Logo Studenta

Resumen U4 (Bloque 5 y 7) - listo para final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Historia de las relaciones internacionales contemporáneas 
UNIDAD IV
Fase colonial del orden de Viena en Asia y África 
Expansionismo de las grandes potencias 
CHINA
La apertura de china. El régimen imperial y el encuentro con Occidente
El desarrollo capitalista de Europa y EEUU condujo, en la primera mitad del siglo XIX, al incremento de su expansión colonial en el Asia oriental y sudoriental. Inglaterra, Francia, EEUU y otros países capitalistas aspiraban a convertir a China en campo de explotación colonial. Sin embargo, el sometimiento colonial por los Estados capitalistas empezó en China más tarde y resultó una empresa mucho más difícil que en la India. A diferencia de esta última, China poseía cierta unidad política y centralización y estaba mucho más apartada de los países occidentales. 
En los siglos XVII y XVIII, China fue un poderoso imperio feudal, que había realizado grandes conquistas y mantenía bajo su vasallaje a numerosos países vecinos: Corea, Mongolia, Vietnam, Birmania y Turkestán Oriental. La dinastía Tsin consideraba su imperio como el centro del universo y a todos los soberanos y pueblos como tributarios y vasallos del emperador. 
La dinastía manchú de Tsin y los funcionarios, en cuyas manos se encontraba directamente el podes político y administrativo, mantenían una política reaccionaria a favor de la clase feudal y oprimían al pueblo. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII trataron de mantener el país aislado del resto del mundo. En 1757, por orden imperial, fueron cerrados al comercio exterior todos los puertos, con la excepción única de Cantón. El comercio con los extranjeros se hallaba bajo la supervisión de un superintendente chino y corría a cargo del Kohong, un gremio cerrado de doce o trece mercaderes privilegiados. Este gremio fijaba los precios y garantizaba las operaciones con los extranjeros y los ingresos que de esas operaciones obtenían las autoridades chinas. 
La política de aislamiento se vio facilitada por el carácter natural de la economía de la población, por la relativa independencia económica de China, que poseía una industria domestica altamente desarrollada y no necesitaba particularmente de la importación de artículos extranjeros. Ahora bien, el aislamiento contribuyó a acentuar más aún el atraso económico de China respecto de los países capitalistas. 
La dirección de los asuntos exteriores del imperio Tsin se encontraba en manos del emperador y del Consejo Militar supremo. Desde tiempos antiguos, China poseía un ceremonial diplomático distinto del que se había adoptado en Europa. Los embajadores de los Estados Vasallos del Imperio debían cumplir con el humillante rito del ke-tou: caer nueve veces de rodillas ante el emperador. Además, los embajadores no podían residir en la capital ni en el país con carácter permanente, y el gobierno nunca enviaba embajadores suyos a los Estados occidentales. 
Gradualmente, China se fue quedando atrás, en el sentido económico y militar, de Inglaterra y las demás potencias capitalistas, que aspiraban a penetrar en su mercado y a sojuzgarla económicamente. La política de aislamiento se derrumbó bajo los golpes de los agresores extranjeros. El primer golpe lo dio Inglaterra, y éste acompañó la entrada de China en las relaciones internacionales contemporáneas. 
Guerras del Opio y los tratados desiguales. Levantamiento de los Taipines
Como base principal para entrar en China, Inglaterra tenía a sus colonias de la India. La Compañía de las Indias Orientales gozó hasta 1833 del monopolio absoluto del comercio con China. A principios del siglo XIX, los comerciantes ingleses llevaban a Cantón, lana, estaño, plomo y hierro, comprando a los chinos té y seda cruda. Hacia 1820 comenzó a crecer el contrabando de opio, que era traído de la India. 
El contrabando de opio, muy superior a todo lo que China exportaba, envenenó a todo el pueblo e hizo que empezase la evasión de plata en el país. 
Los capitalistas ingleses, reclamaban la conquista de bases navales en la costa de China, la supresión del monopolio de que gozaba la Compañía privilegiada de comerciantes chinos para el tráfico con los extranjeros, la rebaja de tarifas aduaneras y la extraterritorialidad para los súbditos ingleses en China. El gobierno, por su parte, exigía también que la corte imperial dejase de tratar a sus embajadores como si fuesen tributarios. 
La petición de igualdad en las relaciones diplomáticas, las lucubraciones sobre la civilización y el comercio mundial enmascaraban simplemente los verdaderos propósitos de los colonizadores ingleses, que aspiraban a imponer a China un trato desigual y oneroso, de apoderarse de parte de su territorio y de subordinarla a su dominación económica y política al objeto de someterla a la explotación colonial. 
 PRIMER GUERRA DEL OPIO (1838-1842)
Como encargado de tomar medidas contra los fumaderos de opio, fue designado Lin Tse-Siui, un dignatario que defendía ardientemente la prohibición del comercio de opio y reclamaba medidas contra los colonizadores extranjeros. En 1839 mandó a confiscar y destruir más de 20.000 cajas de opio, propiedad de comerciantes ingleses. Estas acciones legítimas de las autoridades chinas sirvieron de pretexto para la primera guerra del opio. 
La situación se complicó aún más cuando varios marineros ingleses que habían bajado a tierra, se metieron en una pelea con los chinos y dieron muerte a uno de éstos. En noviembre, numerosos juncos armados trataron de cercar a dos buques de guerra británicos. El gobierno inglés decidió iniciar la guerra contra China y mandó una escuadra a sus costas. 
Palmerston¸ Primer Ministro del Reino Unido, reclamaba la compensación de los daños, garantías para la seguridad del comercio y de los súbditos ingleses en China, la cesión a Inglaterra de islas costeras, el pago de las deudas por los comerciantes chinos y la conclusión de un tratado. Palmerston, proveyó a los representantes ingleses de un proyecto de tratado con China. Deberían conseguir de China o la cesión de Hong-Kong o libertad para el comercio extranjero en todo el país. 
En 1840, los ingleses de apoderaron de la ciudad de Dinhai y cerraron por la mar la entrada de Cantón. Lin Tse-Siui fue destituido y pasó a ocupar su puesto en Cantón Tsi Shan, que era partidario de la capitulación. La prohibición del consumo de opio fue levantada. 
Se suscribió un convenio por el que Hong-Kong era entregado a Inglaterra, que Pekín rechazó. Luego se concertó un armisticio a cambio del pago por los chinos de una contribución de guerra, pero el gobierno inglés también los desautorizó.
Pottinger fue designado representante británico y le fueron entregada unas instrucciones: debía conseguir el pase de Hong Kong en pleno dominio a Inglaterra, el aumento de las reparaciones y, de ser posible, la legalización formal del comercio del opio. El representante británico se apoderó de puntos estratégicos del comercio de arroz y, a pesar de los esfuerzos chinos, el Imperio Tsin fue derrotado. Esto era consecuencia del atraso económico y técnico de Chino y de la vieja política reaccionara del gobierno Tsin. 
Como lugar para la celebración de las negociaciones el gobierno Tsin escogió Nankín, ciudad que se hallaba alejada de la capital. El 29 de agostó se suscribió el tratado de Nankín:
· China le cedía a Inglaterra Hong-Kong.
· China se comprometía a satisfacer 21 millones de yuanes en concepto de reparaciones.
· China se comprometía a abrir al comercio británico cinco puertos. 
· El Kohong fue disuelto. 
→ Los ingleses no consiguieron legalizar formalmente la importación de opio. 
En 1843, en Humín, fue suscripto un acuerdo complementario entre China e Inglaterra por el que se concedían a ésta los derechos de nación más favorecida y los privilegios de extraterritorialidad.
La primera guerra del opio significó el comienzo del sometimiento económico de China mediante tratados desiguales y onerosos. A continuación de Inglaterra, en 1844, tratados del mismo tipo le fueron impuestos por los Estados Unidos y Francia. 
•Tratado desigual con Estados Unidos 
Los EEUU aparecieron en el Océano Pacífico como competidores de Inglaterra en el contrabando de opio. En 1839, durante la primera guerra del opio, una escuadra norteamericana fue enviada a aguas de China para forzarla a las concesiones. Inmediatamente después de la primer guerra, los EEUU envió a China a Cushing como representante, provisto de una carta del presidente al emperador sobre el establecimiento de relaciones comerciales y diplomáticas. 
Con la amenaza de que obligaría al pueblo chino a sufrir una vez más las calamidades de la guerra, Cushing impuso un tratado desigual con los EEUU. Fue suscripto en Vansí, el 3 de julio de 1844:
· Se les concedía a los norteamericanos los derechos de la nación más favorecida, extendiéndose así a ellos todas las ventajas antes otorgadas a Inglaterra. 
· Se les otorgaba a los norteamericanos los privilegios de extraterritorialidad.
· Se les concedía a los navieros extranjeros el libre derecho de transporte de cargamentos de un puerto chino abierto a otro. 
Ya en el segundo cuarto del siglo XIX, los EEUU tenían el propósito de imponer tratados desiguales a Japón y Corea, pero la guerra con México les apartó de esos proyectos. Un periodo de nueva actividad de la política de los EEUU en el extremo Oriente empezó hacia 1850, después que se hubieron apoderada de California y Oregón y de la transformación del país en una potencia del Pacífico. 
• Tratado desigual con Francia
Los colonizadores franceses empezaron a adentrarse en Oriente en los siglos XVII y XVIII. Los fines que les movían en aquel entonces eran, principalmente, de reconocimiento, políticos y religiosos. En China y Vietnam había numerosos misioneros franceses, y los capitales franceses deseaban ampliar su comercio con China. Por esta razón su gobierno, al igual que los EEUU, tenía el propósito de favorecerse con la guerra entre China e Inglaterra. 
En 1843, el gobierno de Guizot envió a China una misión diplomática y comercial, para concertar con China un tratado desigual y precisar alguna isla de la que pudiera apoderarse para convertirla en base naval.
Tsi In consideraba la eventualidad de que, en el futuro, Francia pudiera ayudar a China contra Inglaterra. El 24 de octubre de 1844, China y Francia suscribían en Huanpu el tratado franco-chino: 
· Se le concedía a Francia los derechos de la nación más favorecida.
· Se dejaba a los chinos en libertad para profesar el cristianismo.
· Los misioneros franceses podían construir templos y predicar en los puertos abiertos de China. 
 ↓
La primera guerra del opio y los inocuos tratados que a ella siguieron dieron comienzo al sometimiento económico de China a los Estados capitalistas y a su conversión en una semicolonia. La preponderancia comercial, industrial y naval de Inglaterra le permitía extraer de los tratados desiguales las máximas ventajas; y el principio de nación más favorecida hacia posible extender a Inglaterra los privilegios arrancados por otros países capitalistas y viceversa. 
• Tratados con Rusia 
Mientras que los Estados occidentales no tuvieron hasta 1842 ningún convenio con China, las relaciones ruso-chinas, desde finales del siglo XVIII, se basaban en tratados concluidos ente ambos países, como lo demuestra el tratado de Nerchinsk de 1689, que consolidó la paz entre ellas, debido a la debilidad militar de los dos países en zonas colindantes. 
Las negociaciones de los representantes chinos y del embajador ruso, condujeron también en 1727 a la firma del tratado de Kiajta:
· Fijaba el establecimiento de relaciones regulares.
· Le otorgaba el derecho a los rusos de enviar a Pekín caravanas por cuenta del fisco.
· Confirmaba las clausulas del tratado de Nerchinsk, en el sentido de que los súbditos rusos que cometieran un delito en territorio chino, al igual que los súbditos chinos que cometieran un delito en Rusia, debían ser entregados a las autoridades fronterizas para ser juzgados por su propio país. 
Al revés que otros Estados, separados de China por enormes extensiones de agua, ambos países tenían la frontera más larga del mundo, la cual se hallaba poco definida. En virtud de ello, Rusia estaba muy interesada en que en China, particularmente en sus zonas limítrofes, no se estableciese la influencia de ningún Estado enemigo. 
• Revisión de los tratados desiguales.
Los capitalistas extranjeros no se mostraban satisfechos con los tratados desiguales impuestos a China en 1842-1844. No se sujetaban a las tarifas tradicionales convenidas y ampliaban el contrabando de opio. 
Ya en 1850-1854, el gobierno británico concibió el proyecto de una nueva guerra en el Extremo Oriente. En 1852, el gobierno británico exigió por vía oficial a China la revisión del tratado desigual de 1842, aduciendo en calidad de argumento que los tratados de China con Francia y EEUU, admitían la posibilidad de revisión a los doce años. Sin embargo, la guerra de Crimea impidió, que Inglaterra y Francia consumases su nueva agresión. 
LEVANTAMIENTO DE LOS TAIPINES (1851-1866)
Hacia 1850 la situación en China se hizo más complicada con el desarrollo del grandioso movimiento de las Taipines y de otras insurrecciones campesinas. La invasión del capital extranjero y el sometimiento económico de China se veían facilitados por la crisis interna que se había apoderado del régimen feudal y los grandes levantamientos populares. 
La insurrección de los Taipines debe diferenciarse de las tradicionales revueltas campesinas puesto que establece una verdadera dinastía rival de las dinastía Manchú, con Nankín por capital. Esta insurrección comenzó en 1851 y se prolongó quince años, teniendo como líder a Hong. Es posible observar la convergencia de dos movimientos, uno político y otro religioso, originados ambos en el Sur de China. El movimiento político se llevó a cabo por Sociedades secretas, de las cuales la más importante era la Triada, que deseaba liberar a China del dominio Manchú y restablecer una dinastía china. El religioso fue obra de la secta de los Adoradores de Dios, la cual quería regenerar China, predicando una nueva fe, en la que hacia una extraña amalgama de los principios del Confucianismo y del Cristianismo.
El origen de la revolución estaba en relación con una circunstancia accidental: el hambre producida por una mala cosecha en una provincia del sur. Para defenderse contra las bandas de merodeadores, los campesinos formaron milicias. Y, en seguida, los conjurados lo aprovecharon para desarrollar su propaganda entre dichas tropas. 
Por el otro lado, no se puede ocultar la relación del levantamiento con la intrusión de Occidente pues la incapacidad de la dinastía para rechazar al invasor había minado su prestigio, y en su origen, el movimiento se basa en la minoría ética hakka, en los numerosos banqueros y cargadores reducidos al paro por el tratado de Nankín. 
Durante un tiempo el éxito del movimiento se debió a su cohesión étnica, organizativa ideológica, así como a un nacionalismo anti-manchú. Si el movimiento cae finalmente se debe a que el Imperio manchú, ha logrado recobrarse durante un decenio de reordenación, pero también porque los occidentales una vez instalados en el continente prefieren intervenir al lado de los legitimistas.
Funcionarios ingleses, norteamericanos y franceses trataron de entablar negociaciones con los Taipines. Pero los insurrectos como verdaderos defensores de la independencia de su patria, no manifestaron el menor deseo de acceder a las exigencias de los colonizadores extranjeros. 
Los convenios suscritos por Inglaterra y Francia con China en Pekín, tras la Tercera guerra del Opio, abrieron el camino para preparar la intervención de las potencias europeas occidentales y de los EEUU contra la rebelión de los Taipines.
La rebelión fue sofocada por la acción mancomunada de los invasores extranjeros y de la reacción interior. Esta circunstancia acentuó más el atraso de China y su dependencia respecto de los paísescapitalistas. 
SEGUNDA GUERRA DEL OPIO (1856-1858)
La derrota de Rusia en la guerra de Crimea dejaba libres a Inglaterra y Francia para nuevas campañas coloniales contra China. Los capitalistas ingleses trataban de dar carácter legal a la importación de opio en el país y obtener nuevas concesiones comerciales. 
Como pretexto de la expedición armada contra China, el Gobierno francés se sirvió de los rumores de que un misionero habia sido muerto. En los primeros días de diciembre de 1856, Inglaterra y Francia llegaron a un acuerdo para emprender una acción conjunta contra China; se trataba de asegurar la revisión de los tratados desiguales, se obtener una compensación por la muerte del misionario, y después de esto imponer a Japón otros tratados desiguales. 
Con la excusa de la defensa del honor y la dignidad nacional de Inglaterra, se promovió un conflicto con las autoridades chinas, que habían detenido a varios piratas y contrabandistas a bordo de un barco que poseía certificados para arbolar pabellón británico. 
A pesar de que las acciones de las autoridades chinas se habían ajustado a la letra de la ley, en octubre de 1856 la escuadra inglesa bombardeo Cantón e incendio la ciudad. 
• Tratado con Rusia 
Durante la segunda guerra del opio, mediante negociaciones diplomáticas, fue resuelto el problema de la devolución a Rusia de la orilla izquierda del Amur. Además, las circunstancias aceleraron la decisión de regular por vía diplomática sus relaciones con Rusia, ya que consideraban a Rusia como un contrapeso de Inglaterra y Francia. 
En 1858 se firmó el tratado de Aigún: 
· Cerraba la entrada en el Amur, el Sungari y el Ussuri a las embarcaciones inglesas, francesas y norteamericanas, estableciendo que por estos ríos únicamente podían navegar embarcaciones rusas y chinas. 
Más tarde se suscribió también el tratado de Tientsín:
· Admitía la estancia temporal de los embajadores rusos en la capital china.
· Admitía la igualdad de correspondencia diplomática.
· Se le concedía a los comerciantes rusos el derecho a efectuar operaciones en los puertos abiertos de China.
· Rusia gozaría de los derechos de la nación más favorecida. 
• Tratado con EEUU
En junio de 1858 China concluyó otro tratado desigual con Norteamérica. Fue la rivalidad con Inglaterra lo que movió a los EEUU a impedir el establecimiento de su preponderancia en China 
• Tratado con Inglaterra
En 1858 también fue suscrito el tratado anglo-chino de Tientsín:
· Se concedía a Inglaterra el derecho de tener un embajador permanente en Pekín.
· El gobierno chino se comprometía a abrir varios puertos del rio Yantsé.
· Se le daba estado legal a la importación de opio.
• Tratado con Francia 
Al día siguiente fue suscrito el tratado franco-chino de Tientsín:
· Los embajadores franceses sólo podían residir en la capital china con carácter temporal. Sin embargo, en virtud del principio de nación más favorecida, los derechos conseguidos por Inglaterra se extendían a Francia y a los otros Estados. 
• Culminación de los Tratados de Tientsín
En junio de 1858, los representantes de Inglaterra, Francia, EEUU, Rusia y China suscribieron un protocolo en el que las cuatro potencias declaraban el supuesto propósito de garantizar a China contra las consecuencias de su propia debilidad; para evitar desordenes decidían defenderla de los abusos de sus comerciantes aventureros y establecer para ello el correspondiente sistema de pasaportes. 
TERCERA GUERRA DEL OPIO (1859-1860)
Una vez concluidos los tratados desiguales con Japón, Inglaterra y Francia redoblaron su presión sobre China. En cuanto fueron concertados los tratados de Tientsín, se trató de dilucidar si se podría obtener iguales concesiones o mayores, de los Taipines. La negativa fue rotunda.
El fracaso de las esperanzas de que los Taipines pudieran entrar en la vía del acuerdo con los colonizadores extranjeros, indicó a Inglaterra y Francia que el Gobierno de Tsin se prestaría a las concesiones de mucho mejor grado que los rebeldes. 
Los ministros ingleses y franceses debían entrar a Pekín con una fuerte escolta armada. Cuando los chinos abrieron fuego contra ella, le causaron terribles daños. Los aliados decidieron exigir a la Corte Tsin, utilizando como excusa la supuesta ofensa a los ministros, una contribución de guerra, la libertad de navegación en un nuevo rio, la inmediata puesta en vigor de los tratados de Tientsín y el cambio de los instrumentos de ratificación en Pekín. 
El Gobierno Tsin temía más a los Taipines y a su propio pueblo que a los invasores anglo-franceses, y se mostraba dispuesto a entenderse de nuevo con los colonizadores al objeto de salvar su situación. 
• Tratado con Inglaterra
En octubre se firmó el tratado anglo-chino y franco- chino de Pekín:
· China le pagaba 8 millones de lianes a cada una en concepto de contribución de guerra. 
· Se establecía la apertura al comercio extranjero de la ciudad de Tientsín-
· Se le cedía a Inglaterra parte de la península de Tsiulun y la legalización de la salida de coolíes chinos. 
• Tratado con Rusia
El objetivo de Rusia era regular por vía diplomática cuestiones territoriales y comerciales. En noviembre de 1860 se suscribía el tratado ruso-chino de Pekín:
· Se confirmaban las clausulas del tratado de Aigún.
· Se fijaban las fronteras entre los dos países. 
□ Las guerras del opio tuvieron como consecuencia una doble convulsión política. Por un lado, la posición geopolítica de China cambió repentinamente. Durante dos milenios el problema de la seguridad de China se había circunscripto a la cuestión de su frontera con Asia central, pero a partir de ahora, la amenaza provenía del mar y de los navegantes europeos. Por el otro lado, la concepción chino céntrica tradicional, es decir la de un imperio con vocación universal rodeado de vasallos, quedo eliminada por la exigencia europea de relaciones diplomáticas horizontales. 
DESDE LA DERROTA DE LOS TAIPINES HASTA 1870
La resistencia del pueblo chino a los colonizadores extranjeros contribuyó a mantener la soberanía formal del país y le ayudó a evitar la subordinación económica completa, el desmembramiento y el reparto entre las potencias capitalistas.
• Acuerdo con EEUU
Las relaciones de los EEUU con China entre 1860 y 1870, se vieron determinadas por los propósitos expansionistas de la burguesía norteamericana y por la rivalidad con Inglaterra y Francia. Por su parte, el Gobierno Tsin se esforzaba por enfrentar los EEEUU e Inglaterra. 
En 1868 se firmó el tratado de Berlingem:
· China suprimiría las restricciones para la emigración de chinos a los EEUU, donde se les concederían los derechos de la nación más favorecida. 
→ El Gobierno Tsin no hizo grandes concesiones a los colonizadores norteamericanos, pero EEUU no se atrevió a presionar militarmente a China, porque temían provocar el estallido de nuevos levantamientos.
Origen y desarrollo de las cuestiones de Hong-Kong y Macao
HONG KONG 
Por el tratado de Nanjing de 1842, firmado tras la derrota china en la Primera Guerra del Opio, la dinastía Qing cedió la isla de Hong Kong al Reino Unido. Por el Tratado de Pekín de 1860, que puso fin a la Tercera Guerra del Opio, China cedió a perpetuidad el sur de la península de Jiulong. 
Su derrota en la guerra chino-japonesa y la firma del tratado de Shimonoseki en 1895 debilitó aun más la dinastía Qing. Tres años después, el gobierno imperial firmó el reglamento Especial de Ampliación del límite Hong Kong, arrendando, por un periodo de 99 años, el territorio ubicado entre el norte del límite establecido en el tratado de Pekín, y el río Shenzheng, junto a más de 200 islas. Región conocida como Nuevos Territorios. Por eso, el territorio conocido como Hong Kong comprende la isla Victoria, la Península de Jiulong y los Nuevos Territorios. Los dos primeros cedidos en 1842 y 1869 al UK a perpetuidad, mientras el tercero arrendado por 99 años en 1898.
Abolido el sistema imperial, los sucesivos gobiernos aspiraban a reconocer los compromisos emanados de estos tres tratados “desiguales” e impuestos porla fuerza. 
La proximidad al cumplimiento de los 99 años de arriendo de los Nuevos Territorios fue ocasión propicia para que la República Popular China planteara la cuestión de la restitución de su soberanía. Las conversaciones fueron dividas en dos etapas. Durante la primera, de 1982 a 1983, se intercambiaron puntos de vista sobre los principios básicos. En la segunda etapa, de 1983 a 1984, se celebraron 22 rondas de negociaciones hasta alcanzar el acuerdo del día 18 de septiembre de 1984. 
Los acuerdos sobre la restitución de la soberanía china en HK comprender una parte principal, que es la Declaración Conjunta del Reino Unida y la RPC sobre la cuestión de HK, tres anexos: 1º las explicaciones concretas sobre la política y las directivas de la RPC sobre HK, 2º sobre el grupo de enlace conjunto chino-británico y 3º el contrato sobre tierras. Además del memorándum sobre el problema de los documentos de viaje de los ciudadanos de HK.
La declaración conjunta estableció que a partir del 1º de julio de 1997 el gobierno de la RPC recobraría el ejercicio de su soberanía sobre Hong Kong y, ese mismo día, el gobierno de UK restituiría Hong Kong al gobierno de la RPC. Además, el gobierno chino, luego de recobrar la soberanía, realizaría una política especial con alto grado de autonomía, con excepción de los asuntos diplomáticos y de defensa. Dicha política perdurará por un lapso de cincuenta años. 
Durante este lapso de tiempo, el gobierno chino garantizará la división de poderes, la formación del gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong por ciudadanos locales; y el respeto a las libertades, derechos y garantías inherentes al ser humano sin modificar el sistema económico, social ni la forma de vida. Hong Kong, también retiene la condición de puerto libera, la independencia aduanera y financiera y el rol de centro financiero internacional. 
Un intercambio de memorándum entre las partes acordó el problema de la nacionalidad y al aceptación china para la utilización de los documentos de viaje británicos. El memorándum expresa que desde el 1º de julio de 1997 no serán ciudadanos dependientes del Reino Unido, sin embargo, tendrán capacidad de mantener un adecuado status, pudiendo seguir utilizando el pasaporte emitido por el gobierno, pero sin gozar del derecho de residencia en UK.
Como puede observarse, la resolución del problema colonial es más un cuestión política que jurídica, ya que la Declaración Conjunta es un compromiso político que no acata la letra estricta de los tratados desiguales. Además, la resolución de la cuestión escapada a la norma internacional, pues UK no concedió la autodeterminación al pueblo honkonita, violando el principio de autodeterminación. Por el contrario, la cuestión se resolvió de manera bilateral bajo el principio de integridad territorial, considerando a Hong Kong parte integrante de la RPC.
La naturaleza socialista de la RPC dificultó la resolución de las cuestiones de Hong Kong y Macao. Para superar el obstáculo de sistemas políticos y económicos disímiles, Deng Xiaoping propuso el principio “un país, dos sistemas”. Es decir, el mantenimiento del sistema socialista en la RPC y el respeto por el sistema capitalista en Hong Kong. Un país, la Republica Popular China, comprendería dos sistemas socioeconómicos: capitalismo y socialismo. 
Conforme a la Declaración Conjunto, el periodo de transición abarcó desde su entrada en vigor de 1985 hasta 1997. Durante el mismo, el gobierno británico fue responsable de la administración y debió mantener y preservar la prosperidad económica y la estabilidad social, mientras que el gobierno chino aportaba su colaboración. 
La represión de 1989, frente a las protestas de la Plaza de Tiananmén, perturbó el clima de cooperación entre las partes, dando comienzo a una serie de problemas que dificultaron la aplicación de la Declaración Conjunta:
· El problema de la nacionalidad: en 1990 la Cámara de los Comunes aprobó el acta que permitió la adopción de la nacionalidad a 50.000 familias de Hong Kong, otorgándoles el derecho de residentes permanentes. Sin embargo, el gobierno de Pekín no la recoció. En septiembre de 1995 China concluyó la impresión de los nuevos documentos de viaje de la Región Administrativa Especial. 
· El problema de la construcción del nuevo aeropuerto: en 1991 se decidió la construcción del nuevo aeropuerto de HK, que representó una inversión de 15 millones de dólares honkoneses. Dada la proximidad de la restitución y la importancia de la inversión, Pekín solicitó ser consultado. El 3 de septiembre ambas partes alcanzaron un memorándum de entendimiento en lo respectivo a la construcción del nuevo aeropuerto. El memorándum estableció que la construcción debía ser bajo el principio de obtener beneficios sobre el costo de producción, debía evitar pesadas cargas al futuro gobierno y establecer un plan financiero para que las reservas en 1997 no sean menores a 25 millones de dólares honkoneses. 
· El problema de la democratización: el último gobernador de Hong Kong presentó un proyecto de reforma del sistema política. Este proyecto preveía la eliminación del hecho de que los miembros del Consejo Administrativo sean designaos como miembros del Consejo Legislativo; y la convocatoria a elecciones para el Consejo Legislativo en 1995. Según la posición china, el paso del eje administrativo al legislativo significaba entregar el poder a un grupo pro-británico, ampliando la dominación colonial. 
El 1º de julio de 1997 se llevó a cabo la ceremonia de restitución de la soberanía de la RPC en HK. Dada la diferencia en los husos horarios, existe una doble interpretación de la fecha. Para UK, la restitución se produjo el 30 de junio. Para la RPC y HK es el 1º de julio. Ésta última coincide con un nuevo aniversario de la creación del PCC.
Desde el 1º de julio de 1997 hasta el 30 de junio de 2047 se extiende un periodo de 50 años hasta la restitución definitiva de la soberanía. 
La restitución de Hong Kong presentó dos problemas a resolver. En primer lugar, la actitud de aquellos Estados que mantenían relaciones diplomáticas con Taiwán y que acreditaban consulados en Hong Kong. Y en segundo lugar, el interrogante sobre la futura relación entre Taiwán y Hong Kong, es especial en el ámbito no gubernamental, pues existe una cerrada interdependencia. 
MACAO 
Los territorios denominados Macao comprenden la península que lleva el mismo nombre y las islas Taipa y Coloana, ubicados en la ribera occidental de la desembocadura del Rio de la Perla. 
Vasco de Gama ocupó la península en 1557, convirtiéndose en un establecimiento portugués. En 1845, aprovechando la debilidad china tras la Primera Guerra del Opio, paso a ser un puerto libera, negándose a pagar impuestos en concepto de arriendo. Más tarde, en 1887, el Tratado de Comercio y Amistad reconoció la ocupación perpetua de Portugal, pero este no podía transmitir la propiedad sin autorización de China. 
En 1951 el gobierno portugués declaró a Macao como una provincia de ultramar. Durante la revolución cultural, tras la crisis de diciembre de 1966 a enero de 1967, Macao queda bajo un condominio de facto entre China y Portugal. El golpe de Estado de 1974 (revolución de los claveles) cambio la política colonial portuguesa. En 1975, Portugal reconoce a la RPC e intenta la retrocesión de la soberanía china en Macao. Sin embargo, el gobierno chino no reconoce al gobierno de Lisboa debido a la influencia soviética, por lo tanto rechaza la oferta de traspaso. 
En 1979, cuando China y Portugal establecen relaciones diplomáticas, Portugal reconoce la soberanía de la RPC en Macao, definiéndolo como un territorio chino bajo la administración portuguesa temporaria. Se acordó el 20 de diciembre de 1999 como fecha para realizar la restitución de la soberanía y que los ciudadanos de Macao podrían optar entre las dos nacionalidades. A partir de la ceremonia de traspaso, comenzó un periodo de cincuenta años, en el cual, conforme al principio un país, dos sistemas, la RPC deberá garantizar alto gradode autonomía, mantener el sistema social, estilo de vida, leyes en ejercicio, incluyendo las libertades personales y políticas. Los ciudadanos chinos que porten documentos de viajes portugueses podrán emplearlo en sus relaciones hacia terceros países pero no recibirán protección consular en sus relaciones con la RPC.
El proceso de negociación culminó en acuerdo con la Declaración Conjunta chino-portuguesa sobre Macao, firmada en 1987. Es una copia del modelo de HK, ya que conforme al artículo 31º de la Constitución de 1982, se crea la Región Administrativa Especial de Macao.
El periodo de transición, al igual que la cuestión de HK, tuvo término. Transcurrió desde el 15 de enero de 1988 hasta el 19 de diciembre de 1999. Durante su transcurso, un comité conjunto redactó la Ley Básica de Macao, que reafirmó los principios establecidos por la Declaración Conjunta. 
La cuestión de Macao tiene aristas similares y ha sido dependiente del proceso de finalización de arriendo y retrocesión de Hong Kong, aunque existen diferencias entre ambas:
· Mientras Hong Kong ha sido arrebatada tras la Primera Guerra del Opio y despertó el nacionalismo chino por recobrar los territorios perdidos como muestra de restaurar la dignidad y autonomía. Macao ha sido voluntariamente ganado por los portugueses durante el reinado de la poderosa dinastía Ming. 
· Los status soberanos de Hong Kong y Macao son diferentes. China cedió la isla Victoria y Jiulong, mientras arrendo por 90 años los Nuevos Territorios. En el caso de Macao, la soberanía siempre residió en China. Los portugueses pagaban una renta.
· Las economías crecieron en diferentes sentidos. Mientras la emigración de capitales de Shangai transformó a Hong Kong en un centro financiero, industrial y comercial; Macao languidecía sostenido por las manufacturas locales.
· La administración política de ambos territorios tuvo diferentes pautas. Hong Kong ha sido gobernado por una benévola pero autocrática administración. Solo en los últimos años previos a la entrega UK realizó reformas democráticas. En el caso de Macao, la administración estuvo a cargo de funcionarios enviados directamente desde Lisboa, pero las instituciones democráticas fueron creadas con mucha anterioridad al proceso de retrocesión. 
· Las culturas y sociedades tienen diferencias. En Hong Kong existe una cultura polarizada por una clase expatriada de empobrecidos británicos y una clase de empresarios y trabajadores chinos. Mientras que en Macao existe una identidad cultural única, manifestada en la arquitectura, lengua, religión y sociedad. 
A pesar de estas diferencias el modelo Hong Kong fue aplicado a Macao, constituyéndose el último territorio irredento recobrado por la RPC. Sin embargo, el traspaso definitivo aún no concluyó. 
 ↓ 
Las cuestiones de Hong Kong y Macao difieren de la cuestión de Taiwán. Las primeras son situaciones coloniales heredadas de la relación con UK y Portugal. Mientras que la segunda es una cuestión política originada en la Guerra fría por rivalidades entre nacionalistas y comunistas. 
Si bien la naturaleza es distinta, el gobierno chino muestra los ejemplos de Hong Kong y Macao como modelo para la unificación del Estado Chino. Sin embargo, para los taiwaneses, la propuesta un país, dos sistemas, puede ser aplicada a los casos de Hong Kong y Macao por ser colonias, pero la República de China es un Estado soberano independiente. Esta propuesta viola los principios democráticos básicos. 
Política de auto reforzamiento 
El aprendizaje de la modernidad por la civilización China se prosigue a través de desordenes internos y guerras exteriores. Frente a la irrupción de las potencias que buscan imperios, se va configurando un nacionalismo en ocasiones violento, que quiere afirmar la identidad y la independencia de China, pero que necesita apropiarse de los modelos de desarrollo de Occidente. 
La primera modernización china comienza en 1861 y constituye un intento de adopción de la tecnología militar occidental y de la instalación de los primeros elementos de infraestructura industrial. Para sus promotores, sin embargo, no debe tocarse lo esencial, o sea la cultura y las instituciones chinas. 
Su fundamento se halla en la distinción de la esencia y de la función, de ahí que el saber chino deba ser mantenido como substancia del individuo, de la sociedad y del estado, mientras que el saber occidental adoptado como atributo, como ciencia de aplicación útil a la técnica y el comercio. Se trata de aprender de los extranjeros para domesticar la superioridad, protegiendo a la China tradicional, el orden confuciano, de un cambio radical, aunque adoptando la tecnología occidental.
Esta política de modernización conservadora toma forma con el movimiento de autorrefuerzo y tuvo resultados no despreciables: arsenales, astilleros y fábricas de municiones; escuela de idiomas; industria siderúrgica, textil y de transportes. 
Reforma de los 100 días. El quiebre de China y la Doctrina Hay. 
REFORMA DE LOS 100 DIAS (1898)
Tras la derrota contra Japón, recibida como una humillación colectiva y la sanción de una política inadecuada, el emperador Guangzu intenta frena el declive de la dinastía por miedo de un movimiento de reforma más determinado que quedará simbolizado en los Cien Días del verano de 1898. 
Para Kang Youwei y Liang, jefes intelectuales, la adopción de la técnica occidental solamente para poner fin al declive no es suficiente, sino que también son necesarias reformas políticas. Una ruptura total con la tradición confuciana es, no obstante, inconcebible. 
La finalidad de los jefes es demostrar que las instituciones que dan fuerza a Occidente se encuentran ya en la tradición china, una vez expurgada de falsificaciones, por lo que intentan poner al día un Confucio reformador, que reconozca al pueblo su derecho a opinar en los asuntos públicos. 
Kang pide tres cambios decisivos en la dirección de los asuntos de estado: el rechazo del chinocentrismo tradicional y la aceptación de relaciones internacionales horizontales; la igualdad entre el saber chino y el occidental y la creación de universidades sobre el modelo occidental; la separación del poder espiritual y temporal, pues el confucionismo estaba entonces considerado como una religión.
El Emperador, convencido con las ideas reformistas, nombra a Kang consejero y en 1898 un edicto imperial anuncia un programa de reformas. Pero el experimento no dura más que tres meses, siendo detenido por el retorno de la emperatriz viuda Tseu-hi, que apoyándose en el ejército del norte, interna a su sobrino el emperador y emprende una depuración en Pekín. 
La emperatriz de apoya en el mantenimiento de su poder personal y no en la modernización del país como los Meiji. 
QUIEBRE DE CHINA (1898)
El quiebre de China se produce luego de la derrota en la guerra chino-japonesa y el fracaso de la reforma de los 100 días. 
 A partir de este gran retroceso, los grandes estados europeos aprovecharon la debilidad del Imperio Chino para obtener nuevos privilegios. En dos años se dibujaron así zonas de influencia económica en beneficio de las potencias europeas: Rusia, en Manchuria con el territorio en arriendo de Port Arthur; Alemania, en Shandong; Francia en las tres provincias meridionales del Imperio. Gran Bretaña, no pudiendo oponerse a esta política, se asoció a ella: obtuvo concesiones de ferrocarriles en el valle de Yang-Sé, y se hizo adjudicar, a titulo de arriendo, el puerto de Weihaiwei. 
Sólo los EEUU se rehusaron a participar de esta política. Mediante una nota de septiembre de 1899, en la que invocaban el principio de puertas abiertas, protestaron contra el establecimiento de privilegios comerciales. 
DOCTRINA HAY (1899)
Luego de la ocupación de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, la tarea de la política de los EEUU era asegurar al capital norteamericano el mercado chino. Esta tarea debía ser cumplida mediante la doctrina de “puertas abiertas”.
En aquellos años,los imperialistas norteamericanos empezaban ya a mirar a China como un mercado importante de exportación. El apetito del imperialismo yanqui no se satisfacía con una parte de China, sino que la quería entera. 
En septiembre de 1899, el secretario de Estado, Hay, dio a los embajadores norteamericanos el encargo de dirigir a los gobiernos de Inglaterra, Alemania, Francia y Rusia notas en las que era proclamada la doctrina de “puertas abiertas”. Hay les invitaba a incorporarse a esta doctrina, para lo cual cada gobierno debía declarar:
· Que no atentarían de ningún modo contra los derechos de ningún puerto en régimen de tratado ni violarían los intereses legítimos de otras potencias dentro de las esferas de interés. 
· Que las tarifas aduaneras actualmente existentes según los tratados debían ser aplicadas a todas las mercancías descargadas o transportadas.
· Que no descontaría de los barcos de otra nacionalidad que entrasen en cualquier puerto de la esfera, derechos más elevados que los percibidos de los barcos de su propia nacionalidad. 
Los gobiernos inglés, alemán, francés, japonés e italiano dieron su conformidad con la nota. La adopción por las potencias de dicha doctrina consolidaría las posiciones de los republicanos en el mundo de los negocios interesado en el mercado chino. Por otra parte, la doctrina tenía una apariencia liberal y podría contribuir a rechazar las críticas de los antiimperialistas a la política general de EEUU. Este manto liberal encubría pretensiones imperialistas mucho más amplias que la de los otros participantes más descarados en la lucha por la esclavización de China. 
Levantamiento de los bóxers (1900) y la intervención multinacional. 
El movimiento de los Bóxers se produce cuando las masas populares reaccionan contra la expansión colonial de las potencias capitalistas. El sometimiento y reparto parcial de China fueron causa de un este vasto movimiento antiimperialista. En mayo de 1900 ya era un amplio movimiento de todo el pueblo, el cual estaba dirigido por la sociedad secreta “Ihetuan”. Anteriormente, su nombre haba sido el de Ihetsiuan o Puño de la paz y de la justicia. La palabra puño fue lo que dio motivo a los imperialistas para dar a las insurrectos el nombre bóxers. 
El movimiento es de una gran ambigüedad. En el origen se encuentra una simple agitación de las sectas xenófobas, alentada por los notables, que arrastran a todos los segmentos de la sociedad china alrededor del antimodernismo popular y del tradicionalismo de los eruditos, triunfando en Pekín con el secreto apoyo de Palacio. El resentimiento antiextrajero borra, en este caso, al tradicional resentimiento contra la dinastía chino-manchú, considerada como de origen extranjero. 
En las filas de la camarilla dirigente Tsin no cesaba tampoco la lucha. El grupo afecto al viejo feudalismo, presidido por la Emperatriz Tsisi y el príncipe Duan, trataban de valerse de los rebeldes para sus propios fines. 
El gran pueblo chino se había puesto en pie para la lucha contra el imperialismo, y solamente el pensar en esto hacía temblar a los imperialistas de todos los países. Cuando los buques de guerra de las grandes potencias fueron atacados, los almirantes enviaron un ultimátum al comandante del movimiento exigiendo su capitulación. Al ser rechaza, abrieron fuego. El gobierno Tsin, en respuesta, declaró la guerra a las potencias intervencionistas. 
La llegada el 14 de agosto del cuerpo expedicionario internacional pone fin al asedio de las legaciones y el Gobierno Tsin abandonó la capital y se refugió en la ciudad de Sian. 
Sin embargo, tras las negociaciones se ocultaba la vieja pugna por la influencia en China. Aprovechando la oportunidad, el Gobierno zarista hizo entrar sus tropas en Manchuria. 
Protocolo definitivo de 1901
La monarquía Tsin, aun habiendo declarado oficialmente la guerra a los imperialistas, siempre mantuvo un doble juego. En cuanto los extranjeros consiguieron éxitos militares hizo traición al movimiento antiimperialista. A ruegos del gobierno Tsin, en otoño de 1900, empezaron las negociaciones entre China y las potencias que habían desencadenado la intervención. Las negociaciones terminaron en septiembre de 1901, día en que fue suscrito el protocolo definitivo:
· China debía pagar una indemnización de 450 millones de taeles.
· El Gobierno chino debía ejecutar a los dirigentes del levantamiento y erigir monumentos expiatorios a los diplomáticos extranjeros muertos. 
· Durante dos años se le prohibía a China la entrada de armas.
· El barrio ocupado en Pekín por las misiones diplomáticas quedaba reservado para ellas y era puesto bajo su control exclusivo con la protección de una policía extranjera. 
· El gobierno chino puede entablar conversaciones para añadir nuevas clausulas a los tratados comerciales de China con las potencias.
 ↓
Rusia ocupo Manchuria y el ferrocarril que desde ella conducía a Niuchuan. Ingleses, alemanes y franceses se quedaron en Shangai. 
JAPÓN
La apertura de Japón. El mikado y el régimen shogunal. Los tratados. 
El Imperio japonés cerrado casi totalmente, desde 1637, a los contactos con el extranjero, mantuvo su estructura feudal. La nobleza feudal, estaba formada por 287 daimios y sus 500.000 samuráis. Frente a los daimios, que ejercían en su feudo los derechos de soberanía, el Emperador había perdido toda su autoridad política, a partir del siglo XII, encontrándose reducido al papel de jefe religioso.
La autoridad imperial había sido reemplazada por el daimio más poderoso. Después de haber obtenido del emperador el titulo de Shogun, el jefe de la familia Tokugawa sometió a los otros daimios. El daimio conservaba el derecho de percibir los impuestos en su feudo, acuñar moneda, y mantener su pequeño ejército de samuráis; pero, cada dos años, estaba obligado a permanecer en la corte del Shogun; y cuando la abandonaba, tenía que dejar allí, como rehenes, a los miembros de su familia. 
Durante dos siglos y medio el poder imperial estuvo eclipsado por el de una segunda dinastía, de esencia militar, que reinaba de hecho en lo alto de la pirámide de los clanes feudales. La familia Tokugawa cuyo jefe, el shogun, dirigía el país desde su palacio fortaleza de Edo, mientras el emperador no era más que un monarca impotente con funciones únicamente simbólicas, casi olvidado. 
Hacia mediados del siglo XIX, el gobierno feudal de Japón seguía manteniendo la política de aislamiento del país. No deseaba establecer relaciones diplomáticas y comerciales con los Estados de occidente y toleraba únicamente la existencia de una factoría holandesa en Desima. Pero el desarrollo del comercio con China y de la pesca de la ballena en el noreste del Pacifico aumentaban el interés de Inglaterra y EEUU en ver abiertos los puertos japoneses a los buques mercantes y de guerra. 
El vecino más cercano de Japón en el noroeste era Rusia. En el siglo XVIII, la expansión de Rusia se había extendido a Kamchatka, las islas Kuriles y las Aleutas y la costa norteamericana de Alaska. El ensanchamiento de los dominios rusos en el océano Pacífico despertó en los círculos dirigentes de Japón una sensación de hostilidad e inquietud. 
TRATADOS TRAS LA PRIMERA GUERRA DEL OPIO
• Tratado desigual con EEUU tras la Primera Guerra del Opio
Luego de la apertura forzada de China, el gobierno feudal de Japón seguía fiel a la política de aislamiento del país.
 EEUU tenía particular interés hacia los puertos japoneses y en 1851, el gobierno norteamericano decidió obligar a Japón a entablar relaciones comerciales y diplomáticas con los EEUU e imponerle un tratado desigual. Con el apoyo de los puertos japoneses, los EEUU esperaban colocarse en mejores condiciones para disputar a Inglaterra y otras potencias europeas la influencia en el Extremo Oriente. 
En 1852, una escuadra al mando de Perry, se dirigió a las aguas niponas. En Japón, Perry tenía la posibilidad completa de amenazar al país con la guerra y obligar al gobierno Shogun a concluirun tratado. 
El gobierno japonés tenia presenta su debilidad en cuanto al armamento y temía que, en caso de guerra, lo mismo que le había ocurrido a China, tuviera que verse obligado a hacer concesiones mayores. El 31 de marzo de 1854 se procedió a la firma del tratado de Kanagawa:
· Los norteamericanos quedaban autorizados a carbonear y reponer su despensa en las bahías de Simoda y Hakodate. Las tripulaciones de los barcos quedaban sujetas a la jurisdicción norteamericana. 
· Se le aseguraba a los EEUU los derechos de nación más favorecida. 
La expedición de Perry dio comienzo a la incorporación forzada de Japón al comercio mundial a través de convenios onerosos que lo sometían económicamente. 
• Tratado desigual con Inglaterra tras la Primera Guerra del Opio
Seguidamente, Inglaterra impuso otro tratado desigual a Japón. El almirante Sterling, arribó a las costas de Japón, movido por el deseo de obtener para Inglaterra todas las ventajas del tratado nipón-norteamericano. El 14 de octubre se concluyó un convenio que el almirante ingles enfocó desde el punto de vista militar. Sin embargo, Sterling no consiguió hacer figurar la clausula que permitiese a la escuadra británica atacar a los barcos rusos en los mismos puertos japoneses. 
• Tratado con Rusia tras la Primera Guerra del Opio
El desarrollo de la navegación extranjera y la rivalidad de los países capitalistas en el noroeste del océano Pacífico mostraba al Gobierno del zar que Japón no podía seguir permaneciendo como un país asilado y se vería obligado a concluir tratados desiguales. Estas circunstancias exigían medidas urgentes para la regulación de las relaciones con Japón. 
El Gobierno del zar, decidió enviar al Japón una expedición al mando de Putiatin, quien debía establecer relaciones comerciales y diplomáticas y conseguir para los súbditos rusos los derechos de nación más favorecida. 
Los japoneses esperaban enfrentar Rusia a los EEUU y a las potencias europeas occidentales. Putiatin les prometió que si alguien trataba de recurrir a la fuerza con relación a Japón, él ayudaría a éste con su mediación y con consejos. 
En febrero de 1855, el almirante ruso y los plenipotenciarios japoneses suscribían el tratado de Shimoda concertado entre ambos países:
· Se abría el comercio con Rusia en tres puertos: Hakodate, Simoda y Nagasaki.
· Se le otorgaba a Rusia los derechos de nación más favorecida. 
· El privilegio de extraterritorialidad era reciproco. 
· Se delimitan las islas Kuriles.
TRATADOS TRAS LA SEGUNDA GUERRA DEL OPIO
• Tratado desigual con EEUU tras la Segunda Guerra del Opio
La segunda guerra del opio produjo grandes temores en el gobierno del Shogun, el cual esperaban que los Estados capitalistas exigieran de él nuevas concesiones. El 29 de julio de 1858 fue suscrito el tratado desigual entre Japón y EEUU:
· Se estipulaba la creación de una embajada norteamericana en Edzo.
· Se preveía la apertura al comercio extranjero de cinco puertos.
· Se acordaba una baja escala de tarifas aduaneras. 
· Se convenía el principio de extraterritorialidad y la posibilidad de que los extranjeros pudieran sacar oro y plata del país. 
 ↓
Seguidamente, apoyándose en el principio de nación más favorecida, otros países concluyeron tratados análogos.
DIPLOMACIA DESDE 1860 A 1870
El gobierno feudal del shogun se atenía en su diplomacia al principio de alcanzar una situación de compromiso con los colonizadores extranjeros, pero su situación se veía complicada por el incremento de la oposición interior contra el régimen feudal y de los levantamientos campesinos. 
Ante el temor de serios desordenes, en 1862 el Gobierno del Shogun envió a Paris y Londres una misión diplomática. Esta consiguió suscribir el protocolo de Londres, demorando por cinco años la apertura de puertos nuevos al comercio extranjero siempre cuando fuesen observadas las clausulas restantes de los tratados desiguales.
Sin embargo, los Estados del occidente europeo y EEUU intervinieron en los asuntos internos de Japón, aprovechando el incremento de la oposición al gobierno del Shogun y a los acontecimientos de la revolución de 1868, que trajeron consigo el restablecimiento del poder imperial y el paso a una política de transformaciones burguesas moderadas. 
 Restauración Meiji y modernización japonesa 
Una de las consecuencias más importantes de la apertura de Japón es el cambio de régimen político. Los samuráis no estaban de acuerdo con los tratados. El emperador es consultado y se pone a la cabeza de un movimiento contra el Shogun. 
El Japón moderno nació el 3 de enero de 1868: el joven emperador Mutsuhito que había sucedido a su padre un año antes, proclamó el fin del poder del shogun Tokugawa y la restauración del poder imperial. 
El peligro de los colonizadores europeos había irrumpido a partir de 1853 a las órdenes de Perry, que un año después arranca al shogun el tratado que rompe el aislamiento de Japón.
Japón se decidió por un cambio radical. Después de más de dos siglos de reclusión, Japón optó por abrirse y occidentalizarse: el primer acto del Emperador Meiji fue convocar a los embajadores extranjeros para declararles huéspedes bienvenidos. Este cambio se llevó a cabo en nombre del nacionalismo japonés, mediante la adopción de la técnica occidental que debería permitir evitar la irrupción occidental. Este cambio va a ser el origen del primer milagro japonés gracias al cual Japón logra imponerse a Occidente en tanto que potencia independiente, al no aceptar más técnicas occidentales que las que van en favor del esfuerzo de su independencia y afirmarse en tres decenios como un actor principal en el seno del concierto de las naciones. En 1889 se promulga la constitución del Meiji.
Esta revolución trastocó el conjunto de la sociedad japonesa: simplificó la jerarquía social, induciendo la fusión de los samuráis y de la clase de los mercaderes y a la exclusión de los guerreros de rango inferior que quedaron reducidos al rango de pueblo; se constituye un nuevo ejército abierto a todos los japoneses de 21 años; una nueva administración centralizada; un sistema fiscal unificado que completa la reforma radical de la moneda y los bancos, permitiendo el despegue japonés. 
Primera Guerra Chino-japonesa (1894). Tratado de Shimonoseki. 
Este naciente Imperio “occidental” se afirmará utilizando el estilo de las demostraciones de potencia militar de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sucesivamente ante China y Rusia. Esta afirmación suscitó un largo consenso en el interior de Japón donde los demócratas son firmes partidarios del expansionismo japonés en el exterior y para comenzar en Corea. 
El interés del gran capital en la expansión económica exterior del Japón se incrementaba a consecuencia de la estreches del mercado interior, incapaz de ampliarse por el mantenimiento de un gran número de elementos del feudalismo en el campo. Los samuráis, a su vez, pensaban que la guerra y la expansión servirían para consolidar la situación tambaleante.
Frente a la irrupción occidental, China y Japón parece que deben unir sus esfuerzos, pero ante el refuerzo de la presencia occidental en Extremo Oriente, Japón quiere controlar los espacios próximos del archipiélago. En 1874, tras la expedición a Corea, el gobierno japonés toma la decisión de enviar también una expedición a Formosa y reitera su soberanía sobre las islas Ryukyu. Así, la competencia entre China y Japón en Corea y Formosa, crea un conflicto entre los dos Grandes del Extremo Oriente.
En 1885, por el Tratado de Tianjin, chinos y japoneses acuerdan:
· Retirar sus ejércitos de la península coreana.
· La preponderancia política de China en Corea.
· El control de Japón sobre el comercio interior y exterior coreano. 
A partir de 1890 se suceden las revueltas en el sur del país, causadas por la importante presencia económica de Japón, provocando la intervención del ejército japonés y la denuncia del tratado de Tianjin. China y Japón entren en guerra el 1 de agostode 1894, y ya en el mes de septiembre la flota japonesa se impone, expulsando a los chinos de Corea, ocupando Port Arthur y se adueñándose de las principales ciudades de Manchuria del Sur. 
Japón evita una derrota completa de China, abriéndose a las negociaciones en 1895 cuando se firma el Tratado de Shimonoseki:
· Se concede a Japón un status comparable al de las potencias occidentales.
· China, unilateralmente, reconocía la independencia de Corea.
· Se le cede a Japón la península de Liaodong con Port-Arthur y Dalianván; así como la isla de Taiwán y el archipiélago de las Islas Pescadores.
· China paga una indemnización 
· Se le otorga a la marina japonesa el derecho a fondear en Weihaiwei.
· En el terreno internacional, Japón obtiene el derecho para sus navíos de navegación en el Yangzi y el derecho de crear empresas manufactureras en China. 
Tras esta victoria, la exaltación nacional de Japón es intensa y la preponderancia del Imperio nipón en el continente chino parece asegurada. Las potencias occidentales son consientes de esta realidad por lo que Rusia, Francia y Alemania exigen una revisión de las clausulas del tratado. Esta triple intervención obliga a Japón a renunciar a Liaodong y al puerto de Weihaiwei a cambio de una compensación. 
La rivalidad anglo-rusa en Asia Central. Alianza anglo-japonesa de 1902. Guerra ruso-japonesa (1904-1905). Batalla de Tsushima. El Tratado de Portsmouth. La revolución rusa de 1905
RIVALIDAD ANGLO-RUSA
Desde octubre de 1895, tras la firma del Tratado de Shimonoseki entre China y Japón, la competencia entre las potencias resurge en Corea, pero esta vez el rival de Japón es Rusia y el origen se halla un fallido golpe de estado en Seúl (Corea), sostenido por el ejército japonés, que provoca una reacción conservadora apoyada por Rusia, que cada vez está más presente en Manchuria debido a las concesiones ferroviarias y territoriales. 
Rusia concluirá en 1896 una alianza defensiva con China dirigida contra Japón. La revuelta de los Bóxers en 1900 sólo abre un paréntesis que resulta constructivo para Rusia, ya que se logra un acuerdo secreto que coloca a la administración china de Manchuria bajo control de un comisario ruso, creando un régimen de protectorado. 
ALIANZA ANGLO-JAPONESA
En 1902, tiene lugar un espectacular acercamiento entre UK y Japón, cuya iniciativa proviene de Tokio que ha hecho valer la comunidad de intereses anglojaponeses frente al creciente imperialismo ruso en Asia. La diplomacia británica hace una excepción a su política tradicional de aislamiento al concluir un tratado con Japón, que da pie una constatación común: la necesidad de preservar el status quo en Extremo Oriente y afirmar la independencia de China y de Corea. Este tratado instaura también una verdadera alianza militar. 
Ambas partes reconocían, la una a la otra, el derecho a defender en China y Corea sus intereses si son amenazados por las acciones agresivas de cualquier otra potencia o por desordenes internos. Las formulas tan amplias empleadas dejaban ancho campo en la búsqueda de pretextos tanto para la intervención en los asuntos internos como para la provocación de una guerra contra Rusia.
Ahora, sobre Rusia se ejerce una enorme presión para obligar al gobierno del zar a retirar sus fuerzas de Manchuria, y a partir de abril, Rusia parece decidirse por la conciliación firmando una convención con China que preveía la evacuación de Manchuria. Sin embargo, la segunda parte de la evacuación no será llevada a cabo debido a la influencia de los partidarios de la intimidación y firmeza con Japón. 
En Tokio triunfan también los partidarios de la guerra y la alianza inglesa tiene un papel decisivo ya que disuadirá a los occidentales de participar en el conflicto al lado de Rusia al tiempo que los recursos británicos permitirán el financiamiento del esfuerzo de guerra nipón. 
GUERRA RUSO-JAPONESA (1904-1905)
La prensa europea promovió una ruidosa campaña alrededor de la política rusa en Manchuria, y en el Japón la propaganda superó en violencia hasta la de los ingleses. Los militaristas exigían que se fuese cuanto antes a la guerra con Rusia. 
En 1904, Tokio lanza un ultimátum a Rusia que deberá comunicar si piensa o no respetar la integridad de Manchuria. Un mes después, el gobierno japonés rompe las relaciones diplomáticas y, sin previa declaración de guerra, su flota ataca a la escuadra rusa de Port Arthur y Tokio.
Los rusos se encuentran en mala posición. Los japoneses lograron pasar fácilmente al continente, comenzando un largo sitio de Port Arthur y lanzando una ofensiva en el sur de Manchuria. La escuadra del Báltico rusa llega 8 meses después, tras un viaje bordeando África y es destruida por la marina japonesa. Los días 27 y 28 de mayo se produce la batalla del mar del Japón, o Batalla de Tsushima, la cual tuvo lugar en el estrecho de Tsushima que separa la península de Corea del sur del archipiélago japonés. En ella, la flota japonesa destruyó dos tercios de la flota rusa, que había navegado desde el Báltico. La total destrucción de la armada rusa provocó una amarga reacción en la opinión pública del país y obligó a la firma del tratado de paz. 
A esto se le suma, la situación política terrible que estaba atravesando Rusia, pues ya había comenzado la revolución y la huelgas se sucedían en todas partes. 
Las cancillerías occidentales y la opinión pública internacional quedan estupefactas ya que es la primera vez que una nación asiática vence a una potencia europea en una confrontación de gran envergadura. En la mediación interviene Roosevelt, quien buscaba por todos los medios la derrota de Rusia. Roosevelt consideraba que mientras Japón se mostrase interesado por Corea, Manchuria, y en general por China, Rusia sería su enemigo natural. Y si el Japón perdía influencia en el continente asiático, entonces se uniría a Rusia y se volvería contra las posesiones norteamericanas, holandesas e inglesas en el Pacifico. 
El 5 de septiembre de 1905 se firma el Tratado de Portsmouth:
· Japón accede al rango de potencia internacional.
· Se reconocen los superiores intereses políticos, militares y económicos del Japón en Corea, comprometiéndose Rusia a no interferir en las medidas que Japón estime oportunas. 
· Evacuación por ambos contendientes del territorio de Manchuria (excepto la península de Liaotung) y su devolución a soberanía China 
· Rusia cede a Japón la parte meridional de la isla de Sajalín, el arriendo de Port Arthur y sus derechos sobre el ferrocarril de Manchuria.
· Ambos se comprometen a no tomar medidas que puedan impedir el libre tránsito en el estrecho de Le Perouse y de Tartaria. 
· Rusia concede a Japón los derechos de pesca en sus aguas del Mar del Japón, Ojotsk y Mar de Bering. 
 ↓
La fuera ruso-japonesa fue iniciada por el Japón, pero ambas partes perseguían fines imperialistas; ambas querían una parte de China y Corea y hacer objeto de su rapiña a estos dos países. Terminó también con una paz de rapiña e imperialista. Según el tratado, el imperialismo japonés, no se limitaba a desvalijar a los países del Extremo Oriente, sino también al rival imperialista vencido. 
REVOLUCIÓN RUSA DE 1905
La Revolución Rusa de 1905 estalló por una combinación de factores. En primer lugar, fue determinante la crisis económica de 1902-1903 que generó una oleada de protestas: huelgas obreras, sublevaciones campesinas y actos terroristas. Pero el detonante fue la derrota rusa ante Japón en 1904, una verdadera conmoción que demostró la debilidad de un gigante frente a una emergente potencia que se había transformado profundamente.
El gobierno ruso se vio impotente para frenar la oleada de protestas, por lo que el zar Nicolás II decidió ceder en algunas cuestiones introduciendo una serie de reformas, contenidas en el conocido como Manifiesto de Octubre. Aceptó conceder algunas libertades políticas, una ley electoral, que se crease una asamblea más o menos representativa, la Duma, aunquecon poderes legislativos muy limitados, ya que el zar podía vetar sus leyes, y una serie de medidas laborales y sociales como el reconocimiento de los derechos sindicales o la jornada laboral de diez horas. También aceleró la paz con Japón.
La guerra ruso-japonesa y la revolución democrático-burguesa de Rusia tuvieron consecuencias formidables no sólo para la vida interior del país, sino también en la política internacional. Las derrotas sufridas en la guerra imperialista con el Japón quebrantaron el prestigio político-militar del zarismo. La revolución vino a demostrar su debilidad interna e inconsistencia
Algunas de las consecuencias:
· El debilitamiento del zarismo contribuyó a suavizar las contradicciones anglo-rusas.
· Los dos acontecimientos aceleraron el despertar de Asia a la nueva vida y a la lucha por los derechos elementales del hombre.
· La revolución fue un estimulo para el movimiento de los pueblos oprimidos de Europa. 
· La lucha revolucionaria del proletariado ruso dio un impulso vigoroso a todo el movimiento obrero internacional.
INDIA
El imperio Británico en la India. El levantamiento de los Cipayos
LA COMPAÑÍA DE LAS INDIAS ORIENTALES 
La conquista de la India y su transformación en colonia fue realizada por Inglaterra a través de la Compañía de las Indias Orientales, que gozaba de la protección del gobierno británico.
Las actividades de la Compañía de vieron favorecidas por la acumulación primaria de capital y por la preparación de la revolución industrial inglesa, que comenzó en el tercer cuarto del siglo XVIII. La india, con una población que era decenas de veces superior a las de las colonias de otros Estados, se convirtió en la base del monopolio colonial de Inglaterra.
La artillería, las armas perfeccionadas de tiro rápido y un mejor orden de combate proporcionaban a los pequeños contingentes de tropas europeas la superioridad sobre las masas de infantería y caballería de los indios. No obstante, los colonizadores ingleses no habrían podrido someter a la India y mantenerla bajo su dominio por la sola fuerza de las armas, sino que también necesitaron de alianzas con los señores feudales indios y las discordias que los desunían. Esto fue posible debido a que después de la desintegración del Imperio del Gran Mogol, la soberanía de los emperadores de Delhi sobre la mayoría de los príncipes indios era puramente nominal. La India se convirtió así en un país fraccionado con un sinnúmero de principados feudales hostiles entre sí.
Hastings, gobernador general de la Compañía de las Indias Orientales, recurrió es escala todavía mayor a los métodos diplomáticos utilizados por Clive, también gobernador, en la empresa de someter a los principados indios. 
Hastings generalizó las practicas con la conclusión de tratados subsidiarios con los príncipes indios, que establecían restricciones en la autonomía de los príncipes, particularmente en su derecho a declarar la guerra y concluir la paz; la disolución de las formaciones armadas bajo oficiales franceses; el envío de cipayos o tropas inglesas. Los príncipes se comprometían, en caso de necesidad, a proporcionar a la Compañía tropas y a satisfaces un tributo, para utilizar las deudas así acumuladas como pretexto que les permitía obtener nuevas concesiones territoriales y la entrega de grandes cantidades de piedras y metales preciosos, o la anexión completa de los principados.
La rapacidad de Hastings provocó el descontento de los círculos de la burguesía inglesa que no se beneficiaban de las riquezas extraídas de las Indias, por lo que en 1784 se promulgó una ley que incrementaba el control del gobierno sobre la Compañía, que vio aumentar todavía más su potencia en épocas posteriores. 
FASES
Según Irfan Habib, hubo tres fases en la relación de India con el colonialismo británico. La fase inicial del dominio británico estuvo marcada por la sangría de riqueza, en forma de tributos de India a Gran Bretaña. En la segunda fase, que comenzó en 1800, los gobernantes coloniales convirtieron India en un mercado para las mercancías manufacturadas de Gran Bretaña. Alrededor de 1850 comenzó a haber un flujo de capital británico a la India, destinado principalmente a la construcción de ferrocarriles.
• La sangría de riquezas
La sangría de riquezas tiene sus raíces en el cobro de enormes rentas al campesinado indio. Esta situación se estableció una vez que la Compañía de las Indias Orientales obtuvo el diwani, el derecho a recaudar ingresos por la tierra, en Bengala, y la autorización para la recaudación de impuestos en las regiones del norte y del este de India. 
El negocio de la Indias Orientales se financió, en un principio, con la exportación de lingotes desde Gran Bretaña a la India. La situación, sin embargo, cambió con las recaudaciones de sus dominios en Bengala y en otras regiones de India. Una parte de los enormes ingresos por la tierra se invirtió en la compra de mercancías indias, que luego serian comercializadas para obtener beneficios. 
• La desindustrialización de India: a partir de 1800
La segunda fase del colonialismo supuso no sólo una transferencia de tributos sino también una captura de los mercados indios para los productos de la revolución industrial de Gran Bretaña. Se produjo así, un proceso de desindustrialización en India y, muchos núcleos urbanos que, anteriormente eran centros de producción artesanal, sufrieron un descenso de la población. 
La primera mitad del siglo XIX fue también testigo del empobrecimiento del campesinado y de una disminución de la oferta de empleo urbano, como consecuencia de la industrialización. 
• Las inversiones británicas en India: desde mediados del siglo XIX
A partir de 1850, la explotación colonial en la India adoptó una forma diferente. En este momento, la industrialización británica ya había alcanzado un alto nivel de madurez, y para el capital británico las oportunidades de invertir en cada eran limitadas. Bajo las nuevas circunstancias, Gran Bretaña se convirtió en un importante exportador de capital e India comenzó a ser receptor de la inversión de ese capital.
La expansión de la red de ferrocarriles fue utilizada para favorecer una mayor subyugación del mercado indio y para facilitar nuevas explotaciones de materias primas. Además, India se convirtió en uno de los mercados principales para las mercancías industriales británicas. 
Por otro lado, la expansión de la red de ferrocarriles facilitó la comercialización de la agricultura; y el rápido aumento de los cultivos comerciales vino acompañado del correspondiente descenso en la producción de cereales, que llevó al empobrecimiento del campesinado y a las grandes hambrunas de 1896/97 y 1899/1900.
LEVANTAMIENTO DE LOS CIPAYOS (1857-1859)
Entre 1850 y 1860, el gobierno británico se mostraba dispuesto a extender su agresión colonial al interior de China. Sin embargo, la tormenta que estallo en la India creó serias complicaciones a los colonizadores ingleses. 
El poderoso levantamiento de 1857-1859 conmovió todo el sistema de dominación colonial británico en la India y fue para los otros pueblos de Oriente un ejemplo de lucha contra los colonizadores extranjeros. Junto al movimiento de los Taipines en China, la insurrección en la India significó un freno para la agresión colonial de Inglaterra y de las demás potencias capitalistas en Oriente. 
La Compañía de las Indias Orientales poseía un ejército de cipayos, el cual era pagado a través de los saqueos. Cuando la Compañía no se puede expandir más y los saqueos se terminan, comienzan las rebeliones. 
Este levantamiento no fue un simple motín de los soldados indios que servían en las tropas de la Compañía de las Indias Orientales, sino que afectó a todas las clases de la sociedad india. La fuerza principal la constituían las grandes capas de campesinos y los elementos pobres de las ciudades, aunque a la cabeza del movimiento se colocaron representantes del clero y de familias principescas descontentos por la pérdida de sus privilegios y desposeídos de las pensiones que percibían. En el cursode la insurrección, sus dirigentes ni pudieron desplegar una actividad diplomática regular, limitándose a algunos intentos de agrupar los aislados focos del movimiento. Un obstáculo serio en este sentido eran las diferencias religiosas de musulmanes e hindúes. 
Para el aplastamiento de la insurrección el Gobierno inglés, tuvo que enviar fuertes contingentes con artillería y barcos fluviales armados. Gran parte de las fuerzas destinadas a operar en Irán y China tuvieron que volver a la India donde permanecieron retenidas durante largo tiempo hasta vencer la resistencia del pueblo. 
En el periodo de levantamiento, el Gobierno inglés hubo de hacer frente a nuevas tareas diplomáticas: tuvo que concluir a toda prisa la paz con Irán y esforzarse en apartar la atención del emir de Afganistán Dost Mohamed de los asuntos de la India. 
El levantamiento fue aplastado de manera implacable. Para conseguirlo los conquistadores británicos recurrieron a medidas feroces: la muerte de los cipayos atados a la boca de un cañón, la horca, los suplicios, el fuego lento. El levantamiento obligó además al Gobierno inglés a disolver la Compañía de las Indias Orientales, convirtiendo al país en colonia de la corona británica, y a reorganizar su sistema militar y administrativo. Sin embargo, una vez sofocada la insurrección, los colonizadores ingleses siguieron explotando implacablemente al pueblo indio.
Aunque las dificultades experimentadas en la India ataba de pies y manos a los colonizadores británicos, continuaron la política de expansión en China y en otros países limítrofes de la India. 
ÁFRICA 
Francia y la ocupación de Argelia. 
El dominio francés en Argelia se estableció entre 1830 y 1837. En esta cuestión hay dos rasgos que solicitan la atención: la lentitud de las decisiones francesas y la resignación de Gran Bretaña.
Si bien en los medios próximos al gobierno algunos pensaba que la experiencia argelina abriría, sin duda, el camino a una expansión francesa en el Mediterráneo, hubo siete años de tanteo. Esta vacilación no sólo se explica por las reticencias de la opinión parlamentaria y la inestabilidad ministerial, sino también porque el Gobierno de Luis Felipe tenía necesidad de mantener un acuerdo con Inglaterra en tanto que las revueltas Europas consecutivas a los movimientos revolucionarios de 1830 no se apaciguasen. 
Por el otro lado, estas vacilaciones daban cierta seguridad a Gran Bretaña. El gabinete ingles podía aun pensar que Francia encontraría bastantes dificultades en Argelia para obligar al Parlamento, ya reticente, a manifestar una oposición formal a toda empresa de conquista. 
Sin embargo, cuando el Gobierno francés anunció su intención de ocupar los territorios del interior de Argelia, la protesta inglesa fue débil. Palmerston sabía que la opinión pública francesa no podría tolerar el abandono de la empresa. Y, en noviembre de 1837, terminó por declararse dispuesto a aceptar todas las medidas que Francia pudiera adoptar en Argelia, con la única condición de que los territorios de Túnez y de Marruecos continúen intactos. 
El Canal de Suez la rivalidad anglo-francesa en Egipto y Túnez
CANAL DE SUEZ (1854-1869)
Debido a la perforación del istmo de Suez, el Mediterráneo se convirtió en la gran vía del comercio internacional, no solamente con el extremo oriente, sino también con la India y con los grandes archipiélagos del Sudeste asiático.
En este acontecimiento, las iniciativas personales fueron preponderantes, sin embargo, Mehemet Alí comprendía que el canal interesaría al mundo entero y esto daría motivo para injerencias extranjeras en Egipto. Pero esa prudencia desapareció al convertirse en jedive Mehemet Said y Fernando Lesseps, que había sido doce años antes vicecónsul de Francia en Alejandría, consiguió persuadir al nuevo jedive de que el establecimiento del canal aumentaría la prosperidad de su país. 
En 1854 obtuvo un acta de concesión y la Compañía de Suez quedó registrada legalmente en Egipto. La empresa era todavía un asunto privado, dirigido por Lesseps, sin dar cuenta al gobierno francés. Pero casi inmediatamente iba entrar a formar parte de la política internacional, porque el jedive, vasallo del sultán, necesitaba obtener el consentimiento del gobierno del Imperio Otomano. Esta era la ocasión para que se manifestasen los intereses antagónicos. Y desde el principio la cuestión del canal se convirtió en campo de rivalidades entre Francia y UK.
Palmerston siempre se mostró hostil al proyecto, pues pensaba que el gobierno francés estaba a punto de reemprender una política egipcia. La perspectiva era suficiente para producir inquietud; y encargo al embajador ingles en Constantinopla que efectuar presión ante al Sultán para que se negase a aprobar la concesión. 
Napoleón III se mostró al principio muy reservado. En 1855 aprobó discretamente el proyecto, pero no quiso aceptar la responsabilidad de conceder apoyo diplomática, pues ello traería dificultades con Inglaterra. 
En esas condiciones, Lesseps lanzó su emisión de 400.000 acciones, de las cuales 54.000 fueron enviadas al jedive y 32.000 se reservaron para los egipcios. 207.000 fueron absorbidas por el mercado financiero francés, por lo tanto, el capital de la Compañía de Suez era francés en su mayoría, y el presidente seria siempre francés. 
El asunto tomo un aspecto nuevo cuando comenzaron los trabajos de construcción del canal. El gabinete ingles acentuó su resistencia e impulso una campaña con el objetivo de quebrantar el crédito de la Compañía. La protesta contra los métodos de trabajo forzado que se empleaban hacia ver al Sultán que Egipto, una vez construido el canal, debilitaría sus lazos con el Imperio Otomano, y obtuvo del gobierno del Imperio la orden de interrumpir los trabajos. 
Sin embargo, Lesseps logró vencer los obstáculos, y el gobierno británico intentó lograr apaciguamientos a través de negociaciones. UK abandono su oposición, pero a condición de que el control ejercido por Francia en la empresa fuese únicamente financiero. Finalmente, en noviembre de 1869 se inauguró el canal. 
Pero desde el comienzo de los trabajos, la perspectiva de la apertura del canal atrajo la atención de los gobiernos hacia el Mediterráneo oriental y el Mar Rojo. Las potencias mediterráneas debían pensar en poseer puntos de apoyo en los flancos de la nueva ruta naval. Gran Bretaña, que ya poseía Aden, no tenía que realizar grandes esfuerzos. No obstante, en 1862, comenzó a construir un nuevo puerto y nuevas fortalezas en Malta para consolidar su preponderancia estratégica en aquel Mediterráneo que se iba a convertir en vía de comunicaciones mundiales. Por el contrario, Francia e Italia tenían todo por hacer. 
La apertura del canal de Suez en 1869 planteaba al Gobierno inglés la importante tarea de adueñarse de la nueva ruta a la India y al Extremo Oriente. 
Comercialmente, el canal seguía estando en manos de una compañía francesa. Políticamente, al atravesar el territorio de Egipto, se encontraba en manos del gobierno del jedive y del soberano de éste, el sultán de Turquía. En cuanto a Egipto, éste era un Estado débil, que muy débil y el canal de Suez era un punto vulnerable en la línea de comunicaciones fundamental del Imperio Británico. 
Disraeli, primer ministro del Reino Unido, empezó asegurando a Inglaterra la superioridad económica en el canal. Para ello se valió de la circunstancia de que jedive, agobiado por las necesidades económicas había decidido vender sus 176.00 acciones de la Compañía del Canal de Suez. En 1875 el Gobierno inglés compró las acciones asegurándose el control económico. 
Pero la sola influencia económica le parecía insuficiente. Si Francia adquiría la hegemonía política en el propio Egipto el control comercial del canal no podía asegurar a Inglaterra la dominación en la ruta de la India. 
EGIPTO (1882)
La venta de las acciones no salvó la Economía de Egipto. En noviembre de 1875, el jedive pidió al gobierno inglés que le recomendase a dos especialistas en cuestiones financieras. El gabinete ingles decidió

Continuar navegando