Logo Studenta

Estabilidad térmica de aislamientos del virus de la estomatitis vesicular serotipos New Jersey e Indiana (Estudios preliminares)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 
ESTABILIDAD TERMICA DE AISLAMIENTOS DEL VIRUS DE LA 
ESTOMATITIS VESICULAR SEROTIPOS NEW JERSEY E INDIANA* 
(Estudios preliminares) 
Guillermo Gonzalez G, 
Robert P. Hanson 
Carmenza Barrera R. 
INTRODUCCION 
En Colombia, la Estomatitis Vesicular (EV) es 
una enfermedad de creciente irnportancia por el 
nümero de animales afectados, por su amplia distri-
bución en el pals y por la intensidad de las lesiones 
producidas. Por lo anterior se hace indispensable 
ahondar en su conocimiento para dirigir con bases 
ciertas su futuro control. 
El propósito del presente trabajo fue el de cono-
cer más, acerca de la susceptibilidad al calor, de 
cepas aisladas en Colombia, del virus de la EV de 
los serotipos New Jersey (N.J.) e Indiana (md.). La 
susceptibilidad se midió en términos de pérdida de 
la infectividad y la capacidad de fIjar el complemen-
to; además se buscó establecer el uso de estas obser-
vaciones como marcadores para la caracterizacián de 
cepas. 
REVISION DE LITERATURA 
Es una creencia comlin que la inactivación térmi-
ca de los virus es debida a La alteración de un solo 
componente y que se hace más räpida a una alta 
temperatura. Sin embargo, Woese (1960), seuIaló que 
La energla de activación de la reacción es más alta 
cuando la inactivación ocurre a temperaturas eleva-
das, que cuando se realiza a temperaturas muy 
bajas. El mismo autor cree que un virus se hace no 
infeccioso cuando su ácido nucleico pierde infeccio-
sidad y que ésta se pierde en diferentes formas, 
tanto a altas como a bajas temperaturas. 
Estas observaciones sin embargo, no son general-
mente ciertas, asi por ejemplo, el virus de la encefa-
litis del Valle de Murray o el virus de la aftosa, ue 
son inactivados a temperaturas cercanas a los 55 C, 
los titulos de infectividad del ácido ribonucleico 
extraido del virion calentado, pueden estar ligera-
mente reducidos, mientras que la infectividad se 
halla altamente disminuida (Ada y Anderson, 1959; 
Bachrach, 1961). 
Pollard (1953) sugirió que la infectividad de los 
virus se pierde a altas temperaturas cuando se desna-
turalizan algunos componentes proteicos. La inrnu-
nogenicidad de algunos Rhinovirus se pierde cuando 
disminuye la infectividad por calor a 56°C, pero no 
después de la inactivaciOn a 37°C (Dogget et al., 
1957). 
La respuesta de los virus a diferentes temperatu-
ras de inactivación se puede usar para analizar el rol 
funcional de los diferentes componentes virales 
(Dutcher et aL, 1960 Fenner, 1963; Hanafusa, 
1962). Trabajos con el virus de la influenza han 
revelado que las propiedades biolOgicas, diferentes 
de la infectividad, se pueden alterar a velocidades 
diferentes (Hanson, 1949). 
La infectividad es usualmente destruida primero, 
seguida por la pérdida de la hemaglutinma y final-
mente la neuraminidasa (Darrel y Howe, 1964; 
Francis, 1947). Este orden creciente de estabilidad 
refleja ci grado de integridad estructural requerido 
por la entidad que posee Ia actividad. 
Para algunas cepas de influenza (Howe et al., 
1961) y para muchas de Newcastle (Hanson, 1949), 
se ha reportado que las hemaglutininas son más 
termolábiles que la infectividad. 
Contribución del Programa de Enfermedades Infecciosas y Epidemiologia (Laboratorio de Investigaciones Médicas 
Veterinarias LIMV). Division de Ciencias Veterinarias, Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 
Respectivamente: Medico Veterinario Zootecnista, Ph.D. Programa Enfermedades Infecciosas y Epidemiologia, LIMV. 
Apartado Aéreo 29743, Bogota Colombia; Profesor Departamento de Ciencias Veterinarias Universidad de Wisconsin. 
Madison Wisconsin 53706, Estados Unidos; v Microbióloga, Apartado Aéreo 29743, Bogoté, Colombia. 
Revista ICA. Bogota (Colombia). Vol. XIII. No. 3 pp. 591 -602 Septiembre 1978. CK ISSN 0018.894. 
591 
Keplan (1968) observó que La inactivación térmi-
Ca del virus de la vaccinia a temperaturas entre 55 y 
60°C, no fue un simple proceso de primer orden, 
interpretando esta observaciOn, en cuanto a su sensi-
bilidad al calor, como indicativo de la presencia de 
una población viral hcterogénea. 
Woodroofe, (1960) trabajando con el virus de la 
vaccinia que habIa sido conservada a diferentes 
temperaturas y por diferentes perIodos de tiempo, 
obtuvo curvas de inactivación térmica de componen-
te sencilo y de componente doble. 
Varios irivestigadores (Cantell et al., 1962; Chow 
et al., 194; Cooper y Bellet, 1969; Dimopoullos et 
aL, 1957; Galass, 1967; Thormar, 1967), han reali-
zado observaciones relacionadas a La inactivación 
térmica del virus de la Estomatitis Vesicular con 
diferentes resultados. Estas discrepancias pueden ser 
debidas a la diferente preparación viral, a la diferen-
te técnica usada o al diferente origen de las cepas. 
Estudios de termoestabilidad han sido usados para 
diferenciar cepas de virus de Newcastle (Hanson, 
1949). También entre cepas del virus de polio 
(Younger, 1956) y cepas del virus Tahyna (Malkova, 
1971). 
3. MATERIALES Y METODOS 
3.1. VIRUS. 
De veinte brotes ocurridos en las principales 
zonas ecológicas del pals, se seleccionaron 14 aisla-
mientos del serotipo NJ y 6 del scrotipo Indiana. La 
procedencia, preparación y conservación de los 
inOculos aparecen en un reporte anterior (Gonzalez. 
et al. 1978). 
3.2. INACTIVACION TERMICA. 
Las suspensiones virales fueron preparadas en 
cultivos celulares BHK2 i y conservadas a -70°C 
hasta su uso. Después de descongelar répidamente 
(37°C) las muestras que iban a ser inactivadas, se 
colocaron en tubos de vidrio de 75 x 12 mm y un 
diámetro interno de 10 mm. Con exccpcidn de la 
primera muestra (control) los tubos fueron transfe-
ridos a un baño maria graduado a 40
0
C, 45°C y 
a 50°C, dependiendo del ensayo; cuando éste se 
realizó a 40°C los tubos fueron removidos a las 8, 
16, 24 y 32 horas, cuando se hizo a 45°C se 
removieron a las 2. 4. 6 y 8 horas y cuando se hizo 
a 50°C, a la 1, 2, 3 y 4 horas de calentamiento; 
después de cada uno de estos perlodos los tubos se 
colocaron a-70°C. 
La constante inactivación t&mica K, fue detcrmi-
nada sobre la base del tItulo de cada uno de los 
virus antes y después del tratamiento de calor y de 
acuerdo a Ia ecuación básica, descrita por Bronson y 
Parker, 1942. 
Cuando los virus fueron inactivados a 40°C los 
valores de K fueron calculados sobre la base de los 
datos tomados a las 9 y 16 horas; cuando fueron 
inactivados a 45°C se tomaron los datos de 0 y 6 
horas y cuando fueron tratados a 50°C de las 0 y 2 
horas. 
3.3. TITULACION DE INFECTIVIDAD. 
La infectividad fue determinada con pruebas de 
formación de placa utilizando goma tragacanto 
como medio de soporte. El material en estudio fue 
dilufdo en base 10, en solución sauna buferada fos-
fatada (PBS) pH 7.0. Una décirna de ml de cada 
dilución fue inoculada por triplicado en monocapa 
confluente de células que crecian en bandejas* de 
24 celdas de 16 mm de diámetro. Después de una 
hora de adsorción, se descartó el inóculo, las cepas 
fueron cubiertas con 0,5 ml de una mezcla de goma 
tragacanto y medio 199. El recuento final de placas 
se realizó 24 horas más tarde. 
Dos aislamientos del serotipo Indiana de alta 
virulencia para ratones No. 1-7335 y 1-6262 y dos 
aislamientos de baja virulencia No. 1.6652 y 1-6653 
fueron seleccionados. Los dos aislamientos New 
Jersey de alta virulencia para ratones fueron No. 
1-6906 y 1-5908 y los dos de baja virulencia fueron 
1-6004 y 1-7120. El grado de virulencia fue deter-
minado por tItulos (DL50) observados al inocular 
ratones adultos y lactantes via intracerebral. 
3.4. FIJACION DEL COMPLEMENTO. 
Anticuerpos fijadorcs del complemento fueron 
inducidos en cobayos luego de una inoculación 
intradermoplantar con una suspension de una cepa 
del serotipo Indiana y otra del serotipo New Jersey. 
Para la cjecución de la técnica, se siguid la descrip-
ción de Camargo et aL (1950). 
4. RESULTADOS 
En la primera seric de trabajos se tomaron las 14 
cepas del serotipo N.J. y las 6 del serotipo Ind. 
tanto los ensayossobre la capacidad infectante 
como los de la capacidad fijadora del complemento, 
se hicieron sin replicas. 
4.1. SEROTIPO INDIANA. 
4.1.1. Capacidad infectante. 
Linbro FB 16-24-TC. 
592 
En los estudios de inactivación a 40°C se observó 
para los seis aislamientos, que la pérdida promedio 
del titulo a travs del tiempo (Tabla 1), permaneciá 
constante, pero que la rata de inactivación de cada 
una de las cepas varió considerabiemente (Tabla 2), 
El promedio de los tiempos medios de vida de todas 
las cepas fue de 130,2 minutos, variando de 93,7 a 
169,0 minutos (Tabla 2). 
A 45°C, se observó que el promedio de la pérdi-
da de titulo de los ais]arnientos era más alto durante 
las primeras dos horas de inactivación, comparado 
con la pérdida durante las seis horas siguientes 
(Tabla 1). El promedio de los tiempos medios de 
vida fue de 40,0 minutos con un rango de 18,7 a 
53,3 minutos (Tabla 2). 
Cuando en los estudios se usaron temperaturas de 
50°C fue observada una pérdida marcada de infecti-
vidad durante la primera hora de calentamiento. Asi 
mismo hubo disminución del porcentaje de inactiva-
ción con ci transcurso del tiempo (Tabla 1). Se 
determinO una considerable variación en ci porcenta-
je de inactivación entre cepas. Los mismos tres aisla- 
rnientos mostraron los más altos valores de K a las 
tres temperaturas usadas. El promedio de los tiem-
pos de vida fue de 7,6 minutos variando desde 6,5 a 
8,7 (Tabla 2). 
4.1.2. Actividad fijadora del 
complemento. 
A 40
0C y durante las 32 horas de experimento, 
ninguno de los aislamientos mostró una pérdida 
detectable de esta actividad. A 45°C (Tabla 3), 
luego de seis horas de calentamiento, ci promedio 
de antIgeno fijador del complemento que permane-
cia era de 78,8% y a 50°C después de cuatro horas 
de inactivación, el promedio de dicha capacidad fue 
de 53% (Tabla 3). Las cepas de virus más termosta-
bles a 45°C 0.6235 y 1-6262) fueron aquellos más 
termostables a 50°C y las más termosensitivas a 
45°C (1-6652 - 1-6882 y 1-7335) fueron también 
las más sensitivas a 50°C. Para ningin aislamiento 
hubo una relación entre la pérdida de la capacidad 
de fijar complemento y la pérdida de infectividad. 
TABLA 1. Prmedios de inactivación térmica dela infectividad de 6 cepas del virus de la E.V. serotipos Indiana a 40°C.. 450C y 
50 C. (Sin replicas de cada ensayo). 
Temperatura 	 40°C 	 450C 	 500C 
Titulo original (Log10) 	 74 	 6,1 	 6,7 
Intervalo de 	 Pérdida de Titulo 
calentamiento en horas. 
0-1 3,5 
1-2 1,6 
0-2 1,4 
2-3 0,4 
2-4 1,0 
3-4 0,9 
4-6 1,0 
0-8 1,2 
6-8 1,1 
8-16 1,2 
16-24 1,3 
24-32 1,1 
Titulo perdido 	 2,4' 
3,3(1) 
3,4 
3,0)2) 
5,17,* 
T(tulo 0.3 
K 0,056 0,020 0,092 
Pérdida de titulo después de 16 horas 
Pérdida de tItulo después de 6 horas 
Pérdida de t(tulo después de 2 horas 
T(tulo que se mantuvo después de 32 horas 
Titulo que se mantuvo después de 8 horas 
Titulo que se mantuvo después de 4 horas 
K: 	Constante de inactivación térmica. 
593 
TABLA 2. Va.J,ores de0la Constante K, y del tiempo medio de vida (4-½) de la Estomatitis Vesicular, serotipo Indiana, a 400C, 
45 C y 50 C. 	(Sin replicas de cada ensayo). 
Constante K Tiempo medio de vida 1/2 
Aislamiento 	 400C 450C 500C 400C 45°,C 50
0
C 
1-6262 0.0041 0,014 0,086 169,0 49,5 8,1 
1-7335 0,0055 0,016 0,093 126,0 45,0 7,5 
1-6235 0,0062 0,037 0,091 111,8 18,7 7,6 
1-6882 0,0062 0,024 0,106 111,8 28,8 6,5 
1-6653 0,0074 0,013 0,095 93,7 53,3 7,3 
1-6652 0,0041 0,016 0,081 169,0 45,0 8,7 
Promedios 0.0056 0,020 0,092 130,2 40,0 7,6 
TABLA 3. Promedios de la activ,dad térmica sobre la capacidad fijadora del complemento del virus de la E.V. serotipos Indiana y 
New Jersey a 45 y 50 C. 
Horas de calentamiento F.C. 
Serotipo Temperatura 
0 	1 2 3 	4 	6 8 
Indiana 45C 31 27 27 	22 24 78,8' 
50 C 43 	28 26 25 	23 53,3" 
New Jersey 	 45C 48 37 31 	29 27 64%' 
50 C 47 	38 32 30 	26 56%' 
F.C. = Porcentaje de capacidad fijadora de complemento que se mantiene. 
Después de 6 horas de inactivación. 	 Después de 4 horas de inactivaciôn 
4.2. SEROTIPO NEW JERSEY. 
subsiguientes intervalos de la muestra (Tabla 4). El 
4.2.1. Capacidad infectante. 	 tiempo de vida media tuvo un promedio de 11,1 
minutos con un rango de 5,8 a 36,1 minutos (Tabla 
A 40°C se observO una amplia variación en la 	5). Cuando los estudios se hicieron a 40°C, 45°C y 
baja de tItuio entre aislamientos. El promedio de 	50°C, los valores de K no se relacionaron entre si. 
pérdida de tItulo (Tabla 4) no fue constante a los 	El orden o clasificación de los valores de K para 
intervalos de tiempo seleccionados. El promedio de 	cada uno de los aislamientos no fue el mismo a las 
los tiempos medios de vida fue de 139,9 minutos 	tres temperaturas estudiadas. El logaritmo del pro- 
con un rango entre 231 a 69 minutos (Tabla 5). A 	medio de los tiempos medios de vida con una sola 
45°C el promedio de los tiempos medios de vida 	excepción, cuando se grafica contra temperatura, 
fue 38,3 minutos con un rango de 17,3 a 77,0 	forma aproximadamente una linea recta. En general 
minutos. Durante la primera hora de calentarniento 	cuando el tiempo de exposición a cualquier tempe- 
a 50°C, el promedio de tItulo perdido mostró una 	ratura aumenta la diferencia entre los aislamientos 
rpida inactivación y un menor porcentaje en los 	aumenta. 
594 
TABLA 4. Prmediosde inactivaciôn térmica de Ia infectividad de 14 cepas del virus de la E.V. serotipo New Jersey a 400C., 
45 C y 50 C. (Sin replicas de coda ensayo). 
Temperatura 	 40
0 
 C 	 45
0 
 C 	 50
0 
 C 
Titulo Original (Log10) 	 5,5 	 5.9 	 5,7 
Intervalo d 	m e calentaiento 
Pérdida de Titulo 
en horas 
0-1 2,7 
1-2 1,6 
0-2 1,5 
2-3 0,5 
2-4 1,0 
3-4 0,8 
4-6 0,9 
0-8 1,3 
6-8 1,2 
8-16 1,0 
16-24 1,8 
24-32 0,9 
Titulo perdido 0.6' 2,4 4,3" 
Titulo 2,7 2,3(2) oil3' 
K 0,006 0,022 0,081 
Pérdida de titulo después de 16 horas. Pérdida de titulo después de 6 horas. 	* 	Pérdida de titulo después de 2 horas. 
Ti'tulo que se mantuvo después de 32 horas. Tituio que se mantuvo después de 4 horas. 
T(tulo que se mantuvo después de 8 horas. K 	Constante de inactivación térmica. 
TABLA 5. Valores de la constante K y del tiempo medio de vida (t 1/2) de Ia E.V. serotipo New Jersey a 400C, 450C y 500C 
(Sin replicas de cada ensayol. 
Coristante K Tiempo Medio de Vida 
Aislamiento 40
0 
 C 45
0 
 C 50
0 
 C 40
0 
 C 45
0 
 C 50
0 
 C 
1-5908 0,007 0,021 0,090 138,6 32,8 7,7 
1-6922 0,006 0,038 0,078 115,5 18,2 8,9 
1-7047 0,004 0,014 0,110 173,2 49,5 6,3 
1-6906 0,005 0,036 0,076 138,6 19,2 9,1 
1-6654 0,007 0,024 0,099 99,0 28,8 7,0 
1-6048 0,010 0,015 0,108 69,3 46,2 8,6 
1-7124 0,007 0,033 0,085 99,0 21,0 8,2 
1-8312 0,006 0,015 0,090 115,5 46,2 7,7 
1-6934 0,003 0,013 0,060 231,0 53,3 11,6 
1-6619 0,004 0,016 0,046 173,2 43,3 15,1 
1-7172 0,008 0,020 0,120 86,6 34,6 5,8 
1-6004 0,006 0,014 0,049 115,5 49,5 14,1 
1-7120 0,004 0,009 0,019 173,2 77,0 36,1 
1-6229 0,003 0,040 0,072 231,0 17,3 9,6 
Promedjos 0,006 0,022 0,077 139,9 38,3 11,1 
595 
4.2.2. Capacidad fijadora del complemento 
A 40°C y durante las 32 horas de experirnento 
nirigün aislarniento perdió Ia capacidad fijadora del 
coinpieniento. Cuatro de los catorce aislamientos 
encaminados. retuvieron Ia capacidad fijadora del 
conLplenlento a 450.0 y todas las cepas fueron mac-
tivadas hasta cierto punto a 50°C. El porcentaje 
prornedio de Ia act ividad que pernianece a 45°C fue 
de 647 v 50°C fue de 56 (labIa 3). 
Las cepas que mostraron ser más termostahics a 
45°C tendieron a scr las niás terrnoestables a 50°C 
y aqucllas rnds terniolilbiles a 45°C fueron tarnhién 
mis terrnolbiles a 50°C. 
Para correlacionar virulencia con termoestabili-
dad, se seleccionaron dos cepas de alta virulencia y 
dos de baja virulencia para ratones. de cada uno de 
los scrotipos. Cada cnsayo se hizo por triplicado. 
La termoestabilidad de cepas Indiana de alta y 
baja virulencia para ratones está representada en La 
Tabla 6 y Figura I.Los aislaniicntos quc mostraron una amptia varia-
hilidad en Ia estabilidad térmica y una sohreposición 
entre ellos. no permitieron set separados en grupos. 
Los valores de K no dan una evidencia de las dife-
rencias relacionadas con virulencia para ratones. 
Aislarnientos del serotipo New Jersey. de alta y 
baja virulencia para ratones fueron seleccionados. 
Estos a 40°.0 no presentaron diferencia entre las 
cepas New Jersey excepto ci aislarniento 1-7 120 que 
fue ijiactivado más lentamente que los otros tres 
(labIa 7. Figura 2). A 45°C se observaron diferen-
cias aparentes en los porcentajes de inactivación 
enre los aislarnientos 1-5908, 1-6004 y 1-6906 
(labIa 7. Figura 2). El aislarniento 1-7120 se dife-
renció de los tres anteriores. A 50°C Ia diferencia 
entre los tres aislaniientos fue obvia (labia 7). Los 
aislamientos 1-6004 y 1-7120 con una rata de mac-
tivaciOn niás lenta, fueron rnás vinLientos para rato-
nes, mientras que, Los aislamientos mãs rápidamente 
inactivados 1-5908 y 1-6906 fueron virus menos 
virulentos. A 50°C ci valor promedio de los tiempos 
medios de vida para cepas de alta viruiencia fue de 
10,5 niinutos y para cepas de baja virulencia fue de 
25.9 ininutos. 
TABLA 6. Valores promedios de Ia constante K y de el tiempo medlo de vida tI1/2 de aislamientos Indiana (tres replicas de cada 
ensavO. 
Temperatura Aislamiento K t 1/2 Log t 1/2 
400C 1.6262 0,0034 203,8 2,30 
1-7335 0,0048 144.3 2,15 
1-6652 0,0041 169,0 2,22 
1-6653 0,0070 99,0 1,99 
Promedios 0,0048 154,0 2,17 
450C 1-6262 0,0173 40,0 
1,60 
1.7335 0,0173 40,0 1.60 
1-6652 0,0163 52,5 1,62 
1-6653 0,0125 55,4 1,74 
Promedios 0,0158 44,5 1,64 
500C 1-6262 0,0806 8,5 0,93 
1-7335 0,0881 7,9 0,89 
1-6652 0,0653 10,6 1,02 
1-6653 0,0902 7,6 0,88 
Promedios 0,0811 8,7 0,93 
596 
40 C 
16 24 0 
HO R A S HOR A 
1-6262 ® 	1- 7338 ® 	1-6653 
50 C 
HORA $ 
IL 
1- 6652 
0,0 - 
1,0 
—I 
I- 
I- 
2,0 
w 
a 
4,0 
45 C 
I® 
1 
TO 
I ® 
IL® 
Cn 	
FIGURA 1. InactivaciOn térmica dc la infectiviclacl dcl vi,us de Ia Estomatitis Vesicular 
Serotipo Indiana a diferentes temperoturas. 
40 G 45 C 
15 	24 
01 
(0 
00 
L,O 
0 
-J 
I- 
Ui 
a 
3,0 
4,0 
50 C 
2 3 
HO R AS 
	
HO P AS 
	
HO RA S 
1-6908 	 1.- 6905 	 1-6004 
	
1-7120 
FIGURA 2. lnactivaciOn térmica de Ia infectividad del virus de Ia Estomatdis Vesicular 
Serotipo New Jersey a diferentes temperaturas. 
TABLA 7. Valores promedio de a constante K ydel tiempo medio de vida (t 112) de aislamientos serotipos New Jersey (tres répli- 
cas de cada ensayo). 
Temperatura Aislamiento K t 1/2 Log t 1/2 
400C 1-5908 0,0040 173,6 2,23 
1-6906 0,0055 126,0 2,10 
1-7120 0,0030 231,0 2,36 
1.6004 0,0060 115,5 2,06 
Promedios 0,0045 161,5 1,18 
45
0
C 1-5908 - 0,0192 36,0 1,56 
1-6906 0,0240 28,8 1,45 
1-7120 0,0090 77,0 1,88 
1-6004 0,0134 51,7 1,71 
Promedios 0,0143 48,4 1,65 
50
0
C 1-5908 0,0768 9,0 0,95 
1-6906 0,0570 12,1 1,08 
1-7120 0,192 26,1 1,55 
1-6004 0,0441 15,7 1,19 
Promedios 0,0492 18,2 1,19 
5. DISCUSION 
La interpretación de los resultados obtenidos en 
estudios de termoestabilidad de un aislamiento, debe 
estar condicionada a un entenclimiento de La influen-
cia de una vanedad de factores: origen y prepara-
cion de la muestra y nCimero de pasajes en cultivos 
celulares, tiempo de preparación de la muestra y 
procedimiento de la prueba. 
La influencia de estas variables (excepto el origen 
de la muestra) fue minimizada usando procedimien-
tos idénticos en su preparaciórl y estudiando todas 
las cepas simultáneamente. En los ensayos prelimina-
res la infectividad de todos los aislamientos fue 
deterrninada solamente una vez, se consideran reales, 
solo diferencias mayores de 1,5 logs, puesto que 
por experiencia en titulaciones de estos virus se cree 
que diferencias al azar son menores de 1,5 logs. 
A medida que aumenta el tiempo de exposición 
al calor aumenta las diferencias entre aislamientos, 
fenómeno observado durante los ensayos de ambos 
serotipos estudiados a las tres temperaturas. Se 
observó además, una ampiia diferencia entre la per-
dida de infectividad y Ia capacidad de fijar comple-
mento, tanto para aislamientos del serotipo N.J. 
corno del Indiana. El porcentaje de la pérdida pro-
medio de la capacidad fijadora del complemento a 
50°C fue similar para los aislamientos de los dos 
serotipos. 
Con muchos otros virus, la pérdida de infectivi-
dad a una temperatura dada, ocurre mds rápidamen-
te que la pérdida de ciertas otras propiedades rela-
cionadas con las proteinas virales. (Hanson, 1949; 
Hiatt, 1964; Howe y Calab, 1961; Pollard, 1953). 
Younger (1956) encontró que solamente a altas 
temperaturas los poliovirus pierden infectividad y 
propiedades serológicas, simultáneamente. 
Presumiblemente se requieren cambios más dristi-
cos en las proteInas de la cubierta para destruir los 
sitios de combinación con anticuerpos, que para 
reducir la infectividad. 
En ci ensayo realizado con aislamientos de varia-
da virulencia para ratones, el coal se repitió tres 
veces, se pudo determinar que los 4 aislamientos del 
serotipo Indiana sobrevivieron o fueron destruidos 
en perIodos casi idénticos. La habilidad para sobre-
vivir fuera del organismo de un animal viviente en 
vez de estar estrechamente relacionado con la viru-
lencia de la cepa, parece que se relaciona con la 
calidad original del virus. Esto sugiere que en la 
naturaleza los aislamientos más virulentos de las 
cepas del serotipo Indiana, posiblemente no sobre-
viven en material contaminado por más tiempo que 
aquellos menos virulentos. 
599 
Basados en Los tres valores de K obtenidos para 
cada virus, se han observado diferencias consistentes 
entre la termoestabilidad de las cepas de los virus 
estudiados. La temperatura para la mejor diferencia-
ción térmica entre aislamientos del serotipo New 
Jersey fue 50°C. Para otros virus tales como el de 
Newcastle (Hanson, 1949) las diferencias sobre aisla-
mientos fueron encontradas en estudios realizados a 
56°C. Younger, 1956, encontró diferencias entre 
aislamientos ternioresistentes del polio y sus cepas 
parentales cuando se estudiaban a 50°C y no a 
37°C. Los aislamientos del serotipo New Jersey 
1-5908 y 1-6906 que eran muy patógenos para 
ratón fueron termoresistentes. mientras que Los aisla-
mientos 1-6004 y 1.7120 que mostraban baja efecti-
vidad fueron termosensitivos. 
Estos hallazgos pueden sugerir que haya una 
correlación entre la termosensibilidad y la virulencia 
para ratones entre aislamientos de serotipo New 
Jersey. 
Tat correlacián entre los marcadores temperatura 
y virulencia, fue demostrada por Mayer (1969), el 
virus de la encefalitis transmitido por garrapatas y 
sugerido por Malkova (1971) para el virus Tahyna. 
6. RESUMEN 
20 cepas del virus de la Estomatitis Vesicular, 14 
del serotipo New Jersey y 6 del serotipo Indiana 
fueron expuestos a temperaturas de 40, 45 y 50°C 
y se les determinó el porcentaje de inactivación de 
infectividad y de fijación del complemento; en Ia 
mayorIa de los casos a cada una de estas temperatu-
ras aparecen constantes los porcentajes de inactiva-
ciön. La infectividad y la capacidad fIjadora del 
complemento fueron inactivadas a diferentes porcen-
tajes sugiriendo que están involucrados diferentes 
componentes del virus. En general cepas de alta o 
baja termoestabilidad a una temperatura determina-
da muestran el mismo comportamiento a otras 
temperaturas. Algunas cepas ciue fueron termosta-
bles en su infectividad lo fueron también en su 
actividad fij adora del coinpiemen to - 
El promedio de los tiempos medios de vida de 
los aislamientos Indiana (tres replicas en cada aisla-
miento) a 40°C (154 minutos) fue más corto que 
aquel para aislamiento del serotipo New Jersey (223 
mm). Sin embargo a 45°C el perlodo de vida media 
de los aislamientos de ambos serotipos fue similar 
(44-50 minutos). A 50°C los aislamientos serotipo 
Indiana tuvieron una vida media de 8.8 minutosy 
los aislamientos serotipo New Jersey de 18,2 minu-
tos. 
Entre los aislamientos New Jersey fueron más 
resistentes a la temperatura aquellos de alta virulen-
cia para ratón, que aquellos de baja virulencia. Entre 
los aislamientos del serotipo Indiana no se halló 
ninguna diferencia. Las mayores diferencias observa-
das entre capas de serotipo New Jersey se obtuvie-
ron a 500,C. Los estudios de termoestabilidad si se 
usan junto con otras caracteristicas puede ayudar a 
distinguir cepas de campo de La Estomatitis Vesicu-
lar. 
7. SUMMARY 
Thermal stability of Vesicular Stomatitis New Jersey 
and Indiana isolates (Preliminary studies). 
Fourteen strains of N.J. and 6 strains of In 
exposed to temperature of 40 C, 45 C and 50 C 
and the rate inactivation of infectivity and comple-
ment fixing activity measured over time. In most 
instances at all these temperature rates of inactiva-
tion appeared to be constant; however, infectivity 
and complement fixing activity were inactivated at 
different rates suggesting that different components 
of the virus were involved. Generally strains of high 
thermostability or low thermostability at a given 
temperature showed the same behavior at other 
temperatures. However, some strains that were 
thermostable for infectivity were thermostable for 
complement fixing activity. 
The mean of the half life time of Ind isolates 
(three replicates of each isolate) at 40 C (154 minu-
tes) was shorter than the mean of the half life time 
for N.J. isolates (223 minutes). However, at 45 C 
the half life period of Ind and N.J. were similar (44 
to 50 minutes). At 50 C Ind isolates had a half life 
time of 8.8 minutes and N.J. isolates 18.2. 
Among N.J. isolates strains of high virulence for 
mice were more thermoresistant than those of low 
virulence. No difference was found among Ind 
isolates. The greatest difference observed between 
strains of N.J. virus was obtained at 50 C. 
Thermostability, if used with other characte-
ristics, can help to distinguish field strains of VSV. 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
ADA. G.L. and ANDERSON, S.G.: Yield of Infective Ribonucleic Acid from tmpure Murray Valley Encephalitis Virus 
After Different Treatments. Nature. 183:799-800. 1959. 
BACHRACH, H.L. Thermal Degradation of Foot-and-Mouth Disease Virus into Infections Ribonucleic Acid. Proc. Soc. 
Exp. Med. 107:610-613. 1961. 
BRONSON, L.H. and PARKER, R.E. The Inactivation of the Virus of the Infectious Myxomatosis by Heat. J. Bact. 
45:177.181. 1942. 
CAMARGO, F.E.; EICHORN, E.A.; LEVIE, J.M. and TELLEZ, G. A complement-Fixation technique for Foot-and-Mouth 
Disease and Vesicular Stomatitis. Proc. 87th. Ann. Meeting of the A.V. M.A. August 21. 1950. pp. 207-210. 
CANTELL, K-; SKURSKA, S.; PAUCHER, H. and HENLE, W. Quantitative Studies of Viral Interference in Suspended 
L-cells. 11. Factors Affecting Interference by UV-lrrodiated Newcastle Disease Virus. Virology. 17:312-323. 
1962. 
CHOW, T.L.; CHOW, F.H. and HANSON, R.P. Morphology of Vesicular Stomatitis Virus. J. Bact. 68:724-726. 1954. 
COOPER, P.D. and BELLET, A.J.D. A transmissible Interferring Component of Vesicular Stomatitis Virus Preparations. J. 
Gen. Microbiol. 21:485-497. 1959. 
DARREL, R.W. and HOWE, C. The Neuraminidase of Parainfluenza virus (Type 2) Proc. Soc. Exp. Biol. Med. 
116:1091-1094. 1964. 
DOGGETT, J.E.; BVNOE, M.L. and TYRREL, D.A. Some Attempts to Produce and Experimental Vaccine with 
Rhinoviruses. Brit. Med. J. 1:34-36. 1963. 
DIMOPOULLOS, CT.; FELLOWES, ON.; CALLIS, J.J.; POPPENSIEK, CC.; TESSLER, J. and HESS, W.R. 
Heat-Inactivated Vesicular Stomatitis virus as Antigen in the Complement Fixation Test. A.J. Vet. Ret. 
18:688-690. 1957. 
DUTCHER, R.M.; READ, R.M. and LITSKY, W. The Immunological Antigenicity of Rapid Heat Inactivated Virus. Avian 
Dis. 4:205-217. 1960. 
FENNER, F. Interactions Between Poxviruses. The Leeuwenhock Lecture. Proc. Roy Sc. B. 156:288-293. 1963. 
FRANCIS, T. Dissociation of Hemagglutination and Antibody Measuring Capacities of Influenza Virus. J. Exp. Med. 
85:1-7. 1947. 
GALASSO, G.J. Quantitative Studies on the Quality, Effects of Aggregation and Thermal Inactivation of Vesicular 
Stomatitis Virus. Arch. Ges. Virusforch. 21:437.446. 1967. 
GONZALEZ, G.G.; HANSON, R.P.; BARRERA, C.R. Respuesta de ratones a Ia infección por el virus de Ia Estomatitis 
Vesicular Serotipos New Jersey e Indiana. Revista ICA. Septiembre 1978. 
HANAFUSA, H. Factors involved in the Initiation of Multiplication of Vaccinia Virus. Cold. Spr. Harb. Symp. Biol. 
21:209-219. 1962. 
HANSON, R.P. Characteristics of Certain Strains of Newcastle Disease Virus. Ph.D. Thesis. University of Wisconsin. 
Madison, Wisconsin. 1949. 
HIATT, C.W. Kinetics of the Inactivation of Viruses. Bac. Rev. 28:150-163. 1964. 
HOWE, C.; LEE, L.T. and ROSE, H.M. Collocadia Muccoid. A Substrate for Myxovirus Neuraminidase. Arch. Bioci-sem. 
Biophys. 95:512-520. 1961. 
KAPLAN, C. The Heat Inactivation of Vaccinia Virus. J. Gen. Microbiol. 18:58-63. 1958. 
MALKOVA, D. Thermosensitivity of Tahyna Virus: Acta Virol. 15:309-315. 1971, 
MAYER. V. Study of the Virulence of Tick-borne Encephalitis Virus. IV. Thermosensitivity of Virions and its 
Relationship to other Genetic Markers. Acta Virol. 9:397-408. 1969. 
POLLARD, E.C. The Physics of Virus. Academic Press, New York. 1953. 
THOIRMAR, H. A comparison of Cocal and Vesicular Stomatitis Virus Serotypes New Jersey and Indiana. Virology. 
31:323-328. 1967. 
25, WOESE, C. Thermal Inactivation of Animal Viruses. Ann. N.Y. Acad, Sci. 83:741-751. 1960. 
WOODROOFE, G.M. THe Heat Inactivation of Vaccinia Virus. Virology. 10:379-382. 1960. 
YOUNGER, J.S. Thermal Inactivation Studies with Different Strains of Poliovirus. J. Immunol. 78:282-290. 1956. 
601

Continuar navegando