Logo Studenta

MFPH II Semana 8 tarea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEL 10 AL 15 DE OCTUBRE DEL 2022
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS
DOCENTES
1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio independiente
para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no se entregarán al
docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las tareas
docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las vías de
comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.
4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD para
estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un complemento para
incrementar la preparación de estos.
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Segundo.
Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.1 Principales categorías de agentes infecciosos: parásitos, hongos, bacterias
y virus. Generalidades. Clasificación. Mecanismos de patogenicidad y de
transmisión.
4.2 Mecanismos de escape para evadir la respuesta inmune.
4.3 Microbiota normal. Enfermedades emergentes y reemergentes.
Bioterrorismo.
Semana del P1: 8
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular en la carpeta morfo,
contenidos, en el tema 4, material, semana 8, el documento pdf que presenta los
contenidos de la actividad orientadora número 48. O CD de estudiante en
formato de internet, tema 4, contenidos, actividad orientadora 8, semana 8. El
documento en Word, Orientaciones al contenido 4.1 al 4.3.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta básica,
en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Ubicar los pdf
Capitulo 2. Nomenclatura y clasificación de los microorganismos. Páginas de la 9
hasta la 12. Capítulo 3. Principios básicos de la epidemiologia en las
enfermedades trasmisibles. Páginas de la 13 hasta la 18. Capítulo 13.Flora
indígenas del cuerpo humano. Páginas de la 107 hasta la 111. Capítulo
14.Propiedades de los microorganismos para producir enfermedades. Páginas de
la 112 hasta la 122. Capítulo 15.Atributos del hospedero para resistir Páginas de
la 125 hasta la 140. Capítulo 16.Toxonomia. Clasificación y nomenclatura de las
bacterias. Páginas de la 144 hasta la 145. Capítulo 17.Mecanismos de defensa
frente a las infecciones bacterianas. Páginas de la 148 hasta la 152. Capítulo
41.Generalidadesde la micología .Páginas de la 460 hasta la 463. Capítulo
54.Propiedades generales de los virus. Páginas de la 3 hasta la 26. Capítulo 76.
Generalidades de la Parasitología. Páginas de la 7 hasta la 21. Capítulo 155. El
laboratorio de microbiología en la lucha contra las enfermedades emergentes y
reemergente .Páginas de la 655 hasta la 659. pdf, Robbins Patología Estructural y
funcional 10ma ed. Capítulo 8. Enfermedades infecciosas. Páginas 339-349.
Principios generales de patogenia microbiana. Disponible en grupo de Telegram
UCS PNFMIC BIBLIOGRAFÍA: http://t.me/Estudiantes_ucspnfmic
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8. Enfermedades Infecciones. Páginas 239
hasta la 270.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
agentes_biológicos. Ubicar la carpeta generalidades.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para estudiantes
ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la Carpeta Tema 4
ubicar la carpeta material y específicamente en las carpeta semana 8 ubique el
pdf consolidación 48 y realice las tareas docentes. Revise los pdf orien 48 y pdf
pract 48.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.
Orientaciones para la autoevaluación:
1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de
la unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
Anexo 1. Tareas docentes, bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.
PNFMIC Unidad curricular: MFPH II
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)
Tema4:
Procesos
patológicos
de etiología
infecciosa.
Subtemas 4.1
4.2 4.3
8 1. Llena los espacios en blanco en el presente cuadro, en relación con la
clasificación de las enfermedades transmisibles y la vía de transmisión de las
mismas.
Enfermedades Transmisibles Vía de Transmisión
Transmitidas por contacto
Inoculación de un agente por la
picadura o depósito del mismo en la
piel o mucosas.
Transmisión digestiva
Por inhalación de agentes
microbianos que se encuentran en el
aire.
Microbiología y Parasitología. Capítulo 3.
Principios básicos de epidemiología en las
enfermedades transmisibles. Páginas 14-15.
Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 8.
Enfermedades Infecciosas. Páginas 239-240.
Robbins Patología Estructural y funcional 10ma ed.
Capítulo 8. Enfermedades infecciosas. Páginas
340-342. Cómo provocan las enfermedades los
microorganismos. Disponible en grupo de
Telegram UCS PNFMIC BIBLIOGRAFÍA:
http://t.me/Estudiantes_ucspnfmic
2. Enumera los mecanismos generales de patogenicidad que poseen las
diferentes categorías de agentes biológicos.
Microbiología y Parasitología. Capítulo 14.
Propiedades de los microorganismos para
producir enfermedades. Páginas de la 112 hasta la
122.
Robbins Patología Estructural y funcional 10ma ed.
Capítulo 8. Enfermedades infecciosas. Páginas
343-344. Interacción huésped-patógeno.
Disponible en grupo de Telegram UCS PNFMIC
BIBLIOGRAFÍA:
http://t.me/Estudiantes_ucspnfmic
3. Relaciona a los tipos de hospederos (columna A), con los elementos que los
caracterizan (Columna B).
Columna A Columna B
1. Hospedero intermediario. a. __ el que regularmente aloja
un parásito determinado.
2. Hospedero accidental. b. __ el que alberga la forma
adulta del parásito,
3. Hospedero vicariante. c. __ el que alberga la forma
larvaria en desarrollo.
4. Hospedero definitivo. d. __ el que en ausencia del
hospedero habitual sirve de
hospedero a un parásito
dado.
5. Hospedero paraténico. e. __ el que no se encuentra
involucrado en el ciclo natural
de un parásito.
6. Hospedero habitual. f. __ en el cual el parásito no
evoluciona, pero puede
sobrevivir alojado en los
tejidos.
Microbiología y Parasitología Médicas. Capítulo
76. Generalidades de parasitología. Página 8.

Continuar navegando

Otros materiales