Logo Studenta

MATEMÁTICAS I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MATEMÁTICAS PRIMER GRADO PRIMER TRIMESTRE 
 
EJE: NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN. 
 TEMA: NÚMERO 
APRENDIZAJE ESPERADO: Convierte fracciones a notación decimal y 
viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación 
decimal. Ordena fracciones y números decimales. 
 
Los números fraccionarios los utilizamos en nuestras actividades cotidianas, en el 
mercado, al preparar recetas, al repartir alimentos, al organizar tus ahorros, entre 
otras actividades; los números decimales son una extensión del sistema de 
numeración 
decimal y puede expresarse en equivalencias con números fraccionarios. 
¿Cuál es la relación de los decimales con las fracciones? 
Para poder comprender este tema recordemos que existe una clasificación de tipos 
de fracciones, dentro de esta clasificación están las fracciones decimales que son 
aquellas que llevan por denominador una potencia de 10. 
Como tu ya lo estudiaste en primaria, la unidad se representa por un entero y al 
dividir esta unidad en potencias de 10 (diez, cien, mil, diez mil, cien mil, etc.) 
obtenemos los decimales. 
Analiza: 
 ¿Cómo será la equivalencia del número fraccionario y decimal cuando dividimos 
el entero en 10 partes? 
 ¿Cómo será la equivalencia del número fraccionario y decimal cuando dividimos 
el entero en 100 partes? 
 
Estudia y aprende. (26 de febrero de 2019). Cómo convertir una FRACCIÓN COMÚN A DECIMAL y viceversa [Archivo de 
Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=OXnUGsqtgWg. 
 
Acervo -Televisión Educativa. (27 de noviembre de 2018). De fracción común a fracción decimal y viceversa. [Archivo de 
Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=ygMXQCQlBg8. 
 
Una décima es una de 10 partes iguales en que se divida la unidad. 
Número fraccionario = 1/10 Número decimal = 0.1 
 
Una centésima es una de 100 partes iguales en que se divida la unidad. 
Número fraccionario = 1/100 Número decimal = 0.01 
 
Las fracciones tienen una equivalencia en notación decimal, algunas de las más 
conocidas son 1/2 que es igual a 5/10 , por lo tanto, se escribe 0.5 y 3/4 que es igual 
75/100 por lo tanto, se escribe 0.75 
 
Convertir a fracciones decimales Convertir de fracción a número decimal 
https://www.youtube.com/watch?v=OXnUGsqtgWg
https://www.youtube.com/watch?v=ygMXQCQlBg8
 3 X 25 = 75 0 .7 5 
 4 X 25 = 100 4 3 0 
 -2 8 
 2 0 
 0 
 
 
Ponte a prueba y continúa dividiendo la unidad en diez mil partes, cien mil partes y 
así sucesivamente, anota la equivalencia en número fraccionario y decimal, ¡vamos, 
tú puedes! 
 
Número fraccionario Número decimal ¿Cómo se lee? 
 1/1000 ______________ _____________________________ 
________________ ______________ _____________________________ 
________________ ______________ _____________________________ 
________________ ______________ _____________________________ 
________________ ______________ _____________________________ 
________________ ______________ _____________________________ 
________________ ______________ _____________________________ 
 
 
Problema 
El abuelo de Damián vende productos de limpieza a las tiendas de la ciudad, el fin 
de semana tiene que organizar los productos en las botellas correspondientes. La 
tabla de productos es la siguiente: 
 
 
 
 
El abuelo le entrega a Damián varios vasos medidores que están marcados con los 
siguientes números decimales 0.10 litros, 0.20 litros, 0.40 litros, 0.80 litros y 1.0 
litros. 
1. ¿Qué vaso deberá utilizar para llenar la botella de aceite para muebles? 
_________________________________________________________________ 
2. ¿Qué vaso deberá utilizar para llenar el líquido de pisos? 
__________________________________________________________________ 
 
Damián se dio cuenta que al convertir 7/10 en notación decimal esto equivale a 0.70 
y no existe un vaso que pueda utilizar. 
 
3. ¿Qué opciones puede combinar para llenar la botella de detergente? 
__________________________________________________________________ 
 
4. ¿Cuál es el vaso más apropiado o que se aproxime más para llenar la botella de 
gel antibacterial? 
_________________________________________________________________ 
 
 
 
 EJE: NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN. 
 TEMA: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN. 
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de suma y resta con 
números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. 
 
Adición y sustracción de números con signo 
Los números negativos pueden ser sumados con otros números negativos o 
también con números positivos, para esto es necesario aplicar las siguientes reglas 
para la suma y resta de números con signo: 
 
a) Cuando se tienen dos números con el mismo signo, se suman los valores 
absolutos (el valor del número sin signo) y en el resultado se coloca el signo que se 
está utilizando. 
Por ejemplo: + 2 + 3 = + 5 – 3 – 6 = – 9 
 + 12 + 4 = + 16 – 18 – 13 = – 31 
 
b) Cuando se tienen dos números con diferente signo, se restan los valores 
absolutos y en el resultado se coloca el signo del número con mayor valor absoluto. 
Por ejemplo: + 3 – 12 = – 9 – 17 + 23 = + 6 27 – 16 = 
+ 11 
 
Cuando un número no tenga signo se asume que es un número positivo, por lo 
tanto, aunque no se escriba, su signo es positivo. Cuando hablamos del valor 
absoluto de un número, nos referimos al valor numérico de éste, por ejemplo, el 
valor absoluto de – 5 es 5, y se denota escribiendo al número entre dos líneas 
paralelas verticales I5I. 
En ocasiones es necesario utilizar paréntesis para expresar ya sea una suma o una 
resta de números positivos o negativos, para lo cual es importante considerar lo 
siguiente: 
 
“Al sumar un signo positivo, esta operación permanece en una suma” 
por ejemplo: + 3 + (+ 5) = + 3 + 5 = + 8 
 
“al sumar un signo negativo, esta operación se convierte en una resta” 
por ejemplo: + 3 + (– 5) = + 3 – 5 = – 2, 
 
“al restar un signo positivo, esta operación permanece en una resta” 
por ejemplo: + 3 – (+ 5) = + 3 – 5 = – 2, 
 
“al restar un signo negativo, esta operación se convierte en una suma” 
por ejemplo: + 3 – (– 5) = + 3 + 5 = + 8. 
 
Instrucciones: Resuelve las siguientes sumas y restas de números con signo. 
4. + 15 – 8 = _______ 6. + 12.23 – 4.74 = _______ 
5. + 26 – (+35) = ______ 7. + 1/8 – 3/8 = _______ 
6. + 147 + 201 = ______ 8. – 3/5 – 2/10 = ________ 
7. – 168 – (– 212) = ______ 9. + 4/5 + (– 0.2) = ________ 
8. – 2.45 + 3.82 – 4. 37 = ______ 10. ½ + ¼ – 0.125 = ________ 
 
 
Instrucciones: Lee el siguiente problema y contesta correctamente. 
 
En días pasados mi amigo Ramiro y su familia viajaron de la ciudad de Tijuana hacia 
la ciudad de los Mochis, en Sinaloa. Ramiro para no aburrirse realizó una bitácora 
que contenía los gastos de gasolina y los horarios de llegada a cada ciudad: 
 
 
 
 
1. ¿Cuál fue el gasto total de gasolina realizado por la familia de Ramiro? 
__________________________________________________________________ 
2. ¿Cuál fue el tiempo total del viaje? 
__________________________________________________________________ 
3. ¿Cuál fue la distancia más larga entre una ciudad y otra? 
__________________________________________________________________ 
 
Daniel Carreón. (7 de enero de 2021). Suma de positivos y negativos súper fácil - Para principiantes [Archivo de Vídeo]. 
https://www.youtube.com/watch?v=3rXs7H-AIvQ. 
Daniel Carreón. (21 de mayo de 2019). Sumas con punto decimal súper fácil - Para principiantes [Archivo de Vídeo]. 
https://www.youtube.com/watch?v=WuT-Ka03i2k. 
Daniel Carreón. (30 de mayo de 2019). Restas con punto decimal súper fácil - Restas con punto decimal para principiantes 
[Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=sFBwSrHNwyI. 
 
 
 
 EJE: NÚMERO,ÁLGEBRA Y VARIACIÓN. 
 TEMA : PROPORCIONALIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO:Calcula valores faltantes en problemas de 
proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal 
(incluyendo tablas de variación). 
 
Proporcionalidad directa 
Para que dos magnitudes mantengan una relación de proporcionalidad directa 
tienen que estar relacionadas de tal forma que, si duplicamos una, la otra se tiene 
que duplicar, si la triplicamos la otra también y si la reducimos a la mitad la otra 
también se tiene que reducir. Se puede entender que, si aumentamos la cantidad 
de una, la otra también tiene que aumentar proporcionalmente. 
https://www.youtube.com/watch?v=3rXs7H-AIvQ
https://www.youtube.com/watch?v=WuT-Ka03i2k
https://www.youtube.com/watch?v=sFBwSrHNwyI
Este tipo de proporcionalidad se resuelve por medio de una regla de 3 simple, a 
continuación, un ejemplo de cómo resolver este tipo de ejercicios. 
 
Ejemplo: 
Camila tiene 10 pesos para comprar paletas, si cada paleta cuesta 2 pesos, 
¿Cuánto pagaría por 4 paletas? ¿Y por 5 
paletas? 
 
 
Instrucciones: Lee atentamente y contesta lo que se te pide. 
 
1. Luis va a la tienda en donde venden caramelos empaquetados, si cada caramelo 
cuesta $3 y tiene $12 pesos, ¿Cuántos caramelos puede comprar? 
(completa la tabla) 
 
 
2. Si 3 kilos de manzana cuestan $60 pesos, ¿Cuánto cuesta un kilo de manzana? 
(Completa la tabla) 
 
 
3. Una llanta da 150 vueltas en 10 minutos. ¿Cuántas vueltas dará en 1 hora y 10 
minutos? 
 
 
4. Un kilo de carne cuesta $72.50 pesos, juan quiere comprar 3 kilos de carne, 
¿Cuánto pagaría por los 3 kilos de carne? 
 
 
Daniel Carreón. (10 de septiembre de 2018). Proporcionalidad directa súper fácil [Archivo de V ídeo]. 
https://www.youtube.com/watch?v=nP9SwAqhVTI. 
 
 
 EJE: NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN. 
 TEMA: PROPORCIONALIDAD. 
APRENDIZAJE ESPERADO:Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de 
tanto por ciento y de la cantidad base. 
 
 
Porcentaje 
El porcentaje es la forma de expresar un número como una fracción que tiene como 
denominador el número 100, conocido también, como tanto por ciento. También es 
un símbolo que significa una fracción de cien, que su símbolo es % que se lee tanto 
por ciento. 
Ejemplos. 
Para calcular el porcentaje de una cantidad, se puede realizar de 2 formas: 
a) Con regla de 3 simple: la cual consiste en multiplicar cruzado y dividir entre el 
valor faltante. 
b) O bien dividiendo la cantidad de porcentaje entre 100 y el resultado se multiplica 
por la cantidad a la cual calcularás el porcentaje. 
c) A continuación, te mostramos un ejemplo en donde se resuelve por ambas 
formas. 
1. Calcula el 12% de 56. 
 
Ó 
12÷ 100= 0.12 56 x 0.12 = 6.72 
 
https://www.youtube.com/watch?v=nP9SwAqhVTI
2. María va a comprar una televisión, la cual tiene el 30% de descuento, si la 
televisión cuesta $ 2800.00, ¿Qué cantidad corresponde al 30% de descuento?, 
¿Cuál sería el nuevo precio de la televisión? 
 
a) Calculamos el 30% de $2,800.00 
30%÷ 100% = 0.30 
2800 x 0.30 = 840 
R= El 30% corresponde a $840 pesos. 
 
b) Restamos la cantidad que corresponde al 30% y obtenemos el precio final. 
2800 – 840= 1960 
R= El precio final de la televisión es de $1,960 pesos. 
 
Instrucciones: Lee atentamente y contesta lo que se te pide. 
A. Calcula el porcentaje de las siguientes cantidades. 
1) 15% de 360 = _____________________ 
2) 20% de 248= ______________________ 
3) 18% de 29= _______________________ 
4) 34% de 673= ______________________ 
5) 7% de 157= _______________________ 
 
B. Resuelve los siguientes ejercicios y contesta lo que se te pide. 
 
 José va a comprar una bicicleta, la cual tiene el 28% de descuento, si la bicicleta 
cuesta $ 3,600.00, ¿cuál sería el nuevo precio de la bicicleta? 
 
 
 Yussef fue con su mamá al mercado y miró un carrito de control remoto que 
quería, con un 15% de descuento, el carrito cuesta $250.00. ¿Qué cantidad 
corresponde al 15% de descuento?, ¿cuál sería el precio final del carrito aplicando 
el descuento? 
 
 
 
 
 
 
Daniel Carreón. (26 de octube de 2020). Cómo calcular un porcentaje súper fácil – para principiantes. [ Archivo de video]. 
https://www.youtube.com/watch?v=RE3XoDORMys. 
https://www.youtube.com/watch?v=RE3XoDORMys