Logo Studenta

SOCIOLOGIA RELACION INGENIERIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL CAMPO DE LA SOCIOLOGIA, EN RELACION CON LA INGENIERIA
Lic. Wild Franz cerron leon
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
El ingeniero Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas.
Misión de la facultad de ingeniera
La facultad de Ingeniería cuenta con la siguiente misión: “La facultad de ingeniería es una unidad académica que forma profesionales críticos, creativos, comprometidos con los adelantos científicos, tecnológicos, basados en principios y valores para enfrentar los cambios de la globalización y del desarrollo sostenible de nuestra sociedad; con el soporte del personal docente y administrativo calificado; infraestructura y equipamiento adecuado.”
Visión institucional concertada al 2006
“Seremos una universidad científica, tecnológica humanista, líder y competitiva, con capacidad para brindar servicios que garanticen el proceso de formación profesional de calidad asumiendo un rol y compromiso real con el desarrollo sostenible de nuestra sociedad”
RELACIONES EXPERIMENTALES:
LA ANTROPOLOGÍA Y LA IMPRECISA CIENCIA DE LA
INGENIERÍA1
PENELOPE HARVEY
ESRC Centre for Research on Socio-Cultural Change2
Universidad de Manchester
Estoy haciendo el seguimiento del diseño y construcción de una carretera de 750km. La carretera ínter-oceánica, como se le conoce… Una antropóloga de paso no sorprende ni apenas interesa a los ingenieros responsables de esta carretera. Imaginan que saben qué estoy haciendo yo allí, y me dirigen rápidamente a las áreas de impacto social y de medioambiente…
Sin embargo, tienen que tener en cuenta lo social porque aparece y satura los paisajes que pretenden transformar. Lo social se impone y los ingenieros se tienen que ocupar de ello. Pero no olvidan en ningún momento su obligación de realizar el proyecto técnico de la manera más eficaz posible… No obstante, la práctica de la ingeniería siempre requería algo más que el conocimiento técnico. El ingeniero experto, entonces como ahora, era el único capaz no sólo de observar, comprender y dirigir los aspectos técnicos de las obras en cuestión (es decir, capaz de producir las abstracciones racionales necesarias) sino también de comprender las dimensiones sociales de la práctica técnica en toda su caótica complejidad… habilidades ingeniosas que operaban en secreto y despertaban admiración, a la vez que forjaban una nueva personalidad pública.
…Pese a todo, es fundamental conservar la consciencia de que dentro de la profesión de la ingeniería algunos son muy conscientes de la necesidad de abordar lo que ellos conciben como el vacío de conocimiento. Es en este vacío donde yo querría impulsar una antropología de la tecnología que trabaje para hacer explícitas las dimensiones sociales de la práctica técnica.

Continuar navegando