Logo Studenta

Guerra del opio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guerra del opio 
La Guerra del Opio fue un conflicto que tuvo lugar en el siglo XIX entre el Imperio Qing de China y el Reino Unido, seguido por una segunda fase que involucró a Francia. Fue una serie de guerras desencadenadas por el comercio del opio, un narcótico adictivo, y las disputas comerciales entre China y las potencias occidentales. Estas guerras tuvieron un profundo impacto en la historia de China y en sus relaciones con el mundo exterior.
Aquí hay un resumen de los eventos clave de la Guerra del Opio:
Fondo:
· En el siglo XIX, el comercio de opio desde la India británica hacia China estaba floreciendo. El gobierno chino intentó detener este comercio debido a los efectos perjudiciales del opio en la población.
Conflicto Inicial (1839-1842):
· Las tensiones aumentaron cuando el emperador Qing emitió un edicto prohibiendo el comercio y consumo de opio en 1839.
· Las autoridades chinas confiscaron y destruyeron grandes cantidades de opio británico en Cantón (Guangzhou).
· En respuesta, el Reino Unido declaró la guerra a China en 1840. Las fuerzas británicas ocuparon ciudades costeras y atacaron la flota china.
· En 1842, el Tratado de Nankín puso fin al conflicto. China tuvo que ceder Hong Kong a los británicos, abrir cinco puertos al comercio extranjero y pagar indemnizaciones.
Segunda Guerra del Opio (1856-1860):
· Después de nuevos incidentes y tensiones comerciales, una segunda guerra estalló en 1856, esta vez también involucrando a Francia.
· Las fuerzas combinadas británicas y francesas tomaron Pekín en 1860.
· El Tratado de Pekín de 1860 obligó a China a abrir más puertos, ceder más territorio a las potencias extranjeras y pagar más indemnizaciones.
La Guerra del Opio marcó un punto de inflexión en la historia de China, ya que expuso las debilidades y desafíos del gobierno Qing y su incapacidad para resistir la influencia occidental. Además, los términos desfavorables de los tratados impusieron concesiones significativas a China y provocaron un sentimiento de humillación nacional. Estos eventos también contribuyeron al aumento del nacionalismo y las reformas en China a medida que el país buscaba fortalecerse y modernizarse para enfrentar las presiones extranjeras.
En la historia china, la Guerra del Opio es vista como un período de vergüenza nacional y como un ejemplo de la agresión imperialista occidental hacia China.
Guerra del opio 
 
La Guerra del Opio fue un conflicto que tuvo lugar en el siglo XIX entre el Imperio Qing de China y el 
Reino Unido, seguido por una segunda fase que involucró a Francia. Fue
 
una serie de guerras 
desencadenadas por el comercio del opio, un narcótico adictivo, y las disputas comerciales entre China y 
las potencias occidentales. Estas guerras tuvieron un profundo impacto en la historia de China y en sus 
relaciones con el mundo e
xterior.
 
Aquí hay un resumen de los eventos clave de la Guerra del Opio:
 
Fondo:
 
·
 
En el siglo XIX, el comercio de opio desde la India británica hacia China estaba floreciendo. El 
gobierno chino intentó detener este comercio debido a los efectos perjudiciales del opio en la 
población.
 
Conflicto Inicial (1839
-
1842):
 
·
 
Las tensiones aumentar
on cuando el emperador Qing emitió un edicto prohibiendo el comercio 
y consumo de opio en 1839.
 
·
 
Las autoridades chinas confiscaron y destruyeron grandes cantidades de opio británico en 
Cantón (Guangzhou).
 
·
 
En respuesta, el Reino Unido declaró la guerra a Ch
ina en 1840. Las fuerzas británicas ocuparon 
ciudades costeras y atacaron la flota china.
 
·
 
En 1842, el Tratado de Nankín puso fin al conflicto. China tuvo que ceder Hong Kong a los 
británicos, abrir cinco puertos al comercio extranjero y pagar indemnizacion
es.
 
Segunda Guerra del Opio (1856
-
1860):
 
·
 
Después de nuevos incidentes y tensiones comerciales, una segunda guerra estalló en 1856, esta 
vez también involucrando a Francia.
 
·
 
Las fuerzas combinadas británicas y francesas tomaron Pekín en 1860.
 
·
 
El Tratado de Pekín de 1860 obligó a China a abrir más puertos, ceder más territorio a las 
potencias extranjeras y pagar más indemnizaciones.
 
La Guerra del Opio marcó un punto de inflexión en la historia de China, ya que expuso las debilidades y 
desafíos d
el gobierno Qing y su incapacidad para resistir la influencia occidental. Además, los términos 
desfavorables de los tratados impusieron concesiones significativas a China y provocaron un sentimiento 
de humillación nacional. Estos eventos también contribuye
ron al aumento del nacionalismo y las 
reformas en China a medida que el país buscaba fortalecerse y modernizarse para enfrentar las 
presiones extranjeras.
 
En la historia china, la Guerra del Opio es vista como un período de vergüenza nacional y como un 
eje
mplo de la agresión imperialista occidental hacia China.
 
 
Guerra del opio 
La Guerra del Opio fue un conflicto que tuvo lugar en el siglo XIX entre el Imperio Qing de China y el 
Reino Unido, seguido por una segunda fase que involucró a Francia. Fue una serie de guerras 
desencadenadas por el comercio del opio, un narcótico adictivo, y las disputas comerciales entre China y 
las potencias occidentales. Estas guerras tuvieron un profundo impacto en la historia de China y en sus 
relaciones con el mundo exterior. 
Aquí hay un resumen de los eventos clave de la Guerra del Opio: 
Fondo: 
 En el siglo XIX, el comercio de opio desde la India británica hacia China estaba floreciendo. El 
gobierno chino intentó detener este comercio debido a los efectos perjudiciales del opio en la 
población. 
Conflicto Inicial (1839-1842): 
 Las tensiones aumentaron cuando el emperador Qing emitió un edicto prohibiendo el comercio 
y consumo de opio en 1839. 
 Las autoridades chinas confiscaron y destruyeron grandes cantidades de opio británico en 
Cantón (Guangzhou). 
 En respuesta, el Reino Unido declaró la guerra a China en 1840. Las fuerzas británicas ocuparon 
ciudades costeras y atacaron la flota china. 
 En 1842, el Tratado de Nankín puso fin al conflicto. China tuvo que ceder Hong Kong a los 
británicos, abrir cinco puertos al comercio extranjero y pagar indemnizaciones. 
Segunda Guerra del Opio (1856-1860): 
 Después de nuevos incidentes y tensiones comerciales, una segunda guerra estalló en 1856, esta 
vez también involucrando a Francia. 
 Las fuerzas combinadas británicas y francesas tomaron Pekín en 1860. 
 El Tratado de Pekín de 1860 obligó a China a abrir más puertos, ceder más territorio a las 
potencias extranjeras y pagar más indemnizaciones. 
La Guerra del Opio marcó un punto de inflexión en la historia de China, ya que expuso las debilidades y 
desafíos del gobierno Qing y su incapacidad para resistir la influencia occidental. Además, los términos 
desfavorables de los tratados impusieron concesiones significativas a China y provocaron un sentimiento 
de humillación nacional. Estos eventos también contribuyeron al aumento del nacionalismo y las 
reformas en China a medida que el país buscaba fortalecerse y modernizarse para enfrentar las 
presiones extranjeras. 
En la historia china, la Guerra del Opio es vista como un período de vergüenza nacional y como un 
ejemplo de la agresión imperialista occidental hacia China.

Continuar navegando

Otros materiales