del 
peso vivo) es superior a los promedios reportados 
en la literatura. 
- La simiitud entre los valores de los análisis 
qulmicos del forraje verde de invierno y del heno 
preparado del iñismo forraje confirma la buena 
calidad de éste como alternativa para conservar 
alimento para la época de escasez. 
- La producción de 2,2 kg más de leche/vaca/dfa y 
la mayor ganancia de peso de las vacas alimenta-
das con heno (0,340 kg/vaca/dIa) en rclación con 
las que estuvieron en pastoreo sin suplementación 
(-0,178 kgfvaca/dia) muestran ci gran valor au-
menticio del heno para vacas en producción du-
rante el verano. 
- La utiidad bruta/vaca/dia obtenida con ci trata-
miento heno de manawa, 31,7% superior a pasto-
reo, inuestra la eficiencia económica de este siste-
ma para la alimentación de vacas lecheras. 
533 
RESUMEN 
En el Centro Experimental Tibaitatá, situado en 
la Sabana de Bogota a 2.600 m.s.n.rn., con 13°C de 
temperatura y 630 mm de precipitación pluvial 
anual, se llevó a cabo un experimento con 24 vacas 
Holstein durante el verano para establecer el efecto 
del heno de pasto manawa (Lolium multif7orum x 
Lolium perenne), sobre La producción de leche y 
ganancia de peso de las vacas en comparación con 
pastoreo de verano en praderas compuestas del 
mismo pasto. 
Los análisis quimicos efectuados no presentaron 
diferencia significativa entre el heno y ci pasto verde 
del cual se preparó. Mostrando asI lo eficiente que 
resulta la henificación para conservar forrajes. De 
otra parte el forraje verde de verano mostró valor 
nutritive, inferior al heno. La digestibilidad verdade-
ra del primero fue de 80,0% en contraste con la del 
heno que fue de 85,4%. 
La producción diana de leche con los tratamien-
tos heno + concentrado, heno, pastoreo + concen-
trado y pastoreo fueron de 15,1, 14,0, 14,' y 11,8 
kg/vaca, respectivamente, mientras las ganancias de 
peso con los mismos tratamientos fueron de 0,378, 
0,340, 0,143 t -0,178 kg/vaca. Estos resultados mos-
traron la buena calidad del heno y su eficiencia en 
la alimentación de vacas lecheras. 
Al hacer un aniálisis de costos se encontraron las 
mayores utilidades brutas con los tratamientos heno 
y pastoreo + concentrado. La mayor producción de 
lechey La ausencia de pérdidas de peso de las vacas 
alimentadas con heno en comparacióri con las que 
estuvieron en pastoreo sin suplementación, muestran 
el gran valor nutritivo del heno para vacas en pro-
ducción durante ci verano. 
SUMMARY 
Comparison of milk production of Holstein cows 
fed with manawagrass (Lolium multijlorurn x Lo-
lium perenne) hay and under grazing during the dry 
season. 
This experiment was carried out at the Dairy 
Cattle Program Installations of ICA'S Tibaitatá 
Experimental Center located at 2640 meters of 
elevation with an annual rainfall of 630 mm and a 
mean temperature of 13°C to evaluate milk produc-
tion of 24 Holstein cows fed with manawa (Lolium 
multiflorum x L. perenne) hay and green forage 
under rotational grazing of pastures composed of 
the same grass hybrid during the dry season. 
The experiment lasted 56 days. The animals were 
divided into two groups of twelve cows. One group 
was stabled and the animals fed with manawagrass 
hay ad-libitum. The second group was maintained 
under grazing following a rotational system. At the 
same time, each group was divided into two sub-
groups of six cows. One subgroup received concen-
trate at a level of 1 kg per 5 kg of produced milk 
while the other subgroup was only fed with the 
herbage. 
Samples of the forage grown during the rainy 
season, fresh hay, 30 days of storage hay and dry 
season green forage were taken to determine the 
following nutritive value components: dry matter 
content, crude protein, acid and neutral detergent 
fiber, hemicellulose, ashes and in vitro dry matter 
true digestibility. Animal performance was evaluated 
by observing daily milk production, live weight 
every two weeks and hay and concentrate daily 
intake. All data were analysed following a Hierar-
chical Experimental design A multiple Duncan 
range test was performed on the data to determine 
between mean differences due to the treatments. 
Green forage of 7.7 hectares pasture was har-
vested and dried under field conditions. Total dry 
matter yield (15% of humidity) was 19520 kg. A 
total of 976 hay packages of 20 kg each resulted 
after the hay making process. 
Rainy season green forage and hay did not show 
significant differences for crude protein, acid and 
neutral detergent fiber, hemicellulose, ashes and 
digestibility. These results indicated that at least 
fresh hay is a good quality feed and that the hay-
making process does not modify subtantially the 
herbage nutritive value. Crude protein of the dry 
season forage and 30 days old hay was 17.7% and 
15.40/t, respectively being this difference not signi-
ficant. In contrast these forages showed highly signi-
ficant differences (P ( 0,01) for their acid detergent 
fiber content,Fresh hay and dry season forage diffe-
red significantly (P ( 0,05) for this chemical frac-
tion. 
In vitro true digestibility was 80.01/o and 86.6% 
for the forages grown in the dry and rainy season, 
respectively. Although, this difference was not 
significant, a six units reduction of the dry matter 
digestibility negatively affects animal production 
and performance. 
Average milk production was 15.1, 14.0, 14.4 
and 11.8 kg cow-day for the treatments hay + 
concentrate, hay, grazing + concentrate and grazing, 
respectively. Significant differences (P ( 0.05) were 
solely found between hay + concentrate and grazing. 
The differences between the hay and grazing sys-
tems show a better efficienty of the hay rations for 
milk production than grazing during the drought 
period. Average daily gains were 0.375; 0.340; 
0.143 and -0.178 for the same groups. Differences 
among treatment means were significant (P (0,05). 
An analysis of costs performed on the experi-
mental data showed a higher gross in-come per 
cow-day for hay and grazing + concentrate than for 
the other grazing systems being hay + concentrate 
the less profitable. 
The results obtained in the present study 
strongly suggest the use of manawagrass hay as one 
of the best alternatives to feed lactating cows during 
the dry season. The use of hay is recommended due 
to its high nutritive value and relative low economic 
cost. 
534 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
ALARCON M., E. Variation in digestibility among and within Desmodium spp. Tesis M.S. Ithaca, Cornell University, 
1971, 91 p. 
BARRET, M. and LARKIN, P. Milk and beef production in the tropics. London, Oxford University, 1974, pp. 74-75. 
CROWDER, L.V. Establecimiento y mantenimiento de pastos an Colombia. Departamento de lnvestigación Agropecuaria 
(DIA). Bolet(n de lnvestigación No. 9, Bogota. pp. 63-68. 
CHUNG SANG SANG LONG, G. Efecto de Ia orina depositada por vacas de pastoreo sobre la fertilidad del suelo. Tesis 
M.S., Bogota, UN-ICA. 1971. pp. 3-10. 
CHURCH, D. Fisiolog(a digestiva y nutrición de rumiantes; nutrición practice. Zaragoza, Acribia, 1974. V.3. p. 261. 
GOERING, H. y VAN SOEST, F. Forage fiber analysis (apparatus, reagents, Procedures and some Applications). Washington, 
Agricultural Research Service, 1970. 20 p. (Agriculture Handbook No. 379). 
HARRIS, L. Métodos para el análisis quimico y Ia evaluaciOn biolOgica de alimentos para animales. Gainesville, Florida, 
Center for Tropical Agriculture. 1970. 200 p. 
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Programa Nacional de Pastos y Forrajes. Informe de Progreso, 1974. 
Bogoté, Centro de Comunicaciones Tibaitata, 1975. p. 12. 
JONES, J. and HOGUE, D. Influence of date and method of harvesting hay on lamb performance. Journal of Animal 
Science. 22(3):881-885. 1963. 
MACDONALD, P.; EDWARDS, R. and GREENHALGH, J. Nutrición Animal. 2 ed. Zaragoza, Acribia, 1975. pp. 365-374. 
MAGUIfJA, R. Composición quimica y digestibilidad in vivo del pasto manawa IL. multiflorum x L. perer,nel en Ia 
Sabana de Bogoté, UNI-ICA, 1973. 96 p. 
MELLIN, T.; POULTON, B. and ANDERSON, M. Nutritive value of timothy as affected by date of harvest. Journal of 
Animal Science. 21:123-126. 1962. 
MENDEZ, L. Conservación de forrajes. In: Instituto Colombiano Agropecuario. Curso de Pastos y Forrajes. Bogota, 1970. 
pp. 150-178. 
MILLER, L.; CLANTON, D.; NELSON, L. and HOEHNER, 0. Nutritive value of hay baled at various moisture contents. 
Journal of Animal Science 26:1369.1373. 1967. 
MOHRENWEISER, J. and DONKER, J. Forage evaluation. II. Productive response of first-calf Holstein heifers fed 
early-cut or latecut alfalfa hay as the Only source of energy throughour a total lactation. Journal of Dairy 
Science 51(3):367-372. 1968. 
MORRISON, F. Feeds and Feeding, abridged, 9 ed, Clinton, (Iowa) The Marrison, 1961. pp. 175-187. 
NIETO ARTETA, I. Cómo producir buen heno. Temas de Orientación Agropecuaria No. 62:30-32. 1971. 
18, RISSE, J. Alimentación del ganado. Madrid, Blume, 1970. p. 92. 
SNEDECOR, W. and COCHRAN, W. Statistical methods. 6 ed. Ame5 (Iowa) Iowa State University, 1968. pp. 258-372. 
SILVA, J. y URBINA, N. EvaluaciOn de los pastos manawa, ariki, raigrass anual e ingles, en pastoreo con vacunos. Revista 
ICA 8(3):289.298. 1973. 
STEEL, R. and TORRIE, J. Principles and procedure of statistics. New York, McGraw Hill. 1960. pp. 107. 
STILES, D.; BARTLEY, R.; KILGORE, G.; BOREN, F.; OTT, R. and CLACK, G. Comparative value of alfalfa pasture, 
bromegrass pasture , alfalfa greenchop, or alfalfa hay for lactating dairy cows. Journal of Dairy Science 
51(10:1620-1624, 1968. 
THOMAS, J.; BROWN, L. and EMERY, R. Corn silage compared to alfalfa hay for milking cows when fed various levels 
of grain. Journal of Dairy Science 53(3):342-350. 1970. 
24, TILLEY, J. and TERRY, A. A two-stage technique for the in vitro digestion of forage crops. Journal of the British Grass 
land Society 18:104-111. 1963. 
WATSON, S. The nutritive value of silage and dried grass. Nutrition Abstracts and Reviews 18(1):1-4. 1948. 
WAYTT, A.; LUSBY, K.; WHITEMAN, J.; GOULD MAND TOTUSE, R. Performance of 4-and 5-year- old hereford, 
hereford x Holstein and Holstein cows on range and on drylot. Journal of Animal Science 45(5):1120-1130. 
1977. 
535

Continuar navegando