Logo Studenta

Evaluación 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÒN Y MERCADEO
CUAM
EVALUACIÓN Nª:
CORTE: 
CARRERA QUE CURSA: 
ASIGNATURA:
 APELLIDO NOMBRE:
 CÉDULA DE IDENTIDAD:
 CUAM EN DONDE ESTUDIA:
1. ¿Qué es la Educación para la Salud?
Su definición es un poco complicada, pero podríamos decir, que es una estrategia de Educación y de participación del individuo, paciente o familiar con el propósito de que obtengan conocimientos al igual que los hábitos básicos para el impulso y la defensa de la salud individual y colectiva, su objetivo es generarles a las personas maneras de vida saludables para así prevenir las enfermedades, disminuir conductas y situaciones de riesgos.
Sin embargo, diferentes autores han intentado crear su definición, por ejemplo:
· OMS (1946): "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad".
Esta definición tuvo validez en 1948, y si bien ha sufrido muchas críticas, es al día de hoy la más conocida y aceptada globalmente.
Sin embargo, ese tipo de definiciones, causa preocupación por la Salud ya que origina en los sujetos una reacción poco saludable porque conseguir una salud total, perfecta, es combatir con un imposible.
Su función de ideal contemporáneo, queda claramente reflejada en la definición que en 1946 proclamó la Organización Mundial de la Salud: la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad y minusvalía.
· Ivan Ullich: la salud es "la capacidad de adaptación al entorno cambiante; la capacidad de crecer, envejecer, curarse; la capacidad de sufrir y esperar en paz la muerte".
Se resume su idea en tres explosivas citas:
· La medicina clínica produce daños superiores a sus beneficios, cosa que está empeñado en demostrar con innumerables estadísticas y referencias bibliográficas de todo tipo, hasta la extenuación.
· Que el enfoque biomédico dominante, además, enmascara las condiciones políticas que minan la salud de la sociedad.
· Que la medicina actual expropia el poder del individuo para curarse a sí mismo y para modelar su ambiente, negando las capacidades y recursos que históricamente los pueblos del mundo han tenido para tratar la enfermedad de sus individuos.
2. ¿De qué trata el enfoque integral de la Salud?
Considera a la persona enferma como un “todo”, contemplando todos sus aspectos fisiológicos, psicológicos, nutricionales y sociales.
El enfoque integral de la Salud contempla aspectos tales como: 
· La dimensión bio-psico-social del hombre.
· El enfoque de acciones de promoción.
· Curación.
· Rehabilitación de la salud.
· Pensamiento clínico-epidemiológico y ambientalista.
3. ¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexuales?
Son infecciones que se transmiten de una persona a otra por medio de las relaciones sexuales por vía anal, vaginal u oral.
· Herpes Genitales:
Causa llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos, suele contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga.
· Gonorrea:
Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de actividad sexual.
· Sífilis:
Causada por la bacteria Treponema pallidumc, tiene complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada.
· ¿Cómo Prevenirlas?
· Use un condón nuevo para cada acto sexual vaginal, anal u oral y durante todo el acto sexual (de principio a fin).
· Reduzca la cantidad de personas con las que tiene relaciones sexuales.
· Limite o elimine el consumo de drogas y alcohol antes de tener relaciones sexuales y durante estas.
4. ¿Qué deben hacer los Padres para prevenir el Consumo de Droga en sus Hijos?
· Conoce sus problemas sin juzgar.
· Fomenta los momentos en familia.
· Participa en los programas escolares de prevención.
· Sinceridad total.
· Alta autoestima y capacidad crítica.
· Aprender a decir NO.
· Informar sobre todo de las consecuencias de consumir.
· Definir límites sin ser autoritario.
· Hazle entender que el alcohol o el tabaco son una droga

Continuar navegando

Otros materiales