Logo Studenta

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTORAS DEL NEURODESARROLLO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTORAS DEL
NEURODESARROLLO
Madelyn Alardín y Monse Solís
DESARROLLO MOTOR GRUESO
6ta semana: Adoptan patrón de
esgrimista “prensión con los ojos”,
prensión asociada de la boca y
prensión imaginaria con manos y pies.
8°- 12°/13° semana: fase de distonía
fisiológica: primer intento de tomar
contacto con el entorno con todo su
cuerpo 
APREHENDER- COMPRENDER
Los primeros órganos de prensión del recién
nacido son los ojos y la boca. 
 
 
 
Hay intentos propositivos de prensión de
brazos y pernas y/o pelvis, aún se muestran
inseguros, demuestran vehemencia de la
búsqueda de contacto con los objetivos
descubiertos y deseados en manos y pies.
4to mes: manos y pies herramientas de prensión, camino
hacia comprender.
5to mes: prensión sobrepasando la línea media, se inicia
volteo desde decúbito dorsal
6to mes: finaliza la observación obsesiva de los objetos
agarrados, metiéndoselos a la boca. La manipulación de
objetos, incluso sin tocarlos con la boca y sin control visual,
requiere de la capacidad de percibir, conocer y reconocer. 
8° mes: al madurar la prensión de pinza, se desarrolla pinza
fina. 
 
 
 
Antes de 7° mes: se limita al espacio
enfrente, detrás y al lado
7° mes: enderezamiento lateral,
curiosidad por ver nuevos espacios
8° mes: Capacidad de detener el volteo
en posición lateral. 
ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO
Con el volteo se desarrolla la orientación a
partir del propio cuerpo, la capacidad de
estructurar el espacio.
 
 
 
EL ROL DE LAS ESCAPULAS 
Ambas escápulas solo pueden apoyarse en el plano
a la vez de forma transitoria, formando una base de
apoyo romboidal. 
 
Se produce mayor carga en la escápula del lado
hacia el que mira. 
 
El punto de apoyo se hace cada vez más unilateral,
desplazándose lateralmente a lo largo de la espina
de la escápula, asegura base de apoyo. 
 
 
Si esta función de la escápula termina guiando el
movimiento de volteo, la articulación del hombro, y la
parte superior del brazo se convierten en un nuevo punto
de apoyo en decúbito lateral, hasta que haya madurado, en
el 8° mes el apoyo de la mano en un lateral. 
 
De este modo se origina la sedestación oblicua, a partir
del gateo se alcanza la verticalización. 
 
El desarrollo de la verticalización del ser humano se inicia
a partir del apoyo unilateral sobre una u otra escápula. 
 
 
 
En el 4° mes el Niño todavía no es capaz de alcanzar un objeto que se le
ofrezca en el centro del campo visual aunque pueda verse su interés 
Pero si el objeto se desplaza hacia un lado seguido visualmente por el
niño y ahí se le coloca a su alcance libera el brazo de este lado del
movimiento en masa para realizar la prensión lateral 
Primero lo realizan con los ojos con un movimiento lateral de 30° a
finales del primer trimestre. 
Aunque este movimiento de presión del patrón motor de las
extremidades superiores es asimétrico el movimiento asociado de las
piernas se mantiene simétrico, creciendo aducción del ante pie y
contacto entre los dedos gordos de ambos pies.
 
 
 
FASE SPLIT-BRAIN
Además de detectar los objetos en el campo de la otra
mano, sobrepasan con ambas manos la línea media y
manipulan los objetos.
 
Al final del 5° mes superación de split brain 
 
 Manipula con las 2 manos en el centro del campo
visual el objeto alcanzado Todo lo que toma lo saborea
con la boca. 
 
Prensión de ambas manos la tienen hasta los 3 años, la
dominancia anticipada de una mano es un signo
anormal. 
 
EL USO RECÍPROCO DE LAS MANOS
DESPLIEGUE DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
Patrones posturales y motores de los pies hasta sus zonas
más distales forman de un patrón sensoriomotor global. 
 
La función más simple :es la eversión y la inversión.
 En el 6to mes la prensión del pie ha madurado por
completo. 
 
. Entrelaza los pies y acompaña los movimientos prensores
de las manos después de que haya madurado la
coordinación mano-mano.
DECÚBITO LATERAL ESTABLE
 
En el 7° mes el volteo ya conseguido
puede detenerse en la posición
lateral. Permite poder manipular a
medio camino los objetos alcanzados. 
 
7° mes, prensión de pinza
8° mes, prensión de tenaza,
comienzo del desarrollo del
desarrollo de la motricidad fina.
PINZA
 
El apoyo simétrico en codos está
completamente maduro en el paso al 2°
trimestre. 
La manos se quedan libres para jugar una con
la otra y para agarrar objetos cercanos.
 Los movimientos para la orientación en el
espacio, cada vez más amplios e incluyendo el
desplazamiento lateral de la parte superior del
tronco. 
 
 
 
 
PATRONES POSTURALES EN EL DECÚBITO VENTRAL 3/4° - 7°/8° 
 
Con el afán de poseer los objetos situados
fuera de la zona de apoyo de ambos codos se
inicia, a partir de la mitad del 5° mes
El 8° mes ha madurado por completo. 
El patrón global del apoyo asimétrico en
codos contiene todos los criterios válidos
para los patrones de la locomoción
cuadrúpeda.
 El órgano axial es elevado completamente
del plano. Los puntos de apoyo establecidos
configuran una base de apoyo triangular. 
 
 
PATRONES POSTURALES EN EL DECÚBITO VENTRAL 3/4° - 7°/8° 
 
Debido a la dificultad de mantenerse
enderezado en el apoyo simétrico en los
codos,
El niño puede volcarse involuntariamente
hacia el decúbito dorsal. 
O también puede suceder que el niño
“ingenioso” consiga salir mucho antes de
poseer las posibilidades posturales del 8°
mes de desarrollo. 
 
 
VOLTEO DE VENTRAL A DORSAL
Al fracasar el intento emocionado de tomar
el objeto tan deseado, el niño aterriza en el
apoyo umbilical, hiperextensión del tronco y
de las extremidades. 
1er callejón sin salida locomotor
PATRON DEL NADADOR
 
CUADRUPEDIA HOMÓLOGA
Con el apoyo en las manos crece curiosidas
por el espacio más alejado. 7°- 9° mes,
tercer callejón sin salida. No es capaz de
liberar un brazo para la prensión. Los
brazos empujan hacia arriba y atrás, lo que
estimula a los flexores de las caderas.
Realiza rocking o balanceo.
ARRASTRE
Después del 7° mes, el niño se ayuda
durante un corto tiempo de un
programa de emergencia, el arrastre, el
cual se configura a partir del desarrollo
del apoyo asimétrico en codos.
 
 
 
El gateo surge por primera vez desde la sedestación
oblicua, que se desarrolla desde los patrones del decúbito
dorsal, a partir de la mitad del 7° mes. En ese momento el
niño no puede alcanzar la sedestación oblicua desde el
decúbito ventral. 
Una vez conseguida la postura a cuatro patas estable,
después del 9° mes, es cuando el niño está preparado
para pasar a la sedestación oblicua desde el decúbito
ventral dejando caer la pelvis lateral mente hacia el suelo.
GATEO
A partir del final del 8° mes se desarrolla el
gateo. Se configura de forma automática desde
la sedestación oblicua estable y debido al afán
del niño por seguir orientándose más hacia
delante y hacia arriba. El gateo es la primera
forma verdaderamente humana de locomoción.
GATEO
Postura y movilidad del órgano axial
 Cuando la columna vertebral se encuentra enderezada
segmentariamente apenas se desvía en ninguno de los tres
planos al acompañar el movimiento cícliclo del paso,
aunque ello depende de la longitud y de la velocidad del
paso. La apenas se desvía en movilidad libre de la cabeza
refleja el enderezamiento segmentario de la columna, toda
ella mantenida en extensión axial.
GATEO
Postura y movilidad de los brazos y las piernas
 Los puntos de apoyo se localizan en una mano y en el pie
contralateral. Dependiendo de la velocidad o de la
intención del niño, puede añadirse alternativamente un
tercer punto de apoyo delantero o posterior. 
Las manos se apoyan estando completamente desplegadas
y con leve abducción radial. Los pies se colocan en
posición neutra en el plano frontal, con una extensión
relajada a nivel tobillo
GATEO
Manteniendo las articulaciones de hombros y caderas en
leve rotación externa y 0° respecto a la
abducción/aducción, las extremidades realizan el
movimien to de paso llegando a una flexión de 117° a
120°.
Sehabla de gateo inmaduro o incoordinado cuando al
movimiento de la pier na hacia adelante, al movimiento de
paso, se asocia la flexión dorsal del tobillo, lo que
significa que la pelvis aún no está completamente
mantenida en su eje axial. 
GATEO
Aparece entonces también un movimiento de flexión lateral
del tronco. En el 10º mes la flexión dorsal asociada del
tobillo desaparece. En el gateo coordinado el pie se mantiene
en su eje axial en el plano frontal y contacta de forma
relajada con la superficie.
Cuando en una marcha cuadrupeda, las extremidades
diagonales, contrala sales se mueven más o menos en la
misma fase, o con un movimiento cruza do coordinado, se
habla de un patrón de marcha cruzada. La extremidad
anterior contacta antes con la superficie que la extremidad
posterior cruzada.
GATEO
El gateo generalmente se organiza con patrón cruzado, y rara
vez con el patrón del "paso de andadura" (Passgang). En la
marcha cruzada el desplaza miento se realiza sobre tres o dos
puntos de apoyo, dependiendo de la velocidad. 
Las fases por las que pasa cada extremidad en el ciclo de
marcha cuadrupe da se designan, según GRILLNER (1975),
como fases consecutivas de flexión, relajación, apoyo e
impulso. Si esas fases, que mantienen una determinada
relación entre si, se comparan con el patrón de la sedestación
oblicua, se hace evidente que el gateo se desarrolla a partir de
ella.
GATEO
Al pasar de la sedestación oblicua al patrón del gateo, el
órgano axial se mue ve en el espacio como un todo,
enderezándose sobre el apoyo en las extremida des y
realizando un giro hacia delante en posición horizontal.
 El punto de giro es la articulación del hombro del brazo de
apoyo. Respecto a las fases del ciclo del paso de la marcha
cuadrúpeda, al brazo que apoya en la sedestación oblicua
puede asignarse la fase de impulso, al brazo de arriba la fase
de relajación.
GATEO
Esta relación entre las fases se mantiene durante todo el
cambio postural. Mientras se eleve la pelvis sobre el muslo de
la pierna de abajo, la pierna, que antes estaba amba, se
encuentra, al contactar su rodilla con la superficie, en la fase
de apoyo, y la otra pierna, que se libera de la carga del peso, se
halla en la fase de flexión. 
A partir de ahí se conectan las fases del paso de las
extremidades superiores con las de las inferiores, formando un
ciclo. 
GATEO
El brazo que anteriormente estaba arriba está en la fase de
apoyo, la pierna homolateral realiza la fase de impulso y la
pierna contralateral está en la fase de relajación. Se consigue
así alcanzar la "posición de gateo", un momento de una
locomoción cruzada. 
El brazo que se encontraba en la fase de apoyo e impulso es
capaz de liberarse para dar el pri mer paso en el patrón del
gateo.
GATEO
LA MARCHA:
Como expresa Gallahue (1985) el patrón
de la marcha pasa por una serie de
etapas de complejidad creciente,
comenzando con los primeros pasos
inestables y
poco coordinados y terminando en un
patrón integrado y perfeccionado
Será necesario que el niño desarrolle
suficiente fortaleza en las
piernas como para poder soportar el peso
de su cuerpo e impulsarlo hacia adelante,
y suficiente estabilidad como para poder
mantener el equilibrio en la postura
erecta.
Estadio inicial:
—El niño desarrolla el equilibrio, la fuerza y la
coordinación para dar inicio a la marcha
independiente.
-Se encuentra con brazos extendidos y
separados del cuerpo, dedos igual extendidos.
-Pies separados para aumentar el equilibrio.
-Flexión notable de rodillas y cadera
—Pasos altos y aislados.
 
Etapa elemental
-Mejora la coordinación 
-Comienza a desplazarse del talón hacia los
dedos de los pies 
-El talón delantero toca el piso mientras los
dedos del posterior se levantan
-Brazos a los costados con dedos relajados 
-Disminuye la base de sustentación 
-Las piernas se alternan de modo más armónico.
Integración o Madurez
 
-Los brazos del niño se balancean de modo sincronizado
en oposición a las
extremidades inferiores.
-Los brazos se mueven rítmicamente desde los
hombros.
-Aumenta el largo y la velocidad de los pasos. 
-El caminar se hace rítmico y los
talones son apoyados en el piso. 
-Las piernas se mueven de manera controlada y
su ángulo de abertura se hace menos
 
Las habilidades motoras finas son la capacidad de hacer
movimientos usando los músculos de nuestras manos y
muñecas. Dependemos de estas destrezas para realizar
tareas importantes en la escuela, el trabajo y en la vida
diaria.
 
Requieren esfuerzos coordinados del cerebro y los
músculos. Se desarrollan a partir de las habilidades motoras
gruesas que nos permiten realizar movimientos más grandes
como correr o saltar.
DESARROLLO MOTOR FINO
Cuáles son los movimientos finos?
https://www.understood.org/es-mx/articles/all-about-gross-motor-skills
Los movimientos finos comienzan cuando el
bebé se descubre las manos, las mueve
observándolas y comienza a intentar coger
los objetos y manipular su entorno. 
 
La motricidad fina incluirá tareas como dar
palmadas, la habilidad de pinza, realizar
torres de piezas, tapar o destapar objetos,
entre otros… 
https://www.bebesymas.com/bebes-de-0-a-6-meses/el-bebe-descubre-sus-manos
https://www.bebesymas.com/desarrollo/el-agarre-de-pinza-fundamental-para-el-desarrollo-del-bebe
2do y 3er mes: empiezan a reconocer sus manos y juegan con ellas,
las reconocen a través de la boca.
4- 5 meses: aparece la voluntariedad; ya quieren alcanzar los objetos
y serán capaces de tomarlos y agitarlos
5- 6 meses: se pasan los objetos de una mano a la otra. 
6-9 meses: son capaces de golpear objetos entre sí, llevar las manos
a los pies, deformar objetos, pasar páginas y comer con las manos. En
el 7 no les se desarrolla la sedestacion oblicua y en el 8vo mes ya
está madura
8 meses: manipulan combinando manos y pies, pinza de tenaza, se
comienza a configurar la sedestación biisquiática
9 meses: aparece una prensión madura. Comienza a aparecer un
movimiento que llamamos de oposición entre el pulgar y el dedo
índice, que es lo que se conoce como ‘pinza’.
 
 
 
 
 
ETAPAS
https://www.hola.com/padres/20220221309829/desarrollo-bebe-seis-meses-sh/
https://www.hola.com/padres/20220302310105/desarrollo-bebe-nueve-meses-sh/
ETAPAS
11 meses: son capaces de meter y sacar objetos de botes
12 meses: pueden garabatear y construir cosas colocando
unas encima de otras. A partir de aquí irán perfeccionando
su función con las manos y empezarán a tener una
preferencia manual, aunque la lateralidad no estará
totalmente definida hasta 5-7 años.
2 años: podrán hacer cosas como quitarse la ropa
3 años: la pinza con todos los dedos 
4 años: abotonar botones grandes
La evolución de la función manual es infinita, pero
consideramos que tiene que estar madura a partir de los 5
años.
 
 
 
 
 
 
https://www.hola.com/padres/20220321330435/desarrollo-bebe-doce-meses-sh/
Primeros movimientos de los cuales se
 Movimientos que involucran una o más
Son movimientos que tienen como
objetivo principal llevar el cuerpo de un
lado a otro del espacio, desplazamiento
del cuerpo
derivan los movimientos de destrezas
articulaciones
PATRON DE MOVIMIENTO
PATRONES DE MOVIMIENTOS 
 LOCOMOTORES 
Acción de Traslación
 Mover el Cuerpo
 
Ejemplos:
• Arrastrarse, gatear, rodar, caminar, correr,
brincar, deslizarse, galopar y combinaciones
de los mismos
 
PATRONES DE MOVIMIENTOS NO
LOCOMOTORES 
Aquellos de los cuales no depende desplazarse de un lugar a otro .
(también llamados movimientos axiales).
Movimientos realizados en un mismo sitio o al rededor de un solo
punto.
Ejemplos: doblar, estirar, torcer, virar y combinaciones
de los mismos 
 
 
PATRONES DE MOVIMIENTOS
MANIPULATIVOS 
Es la proyección, manipulación y recepción de objetos. 
En los patrones manipulativos se presentan acciones complejas de
coordinación como la coordinación ojo-mano y ojo-pie.
 
 
Ejemplos: lanzar y/o atrapar una pelota, patear, hablar, batear,
empujar o levantar un objeto 
Etapa inicial: elniño realiza los primeros intentos para alcanzar el patrón al
ver que otra persona lo hace, el movimiento en esta etapa es muy imperfecto
Etapa elemental: en esta etapa el niño mejora la coordinación y el desempeño
del patrón ya que adquiere más control de sus movimientos aunque aún lo
sigue realizando de manera incorrecta.
Etapa madura: el niño hace la integración de todos los componentes del
movimiento en una acción coordinada e intencional, el movimiento ya está
perfeccionado y automatizado.
 
 
ETAPAS DEL MOVIMIENTO
CORRER
Estadio inicial 1 años y medio
Movimento de las piernas: estas se encuentran rígidas y el paso es desigual tampoco se observa un despegue claro del
suelo y la base de sustentación se encuentra ampliada, el movimiento de pierna e corto y limitado, el pie que realiza el
paso tiende a realizar una rotación externa de cadera lo que permite que el pie se impulse hacia adelante sin que
soporte demasiado peso ayudando a que el niño mantenga el equilibro.
 Movimiento de los brazos: estos se balancean rigidos realizando algunos grados de flexion a nivel de la articulación de
codo, este también realiza una rotación externa para compensar la rotacion externa que el niño hace en la cadera
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
LOCOMOTORES
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
LOCOMOTORES
CORRER
Estadio elemental 2 años 
 Movimiento de piernas: en este estadio el paso se
alarga y las piernas aumentan el desplazamento y
la velocidad, ya se observa un despegue bien
definido y la pierna de soporte empieza a
extenderse mas definidamente a separarse del
suelo. 
Movimiento de brazos: estos ya logran recorrer un
mayor distancia en forma vertical.
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
LOCOMOTORES
CORRER
Estadio maduro 3 años y medio
Movimiento de piernas: la pierna de apoyo se inclina
levemente cuando la otra tiene contacto con el suelo
y despues se extende de una manera rápida y
completa en cadera rodilla y tobillo, se produce una
pequeña rotacion interna de la rodilla y del pie que
vuelve adelante mentras aumenta el tamaño del paso
Movimiento de brazos: estos se balancean
verticalmente y se flexionan a la altura de la
articulación del codo en un ángulo casi recto
LANZAR: 
 
Estadio Inicial: 
(2- 3 años)
 
-Movimientos de los brazos (sobre todo el codo que se va a encontrar en
posición adelantada con relación al tronco, el movimiento se dirige hacia
adelante y hacia atrás) 
 
-Movimiento del tronco: este permanece lineal al objeto, ocurre una
rotación y desplazamiento posterior de hombro al realizar el movimiento o
de lanzamiento 
 
-Movimiento de piernas y pies: pies estáticos con un ligero
desplazamiento sin finalidad 
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
MANIPULATIVOS 
LANZAR: 
 
Estadio elemental: 
(4-5años) 
 
—Movimiento de brazos: preparación lateral y superior después posterior con flexión
de codo, ubica el objeto detrás de la cabeza, el lanzamiento lo dirige hacia adelante y
abajo, la muñeca y los dedos controlan la dirección del objeto.
 
—Mov. de tronco: realiza una rotación posterior hacia el lado que ejecuta el
lanzamiento
 
-Mov. de piernas y pies: hay un adelantamiento con el pie correspondiente al mismo
brazo con el cual se realiza el movimiento y se genera un desplazamiento anterior por
el peso del cuerpo 
 
 
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
MANIPULATIVOS 
LANZAR: 
 
Estadio maduro: 
(6-12 años)
 
—Movimiento de brazos: balance posterior, la articulación de codo se desplaza
horizontalmente hacia anterior de medida que se extiende, al lanzar, los dedos se
mantienen en aducción. 
 
—Mov. de tronco: rotación hacia el lado del mov., cintura escapular correspondiente
descendida, al realizar el mov hay una rotación anterior de tronco. 
 
-Mov. de piernas y pies: el peso del cuerpo cae sobre el pie posterior y al hacer el
mov el peso se pasa al pie contralateral. 
 
 
DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
MANIPULATIVOS 
Se comprende de secuencias coordinadas
y arbitrarias de movimientos individuales.
Estas siempre se han aprendido como una
rutina fija que depende de la tarea en
cuestión (como agarrar o caminar). 
Las secuencias de movimiento son
controladas por el sistema nervioso
central y ejecutadas por el sistema
musculoesquelético (función motriz). 
 
SECUENCIA DE MOVIMIENTO 
SECUENCIA DE MOVIMIENTO 
SECUENCIA DE MOVIMIENTO 
SECUENCIA DE MOVIMIENTO 
Este se da por toda la información que capta el bebé del mundo
exterior a través de los órganos de los sentidos.
 
Consta de dos partes: 
-la sensación 
-la percepción. 
 
La sensación es un proceso neurofisiológico que implica la
recepción de información (mediante receptores sensoriales
distribuidos por el organismo) que proviene de nuestro propio
cuerpo y del entorno.
 
Existen distintos tipos de sensaciones: 
-las interoceptivas: informan de los procesos internos de nuestro
propio organismo
-las propioceptivas: nos ayuda a situar nuestro cuerpo en el
espacio, procurando información sobre la postura o el movimiento
 
DESARROLLO SENSOPERCEPTIVO
-las exteroceptivas: proporcionan datos del entorno mediante
los sentidos (gusto, tacto, olfato, vista, oído).
 
Todas nuestras experiencias se basan en procesos sensoriales,
y en toda sensación existe:
-componente físico (un estímulo)
-componente fisiológico (recepción del estímulo y transmisión
del impulso) 
-componente psicológico (procesamiento cerebral y toma de
conciencia)
 
La sensación se convierte en percepción cuando nuestro
cerebro codifica, interpreta y da sentido a los datos
sensoriales.
 
 
DESARROLLO SENSOPERCEPTIVO
https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano
Se recibe la información sensorial
Hay un proceso de discriminación y selección de los datos
sensoriales, que acceden a nuestra conciencia
Las áreas encargadas del procesamiento sensorial se
ocupan de interpretar y procesar, en base a conocimientos
adquiridos y experiencias previas, los datos sensoriales,
aunando la información recibida con la previamente
adquirida y generando una experiencia perceptiva
consciente.
El proceso de percepción se desarrolla en tres fases: 
 
1.
2.
3.
 
 
La sensopercepción es, por tanto, un proceso en el que
concurren el procesamiento sensorial y el perceptivo, necesarios
ambos para que podamos configurar una realidad coherente y
accesible.
 
DESARROLLO SENSOPERCEPTIVO
GRACIAS
REFERENCIAS
Vojta. V., Schweizer.E. El descubrimiento de la motricidad ideal. 1ra ed. Morata, 2019.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO II: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, PATRONES DE
MOVIMIENTO FUNCIONALES, Corsio L. Edgar, SaludMed 2012 
“ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA MEJORAR LOS PATRONES BÁSICOS
FUNDAMENTALES DE MOVIMIENTO: LANZAR, ATRAPAR, MARCHA Y SALTAR EN UN
ESTUDIANTE DEL COLEGIO NYDIA QUINTERO DE TURBAY SEDE A, JORNADA MAÑANA
DEL GRADO 502, Alarcón. A, Miguel Ricardo, Cortés. C, Erick David, López. R. Miguel
David, Univerdidad Libre de Colombia
Patrones Motores Básicos, Betancourt, Carmen, Céspedes, Daniela, Universidad Manuela
Beltrán.

Continuar navegando