Logo Studenta

MFPH II Semana 2 tarea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEMANA DEL 8 AL 13 DE AGOSTO DEL 2022
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS
DOCENTES
1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio
independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no se
entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las tareas
docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las vías de
comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.
4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD
para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un complemento
para incrementar la preparación de estos.
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Segundo.
Unidad curricular: MFPH II.
Tema 2: Procesos patológicos por alteraciones hemodinámicas.
2.1 Alteraciones por variaciones en el paso de sustancias a través de la pared
vascular: Edema. Hemorragia. Hiperemia y Congestión. Definición. Tipos.
Etiopatogenia. Morfología. Consecuencias funcionales. Evidencias diagnósticas.
2.2 Alteraciones por obstrucción de la luz vascular: Trombosis. Embolia. Infarto.
Definición. Etiopatogenia. Tipos. Morfología. Trastornos funcionales. Evidencias
diagnósticas.
2.3. Trastornos circulatorios generales. Trombosis de la microcirculación ó
Coagulación intravascular diseminada (CID). Shock. Síndrome de disfunción múltiple
de órganos. Etiopatogenia. Morfología. Trastornos funcionales. Evidencias
diagnósticas.
Semana del P1: 2.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 3 y 4.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta robbins-patologia- estructural - funcional, el
documento Word Selección Robbins Patología General, ubicar Capitulo 5
Trastornos hemodinámicos, trombosis, shock paginas 118 hasta la 150.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 9. Trastornos circulatorios locales y
generales. Algunos temas importantes del aparato cardiovascular. Páginas
271 hasta la 305. Ubicar el pdf anato-pat-cirion el Tema 5: Trastornos
circulatorios páginas 123 hasta la 151.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
patología, ubicar la carpeta Trastornos circulatorios .En la carpeta
imagenologia ubicar la carpeta Procesos patológicos por alteraciones
hemodinámicas.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para estudiantes
ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la Carpeta Tema 2
ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpetas Semana 3 y
semana 4, ubique el pdf consolidación 34 y 24 Procesos patológicos por
alteraciones hemodinámicas respectivamente y realice las tareas docentes.
Revise los pdf orien 24 y 34 y pdf pract 24 y 34.
6. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes, durante la autoevaluación o
consolidación.
ORIENTACIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN:
1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de
la unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: MFPH II.
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)
Tema 2:
Procesos
patológicos por
alteraciones
hemodinámicas.
2 1. teniendo en cuenta los procesos producidos por trastornos circulatorios relacione los
elementos de la columna A con los elementos de la columna B según corresponda. NO
SE REPITEN OPCIONES.
Columna A Columna B
1. Trombosis a)____ Proceso pasivo que se caracteriza por acumulaci
sangre desoxigenada en los tejidos produciendo cianosis
2. Hiperemia b)____ Acumulación de sangre en la cavidad pleural que se
producir por infiltración neoplásica de la pared de u
importante
3. Anasarca c) ____ Es la formación de un coagulo en el interior de los
sanguíneos o de las cavidades cardiacas a expensa
constituyentes de la sangre.
4.Embolia gaseosa d)____ Se caracteriza por extravasación de sangre por rupt
vasos sanguíneos hacia tejidos, cavidades o al exter
organismo
5. Congestión e)____ Área de necrosis isquémica por oclusión arterial
drenaje venoso en un órgano o tejido
6. Hemotórax f)____ Acumulación anormal de líquido en los espacios tis
intersticiales y en las diferentes cavidades corpora
organismo
7. Infarto g)____ Proceso activo que se caracteriza por aumento de
sanguíneo con acumulación de sangre oxigenad
Robbins-patologia- estructural -
funcional, el documento Word
Selección Robbins Patología
General,
Ubicar Capitulo 5 Trastornos
hemodinámicos, trombosis,
shock páginas 118 hasta la 150.
Pdf Elementos de Anatomía
Patológica General Dr. Israel
Borrajero Martínez. Capítulo 9.
Trastornos circulatorios locales
y generales. Algunos temas
importantes del aparato
cardiovascular. Páginas 271
hasta la 305. Ubicar el pdf anato-
pat-cirion el Tema 5: Trastornos
circulatorios páginas 123 hasta
la 151.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
acompaña de eritema
8. Hemorragia h) ____ Es el desplazamiento por la sangre de una masa
liquida o gaseosa transportada por la corriente san
situándose en un punto distante a su lugar de origen.
9. Edema i)____ Edema intenso y generalizado, afecta cara, mie
inferiores y tórax, con gran hinchazón del tejido subcu
10. Embolia
j)____ Obstrucción del flujo sanguíneo por burbujas de ga
penetran en la circulación y causan lesiones isqué
distales
2. Con relación a la etiopatogenia y consecuencias morfológicas del shock, exprese si
son verdaderos o falsos los siguientes planteamientos.
a) ______ En el infarto agudo del miocardio el mecanismo de producción del shock está
dado porque disminuye el gasto cardiaco.
b) ______El shock es causa de lesión celular irreversible en diversos órganos de la
economía
c) ______En el shock secundario a hemorragia el mecanismo que interviene es una
vasodilatación sistémica.
d) _____Los lipopolisacáridos intervienen en el mecanismo de producción del shock
anafiláctico
e) _____El shock se caracteriza por un estado de hipoperfusión generalizado.
Robbins-patologia- estructural -
funcional, el documento Word
Selección Robbins Patología
General,
Ubicar Capitulo 5 Trastornos
hemodinámicos, trombosis,
shock páginas 118 hasta la 150.
3. En las siguientes imágenes, identifique la que se corresponde con un trombo venoso
con V y la que se corresponde con trombo arterial con una A.
a) Describa las características morfológicas de cada uno de ellos.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Imagen A Imagen B
Trombo:____________ Trombo ________________

Continuar navegando