Logo Studenta

SISTEMA APORTICADO PARTE 4-A

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diseño por cortante
Si la zapata se apoya sobre pilotes, al calcular la fuerza cortante en una sección se supondrá que en ella produce cortante la reacción de los pilotes cuyos centros queden a 0.5Dp o más hacia fuera de dicha sección (Dp es el diámetro de un pilote en la base de la zapata). Se supondrá que no producen cortante las reacciones de los pilotes cuyos centros queden a 0.5Dp o más hacia dentro de la sección considerada. Para calcular la fuerza cortante en una sección situada dentro del diámetro del pilote se interpolará linealmente.
Anclaje
Se supondrá que las secciones críticas por anclaje son las mismas que por flexión. También deben revisarse todas las secciones donde ocurran cambios de sección o donde se interrumpa parte del refuerzo.
Diseño por aplastamiento
Los esfuerzos de aplastamiento en el área de contacto no excederán de los valores consignados.
Espesor mínimo de zapatas de concreto reforzado
El espesor mínimo del borde de una zapata reforzada será de 150mm. Si la zapata apoya sobre pilotes, dicho espesor mínimo será de 300 mm.
Secuencia
Una vez realizado el proceso constructivo de una edificacion zapatas, cimiento, sobrecimiento, columnas vigas.
A continuación redactaremos el uso de dos materiales usados en las actuales edificaciones.
Placa colaborante 
A nivel mundial el sistema constructivo con placa colaborante se utiliza desde los años 50 y en el Perú desde mediados de los años 90 por su velocidad de trabajo en la ejecución de obras, facilidad de instalación y excelente resistencia estructural lo cual genera un significativo ahorro de tiempo y dinero
Fabricación
La placa colaborante se fabrica de bobinas de acero estructural galvanizadas mediante el proceso de perfilado continuo adquiriendo características y propiedades estructurales que cumplen con las exigencias del sistema constructivo
Caracteristicas del acero
El acero utilizado en la fabricacion de la placa colaborante tiene un esfuerzo de fluencia minimo de 230 Mpa, con un modulo de elasticidad 2*10^6 kg/cm2.
Ademas cumple con los requerimientos de calidad que exigen las normas AST A 633 Y ASTM A611
ELEMENTOS DEL SISTEMA
Usos 
Usos 
 
Como encofrado y plataforma de trabajo
Evitan el uso de encofrados de entrepisos para efectos de vaciado de la losa asi como para efectos de montaje
Funciones de la placa
 
Como acero de refuerzo
Trabajando en conjunto con el concreto, contribuye como el acero de refuerzo
VENTAJAS 
ELIMINA ENCOFRADOS
APLICACIONES DE LA PLACA
VENTAJAS 
REDUCE EL TIEMPO DE EJECUCION DE OBRA
VENTAJAS 
AHORRO EN MANO DE OBRA Y MATERIALES
VENTAJAS 
LIMPIEZA EN OBRA
VENTAJAS 
RAPIDO Y FACIL DE INSTALAR
VENTAJAS 
CORTE A LA MEDIDA

Continuar navegando