Logo Studenta

preguntas IPN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las preguntas no están en orden, algunas si están tal cual venían en el examen y otras solo viene el concepto de la misma porque no recuerdo exactamente que decían. Incluso hay preguntas de la guía que vinieron en el examen.
Biología
1) Organismo capaces de alimentarse usando la energía exterior sin necesidad de recurrir a otros. Autótrofos
2) Habla sobre donde se produce la fase luminosa de la fotosíntesis. Tilacoides.
3) ¿Cuáles son los organismos que necesitan incorporar materia orgánica fabricada por otros seres vivos, ya que son incapaces de formarla a partir de sustancias inorgánicas? Heterótrofos.
4) Dan ejemplos de animales y hay que relacionarlo con el nombre: vienen ejemplos de poblaciones, ecosistemas, comunidades y especies. Solo recuerdo que decía un grupo de garzas -> población.
5) La energía solar se emplea para transformar la materia inorgánica en materia orgánica.
6) Pregunta las formas de reproducción de algunas especies y da la definición de la forma de reproducción, ahí tienes que poner que es cada cosa pj: el organismo se divide en 2 nuevos organismos iguales -> bipartición **es idéntico a la pregunta 17 de la guía pag 134**
7) Menciona componentes de un ecosistema y tienes que decir si es un factor abiótico o biótico.
8) Habla de la ovulación, te pregunta en qué lugar se da la fecundación, dónde se da la implantación del ovulo fecundado, dónde se “forma” el ovulo y cosas así.
Química
Para los problemas de química te envió unas formulas.
1) Muestra varias imágenes y te pide identificar el modelo de Lewis, aquí hay que fijarse en los carbonos, hidrógenos y oxígenos (dependiendo los ejemplos que pongan) porque hay muchos que se parecen pero ponen Carbonos con 6 uniones o hidrógenos con 5 usando enlaces dobles.
2) Te da un elemento con su N. atómico y su M. atómica entonces debes poner la cantidad de protones, electrones y neutrones que posee.
3) Viene una reacción química y se tiene que balancear (por tanteo). Lo más recomendable aquí (si no quieres perder tiempo o si te falla el balanceo) es usar los números que vienen en las opciones.
4) Vienen varias reacciones químicas y tienes que decir que tipo de reacción es cada una, si es reducción u oxidación.
5) otra vez hay reacciones químicas y te preguntan cuál es la de respiración, cuál es la de fotosíntesis (fase obscura y fase luminosa) combustión perfecta etc.
6) Pregunta que se obtiene de la respiración, cuántos ATPs.
7) Tienes que identificar en una reacción cuales elementos se redujeron y cuales se oxidaron.
8) Te da las características de los tipos de enlaces y tienes que decir si es metálico, iónico, covalente polar, no polar.
9) Pregunta que se obtiene de mesclar un oxido básico con agua. Hidróxido. Hay ejemplos de nomenclatura acorde a lo que se obtiene.
10) Hay problemas de cálculo de moles usando la masa molecular. También hay de molaridad usando volumen, peso molecular etc. 
Física
Aquí no recuerdo muchas cosas porque eran varios problemas 
1) Vienen varias fórmulas y hay que decir a cual corresponde cada una, es la fórmula de peso, de fuerza (esas dos son lo mismo aunque la de peso la maneja con W= m*g), de trabajo y potencia.
2) Las preguntas 20 y 22 de la pag 87 de la guía viene igual. También la pregunta 25 de la pag 88.
3) Son varios problemas de circuitos en los cuales hay que calcular las resistencias o decir si el circuito es en serie o paralelo. 
4) hay problemas de cálculo de peso y de trabajo pero son muy fáciles. 
5) Te da algunas fórmulas y una definición (las fórmulas son de Altura máxima, distancia y velocidad final) son de la caída libre.
6) Las preguntas 26 (pag 104) y 28 (pag 105) vienen en el examen. También la 30 (pag 106).
7) Dan la ecuación de la 1 ley de termodinámica. Es 
Matemáticas y razonamiento
No pude los valores de los problemas porque no todos los recuerdo y no creo que sirva que los memoricen y no sepan resolverlos.
1) Son 3 ejercicios de lenguaje algebraico muy parecidos a los de la guía. En uno se refieren al Trinomio cuadrado perfecto.
2) Muchos ejercicios de factorización y productos notables. Hay un ejercicio en el que viene un binomio cuadrado, un binomio conjugado y un binomio con termino común donde debes relacionar el resultado con el binomio, pero no es de resolver porque no es numérico sino con letras.
- (a+b)°2 -> a°2+ 2ab+b°2 
(a+b)(a-b) -> a°2- b°2
(a+b)(a+c) -> (a)°2 + (b+c)(a) + (b)(c)
3) Se obtiene un trinomio cuadrado perfecto al resolver un binomio al cuadrado.
4) Al resolver una diferencia de cuadrados se obtiene: Binomio conjugado.
5) Concepto de función y relacionar la imagen con el tipo de función (Analítica y numérica)
6) Resolver funciones del tipo G(x) y F (x).
7) Igualdades, desigualdades, logaritmos y límites.
8) Hallar el valor de los ángulos usando las medidas de los lados y un ángulo conocido.
9) Viene un problema de una escalera recargada en la pared que forma un triángulo, te da la medida del ángulo que se forma entre la pared y la escalera, la medida de la escalera y te pide que halles la medida de otro ángulo. Parecido al ejercicio 38 (pag 61)
10) El ejercicio 32 (pag 60) viene en el examen al igual que el 35 (pag 61).
11) Viene un ejercicio parecido al 37 (pag 61) con otros datos, el poste mide 10 m y el ángulo es de 45° (o 35° no recuerdo bien)
12 Vienen ejercicios de razones trigonométricas, hay que resolverlas y en algunos casos simplificarlas lo más que se pueda en otras solo tienes que relacionar el resultado con la razón trigonométrica.
13) Vienen operaciones de fracciones, jerarquía de operaciones y leyes de exponentes.
14) Hay varias sucesiones numéricas, algunas son de sumar el primer y tercer término para obtener el quinto (o sumar el segundo y cuarto para obtener el sexto), otras son de que el primer término está multiplicado de forma ascendente (por 1 luego por 2 y así) y tienes que dividir el segundo término entre el primero para saber en qué número comienza la multiplicación. 
15) Otros ejercicios son de completar la figura según el patrón que tengan. A veces solo es porque la figura va girando a la izq o derecha, otras es el movimientos de la figura con la aparición de nuevos elementos en la figura (le van saliendo más líneas para terminar de formar la figura), algunas son de imaginar el otra lado de la figura que está “cortada” por su eje de simetría. Hay uno donde el número de lados de la figura va aumentado inicia con una línea (2 lados), luego un triángulo etc y termina con un pentágono o hexágono según sea el caso.
16) Las “más difíciles” son donde tienes que decir cómo se veía una figura en 3d vista desde arriba o desde algún otro ángulo. O decir que letra del dado esta oculta basándote en la imagen que te muestra. 
17) los problemas de razonamientos son calcular el sueldo de alguien teniendo en cuenta las horas extras que trabaja y lo que gana cada día (cada día gana diferente cantidad). Calcular el precio original de un artefacto cuando te dan lo que se pagó con el descuento incluido (se resuelve con regla de 3)
18) hay un problema que dice que hay que calcular cuánto cuesta el boleto de niño y de adulto pero a te dan la cantidad que se pagó en total. Se resuelve con sist de ecuaciones. Es similar al problema 36 (pag 75)
19) Otro problema te dice que hay animales en un lugar y tienes que decir cuántos hay de cada especie, te menciona las cabezas y patas que hay en total, igual se hace con sist de ecuaciones.
20) un problema habla de un examen en que te dice el número de preguntas que hay y te preguntas cuántas hay que tener correctas para sacar cierto porcentaje de aciertos.
21) hay uno que pregunta la edad de una mujer cuando su hermano tenga 37 años si él es mayor que ella y en este momento él tiene el doble de años que ella. Aquí me falta un dato pero igual es por sist de ecuaciones.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti