Logo Studenta

IEFP_ADL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia de México.
 
	
Contenido
Introducción.	3
Problema prototípico.	5
Unidad 1 “Definición del proyecto”	6
Proyecto de inversión.	6
Proceso de evaluación financiera.	7
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad en el proyecto de inversión.	7
Fuentes de financiamiento.	8
Etapas del estudio administrativo.	9
Etapa uno. Misión, visión, objetivos organizacionales y metas del proyecto.	10
Etapa dos. FODA del proyecto.	10
	11
Etapa tres. Organigrama, funciones y actividades.	11
Unidad 2. Integración del proyecto.	12
Estudio de mercado y sus etapas.	13
Definición del mercado meta.	14
Precios y tarifas.	14
Estudio técnico.	15
Análisis técnico del producto o servicio.	15
Capacidad de diseño, sistema y operación.	15
Localización de la empresa.	16
Recursos en la operación del producto o servicio.	16
Estudio económico, estudio de la demanda y la oferta.	17
Comercialización y cadenas de distribución.	17
Cadenas de valor para el producto.	18
Costos iniciales, inversión total y capital de trabajo.	18
Punto de equilibrio.	19
Unidad tres. Evaluación del proyecto.	20
Indicadores metodológicos (mercadológicos).	20
Mención de los indicadores financieros aplicados a tu proyecto de inversión.	22
Periodo de recuperación.	22
Valor Presente Neto.	24
Tasa Interna de Rendimiento.	25
Evaluación financiera de un proyecto de inversión.	26
Análisis del riesgo del proyecto y sus modelos [Modelo Montecarlo y árboles de decisión].	27
Conclusión.	28
Bibliografía	29
Introducción.
Han pasado casi tres meses desde que se dio inicio al primer periodo del semestre 2020 – 2, donde se tuvo la oportunidad de cursar como asignatura del primer bloque la materia de “evaluación financiera de proyectos” la cual se dividió en tres unidades la unidad uno llevó por nombre “Definición del proyecto” la unidad dos se titula “Integración del proyecto” y por último, la unidad tres se cursó bajó el nombre de “evaluación del proyecto”.
La asignatura perteneciente al octavo semestre nos brindó las bases necesarias para evaluar desde diversos aspectos como futuros mercadólogos la viabilidad de financiar proyectos de inversión sin importar de que estos pertenezcan a un ámbito nacional o internacional, aquí lo que importa es la decisión final, ya que la inversión podrá afectar la durabilidad y estabilidad de la empresa en un futuro.
En este punto es importante mencionar que no sólo se nos dieron las bases para evaluar un proyecto de inversión por nuestra propia cuenta, sino que con cada lectura, actividad y explicación, se nos dieron herramientas para la correcta evaluación a partir del diseño y componentes teniendo como objetivo impulsar la competitividad tanto nacional como internacional.
Ahora bien, como mercadóloga en formación, me atrevo a decir que la asignatura cursada en el presente bloque es una materia de suma importancia para nuestra vida laboral, ya que en algún momento deberemos evaluar si un proyecto es viable o no financieramente sin importar de que se trate de inversión a productos o servicios.
Aunque el proceso de evaluación de proyectos de inversión es el mismo tanto para productos como para servicios, siempre es importante determinar el mercado al que vamos a penetrar seleccionando la mejor estrategia que se adapte a nuestras necesidades, ya que no es lo mismo un proyecto de inversión a un producto de innovación que a un producto existente que va a introducirse a un mercado con características diferentes al nacional.
Con todo lo explicado anteriormente, queda bastante claro que se han obtenido grandes cantidades de información permitiéndonos hablar fluidamente e inclusive con tecnicismos sobre la evaluación financiera de proyectos nacionales e internacionales para determina su viabilidad y para demostrarlo se realizará un ensayo de las tres unidades estudiadas.
No deberá costarnos trabajo escribir, entender o analizar la información que será expuesta en los siguientes renglones debido a que los conocimientos obtenidos son suficientes para comprender del tema que se habla así como para comprender todo lo que engloba evaluar los proyectos de inversión.
Personalmente puedo decir que escribir este ensayo me emociona, me llena de satisfacción y de otras emociones que se mezclan para dar por concluido una asignatura más, una asignatura que me dio tantos conocimientos que no puedo esperar para ponerles a prueba laboralmente.
Los conocimientos aprendidos deberán ser repasados y actualizados para no rezagarse con la información, estar actualizados es la mejor manera de demostrar lo comprometido que uno se encuentra con la carrera que ama; sin más preámbulos, se da paso al ensayo final.
Problema prototípico.
“La falta de un diagnóstico de la situación de la organización que sustente la planeación estratégica y la viabilidad financiera para impulsar la competitividad”
Desde la primer lectura relacionada con la información acerca de la asignatura, se comenzaron a abordar temas que nos preparaban para comprender por completo el problema prototípico, aquella duda que tendría que ser resuelta por cada uno de los alumnos inscrito a tan interesante asignatura de octavo semestre.
Al adentrarnos cada vez más a las lecturas logré comprender que nos encontrábamos ante un problema bastante complicado pero a la vez sencillo de entender, estamos frente a la falta de conocimiento por parte de expertos para determinar financieramente la viabilidad de un proyecto tanto nacional como internacional que también busca impulsar la competitividad en diversos mercados.
Es aquí donde resalto la importancia de las lecturas de cada contenido nuclear ya que al juntar temas referentes a la definición de proyectos, decisión de inversión, análisis de inversión, fuentes de financiamiento, capital de riesgo, fases, calendarización y etapas del proyecto, estudios administrativos, integración del proyecto, métricas de mercado junto con el cliente y marca, evaluación financiera, análisis de riesgo, proyecto ejecutivo, negociación y presentación, nos ayudó a resolver la latente y preocupante situación del problema prototípico.
Personalmente considero de suma importancia mencionar que los contenidos nucleares ayudaron a entender que no se trata solamente de aprobar un proyecto porque luce comprometedor o rechazarle al lucir carente de sentido, todo se trata de analizar correctamente cada una de las variables que nos importan para determinar la viabilidad del proyecto.
Por último, es necesario mencionar que las estrategias de planeación y el veredicto sobre la aprobación o rechazo del proyecto de inversión traerá consecuencias positivas o negativas en el futuro de la empresa, puede ayudarle a impulsar la competitividad, generar ganancias, penetrar y posicionarse en un mercado o traerle grandes consecuencias económicas que terminen en el cierre de la empresa o una deuda millonaria ante la fuente de financiamiento.Evaluación financiera https://cutt.ly/JfYyBzb
	Unidad 1 “Definición del proyecto”
El contenido nuclear y actividades de la primera unidad nos permitieron comprender de que va un proyecto, la manera correcta de formularlo y los aspectos necesarios a considerar para comenzar a trabajar en un proyecto de inversión.
Proyecto de inversión https://cutt.ly/JfYuyrn
Proyecto de inversión.
Comenzaremos haciendo mención de que un proyecto de inversión se trata de un antecedente de un plan el cual desea llevarse a cabo con apoyo y/o sustento económico externo teniendo la finalidad de impulsar una idea, producto, servicio o negocio de innovación, recolocación en el mercado o penetración de un nuevo mercado.
Proceso de evaluación financiera.
Comprendiendo lo que es un proyecto de inversión, podemos pasar al proceso de evaluación financiera el cual se divide en cuatro partes que deben ser analizadas minuciosamente antes de aprobar o rechazar un proyecto.
Paso número uno. Como primer paso nos encontramos con la clasificación del proyecto, éste puede tratarse de una penetración, innovación, desarrollo de nuevos mercados, expansión de nuevosmercados o reemplazo de producto o servicio.
Paso número dos. El segundo paso se basa en la valoración, selección de fuentes y métodos de financiamiento; aquí es importante identificar cada una de las fuentes de financiamiento tomando en cuenta el monto de la inversión, ventajas y desventajas de cada fuente.
Paso número tres. El penúltimo paso es el análisis de la evaluación financiera, cabe recalcar que dependiendo del jurado que deliberará sobre el proyecto, serán los ratios financieros a evaluar, pero usualmente se realizan con el TIR, VPN y payback.
Paso número cuatro. Nuestro último paso es el análisis de riesgo, en este último paso se analizan todas las condiciones inciertas que podría afectar positiva o negativamente al proyecto, puede hacerse por el método Montecarlo o por el método de árboles de decisión.
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad en el proyecto de inversión.
Vamos a entender por prefactibilidad en el proyecto de inversión al “análisis preliminar de la idea de inversión con la finalidad de determinar si es viable o no al tomar en cuenta la idea central de inversión” (Gestiopolis, 2001) diferenciándose de la factibilidad al ser esta la “última fase pre – operativa del ciclo del proyecto que permite orientar la toma de decisión sobre la posibilidad de éxito o fracaso del proyecto” (Gomez, 2001)concluyendo por mencionar que la viabilidad en el proyecto de inversión es la “última fase que busca analizar la viabilidad del proyecto, en la cual se realiza una investigación minuciosa para determinar si el proyecto alcanzará los resultados y/o objetivos esperados”. (Gestiopolis, 2001)
Resumiendo la información planteada en el párrafo anterior, nos encontramos ante las tres principales fases del proyecto de inversión, en la primera fase »prefactibilidad« se analizará financieramente la idea de inversión, mientras que en la segunda fase »factibilidad« se orienta a la toma de decisión final que será tomada en la última fase, también llamada viabilidad.
Fuentes de financiamiento.
Vamos a entender por fuente de financiamiento a cualquier organización de carácter financiero tanto particular como gubernamental que se dedica a brindar prestaciones económicas para realizar diversos proyectos de inversión dividiéndose en tres grupos.
Grupo uno. Banca comercial. La banca comercial se encuentra conformada por organizaciones bancarias de crédito autorizadas por el gobierno federal teniendo la función de captar el ahorro disperso en la economía, conjuntarlo y canalizarlo para apoyar diversos proyectos viables.
Ejemplo.
· BBVA BANCOMER. BANAMEX LOGO BANAMEX
· HSBC México.
· BANAMEX.
Grupo dos. Banca de desarrollo. Las bancas de desarrollo son organizaciones integradas por diversas instituciones dedicadas a brindar servicios de banca a largo plazo representadas por fideicomisos públicos los cuales buscan facilitar el acceso a créditos y asesorías para impulsar más proyectos de inversión.
Ejemplo.
· NAFIN.
· BANOBRAS. 
· BANCEFI.BANSEFI https://cutt.ly/4fYuHCx
· BANJERCITO.
· BANCOMEX.
Grupo tres. Capital de riesgo. Se conforma por un grupo de personas, sociedades o asociaciones ajenas al gobierno y a organizaciones bancarias dispuestas a invertir grandes sumas de dinero a largo plazo.
Ejemplo.
· ALLVP » Asociación capitalista de riesgo de proyectos. «
ALLVP https://cutt.ly/DfYuV2x
Una vez hemos conocido las fuentes de financiamiento, debemos saber que existen seis criterios a tomar en cuenta antes de seleccionar la fuente que mejor se adapte a las necesidades del proyecto, dichos criterios son:
I. Tipo de banca.
II. Tipo de financiamiento.
III. Porcentaje de interés.
IV. Plazo de financiamiento.
V. Amortización.
VI. Penalización.
	Etapas del estudio administrativo.
Un estudio administrativo es un análisis que nos permite obtener información concisa que tiene como fin controlar minuciosamente la información del proyecto para su aprobación dividiéndose en tres etapas.	
Estudio administrativo
https://cutt.ly/LfYu8oT
	
Etapa uno. Misión, visión, objetivos organizacionales y metas del proyecto.
Como cualquier otro proyecto es importante contar con objetivos precisos y claros que se relacionen directamente con las metas y éstas a su vez vengan de la mano con la misión y visión para obtener resultados óptimos, claros y precisos que encaminen a nuestro proyecto al éxito desglosando correctamente cada uno de los factores mencionados con anterioridad. 
Misión. Entendemos por misión al conjunto de objetivos generales que desean ser expuestos al público en general dividiéndose en misiones amplias [Son metas confusas y poco entendibles] y misiones estrechas [son misiones entendibles y sencillas de cumplir].
Visión. Comprendemos por visión a la proyección futura del proyecto que deberá ser determinada de acuerdo con la planeación del mercado, innovación en productos o servicios, fortaleza de la calidad del producto o servicio y acceso a nuevos tipos de mercado.
Objetivos organizacionales. Entenderemos por objetivos organizaciones a aquellas situaciones deseadas que se planean alcanzar en un determinado lapso.
Metas del proyecto. Las metas son los resultados deseados que se planean alcanzar a corto » menos de un año«, mediano »de uno a cinco años« o largo »más de cinco años« plazo.
Etapa dos. FODA del proyecto.
La matriz o análisis DAFO/FODA nos permite conocer fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a las que se enfrentará el proyecto permitiéndonos encontrar diversas alternativas ante cualquier situación que pudiese encontrarse al momento de desarrollar nuestro proyecto de inversión por lo cual considero importante conocer cada componente de la matriz.
Formulación de objetivos. En esta parte se deberán plantear objetivos globales a largo plazo o bien, a más de cinco años.
Análisis de fortalezas y debilidades. Se determinarán las condiciones internas, recursos, organización y desempeño del proyecto.
Análisis del entorno. Se analizarán los retos, oportunidades externas, mercados atendidos, comportamiento y macroentorno del proyecto de inversión.
Alternativas de estrategias. Se deberán diseñar alternativas para alcanzar los objetivos organizacionales globales del proyecto de inversión.
Junto con estas características, como futuros mercadólogos y personas responsables para la evaluación del proyecto de inversión, siempre deberemos tomar en cuenta las actividades que se realizaran, el mercado previsto, utilidades esperadas, nuevas inversiones, alternativas de estrategias en mercados con sus usos actuales, intervención vertical con proveedores y horizontales con consumidores y objetivos organizaciones a largo plazo, todo esto al momento de diseñar nuestra matriz FODA.	
	
MATRIZ DAFO/FODA https://cutt.ly/JfYigJX
Etapa tres. Organigrama, funciones y actividades.
Se considera de suma importancia definir detalladamente cada uno de los puestos y actividades que realizará cada miembro del equipo para plasmarlo en un organigrama determinando así al responsable de cada tarea que se llevará acabo además de permitirnos conocer el número de personas y por ende sueldos a pagar ayudándonos a realizar el análisis económico – financiero.
Organigrama con funciones https://cutt.ly/GfYilHB
Unidad 2. Integración del proyecto. 
Ya que hemos aprendido y comprendido sobre la importancia de la estructura y definición de un proyecto de inversión, se logró pasar a la segunda unidad, en donde se nos enseñó la correcta integración del proyecto por medio del estudio técnico, de mercado y económico para integrarles en nuestro proyecto de inversión final.
Estudio de mercado y sus etapas.
Comprendemos como estudio de mercado al conjunto de actividades a realizar y/o analizar para determinar las necesidades, deseos, exigencias y grado de satisfacción del consumidor, además de permitirnos conocer qué tan presente se encuentra un producto y/o servicio en un determinado mercado tomando en cuenta el proceso de producción o la manera en la que se brinda o un bien tangible o intangible.Estudio de mercado https://cutt.ly/PfYiPVqCabe mencionar que nuestro estudio de mercado puede ser dirigido por dos métodos diferentes de investigación, ya sea cualitativo [investigaciones abiertas con datos que no podrán ocuparse en estadísticas.] cuantitativo[investigaciones cerradas y altamente controladas]; sin importar el método de investigación, siempre debe tenerse en mente que el estudio de mercado busca conocer las posibilidades reales del proyecto además de ayudarnos a conocer la mejor manera de comercializar nuestro producto o servicio.
Realizar correctamente el estudio de mercado implica conocer y llevar acabo correctamente tres etapas que trabajan conjuntamente para brindarnos información concisa respecto al mercado de nuestro producto o bien servicio.
Etapa uno. Planteamiento inicial. En la primera etapa se deberá colocar toda la información referente al problema que desea darse solución o bien, los datos que resaltan respecto a nuestro proyecto de inversión en un aspecto más mercadológico enfocado en el mercado, como lo es la descripción de nuestro producto, clasificación, planeación, entre otros. 
Etapa dos. Planteamiento de los objetivos. En la segunda etapa se diseñarán objetivos del estudio de mercado que sean concisos, fáciles de entender y medibles tanto en cantidad de tiempo como en valor general que nos permitan conocer el grado de cumplimiento de estos.
Etapa tres. Planeación del estudio de mercado. La última etapa es una de las más importantes, ya que aquí se tendrá que distribuir tanto el tiempo como el presupuesto para realizar cada actividad haciendo uso de diagramas de actividades marcando responsables, hora de inicio y hora final de cada una de las actividades diarias que se llevarán a cabo durante el desarrollo del estudio de mercado.
Junto con dichas etapas, se deben de considerar diversos aspectos como contar con amplios conocimientos del bien, objetivo del estudio, grupo de enfoque clasificado por edad, nivel socioeconómico, nivel cultural e ingresos, muestra de mercado, ubicación geográfica, tipo de investigación e instrumentos de recolección de datos para complementar nuestro estudio brindando información valiosa que nos ayude a conocer a profundidad el mercado.
Definición del mercado meta.
Se comprende como mercado meta al “conjunto de personas que comparten las mismas necesidad y/o características tanto sociales como culturales y económicas” (Obsbunisess, s.f.)entendiéndose como al grupo de personas con las mismas características y necesidades a la que un producto, servicio o idea va dirigido.
Precios y tarifas.
Los precios y tarifas tienen un papel muy importante dentro del estudio de mercado, ya que aquí es donde se analizan tanto los precios como tarifas existente con la finalidad de “tener una idea clara sobre los costos, los precios en el mercado y los márgenes de utilidad existentes” (Holded, 2017) teniendo siempre presente factores políticos, extranjeros y gubernamentales.
Dentro del apartado de los precios nos encontramos con que estos pueden ser esperados, habitual o de costumbre o bien, precio psicológico, dependerá del mercadólogo, el mercado y las metas a alcanzar el tipo de precio que se seleccionará para nuestro proyecto de inversión.
Estudio técnico.
 “El estudio técnico de cualquier proyecto se construye fundamentalmente para tener una base sólida de información que contribuya a formular los procesos de elaboración de algún producto o servicio” (UnADM, Evaluación financiera de proyectos, 2020) esto nos da a entender que el estudio técnico nos permite generar sólidas bases de datos para la correcta evaluación del proyecto enfocándonos en la instalación y funcionamiento además de diseñar un organigrama funcional e incluir viabilidad y alternativas técnicas.Estudio técnico https://cutt.ly/NfYi2k0
Análisis técnico del producto o servicio.
El análisis técnico del servicio o producto, aunque suene muy complicado de entender, es uno de los pasos más fáciles de comprender e inclusive de desarrollar, ya que en este punto se deberá desarrollar detalladamente el proceso de operación respondiendo a seis sencillas interrogantes »¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Con qué? Producir« dándonos una idea general pero detallada de la manera que se realiza el proceso de producción de un producto o la manera que se ofrece un servicio.
Capacidad de diseño, sistema y operación.
Personalmente considero que la capacidad del diseño es más complicado de manejar, ya que nos encontramos ante el volumen de la infraestructura para el proyecto bajo los factores de organización, demanda, suministros e insumos, tecnología, maquinaria y financiamiento, pero esto solo es el comienzo ya que para determinar correctamente la capacidad instalada, se deberá hacer uso de métodos de valor máximo que a su vez se medirán en lapsos anuales o mensuales dependiendo del criterio de cada empresa.
Ahora bien, la capacidad del sistema es el eje central de la determinación de la capacidad instalada del proyecto que trabaja directamente con la coordinación de las áreas ”funcionales y operativas del mismo” (UnADM, Evaluación financiera de proyectos, 2020)lo que nos permite determinar la capacidad productiva para satisfacer a nuestro mercado con un costo notoriamente reducido.
Localización de la empresa.
 Seleccionar correctamente la localización de la empresa parte al analizar dos aspectos primordiales, que es la micro localización entendiéndose por el lugar en el cual se realizará el proyecto considerando terreno, construcción y ubicación, así como la macro localización que es aquel lugar donde se realizarán estudios de la consolidación de la empresa considerando la infraestructura, costos, factores primarios y secundarios.
Junto con el análisis del micro y macro localización nos encontramos con dos métodos de selección que es el método cualitativo »método que se basa en datos no numéricos« y cuantitativo »método de selección que usa como referencia tres o más lugares con criterios de selección numéricos«.
La selección de la ubicación del proyecto ya sea planta central, almacén u oficinas deben ser elegidas con el mayor cuidado para que nuestro proyecto sea exitoso.
Recursos en la operación del producto o servicio.
El último apartado de nuestro proyecto de inversión se basa en el correcto análisis y/o estudio de cada proyecto individual de nuestro producto o servicio siguiendo una metodología de ocho pasos que nos guiarán al cierre exitoso del estudio técnico.
Metodología para el análisis de un servicio o producto.
I. Tamaño del proyecto.
II. Mano de obra necesaria.
III. Equipo de transporte.
IV. Vías de comunicación.
V. Clientes.
VI. Proveedores.
VII. Análisis de la inversión.
VIII. Capital de trabajo.
Estudio económico, estudio de la demanda y la oferta.
 Vamos a referirnos al estudio económico a aquel documento que nos hará saber el costo total del proyecto de inversión diferenciándose del estudio de demanda – oferta al ser este último el documento de identificación para la competencia así como la detección de las necesidades y/o deseos de los consumidores.Estudio económico https://cutt.ly/5fYofxM
Respecto al apartado de la oferta, resulta imprescindible colocar toda la información necesario o bien, relevante con lo que refiere al producto incluyendo el precio, materiales de producción, política gubernamental e innovación.
Comercialización y cadenas de distribución.
Comprendemos por comercialización al acto de intercambiar un producto o bien a otro lugar por dinero o especie ocupándose en dicho acto los medios de transporte y actores que intervendrán en el mismo siendo estas las cadenas de distribución que pueden clasificarse en cuatro tipos.
I. Productor – Consumidor.
II. Productor – Intermediario – Consumidor.
III. Productor – Mayorista – Minorista – Cliente – Consumidor.
IV. Productor – Agente – Mayorista – Minorista – Cliente – Consumidor.
La selección de las cadenas de distribución debe basarse en las ventajas, desventajas y costos que genera cada una de ellas, así como el tipo de producto o servicio a comercializar, mercado, consumidory presupuesto obtenido para realizar esta tarea fundamental dentro de las ventas.
Cadenas de valor para el producto.
Porter es un autor fundamental dentro del área de mercadotecnia y claro que para añadirle el valor a un producto no podría quedarse atrás aportándonos grandes avances a la mercadotecnia que sumándose con Atehortúa nos regalan conocimiento con la cadena de nueve procesos divididos en procesos primarios y procesos de soporte.
Procesos primarios.
· Logística interna.
· Operaciones.
· Logística externa.
· Ventas y mercadeo.
· Servicio.
Proceso de soporte.
· Infraestructura.
· Gestión de recursos humanos.
· Desarrollo de tecnología.
· Abastecimiento.
Me gustaría finalizar el aporte a la cadena de valor para el producto resaltando la importancia de su uso, ya que con su correcta integración le brindará ventajas económico – competitivas positivas a la organización ayudando a cubrir necesidades del mercado y todo lo que conlleva. 
Costos iniciales, inversión total y capital de trabajo.
Nos encontramos ante tres conceptos que pueden resultar difíciles de comprender o nos pueden llegar a confundir, pero en realidad son rubros de gran utilidad en al momento de realizar nuestro estudio financiero, ya que estos indicadores nos generarán en números las cantidades necesarias para que el proyecto pueda seguir adelante.
Comenzado con los costos iniciales los podemos definir como el monto económico final para el desembolso en especie o en su defecto infraestructura que tiene como finalidad ayudar a darle inicio al proyecto dividiéndose en costos de producción, administrativos, ventas y financieros.
Por otra parte, la inversión inicial es aquel costo total que da como resultado al adquirir activos fijos y diferidos buscando que éstos sean usados en su máxima reducción evitando afectaciones económicas graves para la empresa.
Por último nos encontramos con el capital de trabajo el cual alude a los recursos necesarios para llevar acabo el proyecto dividiéndose en grupos de existencia los cuales incluyen inventarios, materia prima, productos intermedios, productos finales y stock; capital disponible que son caja y banco; y capital exigible con cuentas por cobrar, créditos y créditos de proveedores.
Es importante destacar la importancia de revisar las veces que se considere necesario la información y/o datos colocados en el costo inicial, inversión inicial y capital de trabajo, ya que con un pequeño error, por más mínimo que sea se pueden ocasionar desfalcos a la empresa lo que se traduce a grandes pérdidas monetarias o causar un incumplimiento de actividades por falta de capital.
Punto de equilibrio.
Vamos a referirnos a punto de equilibrio al punto intermedio existente en la elasticidad donde los ingresos obtenidos logran cubrir tanto los costos fijos como los costos variables sin existir perdidas para la organización; existen diversos métodos de determinación del punto de equilibrio que van desde métodos manuales hasta con ayuda de softwares especializados como Excel.
	
Punto de equilibrio https://cutt.ly/bfYaopo
Unidad tres. Evaluación del proyecto.
Estamos llegando a la parte final de este ensayo donde los conocimientos siguen creciendo y las herramientas para descifrar el problema prototípico, comprender la misión de esta asignatura y la importancia de cursarla como futuros mercadólogos llega, en donde la correcta evaluación de nuestro proyecto de inversión tiene finales alternativos con tristes rechazos, aceptaciones ventajosas o aceptaciones desastrosas. 
Evaluación de proyectos https://cutt.ly/LfYaxlS
Indicadores metodológicos (mercadológicos).
Los indicadores de clientes tienen un papel muy importante en la evaluación de nuestro proyecto, ya que es en ese punto donde se definirá si el cliente pagará por nuestro producto o servicio tomando en cuenta la sensibilidad ante las ofertas, promociones y estrategias usadas dependiendo del segmento al que nos dirijamos [pueden ser genéricas lo que significa que buscan satisfacción, cuota y retención o de valor de marca que son diferenciadoras e inductoras].
Enfocándonos únicamente en la cuota del mercado podemos mencionar que esta se refiere a la parte del mercado que le pertenece a una organización en término de ventas o volumen una vez se ha definido correctamente el mercado y se ha estudiado para asegurarnos que no existan desviaciones, asimismo se debe considerar si se trata de una cuota en unidades »unidades vendidas o total de ventas en el mercado« o cuota en precio »ventas o ventas del mercado«.
Por otro lado, nuestras métricas o indicadores del cliente se dividen en mercado de consumo y de empresas industriales, que a la vez pueden clasificarse en eficiencia y eficacia en clientes [la eficiencia es la capacidad para lograr un fin mientras que la eficacia nos dice que tanto se logró dicho fin] segmentándose en eficiencia por cliente »gastos previos por cliente y gastos reales por cliente« y eficiencia de cartera » gastos previos para la cartera de clientes y gastos reales realizados sobre la cartera de clientes«.
Además de los dos grupos de eficiencia nos encontramos con las subdivisiones de eficacia, por ejemplo la de cliente que menciona beneficios previstos por los clientes y beneficio real por cliente, así como la eficacia por cartera que nos muestra el beneficio previsto de la cartera actual de clientes contra el beneficio real de la cartera actual de clientes.
La última rúbrica de los indicadores de cliente es la rentabilidad del cliente lo que nos permite medir el beneficio neto de un cliente o segmento teniendo presente que no siempre se puede satisfacer todas las necesidades de cada consumidor por lo cual es imprescindible segmentar al mercado conociendo así la rentabilidad por cliente que nos mostrará el beneficio debido al cliente contra la inversión en el cliente.
Para concluir este apartado, se menciona que existen rentabilidad de cliente bajo los siguientes criterios:
· Clientes – segmento seleccionado – Segmento no seleccionado.
· Rentables – Retener – Analizar viabilidad.
· No rentables – Transformar – Eliminar. 
Dentro de las métricas nos encontramos con el valor de la marca a la cual nos referimos como la percepción que el cliente tiene de la marca las cuales pueden ser lógicas y de fácil análisis pero es importante mencionar que deben ser métricas adaptadas a la estrategias seleccionadas teniendo presente que las métricas pueden ser subjetivas ya que el cliente se deja llevar por sus sentimientos, emociones y pensamientos además de que el interés e inflación no se predicen siendo éstos dos últimos aspectos, los mayores inconvenientes al medir una marca.
Mención de los indicadores financieros aplicados a tu proyecto de inversión.
El proyecto de inversión que se realizó para la presente asignatura, es un proyecto de inversión de fajas postoperatorias para félidos y canes teniendo como objetivo su exportación del Estado de México a España; en dicho proyecto se ocupó un método que considera el valor del dinero en el tiempo y método que no considera el valor del dinero en el tiempo aplicado como ratios financieros el periodo de recuperación, valor presente neto y tasa interna de rendimiento; en los siguientes renglones se profundizará acerca de cada uno de los indicadores mencionados con anterioridad. 
Periodo de recuperación.
Uno de los criterios más importantes que ponen en riesgo la aceptación o rechazo de nuestro proyecto es el periodo de recuperación o payback, ratio financiero que nos sirve para la correcta evaluación de las inversiones teniendo como fin conocer con exactitud el tiempo que se tardará en recuperar la inversión inicial en años o bien, periodos. 
Tristemente, muchos de los proyectos suelen ser rechazados al tardarse más de cinco años en recuperar la inversión inicial ya que los inversionistas buscan recuperar su dinero en periodos no mayores a cinco años.
Como cualquier otro ratio financiero, el payback cuenta con grandes ventajas como el calculo exacto del tiempo que se tardará en recuperar la inversióninicial y su fácil cálculo haciendo uso de Excel ayudándole tanto a los inversionistas como a los emprendedores en el cálculo de este ratio.
Pero así como tiene ventajas, también cuenta con inconvenientes que deben ser tomadas en cuenta antes de usarse.
I. El payback no suele tomar en cuenta cualquier beneficio que exista posterior al periodo de recuperación.
II. El payback no toma en cuenta la diferencia del poder adquisitivo existente o bien, la inflación.
III. El resultado del periodo de recuperación puede desalentar inversiones debido a largos periodos de recuperación.
IV. El Payback no considera los años de vida útil ni el valor del dinero en el tiempo.
El cálculo del periodo de recuperación se hace bajo dos formulas distintas, bien puede ser para flujos de cajas iguales o cuando los flujos de cajas son diversos. 
A) Fórmula para flujos de caja iguales.
Payback = I0 / F
Dónde:
I0 representa la inversión inicial.
F representa el valor de flujos de caja.
B) Fórmula para flujos de caja variados.
Payback = I0 – b / (a + Ft)
Dónde:
a representa el número de periodo anterior.
I0 representa la inversión inicial del proyecto.
b representa la suma de los flujos.
Ft representa el valor del flujo de caja.
Para complementar la información, se hace de conocimiento público que el criterio de selección se basará totalmente en el tiempo que se vaya a recuperar la inversión inicial, como se mencionó en las primeras líneas del texto, si el periodo de recuperación es mayor a cinco años, lo más seguro es que el proyecto sea rechazado. 
Valor Presente Neto.
El Valor Presente Neto o VPN por sus siglas, es el método de preferencia para los conocedores y expertos en la materia al momento de evaluar proyecto a largo plazo ya que les permite determinar si la inversión aumentará el valor de la empresa o por lo contrario lo reducirá.
Como ventaja tenemos que el VPN logra maximizar la inversión siendo este aspecto uno de los objetivos básicos financieros más importantes, pero tiene como desventaja que su cálculo a mano resulta ser un tanto complicada sino se domina correctamente la información y datos proporcionados, además de que es necesario conocer la tasa de descuento.
Para el correcto cálculo del VPN se debe contar con la siguiente información:
I. Inversión inicial. Se entiende por el monto o valor del desembolso económico que la empresa deberá realizar al adquirir el equipo y/o material necesario para llevar a cabo el proyecto.
II. Flujos netos. Se entiende como la sumatoria total entre las utilidades contables con la depreciación y la amortización de cada uno de los activos nominales.
III. Tasa de descuento. Es la tasa de retorno requerida sobre la inversión que nos ayuda a encontrar la oportunidad de pérdida al gastar o invertir en el presente.
IV. Línea de tiempo. Es la línea de vida de nuestro proyecto con los flujos netos anuales que se esperan.
Es importante mencionar que el VPN se calcula a partir del año cero o bien, el año en el cual se comienzan a realizar las actividades del proyecto como compra del equipo y material de operación. 
Conociendo los datos necesarios para calcular el ratio, podemos pasar a la explicación de la fórmula la cual se lee como “ la sumatoria desde el tiempo uno hasta el tiempo n del valor descontado de cada uno de los flujos de efectivos menos el valor del flujo de efectivo en el tiempo cero. “ (UnADM, Evaluación financiera de proyectos, 2020)
El criterio de selección para el Valor Presente Neto es bastante sencillo de entender, si nuestro resultado es positivo, el valor aumentará y por ende se aprobará, pero si el resultado es cero o menor a cero, la empresa pierde valor y el proyecto se rechaza o bien, el proyecto se aceptará si el VPN es mayor a la inversión inicial.
Tasa Interna de Rendimiento.
Tristemente hemos llegado al final de nuestros tres ratios financieros más importantes encontrándonos con uno de los indicadores más complicados de calcular pero no por ello uno de los más odiados, de hecho, el TIR es uno de los indicadores favoritos al momento de evaluar financieramente proyectos de Inversión. 
La Tasa Interna de Rendimiento, es una tasa de interés o rentabilidad que necesita una inversión mostrando en porcentajes el beneficio o pérdida que podrá existir en una inversión para cantidades que no se han retirado del proyecto relacionándose directamente con el Valor Actualizado Neto o Valor Presente Neto.
Como ventajas del TIR tenemos que nos da en medida relativa la rentabilidad y tanto su interpretación como lectura son fáciles de comprender, no es necesario conocer la tasa de descuento y nos permite jerarquizar proyectos de acuerdo con su tasa de rendimientos pero caemos ante un serio problema al momento de realizar el cálculo, ya que de forma manual resulta ser más complicado debido a la gran cantidad de periodos existentes y favorece a proyectos de menor valor.
Su fórmula de cálculo resulta sencilla si se realiza bajo programas especiales como el software de Excel, pero siempre se hará uso de la misma fórmula que puede leerse como “ Sumatoria desde el tiempo uno hasta el tiempo n del valor descontado de cada uno de los flujos de efectivo descontados a una tasa que iguala a ese valor presente con la inversión inicial” (UnADM, Evaluación financiera de proyectos, 2020)
En dónde:
· Fn se refiere a los flujos de dinero en cada periodo t.
· I nos indica que se trata de la inversión inicial.
· n nos habla del número de periodos en el tiempo o años.
Sus criterios de selección son sencillos de entender teniendo como símbolo universal la letra “k” que representará la tasa de rendimiento mínima.
· TIR > K el proyecto se aprobará.
· TIR < K el proyecto se rechazará ya que generará pérdidas.
· TIR = K el proyecto será analizado para determinar si existen posibilidades de mejora en la posición competitiva del mercado para ser aprobado o si éste no generará ninguna ganancia rechazándolo inmediatamente. 
Evaluación financiera de un proyecto de inversión.
Gracias a la información expuesta, se llega a la conclusión de que la evaluación financiera de proyectos de inversión se trata de un análisis y/o estudio detallado de las etapas y componentes de un proyecto de inversión para determinar económicamente si éste generará ganancias »posterior a la recuperación de la inversión inicial« teniendo como límites ciertos periodos de tiempo en donde se aplicarán ratios financieros como el Valor Actualizado Neto, la Tasa Interna de Rendimiento y el Periodo de Recuperación. 
La evaluación financiera de proyectos de inversión también considera información del mercado, cliente y todo lo que se refiere al producto o servicio a comercializar. 
Análisis del riesgo del proyecto y sus modelos [Modelo Montecarlo y árboles de decisión].
El último punto para tocar de nuestro se ensayo se basa en el conocimiento de las condiciones inciertas que puedan ocasionar efectos negativos o positivos al realizarse nuestro proyecto, tal es el caso de las suposiciones generales, entorno del proyecto, aspectos de los recursos humanos, presupuestos, tipo de negocio, estado futuro de la economía y la longitud del periodo de estudio.
Las fuentes de riesgo que hemos mencionado en el párrafo anterior pueden clasificarse en riesgos de negocios, internos, asegurables y externos.
Pero no podemos hablar del análisis de riesgos del proyecto sin mencionar dos de los métodos más comunes y exitosos para realizar dicha actividad y sí, hablamos del método Montecarlo, el cual se trata de una simulación que nos permitirá tomar decisiones lo más cercano a la realidad haciendo uso de un modelo de riesgo matemático.
Pero también existe el método de árboles de decisión dicho método permite analizar de manera concreta como las decisiones o ideas tomadas en la actualidad podrán afectar el presente y futuro del proyecto de inversión.
Como podemos observar, el análisis de riesgo del proyecto es la parte final de la evaluación financiera del proyecto de inversión pero no por ello es la parte menos importante, ya que aquí se analizan aspectosnegativos y positivos de riesgos que existirán durante el desarrollo del proyecto, dichos análisis pueden realizarse por dos métodos que ayudarán a la toma de la decisión final en donde se aprueba o rechaza el proyecto.
Conclusión. 
Cuando comenzó el primer bloque del semestre miles de emociones y expectativas me abordaban llenándome de dudas respecto a la asignatura, deseaba comenzar para saber de que se trataba todo, quería empezar a leer, indagar, llenarme de conocimiento y como buena persona que quiere comerse al mundo en dos bocados, deseaba empezar con las actividades.
No me equivoqué al tener altas expectativas sobre el curso, ya que me sumergí en un mundo de información, de datos, de actividades tanto económicas como mercadológicas que reavivaron mi amor por los datos financieros, ayudándome a entender que no sólo estoy en la carrera correcta sino que debería leer más sobre actividades financieras.
La asignatura de evaluación financiera de proyectos me dio muchos conocimientos que estoy ansiosa de aplicar en mi futuro laboral, pero también me dio herramientas que dejan muy claro la importancia de la correcta evaluación de los proyectos de inversión ya que no se trata únicamente de aceptar o rechazar porque nos parezca buena o pésima la idea, se trata de analizar aspectos del mercado, técnicos y financieros para la correcta determinación de la viabilidad financiera de dicho proyecto.
Me gustaría concluir el ensayo recalcando la importancia de la comprensión y correcto desarrollo de cada uno de los temas vistos a lo largo del presente documento ya que no sólo nos permitirán evaluar financieramente un proyecto de inversión, sino que nos servirán de ayuda al momento de vernos en la necesidad de realizar un proyecto de inversión, analizarlo o modificarlo para obtener mejores resultados.
Bibliografía
Bendezu, W. (19 de Junio de 2017). YouTube. Obtenido de Cómo hallar VAN y TIR en Excel | Muy fácil: https://www.youtube.com/watch?v=nziijeKYUKA&t=1s
C., J. D. (4 de Diciembre de 2019). PYMES Futuro. Obtenido de El Valor Presente neto: https://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm
CETYS. (9 de Marzo de 2015). YouTube. Obtenido de Proyectos de inversión: Videotutorial cálculo del período de recuperación: https://www.youtube.com/watch?v=IOP5ZxND8iY&t=48s
CEUPE. (Análisis de indicadores financieros). CEUPE. Obtenido de Finanzas: https://www.ceupe.com/blog/analisis-de-indicadores-financieros.html
Definición. (2020). Definición de . Obtenido de Prefactibilidad: https://definicion.de/prefactibilidad/
EconomíaSimple. (17 de Junio de 2010). YouTube. Obtenido de Cálculo VPN (Valor Presente Neto) / VAN (Valor Actual Neto) con Excel: https://www.youtube.com/watch?v=5Z_prLbH2fA
ESAN. (24 de Enero de 2017). Conexión ESAN. Obtenido de El PRI: Uno de los indicadores que más llama la atención de los inversionistas: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/el-pri-uno-de-los-indicadores-que-mas-llama-la-atencion-de-los-inversionistas/#:~:text=Todo-,El%20PRI%3A%20uno%20de%20los%20indicadores%20que%20m%C3%A1s,la%20atenci%C3%B3n%20de%20los%20inversionistas&t
Euston. (Indicadores Financieros). Euston. Obtenido de Economía: https://www.euston96.com/indicadores-financieros/
Gestión. (26 de Abril de 2019). Startup Guide. Obtenido de El análisis de mercado: definición y ejemplos: https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/que-es-el-analisis-de-mercado/#:~:text=Un%20an%C3%A1lisis%20de%20mercado%20te,un%20determinado%20producto%20o%20servicio.
Gestiopolis. (8 de Abril de 2001). Gestiopolos. Obtenido de Estudio de factibilidad: https://www.gestiopolis.com/que-es-el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/#:~:text=El%20estudio%20de%20factibilidad%20es,dentro%20del%20ciclo%20del%20proyecto.
Gomez, G. (11 de Octubre de 2001). Gestiopolis. Obtenido de Evaluación Financiera de Proyectos: https://www.gestiopolis.com/evaluacion-financiera-de-proyectos-caue-vpn-tir-bc-pr-cc/
Holded. (11 de Octubre de 2017). Holded | Contabilidad. Obtenido de Ratios Financieros: ¿Qué son y qué tipos existen?: https://www.holded.com/es/blog/ratios-analizar-situacion-financiera-empresas#:~:text=Existen%20muchos%20tipos%20de%20ratios,apalancamiento%20y%20ratios%20de%20rentabilidad.
Morales, V. V. (2018). Economipedia. Obtenido de Payback o plazo de recuperación: https://economipedia.com/definiciones/payback.html
Obsbunisess. (s.f.). Obsbunisess. Obtenido de Estudio de viabilidad de un proyecto: cómo y por qué llevarlo a cabo: https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/causas-de-fracaso-de-un-proyecto/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-como-y-por-que-llevarlo-cabo
RentaFija. (3 de Marzo de 2020). Finanzas Empresariales. Obtenido de Los 4 principales indicadores financieros y su interpretación: https://www.rentafija.com/indicadores-financieros/
Sevilla, A. (s.f.). Economipedia. Obtenido de Tasa Interna de Retorno (TIR): https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html
Sevilla, A. (s.f.). Economipedia. Obtenido de Tasa Interna de Retorno (TIR): https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html
UnADM. (2020). Evaluación financiera de proyectos. Obtenido de Elementos del estudio de mercado: https://campus.unadmexico.mx/pluginfile.php/128590/mod_folder/content/0/U2/Elementos%20estudio%20de%20mercado.pdf?forcedownload=1
UnADM. (2020). Evaluación Financiera de proyectos. Obtenido de Ejemplo de Estudio Económico: https://campus.unadmexico.mx/pluginfile.php/128590/mod_folder/content/0/U2/Ejemplo%20estudio%20economico.pdf?forcedownload=1
UnADM. (Agosto de 2020). Evaluación Financiera de proyectos. Obtenido de Ejemplo estudio técnico: https://campus.unadmexico.mx/pluginfile.php/128590/mod_folder/content/0/U2/Ejemplo%20estudio%20tecnico.pdf?forcedownload=1
UnADM. (2020). Evaluación Financiera de Proyectos. Obtenido de Unidad 3. Evaluación del proyecto: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/08/IEFP/U3/descargables/IEFP_U3_Contenido.pdf
UnADM. (2020). Evaluación Financiera de Proyectos. Obtenido de Elementos del estudio económico: https://campus.unadmexico.mx/pluginfile.php/128590/mod_folder/content/0/U2/Ejemplo%20estudio%20economico.pdf?forcedownload=1
UnADM. (2020). Evaluación Financiera de Proyectos. Obtenido de Elementos del estudio técnico: https://campus.unadmexico.mx/pluginfile.php/128590/mod_folder/content/0/U2/Ejemplo%20estudio%20tecnico.pdf?forcedownload=1
UnADM. (2020). Evaluación Financiera de Proyectos. Obtenido de Unidad 2. Integración del proyecto.: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/08/IEFP/U2/descargables/IEFP_U2_Contenido.pdf
2 
1
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#3F1D5A; 
}
 
 
 
.MsftOfcThm_Text2_Fill {
 fill:#F3642C; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Text2_Stroke {
 stroke:#F3642C; 
}

Continuar navegando