Logo Studenta

IOFE_U2_A3_JEGH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción
El comercio internacional juega un papel fundamental en el desarrollo económico – comercial del mundo impulsando un crecimiento unilateral para mejorar la calidad de vida de cada habitante del planeta tierra y es por ello por lo que se han creado normativas que buscan controlar el flujo de entrada y salida de mercancía de un país.
Las normas arancelarias y no arancelarias buscan impulsar el comercio internacional y nacional velando por la salud, seguridad y bienestar de los consumidores brindándoles un amplio catálogo de opciones competitivas para adquirir un producto, pero además, las normativas arancelarias y no arancelarias les dan una ventaja competitiva a los productos nacionales.
A continuación, se presentan las normativas o bien, regulaciones arancelarias y no arancelarias con las que la empresa mexicana GRUMA deberá de cumplir para exportar a territorio ruso Grits snacks y/o cereal para la compra – venta del maíz de sémola y maíz de cereal de manera industrial.
Desarrollo
I. Regulaciones arancelarias y no arancelarias por cubrir por Grupo GRUMA para la exportación de Grits snacks y/o cereal a territorio ruso.
La Federación Rusa a cargo del presidente en turno Vladimir Putin, es el país más grande del planeta tierra abarcando parte del continente europeo y asiático, así que no debemos de sorprendernos de la inmensa cantidad de artículos que entran y salen de la nación anualmente pero lo que si debe de sorprendernos es que México ha quedado exento de cualquier pago (arancel) para la exportación de granos y semillas a pesar de que Rusia es un país celoso y controlador con dichos productos de consumo básico entre los rusos.
Grupo GRUMA deberá de cumplir con cinco documentos para la exportación de semillas los cuales son:
I. Certificación fitosanitaria.
II. Certificado de origen.
III. Certificado de Calidad ISO 22000:2015
IV. Certificados NOM 002 – DAG – FITO, NOM - 247 – SSA1 – 2008, NOM – 251 – SSA1 – 2009.
V. Certificado Global STD.
Como podemos observar, además del pago de algún arancel, México no cuenta con limitación de toneladas de exportación (regulación no arancelaria) como otros países de américa del sur u otros países.
	Desarrollo
		
	Desarrollo
II. Listado de las regulaciones no arancelarias que determinó Rusia considerando los requerimientos especiales para ingresar a la nueva normalidad por el COVID19.
La actual pandemia que cruzamos nos ha tomado a todos de sorpresa pero a pesar de que es un virus prácticamente desconocido y mortal para muchos individuos, la economía no se ha paralizado por completo sino que ha buscado nuevas alternativas para seguir con el crecimientos económico – comercial del mundo buscando realizar cada una de sus diligencias con las medidas de higiene recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud); gracias a esas recomendaciones, Rusia ha determinado los siguientes requerimientos para la exportación de productos a su territorio:
· Certificación Fitosanitario expedido por el gobierno del país de origen.
· Certificado de origen de la mercancía.
· Pedimento de exportación.
· Certificados de calidad internacional (en este caso serían el certificado ISO 22000:2018 y el Global STD Certification).
· Certificados de calidad expedidos por el país de origen (para GRUMA serían expedidos bajo las Normas Oficiales Mexicanas NOM – 002 – SAG – FITO, NOM – 247 – SSA1 – 2008, NOM -251 – SSA1 – 2009).
Desarrollo
III. Documentos que pueden demostrar que se han cumplido con las regulaciones no arancelarias. 
· Pedimento de exportación. 
Entendemos por pedimento de exportación al documento expedido por las autoridades aduaneras que tienen como finalidad el control y verificación del cumplimiento de documentos o pagos arancelarios para llevar acabo exportaciones, además de permitir conocer información referente a la mercancía desde un punto de vista fiscal.
· Certificado Fitosanitario. 
El certificado fitosanitario de exportación o certificado fitosanitario internacional es un documento expedido por los gobiernos del país de origen el cual acredita que la mercancía que será exportada cuenta con un nivel aceptable en términos fitosanitarios para ser exportado y/o comercializados al país receptor.
· Certificado de origen. 
Vamos a comprender por certificado de origen al documento que es expedido por el gobierno del país productor de la mercancía el cual estípula el origen de la mercancía, este término no debe confundiré con un certificado de procedencia, ya que éste último menciona el lugar donde fue fabricado cada producto o cosechado cada ingrediente de algún producto. 
		
	Desarrollo
IV. ¿En qué legislación se encuentran las especificaciones para calcular los aranceles a pagar para la exportación de productos tanto en la aduana mexicana como en la aduana rusa? 
· Federación Rusa.
La regulación para calcular los aranceles de exportación en territorio ruso se realiza bajo la Ley de la Federación Rusa o bien “Закон Российской Федерации”
Respecto a nuestro producto a exportar, también se hace uso de la Ley de Cereales y la fracción 4973 – I de la Ley de la Federación Rusa. 
· Estados Unidos Mexicanos.
Respecto a México, los impuestos de exportación e importación se encuentran establecidos en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE).
Para conocer el costo de exportación o importación del Grits Snacks y/o Cereal debemos visitar el capítulo 11 de la LIGIE que lleva por nombre “Productos de la molinería, malta, almidón y fécula; inulina; gluten de trigo” bajo la fracción 11.03 “Grañones, sémola y pellets de cereales” quedando con la fracción arancelaria 1103.13.01 correspondiente a la sémola de maíz donde la medida es por kilogramo, la importación queda con el 10% del costo por tonelada y la exportación está exenta.
También deberá buscarse la fracción 11.04 “Granos de cereales trabajados de otro modo (por ejemplo mondados, aplastados, en copos, perlados, troceados o quebrantados) excepto arroz de la partida 10.06; germen de cereales entero, aplastados en copos o molidos” teniendo su fracción arancelaria 1104.23.01 correspondiente al grano de cereal de maíz teniendo como medida el kilógramo costo de importación del 10% por tonelada exentando la exportación.
	Desarrollo
V. Estrategia de entrada considerando la nueva normalidad. 
Para la empresa Grupo GRUMA y el producto grits snacks y/o cereal, he seleccionado como estrategia de entrada la internacionalización, debido a que la empresa mexicana cuenta con todos los conocimientos, experiencia, habilidades y recursos tanto humanos como financieros para alcanzar sus objetivos de manera individual reduciendo con esta estrategia las relaciones físicas con un tercero evitando poner en riesgo la salud de su personal y de otros individuos.
GRUMA tiene experiencia en mercados extranjeros (en los que se encuentra Rusia) así que podrá lograr por su cuenta la penetración del mercado con un nuevo producto ampliando su gama en territorio ruso cuidando de la salud del personal, sus familiares y la comunidad en general. 
A pesar de que estamos pasando por un momento muy complicado para el ser humano en cuestión salud y economía, el mundo no puede detenerse por esos factores, la sociedad y el tiempo siguen avanzando mientras algunos expertos buscan nuevas alternativas para no dañar más al mundo con hambrunas, muertos por COVID19 o crisis financieras por las cuarentenas obligatorias y un claro ejemplo de eso, son las nuevas normas regulatorias de exportación estipuladas por cada nación para el control de entrada y salida de mercancía de su territorio aplicando medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contraer COVID19.Conclusión
Personalmente pienso que el mundo debe adaptarse a las nuevas normas fitosanitarias ya que el comercio no se detendrá y el virus seguirá, se podrá controlar en algún momento pero las empresas de cualquier giro, de cualquier tamaño y de cualquier país deben adaptarse a comercializar con un nuevo virus que desde hace casi un año ha afectado eldesarrollo económico – social y salud del mundo entero. 
DOF. (s.f.). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de Normas Oficiales: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud.htm
GlobalSTD. (2020). Global STD. Obtenido de Global G.A.P: https://www.globalstd.com/certificacion/global-gap
ISO. (2020). ISO. Obtenido de ISO 22000:2018: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:22000:ed-2:v2:es
Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia. (1 de Marzo de 1974). Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio. Obtenido de L/7410: https://docs.wto.org/gattdocs/s/GG/L7599/7410.PDF
SNICE. (28 de Diciembre de 2020). LIGIE. Obtenido de https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/ligie.2020.html
UnADM. (s.f.). Oferta Exportable. Obtenido de Unidad 2. Proceso de Exportación.: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IOFE/U2/descargables/IOFE_U2_Contenido.pdf
Referencias

Continuar navegando