Logo Studenta

Etapas de la guerra de Independecia de México

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Etapas de la guerra de Independecia de México
La Guerra de Independencia de México fue un conflicto que duró más de una década y que culminó con la independencia de México del dominio español. A continuación, se describen las etapas principales de este proceso:
1. Etapa de Conspiración y Preparación (1808-1810):
· El proceso de independencia comenzó con la invasión napoleónica de España en 1808, lo que debilitó el control español sobre sus colonias.
· En México, los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) comenzaron a conspirar y formar grupos secretos para buscar la independencia.
2. Grito de Dolores y Etapa Inicial (1810-1811):
· El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso "Grito de Dolores", un llamado a la rebelión contra el gobierno español.
· Comenzaron las hostilidades entre los rebeldes y las fuerzas realistas. Hidalgo lideró a un ejército de insurgentes, pero su movimiento fue derrotado y él fue capturado y ejecutado en 1811.
3. Etapa de Liderazgo de Morelos (1811-1815):
· Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos asumió el liderazgo insurgente. Morelos logró importantes victorias y convocó al Congreso de Chilpancingo en 1813, donde se promulgó la primera constitución de México.
· A pesar de sus éxitos, Morelos fue capturado y ejecutado en 1815, debilitando temporalmente el movimiento independentista.
4. Etapa de Guerrillas y Resistencia (1815-1820):
· Tras la captura de Morelos, el movimiento independentista se dividió en grupos de guerrilleros que continuaron la lucha en diversas regiones de México.
· Durante este período, hubo altibajos en la resistencia insurgente, con algunos líderes manteniendo la lucha y otros exiliándose.
5. Regreso de Fernando VII y Restauración Constitucional (1820-1821):
· En 1820, en España, se produjo un movimiento liberal que llevó al regreso de Fernando VII al trono y la promulgación de la Constitución de 1812.
· Estos acontecimientos incentivaron a algunos criollos y líderes militares en México a buscar un arreglo con las autoridades españolas bajo un marco constitucional.
6. Consumación de la Independencia (1821):
· El movimiento independentista tomó un nuevo impulso bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide, quien se unió a Vicente Guerrero en el Plan de Iguala.
· El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante (que incluía fuerzas insurgentes y realistas) entró a la Ciudad de México, y el 27 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
Así, la independencia de México fue finalmente lograda en 1821, marcando el fin del dominio colonial español en la región y el inicio de una nueva etapa en la historia de México como país independiente.
Etapas de la guerra de Independecia de México
 
La Guerra de Independencia de México fue 
un conflicto que duró más de una década y que culminó con 
la independencia de México del dominio español. A continuación, se describen las etapas principales de 
este proceso:
 
1. Etapa de Conspiración y Preparación (1808
-
1810):
 
·
 
El proceso de independencia c
omenzó con la invasión napoleónica de España en 1808, lo que 
debilitó el control español sobre sus colonias.
 
·
 
En México, los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) comenzaron a conspirar 
y formar grupos secretos para buscar la independencia.
 
2. Grito de Dolores y Etapa Inicial (1810
-
1811):
 
·
 
El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo 
y Costilla lanzó el famoso "Grito de 
Dolores", un llamado a la rebelión contra el gobierno español.
 
·
 
Comenzaron las hostilidades entre los rebeldes y las fuerzas realistas. Hidalgo lideró a un ejército 
de insurgentes, pero su movimiento fue derrotado y él f
ue capturado y ejecutado en 1811.
 
3. Etapa de Liderazgo de Morelos (1811
-
1815):
 
·
 
Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos asumió el liderazgo insurgente. Morelos logró 
importantes victorias y convocó al Congreso de Chilpancingo en 1813, donde se promul
gó la 
primera constitución de México.
 
·
 
A pesar de sus éxitos, Morelos fue capturado y ejecutado en 1815, debilitando temporalmente el 
movimiento independentista.
 
4. Etapa de Guerrillas y Resistencia (1815
-
1820):
 
·
 
Tras la captura de Morelos, el movimiento independentista se dividió en grupos de guerrilleros 
que continuaron la lucha en diversas regiones de México.
 
·
 
Durante este período, hubo altibajos en la resistencia insurgente, con algunos líderes 
manteniendo la lucha y otros exiliándose.
 
5. Regreso de Fernando VII y Restauración Constitucional (1820
-
1821):
 
·
 
En 1820, en España, se produjo un movimiento liberal que 
llevó al regreso de Fernando VII al 
trono y la promulgación de la Constitución de 1812.
 
·
 
Estos acontecimientos incentivaron a algunos criollos y líderes militares en México a buscar un 
arreglo con las autoridades españolas bajo un marco constitucional.
 
6. C
onsumación de la Independencia (1821):
 
·
 
El movimiento independentista tomó un nuevo impulso bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide, 
quien se unió a Vicente Guerrero en el Plan de Iguala.
 
Etapas de la guerra de Independecia de México 
La Guerra de Independencia de México fue un conflicto que duró más de una década y que culminó con 
la independencia de México del dominio español. A continuación, se describen las etapas principales de 
este proceso: 
1. Etapa de Conspiración y Preparación (1808-1810): 
 El proceso de independencia comenzó con la invasión napoleónica de España en 1808, lo que 
debilitó el control español sobre sus colonias. 
 En México, los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) comenzaron a conspirar 
y formar grupos secretos para buscar la independencia. 
2. Grito de Dolores y Etapa Inicial (1810-1811): 
 El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso "Grito de 
Dolores", un llamado a la rebelión contra el gobierno español. 
 Comenzaron las hostilidades entre los rebeldes y las fuerzas realistas. Hidalgo lideró a un ejército 
de insurgentes, pero su movimiento fue derrotado y él fue capturado y ejecutado en 1811. 
3. Etapa de Liderazgo de Morelos (1811-1815): 
 Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos asumió el liderazgo insurgente. Morelos logró 
importantes victorias y convocó al Congreso de Chilpancingo en 1813, donde se promulgó la 
primera constitución de México. 
 A pesar de sus éxitos, Morelos fue capturado y ejecutado en 1815, debilitando temporalmente el 
movimiento independentista. 
4. Etapa de Guerrillas y Resistencia (1815-1820): 
 Tras la captura de Morelos, el movimiento independentista se dividió en grupos de guerrilleros 
que continuaron la lucha en diversas regiones de México. 
 Durante este período, hubo altibajos en la resistencia insurgente, con algunos líderes 
manteniendo la lucha y otros exiliándose. 
5. Regreso de Fernando VII y Restauración Constitucional (1820-1821): 
 En 1820, en España, se produjo un movimiento liberal que llevó al regreso de Fernando VII al 
trono y la promulgación de la Constitución de 1812. 
 Estos acontecimientos incentivaron a algunos criollos y líderes militares en México a buscar un 
arreglo con las autoridades españolas bajo un marco constitucional. 
6. Consumación de la Independencia (1821): 
 El movimiento independentista tomó un nuevo impulso bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide, 
quien se unió a Vicente Guerrero en el Plan de Iguala.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
1 pag.
independencia - Ivan Chio

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales