Logo Studenta

Los recursos genéticos animales desde la perspectiva universitaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

~~~~~~~~~=========================~-·-==--_· .. =-=- -~=-~ .. ~~- . 
\ , 
LOS RECURSOS GENETICOS ANIMALES DESDE LA 
PERSPECTIVA UNIVERSITARIA 
Luis C. Vil/ami/ J., DMV., MSc., PhD; Aureliano Hernáñdez V., 
DMV.,MSc., PhD; Dar1iel Abadía R., DMV., MSc., PhD* 
RESUMEN 
Los recursos genéticos constituyen un elemento importante 
desde el punto de vista de la biodiversidad, en el caso de las 
especies endémicas, y un factor de versatilidad e interés 
económico en el caso de éstas y el de las especies animales y 
vegetales, introducidas y adaptadas. Se discuten algunas de_ las 
relaciones de dichos recursos con el sector agropecuario 
colombiano, al igual que la actividad universitaria en su labor 
docente e investigativa. Se plantean las proyecciones de la 
universidad y su papel en la formación de los futuros 
investigadores y en la coordinación de las actividades científicas 
con otras entidades de investigación en lo que al estudio y la 
caracterización de los recursos genéticos se refiere. Se insiste 
en la conformación de redes para canalizar la cooperación 
interinstitucional, identificando algunos de los obstáculos 
frecuentes en el establecimiento de las mismas. 
Palabras claves adicionales: recursos genéticos animales, 
docencia, investigación, actividad universitaria, información, 
redes. 
* Profesores del Posgrado de Salud y Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria 
y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. D. C. 
1 
88 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
ABSTRACT 
ANIMAL GENETIC RESOURCES FROM THE 
UNIVERSITARY PERSPECTIVE 
Genetic resources (GR) are important from the standpoint of 
biodiversity, in the case of endemic species and can be a versa-
tility factor . lt also has economic interest for both, the en-
demic and adapted introduced animal and plant species. The 
relationships of GR with the colombian agrarian sector and 
with the universitary activities are discussed. The role of the 
university in forming future researchers, coordinating scien-
tific tasks in this context with another organizations is also 
considered. The establishment of networks is stressed for di-
recting interinstitutional cooperation. Sorne possible obstacles 
to succeed in this task are identified. 
Additional index words: animal genetic resources, educa-
tion, research, information, networks. 
·[[JI d os recursos genéticos eonstituyen un elemento importante desde 
el punto de vista de la biodiversidad en el caso de las especies 
endémicas y un factor de versatilidad e interés económico en el 
caso de éstas y el de las especies animales y vegetales, introducidas y 
adaptadas. 
Todavía existe una gran diversidad de recursos genéticos animales 
(REGEAN) en el continente, dada la amplia gama de condiciones en las 
que se han desarrollado. El 56% del territorio de América Latina y el 
Caribe está constituido por bosques que albergan el 50% de la biodiversidad 
mundial y Colombia está catalogada como el segundo país en 
megadiversidad del planeta. 
1 
1 
l 
re 
ol 
se 
m 
ce 
fir 
ce 
in 
pé 
dE 
dE 
ht 
G 
Ju 
di 
y 
SL 
ª! 
ec 
lo 
dE 
S€ 
ce 
Cé 
ut 
ai 
Yé 
VILLAMIL J., L. C. et al. Recursos genéticos, animales 89 
Durante el mes de julio de 1996, el biólogo J. Patton, en un viaje de 
reconocimiento a la Región Andina colombiana, buscando un lugar dónde 
obtener datQ-? para la tesis doctoral de uno de sus estudiantes, encontró 
seis nuevas especies de mamíferos, cuatro de ratones, un marsupial y una 
musaraña. Seis 'especies no clasificadas en un plazo de dos semanas, 
constituyen un hallazgo bastante relevante si se tiene en cuenta que estamos 
finalizando el siglo XX (Morel, 1996). Cada mamífero que se descubre trae 
consigo una gama amplia de parásitos y patége_rt_os y nuevos datos para 
investigación en biogeografía, evolución y conservación. 
Dichos recursos constituyen, para la mayoría de los países, un 
patrimonio en general poco ~studiado y en proceso de erosión, y deben 
desarrollarse para un empleo tal vez más productivo; protegerse y conocerse, 
dentro de los paradigmas de equidad y sostenibilidad, en beneficio _de la 
humanidad (Alarcón et al., 1996). 
Tal como se concluyó durante el Seminario Interamericano de Recursos 
Genéticos Animales, realizado en San José de Costa Rica del 11 al 13 de 
Julio de 1995, el nivel de atención que reciben estos recursos en los 
diferentes países es variable, siendo en la mayoría de los casos -deficiente 
y en otros, inexistente. 
La revalidación de dichos recursos y su manejo racional representa, a 
su vez, un desafío y una oportunidad en el logro de un desarrollo 
agropecuario sostenible y en el reconocimiento de su importancia 
económica, social, cultural y científica. 
La magnitud de las amenazas y de las oportunidades relacionadas con 
los REGEAN, desborda much-as veces las fronteras de los países y el alcance 
de sus instituciones. De acuerdo con Tewolde (1995), los recursos genéticos 
se estarían deteriorando por diversos factores: falta de incentivos, énfasis 
comercial sobre algunos productos, sistemas de cruzamiento indiscriminado, 
cambios en los sistemas de producción y uso de la tierra y deficiente 
utilización de la biotecnología. 
Probablemente las responsabilidades puedan recaer en las acciones 
aisladas de las instituciones encargadas de la protección de los REGEAN, 
ya que por lo general sus recursos físicos, económicos y humanos no son 
l.. 
~ 
,, 
90 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
suficientes para atender de manera integral las dinámicas y demandas de 
aquellos; por tal motivo las acciones deberían ser int~rinstitucionales y 
dirigirse hacia el encuentro de complementos, la identificación de pares, 
el conocimiento de las áreas de trabajo, la búsqueda de fuentes de recursos 
y la cooperación. 
En este orden de ideas, el papel que han desempeñado las instituciones 
universitarias en Colombia y en los demás países del área y, 
fundamentalmente, la prospectiva de su quehacer, constituyen un 
importante estímulo para reforzar sus acciones y para incrementar o abrir 
nuevos espacios que contribuyan al establecimiento de una cultura que 
dimensione acertadamente la magnitud, el extraordinario valor y el impacto 
de los recursos genéticos autóctonos y el de los adaptados, en las nuevas 
generaciones de profesionales docentes e investigadores, quienes tendrán 
la misión de conformar un frente unido y multidisciplinario capaz de 
contribuir en el conocimiento y la salvaguardia de tan importante recurso. 
LOS RECURSOS GENÉTICOS Y EL SECTO~ AGROPECUARIO 
De acuerdo con Alarcón (1996), la biodiversidad y los recursos genéticos 
emergen como tema de importancia global que representa grandes 
oportunidades, pero también profundas implicaciones para el desarrollo 
sostenible de los países. 
Tanto la comisión para la diversidad biológica de la conferencia de Río 
como la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio 
(GATT), han derivado en la aparición de nuevas normas y protocolos para 
el empleo de los recursos biológicos, en especial de los genéticos. Además, 
el empleo de la biodiversidad y de la amplia gama de genes que ella alberga 
se ve favorecido por el uso de nuevas tecnologías, en particular la 
biotecnología. Probablemente existe la oportunidad para diversificar de 
manera sostenible los sectores agrícolas y pecuarios de América Latina y el 
Caribe y de contribuir con la seguridad alimentaria de otros continentes 
(Alarcón et al., 1995). 
En contraste con ese potencial. -e df'~en reconocer fuertes vacíos en 
lo que tiene que ver con política~, de~«ffollo institucional, flujo de la 
información, formación de recursos humanos, conservación e identificación 
...._ 
d 
p 
p, 
h, 
la 
CI 
d 
p 
Sl 
e1 
Si 
p1 
le 
el 
la 
al 
v. 
el 
le 
(( 
e~ 
CI 
re 
in 
di 
L 
VILLAMIL J., L. C. et al. Recursos genéticos animales 91 
...___ 
de recursos genéticos para programas de reconversión yde diversificación 
productiva (Tewolde, 19~5). 
Tal vez uno de los tópicos que ha recibido más atención puede ser el 
tocante con razas criollas. Se reeonoce el esfuerzo institucional de algunas 
entidades públicas y privadas, pero tal como lo afirman Salazar y Cardozo 
(1981 ), los proyectos se han orientado en11uegro país hacia "la conservación 
por la conservación", cuando los esfuerzos se deberían dirigir por criterios 
más amplios y justificables, dado el empuje de la tecnolpgía, la apertura 
económica y la globalización. 
Según Campos (1995), las políticas ganaderas en lugar de propiciar la 
protección, la conservación y el fomento de los recursos genéticos criollos, 
han sobredimensionado la introducción de pie de cría, en ocasiones ante 
la ausencia de criterios técnicos y objetivos claros. Las asociaciones de 
criadores se han dedicado a fomentar sus respectivas razas con el propósito 
de igualar los registros de producción en carne o leche con los de los 
países tecnificados, por lo cual el entorno comercial no ha sido lo 
suficientemente adecuado para el posicionamiento de las razas criollas. 
El fomento y promoción de nuestras razas criollas se ha venido haciendo 
en forma hasta cierto punto aislada y descoordinada (Bejarano et al., 1986). 
Son varias las entidades que en alguna medida han contribuido con la 
preservación y el fomento; basta citar al ICA, CORPOICA, la Caja Agraria, 
los fondos ganaderos de Boyacá, Cundinamarca, Valle, Huila y Santander, 
el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Universidad de Antioquia y 
la Universidad Nacional de Colombia. En el campo privado se mencionan 
algunas asociaciones de criadores como la de Romosinuano, Hartón del 
Valle, Lucerna y Velázquez. Es preocupante que "ad portas "del siglo XXI, 
el inventario del ganado criollo no supere las 50.000 cabezas, dentro de 
los 23 millones de bovinos que conforman el efectivo ganadero nacional 
(Campos, 1995). 
Hacia 1986, se planteó un proyecto que buscaba la integración de los 
esfuerzos de las diferentes entidades vinculadas al desarrollo ganadero para 
cristalizar un plan que permitiera conservar, multiplicar y seleccionar este 
recurso genético criollo (Bejarano et al., 1986). Dicho plan pretendía 
involucrar a más de 500 explotaciones ganaderas durante un período de 
diez años a partir de 1986. Si el proyecto se hubiera llevado a cabo, para 
este año se estaría terminando. 
92 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
. Desde el punto de vista de los recursos genéti cos, las demás especies 
an imales y vegetales autóctonas también representan un material de 
extraordinario valor científico, cultural, nutricional e industrial dentro de 
los recursos genéticos locales, pero por lo general, al enfocar la situación, 
la atención se ha centrado principalmente en la especie bovina. 
ACTIVIDAD UNIVERSITARIA EN RECUR~OS GÉNETICOS 
A n ive l latinoamericano, las instituciones universitarias han 
dese_mpeñado su papel en docencia e investigación en REGEAN; a título 
de e1emplo se pueden citar: la Universidad de Minas Gerais en Brasil el 
Centro Tropical de Enseñanza e Investigación CATIE de San José de C~sta 
Rica, las universidades San Antonio Abat, Nacional Agraria, Nacional del 
Centro en el Perú y la del Zulia en Venezuela. 
Desde sus inicios (hace más de un siglo), la universidad colombiana 
tambi~n ha tenido como ideario el trabajo con los recursos genéticos nativos, 
cum_plien_do así con su misión institucional de estudiar y enriquecer el 
patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación y contribuir a su 
conservación. 
_Probablemente sus esfuerzos no hayan tenido un enfoque orientado 
ha_c1~ todos los REGE~ N, ni una dirección centralizada que fije pautas y 
prioridades para las diferentes facultades, sedes, centros e institutos en 
cua_nt_o .ª i~vestigación sobre el tópico en mención; sino que por el contrario, 
las in1c1at1vas que a continuacion se enumeran obedecen a los esfuerzos e 
inte_reses de docentes e investigadores, que bien podrían reunirse en un 
posible programa interuniversitario e interinstitucional de investigación 
(PIUI ) en recursos genéticos. 
~ _continuación se enumerarán algunas actividades que en forma su-
perf1c1,al _Y probablemente incompleta, tratan de presentar una breve 
panoram1c~ del ~uehacer universitario. En ningún momento se pretende 
ser exhaustivo, ni mucho menos abarcar los logros de todas las insti tuciones 
de ~?ucación superior del país. Desde ya se presentan disculpas por las 
om1s1ones y lo restringido del enfoque. 
Si del estudio del recurso genético nativo se trata, hay que reconocer el 
aporte que el Instituto de Genética de la Universidad Nacional viene realizando 
VILLAMIL J., 1 
desde fines de la década 
humanas nativas, mee 
poblaciones indígenas y 
la identificación de moc 
pertenecientes a grupos 
familias desde el punto e 
el sistema HLA I y 11 y 
respectivas vecindades, 
españolas históricamen 
de la conquista (Yunis, 1 
La intensa labor del 
de Biología de la Facul 
identificación, estudio, 
nativos animales y vegel 
y constante en esta ár 
especies de mamíferos 
las co lecciones y pre 
murciélagos, especies 
farmacológico de plan 
son algunos de los ter 
genéticos nativos. Prol 
educación podrían log 
y los logros de la Univ, 
De acuerdo con Vv 
internacional para prE 
museos de ciencias na 
rel (1996) afirma quE 
habilidad para recono 
A nivel mundial s 
las aproximadamente 
importancia de la si 
observaciones a las ca1 
resistencia a la sequía: 
comparaciones de for 
lo cual constituirá un, 
trabajo de los especi 
con ancestros comun 
de 1997 
. demás especies 
un material de 
ustrial dentro de 
xar la situación, 
bovina. 
JETICOS 
ive rsitarias han 
REGEAN; a título 
erais en Brasil, el 
3an José de Costa 
tria, Nacional del 
;idad colombiana 
genéticos nativos, 
r y enriquecer el 
y contribuir a su 
:nfoque orientado 
que fije pautas y 
·os e institutos en 
Je por el contrario, 
n a los esfuerzos e 
an reunirse en un 
ti de investigación 
que en forma su-
~sentar una breve 
nento se pretende 
fas las instituciones 
n disculpas por las 
:1y que reconocer el 
,nal viene realizando 
VILLAMIL J., L. C. et dl Recursos genéticos animales 93 
desde fines de la década de los años ochenta, en la genética de poblaciones 
humanas nativas, mediante el proyecto " Polimorfismo genético en 
poblaciones indígenas y mestizas de Colombia", cuyos objetivos plantean 
la identificación de modelos étnicos entre diferentes poblaciones indígenas 
pertenecientes a grupos lingüísticos diferentes. En el proyecto se comparan 
familias desde el punto de vista del polimorfismo de los grupos sanguíneos, 
el sistema HLA I y 11 y el DNA HLA 11 con poblaciones mestizas de las 
respectivas vecindades, para luego realizar comparaciones con poblaciones 
españolas históricamente puras establecidas en Colombia desde la época 
de la conquista (Yunis, E. et al. , 1994). 
'---
La intensa labor del Instituto de CienciasÑaturales y del Departamento 
de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional en la 
identificación, estudio, caracterización, protección y utilización de recursos 
nativos animales y vegetales, constituye un buen ejemplo del trabajo juicioso 
y constante en esta área. Los trabajos de sistemática en más de 3.000 
especies de mamíferos nativos y en cerca de 10.000 especies de vegetales; 
las colecciones y proyectos especiales en aves, reptiles, batracios, 
murciélagos, especies marinas y las investigaciones sobre el potencial 
farmacológico de plantas y el potencia l industrial de las frutas tropicales, 
son algunos de los temas que sin duda tienen que ver con los recursos 
genéticos nativos. Probablemente las instituciones de investigación y de 
educación podrían lograr una mejor interacción, conociendo la trayectoria 
y los logros de la Universidad Nacional en esa materia. 
De acuerdo con Williams (1996), se está realizando un gran movimiento 
internacional para preservar y aprovecharal máximo el potencial de los 
museos de ciencias naturales sobre todo en los países en desarrollo. Mo-
rel (1996) afirma que la supervivencia humana dependerá de nuestra 
habilidad para reconocer, entender y utilizar la biodiversidad. 
A nivel mundial se han identificado sólo 1.7 millones de especies de 
las aproximadamente 14 millones que existen, con lo cual se acentúa la 
importanc ia de la sistemática vegetal y animal, ampliando ahora las 
observaciones a las características de adaptación a ciertas condiciones como 
resistencia a la sequía y factores de toxicidad; adicionando a las tradicionales 
comparaciones de forma y estructura, el estudio de las secuencias del DNA, 
lo cual constituirá una nueva rutina en esa disciplina y complementará el 
trabajo de los especialistas en sistemática, al descubrir grupos naturales 
con ancestros comunes (More!, 1996). 
___, 
1 ¡ 
1 ; 
' ' 
' 1 
• 1 
94 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1 . Enero-Diciembre de 1997 
En el campo antropológico los programas son también amplios. El 
estudio de Rodríguez, iniciado en 1992, sobre el análisis bioantropológico 
de esqueletos de Soacha y otras colecciones óseas colombianas, permite 
analizar la salud y la enfermedad de poblaciones precolombinas, sus 
variaciones morfométricas y tendencias evolutivas. 
En esa misma tendencia investigativa se deben nombrar los estudios 
realizados por Correal (1994 a y b) durante los últimos veinte años sobre 
caracterización de huesos largos de poblaciones prehispánicas, con el 
objetivo de buscar posibles correlaciones entre la n·utrición y la enfermedad 
en cazadores, recolectores y plantadores de la altiplanicie de la Cordillera 
Oriental. En el proyecto sobre la arqueología Totuma Pubenza, se busca 
establecer una correlación entre la megafauna pleistocémica, las evidencias 
culturales y la identificación taxonómica de restos de fauna. Las 
observaciones sobre momias permiten establecer grupos sanguíneos, análisis 
del DNA y las correlaciones de estos grupos prehispánicos con los actuales 
grupos nativos del país. 
En lo que tiene que ver con animales domésticos, las Facultades de 
Medicina Veterinaria, de Zootecnia y las de Agronomía realizaron varios 
de los primeros estudios de caracterización fenotípica y potencial productivo 
y reproductivo de las razas denominadas criollas. En los títulos de las tesis 
de grado y en las revistas universitarias.de los últimos 75 años se evidencia 
tal situación, de carácter intermitente, y, últimamente, más dirigida hacia 
las especies y razas de reciente introducción. 
Desde la óptica de dichas facultades pecuarias, la reciente actividad 
es también evidente; de hecho, en la actualidad se están llevando a cabo 
varios proyectos de investigación con características de 
interinstitucionalidad, en los cuales las universidades desempeñan un papel 
importante; a continuación se citan algunos ejemplos: 
-Universidad de Antioquia, CORPOICA y Universidad de Texas, en 
preservación de material genético de ganado criollo. 
-Universidad Nacional y CORPOICA, en fisiología del ciclo estral de la 
raza Romosinuano. 
-Universidad Nacional y Asociación de Criadores, en la caracterización 
fisiológica de la raza Hartón del Valle y en el estudio y evaluación de 
características cuantitativas d raz criollas y adaptadas. 
E 
i 
e 
r 
t 
e 
V 
p 
d 
VILLAMIL J., L. C. et al. Recunos genéticos animales 95 
-Universidad de Cundinamarca, Universidad Nacional y criadores 
particulares, en fis~ología de la raza Blanco Orejinegro. 
-Universidad Nacional y el Departamento Administrativo del Medio 
" Ambiente en rehabilitación física y reubicación de fauna silvestre, en su 
mediQ ambiente nat~ral. 
-El trabajo de varias décadas que la Universidad de Antioquia ha 
realizado con la raza BON; la actividad de la Universidad Tecnológica de 
los Llanos Orientales en peces nativos de agua dulce y zoocría; las acciones 
de la Universidad de la Amazonia en el-estudio y preservación de especies 
nativas, las investigaciones de la Universidad de Nariño en cuyes; los trabajos 
sobre acuacultura de las Universidades de Caldas y Córdoba, son también 
buenos ejemplos de la actividad universitaria en recursos genéticos nativos. 
, 
lnfor~unadamente los canales de comunicación interuniversitarios y el 
aislamiento relativo de las instituciones de educación superior, así como la 
ausencia de periodicidad en las revistas científicas y las dificultades 
económicas por las que en la actualidad pasan dichas instituciones, hacen 
difícil el intercambio tecnológico deseado, el trabajo de pares y la 
optimización del recurso físico, económico y humano, lo cual en otras 
condiciones y una vez se superen las dificultades enumeradas anteriormente, 
redundaría en un avance grande en cuanto atañe a investigación y extensión 
en REGEAN. 
LA PROSPECTIVA UNIVERSITARIA 
Tal vez la universidad visualice su potencial y pueda coordinar sus 
esfuerzos para desempeñar un papel más estructural en lo que a 
investigación de recursos genéticos se refiere. Existen ventajas comparativas 
que así lo evidencian y que como oportunidades, podrían contribuir a 
reforzar aspectos como la informática aplicada, desarrollo biotecnológico, 
biodiversidad, actualizáción de programas curriculares y establecimiento 
de redes (Tewolde, 1996). 
Las instituciones universitarias, en especial las estatales, poseen algunas 
ventajas para interactuar con las instituciones públicas y privadas (Cam-
pos, 1995): 
- Su misión institucional, desde el punto de vista del estudio y protección 
de nuestros recursos naturales y de nuestra nacionalidad. 
96 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
- La estructura académico-admin istrativa estable y regida por 
mecanismos más académicos que políticos, por lo cual en dichas 
instituciones se faci lita el establecimiento de programas de mediano y largo 
plazo, dada su trayectoria y estabilidad. 
- Históricamente, los trabajos que se han realiz_ado en recursos genéticos 
nativos (humanos, plantas y animales) han estado.ligados en alguna forma 
a las universidades. 
- El recurso humano representado por los docentes e investigadores es 
altamente calificado y la disponibilidad de estudiantes de pre y posgrado 
para el desarrol lo de los procesos investigativos constituye otra situación 
ventajosa. 
Vale la pena hacer una corta reflexión sobre la situación actual. Si bien 
es indiscutib le el valor de los recursos genéticos nativos y el de los 
introducidos hace varios siglos, las tendencias del sector y las preferencias 
de los productores señalan otra perspectiva que también debe recibir 
atención: la de los recursos genéticos animales adaptados y no adaptados. 
En este orden de ideas, sin abandonar por nigún motivo el interés por las 
razas criollas, se debe afrontar la caracterización de los recursos genéticos 
disponibles y su adaptación a las condiciones del trópico y todos sus 
microcl imas. 
Por lo anterior, la definición de características genéticas deseables en 
criollos y en individuos adaptados (pertenecientes a razas importadas) 
debería constituir un tema que ameri te la atención de los investigadores 
en los institutos y centros de educación e investigación, con perspectivas 
en el campo de la genética, los aspectos fisiológicos y la resistencia o 
susceptibilidad a determinadas enfermedades. 
Un aspecto que ya se ha estudiado, pero que amerita más atención en 
lo que t iene que ve r con res istencia o susceptibilidad, es el de la 
caracterización de parásitos en las diferentes especies animales. Algunos 
microorganismos parásitos llevan varios años, algunos siglos en su proceso 
de interacción con las poblaciones animales, por lo cual en esa óptica 
podrían considerarse también como recursos genéticos adaptados o en vía 
de adaptación; a título de ejemplo se podría pensar en las garrapatas, 
anaplasma, babesias, trypanosoma, IBR, DVB, leucosis, fascioliasis, etc. 
Los estudios de respuesta y de adaptación suministrarían informaciónútil 
en el campo sanitario. lncl o e' ' mpleo de biológicos preparados con las 
cepas nativas y dirigidos hacia poblaciones y áreas específicas contribuiría 
a racionalizar los programas sanitarios. 
4 
adi 
su 
ex¡ 
de 
(H« 
de 
Vet 
un 
ani 
al., 
en 
car 
ad, 
de 
pre 
trol 
inv 
cu, 
Re\ 
cite 
cite 
en 
bm 
fre< 
19~ 
cite 
qui 
Pro 
coe 
per 
imf 
ad< 
inst 
VILLAMIL J. 1 L. C. et al. Recursos genéticos animales 97 
En lo referente a fisiología, la búsqueda de marcadores biológicos de 
adaptación, tal como se ha realizado en aves autóctonas e importadas, y 
su respuesta a la hipertensión pulmonar, con lo cual se han encontrado 
expresiones genéticas a través de la morfofisiología o marcadores biológicos 
de adaptación, como por ejemplo los valores de hematocrito y hemoglobina 
(Hernández, 1982; Sandino y Hernández, 1985; Pulido, 1996). 
Dentro de esta tendencia, CQQ el patrocinio de COLCIENCIAS, dentro 
de los programas de maestría y de·aoctorado de la Facultad de Medicina 
Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional, se está desarrollando 
un programa de investigación sobre fisiología de la adaptación de los 
animales domésticos a las condiciones de trópico y altura (Hernández et 
al., 1995), mediante el proyecto "evaluación morfofisiológica de bovinos 
en el trópico colombiano, ciclo estral e implantación". Sobre la base de la 
caracterización del ciclo estral y del fenómeno de la implantación en bovinos 
adaptados (criollos y razas importadas), se busca la posible identificación 
de marcadores genéticos tales como: receptores tisulares de estrógeno y 
progesterona, niveles de progesterona y moléculas secretadas por el 
trofoblasto y el útero. 
También dentro del programa de maestría se han realizado 
investigaciones sobre el estudio y la evaluación de características 
cuantitativas en razas criollas y adaptadas: Solarte (1992), Martínez (1993), 
Reyes (1993), Correa (1993) y Vanegas (1994). En el campo de la 
citogenética se están desarrollando varias actividades tales como el estudio 
citogenético de razas bovinas (Perilla, 1995), frecuencia de regiones NORs 
en bovinos (Henao, 1993), detección de anomalías cromosómicas en 
bovinos y su relación con el bajo desempeño reproductivo (Gallo, 1994), 
frecuencia de anomalías cromosómicas en equinos colombianos Uiménez, 
1996), estudios citogenéticos en cocodrilos (Naranjo, 1996) y estudio 
citogenético del -chigüiro (Correa y Sánchez, 1994). Con lo anterior se 
quiere señalar la dinámica adquirida por la investigación universitaria. 
Probablemente con un esfuerzo conjunto en lo que a intercambio y 
cooperación se refiere, los logros sean mayores; se deben buscar nuevas 
perspectivas y nuevas culturas científico- tecnológicas. 
Hacia una nueva cultura. Para que los recursos genéticos cobren la 
importancia que merecen y los programas tengan mayor soporte y sean 
adoptados, adaptados, complementados y compartidos por más 
instituciones de investigación y de educación, la universidad colombiana 
~ 
1 
l :, 
,, 
98 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
deberá realizar un ajuste estratégico en los programas curriculares de pre 
y posgrado. 
Como paso inicial, en los planes de estudio de lo~ programas curriculares 
de pregrado (Rincón, 1994) se deben definir dos componentes: el núcleo 
básico y el componente flexible. El primero de ellos contiene las asignaturas 
que deben cursar todos los estudiantes matriculados en un programa de 
pregrado y que son básicos e indispensables para la formación de un 
profesional. El segundo contiene las asignaturas que elige el estudiante de 
acuerdo con sus intereses y aptitudes y que complementan su formación 
dentro de una visión integral. 
Tales asignaturas se dividen entre aquellas que le permiten ahondar en 
un área del núcleo básico y ponerse en contacto con las tareas de 
investigación desarrolladas por los docentes, sin pretender ser una 
especialización temprana sino una experiencia fundamental de trabajo a 
profundidad (línea de profundización); las que le permiten conocer la 
realidad económica, política y cultural en la cual se inserta la práctica de 
su profesión o disciplina (curso de contexto) y las que le dan la posibilidad 
de conocer los saberes propios de disciplinas o profesiones distintas a la 
suya (electivas). 
En lo que tiene que ver con el pregrado, en especial para las carreras 
de zootecnia, agronomía y medidna veterinaria, el ofrecimiento de cursos 
de contexto sobre recursos genéticos podría contribuir a una ampliación 
del conocimiento y del interés sobre esta temática en la comunidad 
estudiantil. Lo anterior prepararía el terreno para el ofrecimiento de materias 
electivas (especies silvestres, conservación, bancos de germoplasma, etc.) 
y la cristalización de líneas de profundización comunes para un grupo grande 
de carreras tales como biología, agronomía, ingeniería agrícola, zootecnia 
y veterinaria. 
Los cursos medulares (núcleo básico) de cada uno de los programas 
deberían tener apartes especiale' 1ue "efuercen lo que tiene que ver con 
recurso genético criollo. La genética y el mejoramiento, la nutrición y la 
alimentación, la epidemiología y la salud y la fisiología y la reproducción, 
deben justificar un espacio preferencial para demostrar sus aplicaciones 
en el fomento y la preservación de los REGEAN. 
¡ 
1 
1 
1 -
VILLAMIL J., L. C. et al. Recursos genéticos animales 99 
Dentro de los programas de posgrado, el trabajo puede ser más dirigido 
y profu11do, con un corte interdisciplinario y en lo posible interinstitucional. 
Probablemente la mejor forma de vincular a las instituciones universitarias 
con las de investigación y con las asociaciones de productores y criadores 
es mediante líneas de investigación en las cuales docentes, investigadores, 
estudiantes graduados y productores identifiquen los vacíos en el 
conocimiento y esperen con entusiasfflQJos resültados del proceso de 
investigación. 
Conformación de redes. El acceso oportuno a la información sobre 
investigación nacional ,e internacional en el área de los recursos genéticos 
es una prioridad para mantener la calidad del trabajo y para direccionar 
los esfuerzos de las instituciones de investigación y de educación. Ante la 
ausencia de mecanismos que hagan posible lo anterior, la ·información 
presentada y discutida en reuniones de carácter nacional o internacional, 
el conocimiento de las publicaciones realizadas, la identificación de pares 
y el conocimiento de proyectos en marcha y de recursos para acometer y 
apoyar nuevas iniciativas, dan como resultado natural la propuesta de la 
creación de sistemas de información, o el establecimiento, o la participación 
en redes nacionales o internacionales. 
Tal como se discutió arriba, en el caso de los recursos genéticos lo 
anterior constituye una necesidad. Sin embargo, el establecimiento, la 
gestión y la continuidad de las redes académicas de diversas disciplinas en 
América Latina, no han sido tan eficaces como se esperaba. A continuación 
se harán algunos comentarios que tratan de unificar los conceptos sobre 
este particular y evidenciar las principales limitantes dentro de la experiencia 
en nuestro continente. 
Una red se debe comprender como un conjunto de personas o de 
instituciones (centros de investigaciones, universidades, etc.) que realizan 
una serie de tareas en busca de un objetivo común, interrelacionadas por 
un conjunto de canales de comunicación. Es la expresión dinámica de un 
grupo de personas dentro de una comunidad (Silvio, 1996). 
Uno de los objetivos principales de la red es el de canalizar la 
cooperación interinstitucional mediante el ofrecimiento de múltiples 
posibilidades: 
- Compartir datos, información y conocimientos con otros miembros. 
-Acceder a informaciones y conocimientos remotos que están en poder 
100 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
de diversos nodos (centros, universidades, personas). 
- Compartir proyectos y metodologíasde la investigación y la acción. 
- Compartir recursos sin desplazarse, tales como bibliotecas, centros 
de documentación, centros de investigación, de informática, etc. 
Una red tiene varias características: posee una e~trué::tura de tareas 
para realizar en un espacio y tiempo determinados; posee una estructura 
de comunicaciones, compuesta por el conjunto de canales utilizados por 
sus miembros para comunicarse en la realización de tareas; sus componentes 
y acciones se hallan en situación de interdependencia. Pero la característica 
fundamental es la informalidad y la flexibilidad. 
Algunos de los resultados esperados pueden ser los siguientes (Ascun, 
1996): 
- Desarrol lo y cambio institucional, por la universalización de sus 
miembros. 
- Análisis comparativo con los pares institucionales. 
- Combinación de recursos científicos y académicos en forma de 
proyectos cooperativos. 
- Agilidad y confianza en los intereses mutuos. 
- Alternativas para vencer el aislamiento, el desarraigo y la falta de 
pertenencia a la comunidad internacional académica e investigativa. 
- Convergencia en torno a problemas, divergencia en las explicaciones 
v autonomía en solucrones alternativas. 
- Trabajo interdisciplinario, interinstitucional e intrainstitucional. 
Los obstáculos corrientes en la gestión de redes (Silvio, 1996) tienen 
que ver con la creación de una estructura, sin que existan las suficientes 
actividades que le impriman contexto y dinamismo. Muchas veces se crea 
primero el aparato y luego se buscan las funciones. Los hábitos de gestión 
centralizada y jerarquizada con organización burocrática tradicional se 
oponen al concepto moderno de red. Algunas redes fracasan por una 
excesiva dependencia con un organismo patrocinador que da apoyo a la 
red (como actividad semilla). Cuando el patrocinador se retira, los aportes 
de los miembros no se cristalizan. La competencia entre centros puede 
volverse un obstáculo e incluso un motivo de fracaso por la tensión 
destructiva creada entre los centros en competencia. 
Teniendo en cuenta lo anterior, , futl o de las redes, en especial la de 
una Red de Investigación en RECEAN, puede ser promisorio y su 
VILLAMIL J., 
contribución positiva a 
productivo el trabajo e 
nuestro, en donde did 
compromiso con el muI 
REI 
1. Alarcón, E.; Gonzá 
"hacia un sistema i 
O rganización de la5 
ción, FAO. United. 
Interamericano de 1 
Costa Rica. Serie: 
Eventos Técnicos N 
2. Asociación Coloml 
Bogotá (Colombia) 
reunión regional pr 
interinstitucional e 
de Bogotá. 14p. 
3. Bejarano, A.; Hern 
ganadero con base 1 
1996). Ministerio e 
Colombiano AgropE 
ricano de Cooperac 
4. Campos, R. 1995. C 
desde la perspecti· 
lombia, sede Palm 
Asociación Naciona 
rial mimeografiado) 
5. Correa, E. 1993. L 
el valor genético 1 
de Colombia. Tesi: 
Bogotá, o.e. 90 p. 
VILLAMIL J., L. C. et al Recursos genéticos animales 101 
contribución positiva al consolidar los esfuerzos, haciendo más firme y 
productivo el trabajo con los recursos genéticos para un país como el 
nuestro, en donde dicho trabajo representa una necesidad sentida y un 
compromiso con el mundo y con las nuevas generaciones. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Alarcón, E.; González, E.; Hammond, K. 1995. MemQrias del taller 
"hacia un sistema interamericano de recursos genéticos animales". 
O rganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-
ción, FAO. United States Department of Agriculture, USDA. Instituto 
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. San José de 
Costa Rica. Serie: Ponencias, Resultados y Recomendaciones de 
Eventos Técnicos No AISC/9602. 202p. 
2. Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN. 
Bogotá (Colombia). 1996. Las redes. Documento de trabajo de la 
reunión regional preparatoria de la red colombiana de cooperación 
interinstitucional e internacional para la educación superier. Santafé, 
de Bogotá. 14p. 
3. Bejarano, A.; Hernández, G.; Rico, G. 1986. Proyecto de desarrollo 
ganadero con base en el uso de las razas criollas y colombianas (1986-
1996). Ministerio de Agricu ltu ra. Caja de Créd ito Agrario. Instituto 
Colombiano Agropecuario, ICA. Banco Ganadero. 1 nstituto I nterame-
ricano de Cooperación para la Agricu ltura, IICA. Bogotá,D.E. 76 p. 
4. Campos, R. 1995. Consideraciones sobre los recursos genéticos criollos 
desde la perspectiva .universitaria. Universidad Nacional de Co-
lombia, sede Palmira. Documento de trabajo presentado ante la 
Asociación Nacional de Criadores de la Raza Hartón del Valle. (mate-
rial mimeografiado). 1 0p. 
5. Correa, E. 1993. Utilización de d iferentes métodos para estimar 
el valor genético de reproductores Holstein de cuatro regiones 
de Colombia. Tesis M.Sc. Universidad Nacional de Colombia. 
Bogotá, D.C. 90 p. 
102 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 VILLAMIL J., L. C. et .a 
. lJ 
6. Correa, M; Sánchez, C. 1994. Estudio citogenético del chigüiro. Tesis 15. Morel, V. 1996. New mamm 
Med.Vet. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 100 p. reres. Science. 273 (13): 149 
7. Correal, G.; Vander Hammen, T. 1994.a) Arqueología Totumo 16. Nara'njo, H. 1996. Estudio e 
Pubenza (Cundinamarca) y Patios (Norte de Santander). Catálogo de Universidad Nacional de Col 
Investigaciones. Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico, 
CINDEC. Universidad Nacional de Colombia. Bogot~, D.C. 150 p. 17. Pulido, M. 1996.Ascitis aviar 
8. Correal, G. 1994. b) Patología dental de restos prehistóricos de Co-
lógica del daño cardíaco y su 
índice cardíaco. Tesis M. Se. 
lombia. Catálogo de Investigaciones. Comité de Investigaciones y gotá, o.e. 120p. 
Desarrollo Científico, CINDEC. Universidad Nacional de Colombia. 
Bogotá , D.C. 224 p. 
18. Reyes, V.M. 1993. Variacion 
9. Gallo, J. 1994. Detección de anomalías cromosómicas en Bos taurus Holstein registrado en Colorr 
y su relación con bajo desempeño reproductivo. Tesis M.Sc. Uni- ele Colombia. Bogotá, D.C. 1 
versidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 100 p. 
19. Rincón, A.1 994. Programas e 
1 o. Henao, F. J. 1993. Frecuencia de regiones NORs en bovinos. Tesis gramas Curriculares. Vice Re< 
M.Sc. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 70 p. ele Colombia. 1 20 p. 
11 . Hernández, A. 1982. Influencia de la altitud, el sexo, la raza y el nivel 20. Rodríguez, J. 1994. Análisis 
energético de la ración en la incidencia de la ascitis de origen hipóxico Soacha y otras colecciones ós 
en pollos de engorde. Rev. Fac. Med. Vet. Zoot. Universidad Nacional ciones. Comité de Investigad 
de Colombia. 35: 1. Universidad Nacional de Col, 
12. Hernández, A.; Vera, V.; Jiménez, C.; Cortés, A.; Bohórquez, A. 21. Salazar, J. J.; Cardozo, A. 1 
1995. Programa de fi sio logía de la adaptación de los animales América Latina: resumen his1 
domésticos a las condiciones de trópico y altura. Proyecto: evaluación M.; Gelman, J. Recursos gené 
morfofisiológica de bovinos en el trópico colombiano, ciclo estral e criollo y especies de altura. E: 
impl antac ión. Po sg rado de Sa lud y Producción An im al . No 22. Roma. pp. 8-39. 
Facu ltad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad 
Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 50p. 22. Sandino de, M.; Hernánde2 
13. Jiménez, L.M. 1996. Frecuencia de anomalías cromosóm icas en 
en los valores de hemoglobir 
pollos comercia les y criollos. 1 
equinos colombianos. Tesis M . Se. Universidad Nacional de Colom- nal de Colombia. 38: 11. 
bia. Bogotá, o.e. 97p. 
14. Martínez, M. 1993. Determinación de factores de ajuste para ganado 23. 
Solarte, C. 1992. Eva luación 
Holstein de la Sabana de Bogotá. Tesis M. Se. Universidad Nacional 
tein adaptada en Colombia. 
de Colombia. Bogotá, D.C. 120p. Colombia. Bogotá, D.C. 98p. 
VILLAMIL J., L. C. et ,1/. Recursos genéticos animales 103 
15. Morel, V. 1996. New mammals discovered by biology's new explo-
reres. Science. 273 (13): 1491-1492. 
16. Naranjo, H. 1996. Estud io ci togenético en Crocodilia. Tesis M. Se. 
Universidad Nacional de Colombia.Bogotá, D.C. 140p. 
17. Pulido, M. 1996.Ascitis aviar de origen hipóxico: evaluación crono-
lógica del daño cardíaco y sus posibles correlaciones con Ht, Hb e 
índice cardíaco. Tesis M . Se. Universidad Nacional de Colombia. Bo-
, c ------ -gota, D. . 120p. 
18. Reyes, V.M. 1993. Variaciones genéticas y correlaciones en ganado 
Holstein registrado en Colombia. Tesis M. Se. Universidad Nacional 
de Colombia. Bogotá, D.C. 150p. 
19. Rincón, A.1994. Programas curriculares de pregrado. Comité de Pro-
gramas Curriculares. Vice Rectoría Académ ica. Universidad Nacional 
de Colombia. 120 p. 
20. Rodrígue z, J. 1994. Análisis bioantropológico de los esqueletos de 
Soacha y otras colecciones óseas de Colombia. Catálogo de Investiga-
ciones. Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico, CINDEC. 
Universidad Nacional de Colombia. 256 p. 
21. Salazar, J. J.; Cardozo, A. 1981. Desarrollo del ganado crio llo en 
América Latina: resumen histórico y distribución actual. In : Be rndt, 
M.; Ce lman, J. Recursos genéticos animales en América Latina, ganado 
criollo y especies de altura. Estudio FAO: producción y salud animal 
No 22. Roma. pp. 8-39. 
22. Sandino de, M.; He rnández, A. 1985. Variación cardiopulmonar y 
en los va lores de hemoglobina y hematocri to durante la hipoxia de 
pollos comerciales y criollos. Rev. Med. Vet. Zoot. Univers idad Nacio-
nal de Colombia. 38: 11. 
23. Solarte, C. 1992. Evaluación del potencial genético de la raza Hols-
tein adaptada en Colombia. Tesis M.Sc. Universidad Nacional de 
Colombia. Bogotá, D.C. 98p. 
1 
104 Revista del CEISA, Vol. 4 No. 1. Enero-Diciembre de 1997 
24. Tewolde, A. 1995. La situación de los recursos genéticos animales 
domésticos en América Latir/a y el Caribe: los desafíos y oportunidades. 
Memorias del taller " hacia un sistema interamericano de recursos 
genéticos animales". Organización de las Naciones Unidas para la 
Agricultura y la Alimentación, FAO. United States Department of Agri-
culture, USDA. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri-
cultura, I ICA. San José de Costa Rica. Serie Ponencias, Resultados y 
Recomendación de Eventos Técnicos No AISc 9602. Anexo 7. 
25. Vanegas, O. 1994. Estimación de parámetros genético-productivos y 
reproductivos en ganado Normando registrado. Tesis M , Se. Universi-
dad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 105p. 
26. Williams, N. 1996. A plea to protect threatened collections. Science. 
273 (27). 1792-1793. 
27. Yunys, E. 1994. Polimorfismo genético en poblaciones indígenas y 
mestizas de Colombia. Catálogo de Investigaciones. Comité de Inves-
tigación y Desarrollo Científico, CINDEC. Universidad Nacional de 
Colombia. 387p. 
REVI 
PAUTAS PARA LA PRE 
Los artículos deben ser remitidos 
en computador, a doble espacio Y con 
El orden de presentación de los a 
Título: No debe exceder de 15 
subtrtu los. 
Autor(es): Va(n) dispuesto(s) deb, 
segundo, el primer apellido Y 1~ !nicia 
los títulos académicos. La aparición d, 
al articulo y no por orden alfabético. 
Resumen: No debe exceder de 2! 
aparte. 
Abstract: Debe ser una traducci< 
Palabras Oaves Adicionales: De 
y utilizar como máximo 8 palabras. 
Introducción: No necesita titulo: 
sobrepasar de 350 palabras. 
Cuerpo del Artículo: Debe inco 
Notas de pie de página: Sólo se 
en páginas separadas y con el titulo 1 
Ilustraciones: También deben 
correspondiente ley,~!'da y crédito(s) 
Referencias Bibliográficas: Deb 
tes elementos: Autor (negrilla), año, 1 
número (entre paréntesis) y páginas e 
de·páginas del documento revisado. 
Ej. Evans, O. J.; Evans, D.G.; Y< 
A erythrocytes by enterotoxigenic E 
(1 ): 330-33 7. 
Citas Bibliográficas: Solamen; 
impresión, citando primero el apelh 
entre paréntesis. Ej.: Valbuena (~ 99 
luego, entre paréntesis, el apellido ' 
Texto ... (Valbuena, 1995). 
Estilo: Es necesario que el trab 
uso común y empleando el sistema 
* Extracción parcial de: Revis 
Agropecuario. Instrucciones p; 
REVISTA DEL CEISA 
PAUTAS PARA LA PRESENTACION DE LOS ARTICULOS* 
Los artículos deben ser remitidos al Consejo Editorial de la revista, en tres copias escritas 
en computador, a doble espacio y con un máximo de 25 hojas tamaño carta. 
El orden de presentación de los artículos será: 
Título: No debe exceder de 15 palabras. En caso contrario, se debe descomponer en 
subtítulos. 
Autor(es): Va(n) dispuesto(s) debajo del título; incluye(n) el primer nombre y la inicial del 
segundo, el primer apellido y la inicial del segundo; seguido(s) por las iniciales mayúsculas de 
los títulos académicos. La aparición de los autores irá de acuerdo con la contribución aportada 
al artículo y no por orden alfabético. 
Resumen: No debe exceder de 250 palabras escritas en un solo párrafo, es decir, sin puntos 
aparte. '-- ---. _ 
Abstract: Debe ser una traducción fiel del resumen al idioma inglés. 
Palabras Oaves Adicionales: Deben incluirse como parte final del resumen y el abstract, 
y utilizar como máximo 8 palabras. 
Introducción: No necesita título; en su lugar, trazar una línea horizontal de 6 cm. No debe 
sobrepasar de 350 palabras. 
Cuerpo del Artículo: Debe incorporar la revisión de literatura y la discusión del tema. 
Notas de pie de página: Sólo se utilizarán para las tablas, las cuales deben ser presentadas 
en páginas separadas y con el título respectivo en la parte superior de las mismas. 
Ilustraciones: También deben insertarse en páginas separadas e identificadas con su 
correspondiente letw da y crédito(s) ~n la parte inferior de la figura. 
Referencias Bibliográficas: Deben relacionarse por orden alfabético y contener los sigu ien-
tes elementos: Autor (negrilla), año, título del artículo, nombre de la revista, volumen (negrilla), 
número (entre paréntesis) y páginas consultadas: En su defecto, deberá escribirse el número total 
de ·páginas del documento revisado. 
Ej. Evans, D. J.; Evans, D.G.; Young, L. S.; Pitt, l. 1987. Hemagglutination of human group 
A erythrocytes by enterotoxigenic E. coli isolated from adults with diarrhea. lnfect. lnmun. 18 
(1 ): 330-337. 
Citas Bibliográficas: Solamente se incluyen referencias, publicadas o en proceso de 
impresión, citando primero el apellido del autor y luego el año de publicación del documento, 
entre paréntesis. Ej.: Valbuena (1995) y en seguida el texto citado. O citando primero el texto y 
luego, entre paréntesis, el apellido del autor seguido por coma y el año de la publicadón. Ej.: 
Texto ... (Valbuena, 1995). 
Estilo: Es necesario que el trabajo_ esté escrito en forma impersonal, con abreviaciones de 
uso común y empleando el sistema métrico decimal o el internacional. 
* Extracción parcial de: Revista ICA. Publicación científica del Instituto Colombiano 
Agropecuario. Instrucciones para los autores, 3a. de portada. 
iZ1

Continuar navegando