Logo Studenta

alteraciones en la movilidad vejez 2019-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Necesidad de movilización y 
postura en el adulto mayor 
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0235.pdf
ASPECTOS BIOFISIOLOGICOS DE LA 
MOVILIDAD Y POSTURA
Músculos
Hueso
articulaciones
Sistema musculoesqueletico
Sistema muscular Funciones 
1. Estabilización de la posición del 
cuerpo. 
1. Regulación del volumen de los 
órganos mediante los esfínteres.
3. Desplazamiento de sustancias 
dentro del organismo. 
4. Producción de los movimientos 
corporales. 
5. Generación de calor.
Sistema muscular Clasificación
1. Anatómicamente Esquelético
cardiaco 
visceral
2. Histológicamente Estriado 
liso
3. Modo de control Voluntario e
involuntario.
El músculo esquelético voluntario y estriado.
El músculo cardiaco involuntario y estriado.
El músculo visceral liso e involuntario
Sistema muscular Clasificación
1. Músculo esquelético. Asociado al esqueleto. Es
responsable de los movimientos necesarios para
caminar, correr y levantar pesos pesados pero 
también
es el responsable de movimientos finos (todos ellos
voluntarios). Su contracción depende de señales
procedentes del sistema nervioso somático.
2. Músculo visceral. Está especializado. Su contracción
responde a estímulos nerviosos y también a estímulos
hormonales.
3. Músculo cardiaco. Se localiza sólo en el corazón. Sus
contracciones son involuntarias. 
Sistema muscular
Músculo esquelético
Mecanismo general de la contracción muscular
1. Un potencial de acción viaja por el nervio 
motor hasta sus terminaciones en las fibras 
musculares. Liberación de acetilcolina.
2. La acetilcolina provoca la apertura de 
canales de Na en la membrana de la fibra 
muscular. Entrada de Na. Se inicia un potencial 
de acción en la fibra muscular.
3. Liberación de Ca del retículo sarcoplasmático.
4. Los iones Ca inician las fuerzas de atracción 
entre los filamentos de actina y miosina.
5. El Ca es bombeado de nuevo al retículo. Cese 
de la contracción.
Envejecimiento A partir de los 30 años y debido a 
una disminución de actividad física, existe una 
pérdida progresiva y lenta de la masa muscular 
esquelética que se reemplaza por tejido conectivo 
fibroso y tejido adiposo. 
Disminuye la síntesis de proteínas contráctiles y se 
reduce el número de mitocondrias. 
La liberación de acetilcolina y el número de sus 
receptores disminuye, por lo que la capacidad 
para mantener la transmisión del impulso nervioso 
desde el axón a la fibra muscular está alterada. 
También existe una disminución de la fuerza, un 
enlentecimiento de los reflejos musculares y 
pérdida de flexibilidad.
Envejecimiento muscular:
La pérdida de fuerza es la causa 
principal del envejecimiento, hay un 
descenso de la masa muscular, pero 
no se aprecia por el aumento de 
liquido intersticial y de tejido 
adiposo. 
Hay una disminución de la actividad , 
la tensión muscular y el periodo de 
relajación muscular es mayor que el 
de contracción.
Músculos.
 Pérdida gradual de fuerza.
 Disminución de la masa
muscular.
 Redistribución de la grasa total
del organismo.
 Tensión muscular distribuida.
 Prolongación del tiempo de
contracción y relajación.
Envejecimiento óseo:
Hay una pérdida de masa ósea por la desmineralización de los 
huesos , la mujer suele perder un 25% y el hombre un 12% , este 
proceso se denomina osteoporosis senil o primaria , se produce por 
la falta de movimientos , absorción deficiente o ingesta inadecuada 
de calcio , y la pérdida por trastornos endocrinos . Esto propicia las 
fracturas en el anciano.
Existe una disminución de la talla , causasdo por el estrechamiento 
de los discos vertebrales . Aparece cifosis dorsal que altera la estática 
del tórax.
En los miembros inferiores los puntos articulares presentan 
desgastes y se desplaza el triángulo de sustentación corporal , esto 
propicia la aparición de callosidades y altera el equilibrio , la 
alineación corporal y la marcha.
Hueso.
 Pérdida de masa ósea y
desmineralización.
Disminución del peso del
esqueleto con la edad.
Cifosis, lordosis, problemas
asociados (los dos a la vez).
Alteraciones del equilibrio
corporal, alimentación y
marcha.
 Osteoporosis.
Riesgo de fracturas, sobre
todo en mujeres
menopáusicas.
Sistema musculo esqueletico
-Se origina una perdida general de masa ósea 
(osteopenia). osteopenia es la disminución de la densidad de los huesos y 
puede ser una condición precursora de la osteoporosis
-El acuñamiento de las vértebras contribuye a la 
postura encorvada del anciano.
-Disminución en la movilidad de las 
articulaciones.
-Pérdida progresiva de masa muscular y 
endurecimiento de tendones. 
-La marcha se modifica.
ES EL PUNTO DE CONTACTO 
ANATOMICO ENTRE DOS O MAS 
HUESOS, ENTRE HUESO Y CARTILAGO, 
O ENTRE CARTILAGO Y CARTILAGO O 
BIEN ENTRE DIENTES Y HUESOS 
ESTA ESTRUCTURA ANATOMICA 
PERMITE Y FACILITA LOS MOVIMIENTOS
ARTICULACION
MOVIMIENTOS ARTICULARES DESLIZAMIENTO
MOVIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN ARTICULACIONES ESPECIFICAS
la sarcopenia se refiere 
específicamente a la 
pérdida de masa 
muscular, y es una 
parte normal del 
proceso de 
envejecimiento 
Envejecimiento articular :
Las superficies articulares con el 
paso del tiempo se deterioran y las 
superficies de la articulación 
entran en contacto , aparece el 
dolor , la crepitación y la limitación 
de movimientos . En el espacio 
articular hay una disminución del 
agua y tejido cartilaginoso . otra 
forma de degeneración articular la 
constituye el crecimiento regular 
de los bordes de la articulación , 
dando lugar a deformidades y 
comprensión nerviosa .
El debilitamiento
de músculos y
ligamentos dan
lugar a un pie
plano con giro
hacia fuera
(valgus).
Desplazamiento
hacia los bordes
internos del pie.
Al andar mal , se les
forman callos.
Articulaciones.
 Deterioro de las superficies articulares.
 Pérdida de elasticidad, pero los
ligamentos si están distendidos.
 Deshidratación del tejido cartilaginoso.
 Crecimiento irregular en los bordes.
INMOVILIDAD 
DEFINICIONES
-Movilidad. Capacidad de 
desplazamiento en el medio. La 
capacidad de movilización es un 
indicador del nivel de salud del anciano y 
de su calidad de vida.
-Inmovilidad. Disminución de la 
capacidad para desempeñar actividades 
de la vida diaria por deterioro de las 
funciones motoras.
-Deterioro funcional. Restricción en la capacidad de realización de 
actividades esenciales para la vida diaria (sin repercusión en otros 
sistemas).
INMOVILIDAD: conjunto de síntomas físicos, psíquicos y 
metabólicos, los cuales resultan de la descompensación del 
precario equilibrio del anciano, por el solo hecho de haber 
interrumpido o disminuido sus actividades cotidianas.
EpidemiologíaAproximadamente un 18% de las personas mayores 
de 65 años presentan dificultades para movilizarse sin ayuda. 
A nivel hospitalario, un 59% de los ancianos ingresados en unidades de 
agudos inician dependencia en una nueva AVD. De los ancianos con 
inmovilidad aguda, el 33% muere en un plazo de tres meses y más de un 
50% a los 12 meses. Es también un marcador pronostico para 
desempeño cognoscitivo 
Tratado de Geriatría Sociedad
Europea de Geriatría y G.
Inmovilidad aguda
Declinación rápida de la independencia en la 
movilidad que reduce al estar en cama o cama-
sillón durante al menos 3 días. Relacionada con 
medicamentos, alteraciones hidroelectrolíticas e 
infecciones.
Inmovilidad crónica
Consecuencia de enfermedades que afectan 
sobretodo el sistema musculoesquelético y los 
órganos de los sentidos, aunque puede ser 
multifactorial. Visión
Trastornos sensoriales
Osteoarticulares
Metástasis óseas
Enfermedad de Paget
Osteomalacia
Neurológicas
AVC
Enfermedad de Parkinson
Psiquiátricas
Depresión
Demencia
Cardiopulmonares
IC
EPOC
Trastornos sensoriales
Presbicia
Cataratas
Glaucoma
Presbiacusia
Alteraciones de lamarcha y el equilibrio
Síndrome de caídas
Problemas podológicos
Otros
Incontinencia urinaria
Incontinencia fecal
Obesidad
Medicamentos
Visión Gerontológica/ Geriátrica
Causas de inmovilidad 
Sistema cardiovascular
Existe alteración del flujo sanguíneo que 
puede provocar tendencia sincopal y 
fatigabilidad.
Pérdida de fluidos con aparición de 
ortostatismo
Intolerancia al ejercicio
Riesgo de desarrollar complicaciones 
tromboembólicas: 
TVP (trombosis venosa profunda), 
tromboflebitis y TEP (tromboembolismo
pulmonar).
Cambios fisiopatológicos asociados a inmovilidad.
Aparecen contracturas musculares y osificaciones 
de predominio en zonas proximales articulares. 
Cambios articulares semejantes a la OA, engruesa 
la cápsula articular, prolifera tejido de sostén en el 
espacio articular, disminuye la cantidad de agua y 
proteoglucanos
Las articulaciones más afectadas por la inmovilidad 
son el tobillo (desarrollo de pie equino) y cadera 
(flexo).Se pierde .4 a .7% del calcio corporal total 
por mes de reposo en cama
Se pierde .4 a .7% del calcio corporal total por mes de reposo en cama
Sistema respiratorio
 Respiración más dependiente de músculos 
abdominales
 Capacidad vital disminuye
 volumen residual aumenta
 aumenta el espacio muerto 
 hay hipoxemia
 Movimiento mucociliar
 Disminuye el reflejo de la tos
 Riesgo de aparición de atelectasias y 
neumonías.
Sistema nervioso
 Disminuye la coordinación 
 aparece inestabilidad en bipedestación.
 También puede existir deprivación sensorial
depresión y aislamiento social
 Predisposición a deliriumC
o
n
s
e
c
u
e
n
c
ia
s
 d
e
 l
a
 i
n
m
o
v
il
id
a
d
Sistema digestivo
Disminuye del transito 
intestinal
Se favorece el 
estreñimiento y la 
impactación fecal
Disminución del apetito, 
puede existir reflujo 
gastroesofágico
Sistema genitourinario
Se favorece la aparición 
de cálculos, 
incontinencia urinaria 
funcional e IVU
Sistema endocrino metabólico
Resistencia a insulina.
Disminución de la V02
Piel
Aparición de úlceras por presión
Pulmonar
Disminución de FEV1, CVF, 
disminución de la capacidad 
para el aclaramiento de 
secreciones.
C
o
n
s
e
c
u
e
n
c
ia
s
 d
e
 l
a
 i
n
m
o
v
il
id
a
d
Cambios posturales y transferencias-
Se examinará la movilidad en la 
cama:
capacidad de girar e incorporarse a 
la posición sentado 
posteriormente, a bipedestación.
- A continuación se evaluará la 
realización de transferencias de la 
cama a la silla y al baño
- Debe reflejarse si todo ello se 
realiza de forma independiente, 
con vigilancia, escasa ayuda o 
con importante ayuda.
E
x
p
lo
ra
c
ió
n
 d
e
 l
a
 M
o
v
il
id
a
d
Evaluación de la marcha y del 
equilibrio
- Equilibrio en tándem y semitandem, 
también habría que valorar la marcha 
(tipo y tiempo) mediante la observación 
de la deambulación en un espacio de 
unos 2,5 m.
- La capacidad para levantarse de una 
silla sin apoyarse y más detalladamente 
mediante la escala de Tinetti o el test up 
and go.
Las contraindicaciones para la 
movilicacion :
+Deterioro severo del equilibrio o debilidad 
muscular extrema (frecuentes, por ejemplo, 
en pacientes con demencias en fases 
avanzadas)
+Fases agudas de artritis
+Dolor no controlado con la movilización
+Falta absoluta de motivación del enfermo 
y riesgo de agravar la patología 
subyacente.
Tratado de Geriatría Sociedad Europea de Geriatría y G.R
ie
s
g
o
s
 y
 C
o
n
tr
a
in
d
ic
a
c
io
n
e
s
 d
e
 l
a
 M
o
v
il
iz
a
c
ió
n
.
INMOVILIDAD 
Enfermos en fase 
Terminal.
No se deberá forzar la 
movilidad en enfermos en 
contra de su voluntad.
Prevención del Síndrome de Inmovilidad
Prevención primaria.
La mejor medida preventiva es mantener el grado de 
movilidad.
El ejercicio físico es el principal factor para prevenir la 
inmovilidad.
Para ancianos frágiles están recomendados 
ejercicios de baja intensidad y aeróbicos.
En ancianos hospitalizados o institucionalizados es 
fundamental potenciar la realización de 
actividades fuera de la habitación y de acuerdo 
a sus posibilidades. Se recomienda iniciarlo dos o 
tres días a la semana hasta llegar a cinco.
Exercise in the Elderly Clin Geriatr Med 22 (2006) 239– 256
Ejercicio físico
- Los ejercicios de potencia o fuerza muscular se realizan con la musculatura extensora de 
extremidades. 
- Los ejercicios de resistencia aumentan de forma importante la fuerza y la masa 
muscular,
- La marcha, caminar ligero, ciclismo o natación.
- Los ejercicios de flexibilidad incluyen los estiramientos musculares y pueden 
realizarse de forma activa o pasiva.
- Los ejercicios de mantenimiento mejoran el gasto cardiaco. 
- Ejemplos son subir cuestas, escalera y peldaños, ir en bicicleta o nadar
- Los ejercicios de equilibrio pueden reducir el número de caídas. Dentro de los 
mismos se incluye el taichí y el baile.
Prevención Secundaria. 
- Una vez instaurada la inmovilidad es muy 
importante la detección precoz. Para 
muchos ancianos este deterioro funcional 
supone el inicio de la fragilidad. 
- adaptaciones del entorno que favorezcan 
los desplazamientos y estimulen el 
mantenimiento de la autonomía.
Prevención Terciaria. 
- La prevención terciaria incluye el 
tratamiento de complicaciones, 
como contracturas articulares, 
rigidez o anquilosis articulares, 
atrofia muscular, osteoporosis etc
Su prevención se inicia con el control 
postural que implica la alineación 
corporal de forma simétrica del cuerpo 
evitando posturas antiálgicas o 
viciosas, así como los cambios 
posturales cada dos horas inicialmente.
Tratamiento y manejo de la 
inmovilidad
— Tratamiento de la causa de la 
inmovilidad. 
— Plan de rehabilitación encaminado al 
tratamiento de la inmovilidad existente y 
a evitar su progresión. 
— Uso de ayudas y adaptaciones en el 
hogar. 
— Prevención de las complicaciones 
asociadas.
Fases de la movilización progresiva del paciente
Movilidad en cama Giros ( Derecha – Izquierda, 
derecha-izquierda)
Desplazamientos laterales y arriba-abajo
Sedestación 
Sedestación al borde de la cama
Transferencias
Sedestación al lado de la cama
AVD elementales 
Higiene cara-manos
Autoalimentación
Bipedestación
Sentarse-levantarse
Episodios de bipedestación
Deambulación AVD de higiene y vestido
En sedestación
En bipedestación
Terapia ocupacional en Geriatría 2ª Edición
aliviar el dolor
- El objetivo será recuperar la situación 
basal previa, si la rehabilitación total no 
es posible Se tratará de:
aliviar el dolor mejorar el control 
muscular, mantener la movilidad 
articular potenciar la musculatura de 
forma global mejorar la capacidad 
respiratoria la circulación general o 
periférica coordinación, estática y 
actitudes posturales.
Complicaciones del inmovilismo 
1. Úlceras por decúbito (por presión) 
2. Balance negativo del sodio y potasio
3. Contracturas 
4. Disminución del calcio y fósforo 
5. Estreñimiento 
6. Trombosis y embolia
7. Incontinencia urinaria 
8. Reducción de los volúmenes Sanguíneos 
9. Atrofia muscular 
10. Insuficiencia respiratoria (neumonía) 
11.Hipotensión ortostática
12.Depresión 
13.Cambios físicos asociados a deprivación sensoria
MEDIDAS PARA EVITAR COMPLICACIONES DEL INMOVILISMO 
APARATOS Y SISTEMAS ACCIONES Generales Movilización Evitar 
posiciones viciosas, hidratación Cardiovasculares Heparina 
profiláctica Inclinación a 45 grados 
Evitar anticolinérgicos y antitusivos
Drenaje postural, ejercicios respiratorios 
Digestivas Nutrición hidratación, emolientes fecales 
Estímulo rectal digital, supositorios y lavado intestinal periódico 
Urinarias Vigilar retención urinaria 
Ejercicios pasivos Reeducación de las transferencias y la marcha 
Cutáneas Vigilar presencia de úlceras por presión 
Cambios frecuentes de posición 
Metabólicas Evitar sedantes hipnóticos Vigilar electrolitos, glucemia y 
función renalHidratación 
Psíquicas Estimulación sensorial Apoyo emocional
Valoración del adulto mayor con 
relación a la movilidad 
Valoración del anciano
inmovilizado.
Valoración física:
 Marcha, postura.
 Fuerza física.
 Rango de movimiento.
 Estado de las articulaciones.
 Equilibrio y coordinación.
 Capacidad cognitiva.
Valoración psicosocial:
 Subjetividad respecto a la
movilidad.
 Motivación.
 Adaptación a los cambios.
 Tipo de ayuda con que cuenta.
 Tipo de ayuda que precisa.
Valoración ambiental.
 Riesgos del entorno inmediato.
 Riesgos fuera de la casa.
A
d
u
lt
o
 m
ay
o
r 
co
n
 s
ín
d
ro
m
e 
d
e 
in
m
o
vi
lid
ad
Valoración 
de enfermería 
Capacidad 
física 
Capacidad 
Psíquica 
Capacidad 
social 
Índice de Katz y 
Barthel, Lawton 
Brody, Tinett
Escala de depresión 
geriátrica (Yessavage)
Test Minimental
Examinations (Folstein)
Escala de Recursos 
Sociales OARS
Identificación 
de problemas 
reales y 
factores de 
riesgo 
Falta de fuerza
Debilidad 
•Rigidez
•Dolor
•Alteración del equilibrio 
•Problemas psicológicos 
•Reposo prolongado 
•Cuidas
Fractura de cadera 
A
d
u
lt
o
 m
ay
o
r 
co
n
 s
ín
d
ro
m
e 
d
e 
in
m
o
vi
lid
ad
Planificación y 
ejecución de 
intervenciones
Para prevenir 
secundarias 
y 
relacionadas 
con el 
síndrome de 
inmovilidad 
 Riesgo de caídas 
 Riesgo de deterioro de la 
integridad cutánea 
 Riesgo de disfunción 
neurovascular periférica
 Riesgo de alteraciones 
respiratorias 
 Riesgo de estreñimiento
 Riesgo de síndrome de desuso 
 Riesgo de sarcopenia
 Riesgo de contracturas musculares 
 Riesgo de depresión 
Riesgo de aislamiento social
A
d
u
lt
o
 m
ay
o
r 
co
n
 s
ín
d
ro
m
e 
d
e 
in
m
o
vi
lid
ad
Educativas 
Paciente
Cuidador 
primario y 
familia
• Trombosis venosa 
profunda
• Úlceras por Presión
• Constipación
Para el manejo de las 
complicaciones 
relacionadas con el 
síndrome de inmovilidad 
A
d
u
lt
o
 m
ay
o
r 
co
n
 s
ín
d
ro
m
e 
d
e 
in
m
o
vi
lid
ad
DIAGANOSTICOS DE ENFERMERIA 
Deterioro de la movilidad 
física
deterioro de la deambulación
deterioro de la habilidad para 
la traslación 
deterioro de la movilidad en
cama
deterioro de la movilidad en 
silla de ruedas 
intolerancia a la actividad y 
síndrome de desuso.
 Riesgo de caídas 
 Riesgo de deterioro de la integridad 
cutánea 
 Riesgo de disfunción neurovascular
periférica
 Riesgo de alteraciones respiratorias 
 Riesgo de estreñimiento
 Riesgo de síndrome de desuso 
 Riesgo de sarcopenia
 Riesgo de contracturas musculares 
 Riesgo de depresión 
 Riesgo de aislamiento social
D
ia
g
n
ó
s
ti
c
o
s
 d
e
 e
n
fe
rm
e
rí
a
 m
á
s
 c
o
m
u
n
e
s
: 
Plan de cuidados.
Objetivos.
 Prevenir complicaciones.
 Recuperar al máximo la movilidad.
 Proporcionar los cuidados necesarios.
 Involucrar al paciente y/o cuidadores.
 Evaluar resultados.
Actividades:
 Atender el problema de la inmovilidad.
 Toma de constantes, dieta e hidratación adecuada.
 Evitar actividades agoradoras.
 Controlar el dolor y reducir la ansiedad.
 Cuidados específicos de paciente encamado.
Mejorar la función restante. Conseguir la mayor independencia.
Medidas generales.
 Elaborar una tabla de ejercicios adecuados. (Tai-chi,
caminar, hay quién dice que se pude utilizar pesas, pero
sería conveniente que fueran lo más livianas posible.
 No practicar ejercicios cansados, después de comer, etc.
 Actividades diarias con movimientos suaves.
 Caminar diariamente.
 Si es posible, realizar la actividad física en grupo.
Medidas específicas.
 Para desplazarse (bastón de tres patas).
 Para sostener objetos.
 Preparar la comida.
 Comer y beber (pajitas).
 Lavarse y bañarse (sillas de baño, esponjas con mango).
 Vestirse y desnudarse (sujetadores con broche delante).
Técnicas de movilidad por traslado 
Cambio de posición
Técnicas de movilidad por traslado 
cambio de posición decúbito prono a 
supino.
Técnicas de movilidad por traslado Movilizar un 
usuario de tumbado a sentado
Técnicas de movilidad por traslado pasar de pie a 
sentado
Técnicas de movilidad por traslado Enderezamiento 
en sillas
Técnicas de movilidad Incorporación en la cama
Técnicas de movilidad Transferencia de cama a silla
Técnicas de movilidad Ayudarle a caminar
Adaptaciones de mobiliario
C A I D A S
Epidemiología.
Afecta a un tercio de los mayores de 65 años (1/40 ingresos
hospitalarios).
Entre el 15-25%, graves consecuencias.
Los accidentes en general son la quinta causa de mortalidad.
Factores favorecedores: 75 años, caídas anteriores,
problemas en marcha.
La mayoría se producen en el domicilio propio. (Baño, escaleras, 
dormitorio: al bajar de la cama).
Complicaciones frecuentes. (Más frecuentes; muñeca, cadera).
Recuperación lenta.-
Reducción de la actividad física y social posterior a caída.
Pérdida de confianza y de independencia funcional.
Caídas.
Valoración.
Factores intrínsecos.
 Enfermedades generales, diabetes mellitus, vértigos…
 Síncope previo.
 Enfermad cardiovascular.
 Enfermedad neuromuscular.
 Miopatías.
 Alteración vidual, agudezas.
 Cambio en el control postural.
 Cambios en la marcha.
 Enfermedad neurológica.
 Demencia.
 Trastornos podológicos.
 Combinación de varios factores.
Factores extrínsecos o ambientales.
 Superficies deslizantes. (Encerar, acristalar suelos), suelos con desniveles.
 Iluminación poco eficaz.
 Vías poco accesibles.
 Baños mal adaptados.
Falta de ascensores y rampas
Consecuencias de las caídas.
Hospitalización.
 Complicaciones por inmovilización.
 Riesgo de Yatrogenia.
Físicas.
 Fracturas: cuello de fémur, colles, etc.
 Lesiones de partes blandas; contusiones, laceraciones.
 Conmoción: hematoma subdural.
 Exacerbación de la artritis y otros procesos.
Psicosociales.
 Pérdida de confianza en si mismo.
 Miedo a una nueva caída.
 Depresión.
 Aislamiento social.
 Dependencia.
 Institucionalización.
Evaluación del paciente ante una caída.
 Antecedentes de enfermedad.
 Antecedentes de caída previa.
 Medicación. (Antihipertensivos psicotropos).
 Causa de la caída según el paciente:
Conciencia de caída inminente.
Inesperada o no, etc.
 Circunstancias que rodearon la caída.
Localización, hora, testigos, etc.
 Síntomas premonitorios.
Mareo, falta de aire, confusión, etc.
 Pérdida de conciencia:
Primer recuerdo tras la caída, si se levanta solo,
etc. Cuanto más tiempo en el suelo, peor
pronóstico. Hipotermia, deshidratación (por
permanecer en el suelo).
Cuidados y tecnologías específicas para la restauración 
de la salud: 
programa de rehabilitación física, recomendaciones 
para el uso de dispositivos de ayuda:
bastón, andadera, silla de rueda, etc. y adaptaciones a 
la habitación y al entorno para favorecer la movilidad,
programa de ejercicios pasivos y activos según sea el 
caso, aplicación de masoterapia, digitopuntura o reiki

Continuar navegando