Logo Studenta

Correlación Entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
 
 
Correlación Entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico 
 
 
 
 
Luis Alberto Ávila Vargas y Oriana Patricia Rangel Campo 
Facultad de Humanidades, Universidad de la Costa 
 
 
 
 
Maestría en Educación 
Dra. Alicia Inciarte González 
 
 
 
Barranquilla 
Modalidad Virtual 
Universidad de la Costa 
2022 
 
2 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
 
 
Contenido 
Contenido ............................................................................................................................ 2 
Lista de tablas y figuras ...................................................................................................... 5 
Tablas .............................................................................................................................. 5 
Figuras ............................................................................................................................. 5 
Resumen .............................................................................................................................. 6 
Abstract ............................................................................................................................... 7 
Correlación entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico .................................. 8 
Capítulo I ............................................................................................................................ 9 
Planteamiento del Problema ............................................................................................... 9 
Identificación y Fundamentación del Problema ............................................................ 11 
Formulación del Problema ............................................................................................ 12 
Interrogantes Específicos .............................................................................................. 12 
Objetivos ....................................................................................................................... 12 
Objetivo General ........................................................................................................ 12 
Objetivos específicos ................................................................................................. 13 
Justificación ................................................................................................................... 13 
Delimitación .................................................................................................................. 14 
Delimitación demográfica- espacial .......................................................................... 14 
Delimitación temporal ............................................................................................... 15 
Delimitación teórica .................................................................................................. 15 
3 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Capítulo II ......................................................................................................................... 15 
Marco Teórico ................................................................................................................... 15 
Estado del Arte .............................................................................................................. 16 
A nivel Internacional ................................................................................................. 16 
A Nivel Nacional ....................................................................................................... 24 
A nivel Local ............................................................................................................. 26 
Marco Conceptual ......................................................................................................... 28 
Teorías de Entrada: Rendimiento Académico y Ejercicio Físico ................................. 31 
Marco Legal y Normativas de Apoyo ........................................................................... 41 
Operacionalizacion de las Variables ............................................................................. 46 
Capítulo III ........................................................................................................................ 47 
Marco Metodológico ......................................................................................................... 47 
Paradigma ...................................................................................................................... 47 
Enfoque ......................................................................................................................... 47 
Diseño Metodológico .................................................................................................... 48 
Tipo de Investigación .................................................................................................... 49 
Instrumento Recolección de Información ..................................................................... 49 
Población ....................................................................................................................... 50 
Muestra .......................................................................................................................... 50 
Hipótesis ........................................................................................................................ 51 
Hipótesis General ...................................................................................................... 51 
Hipótesis Específicas ................................................................................................. 51 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación y Análisis ....................................................... 51 
4 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Instrumento ................................................................................................................ 51 
Validez y Consistencia Interna del Instrumento ........................................................ 52 
Técnicas para Análisis Estadístico ............................................................................ 54 
Capitulo IV........................................................................................................................ 55 
Análisis e Interpretación de los Resultados ...................................................................... 55 
Preparación de los Datos para el Análisis ..................................................................... 55 
Sistematización de la Información ................................................................................ 56 
Análisis Estadístico.................................................................................................... 56 
Correlación de las variables ....................................................................................... 57 
Fase Analítica de los Datos ........................................................................................... 60 
Presentación de Resultados. ...................................................................................... 60 
Discusión........................................................................................................................... 63 
Conclusiones ..................................................................................................................... 65 
Recomendaciones ............................................................................................................. 66 
Referencias ........................................................................................................................ 69 
Anexos ..............................................................................................................................81 
 
 
 
 
 
 
 
5 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
 
 
Lista de tablas y figuras 
Tablas 
Tabla 2.1 Operacionalización de las variables .............................................................................. 46 
Tabla 3.2 Estadística Descriptiva de las Variables ....................................................................... 52 
Tabla 3.3 Valoración de fiabilidad de ítems según el coeficiente Alfa de Cronbach ................... 53 
Tabla 4.4 Procedimiento de recolección de la muestra ................................................................. 55 
Tabla 4.5 Análisis estadístico ítem #4 “Cuantos días a la semana realiza actividad física?” ....... 56 
Tabla 4.6 Análisis de la Correlación ............................................................................................. 58 
Figuras 
Figura 4.1 Correlación #1 Días de actividad física vs promedio de calificación ......................... 58 
Figura 4.2 Encuesta a estudiante ítem #4 “Cuantos días a la semana realiza actividad física?”..60 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
 
Resumen 
La presente investigación tuvo como propósito correlacionar la actividad física con el 
rendimiento académico de los estudiantes de séptimo grado de la Escuela Normal Superior de 
Bucaramanga. Se orientó bajo el paradigma cuantitativo con un enfoque de estilo inductivo 
concreto, bajo un diseño de campo no experimental transeccional; el instrumento que se utilizó 
fue la encuesta que se aplicó a 267 estudiantes siendo estos la muestra y una población total de 
383 estudiantes. El instrumento tuvo una buena confiabilidad con un resultado de 0,80 medido 
con el coeficiente Alfa de Cronbach y el tratamiento estadístico de los datos arrojo una 
correlación altamente significativa y positiva entre las variables con un resultado de 0,83 siendo 
utilizado para esto el coeficiente de correlación de Karl Pearson lo cual permiten confirmar un 
efecto positivo en los estudiantes, por lo tanto, se puede afirmar que la actividad física como 
estrategia pedagógica activa una serie de procesos fisiológicos que se relacionan con procesos 
cognitivos como la atención, la concentración y la memoria, en consecuencia, incide de manera 
positiva en el rendimiento académico. 
 
Palabras Clave: Actividad física, rendimiento académico, deporte, educación física, ejercicio 
físico. 
 
 
 
 
 
7 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
 Abstract 
The purpose of this research was to correlate physical activity with the academic performance of 
seventh grade students at the Escuela Normal Superior de Bucaramanga. It was oriented under 
the quantitative paradigm with a specific inductive style approach, under a transectional non-
experimental field design; The instrument that was used was the survey that was applied to 267 
students, these being the sample and a total population of 383 students. The instrument had a 
good reliability with a result of 0.80 measured with the Cronbach's Alpha coefficient and the 
statistical treatment of the data yielded a highly significant and positive correlation between the 
variables with a result of 0.83, the coefficient being used for this. of correlation of Karl Pearson 
which allow confirming a positive effect in the students, therefore, it can be affirmed that 
physical activity as a pedagogical strategy activates a series of physiological processes that are 
related to cognitive processes such as attention, concentration and concentration. memory, 
consequently, positively affects academic performance. 
 
Keywords: Physical activity, academic performance, sport, physical education, physical exercise. 
 
 
 
 
 
 
8 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Correlación entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico 
Las diferentes teorías evolucionistas nos dan cuenta cómo el cerebro humano, se 
desarrolló desde la prehistoria y a través del tiempo en continuo movimiento, buena parte de la 
prehistoria referida al hombre todavía se encuentra en debate por los especialistas, pero si en algo 
convergen es en el hecho de que el hombre de la antigüedad se movía y se calcula que se 
desplazaba hasta 20 kilómetros diarios según el antropólogo Richard Wrangham citado por 
Medina (2010), en su libro “Los 12 principios del cerebro: Una explicación sencilla de cómo 
funciona para obtener el máximo desempeño”. 
Llegó el siglo XX y con él un sin número de adelantos e innovaciones tecnológicas las 
cuales facilitan enormemente las labores diarias, las comunicaciones, entretenimiento y todo 
tipo de comodidades que actualmente crecen a un ritmo exponencial; así mismo la expansión 
urbanística no ha parado, la migración del campo a las ciudades y la explosión demográfica sigue 
en aumento, por todo esto es muy tangible la reducción de actividades físicas, los limitados 
espacios para el ejercicio y la recreación, sumados al incremento de las actividades diarias tanto 
laborales como académicas y la inseguridad que en muchos casos cohíbe el aprovechamiento de 
tiempo y espacio; con lo anterior se expone una reducción significativa y alarmante de las 
actividades físicas y con ello el detrimento del mantenimiento de la condición física, la 
recreación y todos los beneficios que ello conlleva a nivel físico, fisiológico, psicológico y social 
incidiendo en el desarrollo general del ser humano y que afecta indudablemente en mayor o 
menor grado el rendimiento académico cosa que ya se ha demostrado pero que sigue siendo 
objeto de múltiples estudios. 
9 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Capítulo I 
Planteamiento del Problema 
A nivel mundial se observan problemas relacionados con la actividad física de acuerdo a 
la Organización Mundial de la Salud, en un estudio publicado por este ente en 2019 revela que 
más del 80% de los jóvenes en edad escolar entre los 11 y los 17 años y más específicamente en 
un 85% las niñas y 78% los niños no alcanzan a realizar la actividad física diaria recomendada 
de 60 minutos, este estudio recogió datos de 1.600.000 estudiantes en 146 países entre los años 
2001 a 20016. No obstante, los jóvenes no son muy dados a practicar ejercicios que exijan 
movimiento físico, puesto que se encaminan a otros procesos menos exigentes o entretenidos. La 
situación en las escuelas, no está alejada de esta realidad puesto que, en el proceso académico, 
cada vez más son los educandos que realizan sus labores físicas normales solo por alcanzar una 
calificación sin dar importancia a los beneficios que implica la práctica de estas actividades. Es 
importante resaltar que poco o nada se cumple con lo propuesto por la OMS, debido que a 
medida que el niño avanza en los años escolares se aleja de la actividad física y esto es palpable 
en los descansos de los patios de recreo estudiantil, donde se pone en práctica el juego. Además, 
muchas de las instituciones educativas centran sus esfuerzos por mejorar el rendimiento en las 
pruebas internas y externas, dejando de lado los procesos motores en el discente y sus 
consecuentes beneficios. 
Sin embargo, en los currículos institucionales se halla la malla académica relacionada con 
la actividad física, pero a raíz de la falta de concientización del estudiante en la importancia de 
mover el cuerpo no es responsable al momento de desarrollar las actividades en la asignatura de 
educación física así como las propuestas lúdicas y deportivas hechas por las instituciones, como 
ya se mencionó en otro apartado los niños y jóvenes cada vez realizan menos actividades físicas 
10 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
por múltiples razones como el ocio tecnológico, reducidos espacios y poco tiempo. Ahora bien, 
estos bajos niveles de actividades físicas, conllevan al sedentarismo que unido a unos hábitos 
alimentarios poco idóneos han estimulado el aumento de enfermedades (cardiovasculares, 
obesidad,síndrome metabólico…) que en algunos casos se convierten en problemáticas de salud 
pública. 
De la misma manera en que se exponen los problemas de salud a los que se ven 
expuestos los jóvenes por la falta de ejercicio físico hay múltiples estudios cuyo objetivo es 
demostrar los beneficios del ejercicio físico para lo cual podemos citar un artículo de la OMS del 
26 de noviembre de 2020 donde se expone que entre las tantas ganancias del ejercicio físico está 
la mejora de las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio; de otro lado, esta misma 
organización manifiesta que dentro de los múltiples beneficios del ejercicio físico para los niños 
y adolescentes está la mejora de resultados cognitivos, desempeño académico y función 
ejecutiva, la salud mental entre otros; en los adultos y adultos mayores también se encuentran 
beneficios como la salud mental al reducir los síntomas de ansiedad y depresión, la salud 
cognitiva y el sueño. Grassi en 2016 realiza una revisión bibliográfica acerca de los efectos de la 
actividad física sobre el rendimiento académico en edad escolar en la cual se encuentran 
premisas como “la práctica habitual de ejercicio presenta una correlación directa con la mejora 
de ciertos aspectos relacionados con la cognición y con las habilidades académicas en niños y 
adolescentes” (Howie & Pate, 2012; Mura, Vellante, Egidio Nardi, Machado, & Giovanni Carta, 
2015; Castelli et al., 2014; Donnelly & Lambourne, 2011; Fedewa & Ahn, 2011; London & 
Castrechini, 2011; Rasberry et al., 2011); dentro de sus conclusiones Grassi 2016 destaca la 
asociación que hay entre la condición física y especialmente la capacidad aeróbica optima 
11 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
asociada a un mejor rendimiento académico, así como el aumento de la función cognitiva y 
mejora en el estado de ánimo de los jóvenes. 
Identificación y Fundamentación del Problema 
A lo largo de la historia el ejercicio físico se ha constituido en una alternativa para 
solventar diferentes necesidades que van desde la supervivencia pasando por la preparación para 
la guerra, como parte en la formación espiritual de algunas religiones o doctrinas, preparación 
para competencias laborales, el mantenimiento de la condición física, aprovechamiento del 
tiempo libre, suplir necesidades lúdicas y por supuesto como complemento a la formación 
académica como se evidencia en los currículos de educación básica y media. Pero solo hasta 
hace unas décadas se empezó a indagar y a investigar sobre la importancia del ejercicio físico y 
la afectación que tiene en la actividad cerebral, los procesos de aprendizaje, la neuroplasticidad 
y en la neurogénesis como lo demuestran Cotman y Berchtold 2002 quienes plantean que el 
ejercicio es un comportamiento simple y ampliamente practicado, que activa cascadas 
moleculares y celulares que apoyan y mantienen la plasticidad del cerebro induciendo la 
expresión de genes asociados con la plasticidad, como los que codifican el factor neurotrófico 
derivado del cerebro o BDNF por su sigla en inglés (brain derived neurotrophic factor), 
promoviendo la vascularización cerebral, la neurogénesis, generando cambios en la estructura 
neuronal y retardando el envejecimiento y daño cerebral. Cabe destacar que estos efectos ocurren 
en el hipocampo, una región del cerebro en donde se genera aprendizaje significativo y el 
almacenamiento de la memoria. 
Otro trabajo que da cuenta de ello es “aportes del ejercicio físico a la actividad cerebral” 
realizada por Barrios y López en 2011 donde concluyen que la actividad física habitual mantiene 
el aporte necesario de nutrientes al cerebro e interviene en otros procesos cerebrales, 
12 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
optimizando la eficacia funcional de las neuronas las cuales alcanzan un mejor desarrollo y 
estímulo de sus conexiones; el ejercicio físico estimula el nacimiento de nuevas neuronas en el 
hipocampo, una zona del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje. 
Por lo anteriormente expuesto y realizando una revisión bibliográfica se halla que estos 
planteamientos se han estudiado de manera amplia a nivel internacional, pero son casi inexistente 
a nivel nacional y más aun a nivel local por lo cual de halla la necesidad de abordarlos en nuestro 
medio a través de este estudio practico o de campo en la escuela normal superior de 
Bucaramanga con estudiantes de séptimo grado para constatar o no la existencia de una 
correlación entre la actividad física realizada y más exactamente el ejercicio físico realizado y el 
rendimiento académico. 
Formulación del Problema 
Para dar respuesta a la problemática planteada se busca responder la siguiente pregunta: 
¿Hay correlación entre la actividad física desarrollada por los estudiantes de séptimo grado de la 
Escuela Normal Superior de Bucaramanga y su rendimiento académico? 
Interrogantes Específicos 
 ¿Cuál es el nivel de actividad física en los estudiantes de séptimo grado de la Escuela 
Normal Superior de Bucaramanga? 
 ¿Cómo se correlaciona la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de 
séptimo grado de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga? 
Objetivos 
Objetivo General 
 Correlacionar la actividad física con el rendimiento académico en los estudiantes de 
séptimo grado de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. 
13 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Objetivos específicos 
 Determinar el nivel de actividad física en estudiantes de grado séptimo de la Escuela 
Normal Superior de Bucaramanga. 
 Determinar si hay una correlación entre la actividad física y el rendimiento académico y 
de qué tipo en estudiantes de grado séptimo de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. 
Justificación 
El presente estudio permite contrastar la teoría existente acerca de la correlación entre 
actividad física y rendimiento escolar como se ha demostrado en diferentes países lo cual se 
sustenta y se evidencia ampliamente en el estado del arte, de esta manera se puede seguir 
profundizando y ampliando en estas teorías y estudios con interrogantes como ¿Qué tipos de 
actividad física tienen mayor incidencia en el rendimiento académico?, ¿En este campo qué 
incidencia tiene los ejercicios relacionados con las cualidades físicas coordinativas? entre otras 
interrogantes. 
A pesar del nutrido número de investigaciones relacionadas que se han realizado a nivel 
internacional poco de estas teorías se han desarrollado en el país y en la región por lo cual esta 
investigación contribuye a mirar el ejercicio físico, como una subcategoría de la actividad física 
y como su ejecución puede afectar de manera positiva el rendimiento escolar en una perspectiva 
que no se ha tenido en cuenta de acuerdo a los objetivos y metas trazadas desde el ministerio de 
educación nacional y plasmadas en documentos como la ley general de educación, los 
lineamientos para la educación física y las orientaciones pedagógicas para la educación física, la 
recreación y el deporte escolar. De esta manera y de acuerdo al análisis de los datos recolectados 
en la presente investigación se podrá mejorar, reestructurar y ampliar los objetivos del ejercicio 
14 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
físico dentro de la clase de educación física lo cual puede implicar una posible modificación a la 
malla curricular del área. 
Un porcentaje significativo de la población percibe la actividad física como parte del ocio 
y el aprovechamiento del tiempo libre y a su vez estos como factores distractores o que ocupan 
un tiempo que podría ser aprovechado en el ámbito académico y de esta manera mejorar el 
rendimiento escolar, pero con la socialización de las diversas teorías al respecto y la presente 
investigación se puede empezar a cambiar estos paradigmas y que los padres de familia cambien 
la visión que tienen acerca de la actividad física y su posible incidencia en el rendimientoacadémico. 
Delimitación 
La investigación se desarrolla con los estudiantes de séptimo grado de la institución 
educativa Escuela Normal Superior de Bucaramanga ubicada en el municipio del mismo nombre 
en el departamento de Santander, Colombia. Se han tomado dos variables para su estudio que 
son actividad física (variable independiente) y rendimiento académico (variable dependiente), 
este estudio se delimita en determinar si existe una correlación entre sus variables y si es así, de 
que tipo, no obstante, se abre una puerta para seguir profundizando en el tema objeto de estudio. 
Delimitación demográfica- espacial 
El estudio de investigación se llevó a cabo en la institución educativa Escuela Normal 
Superior de Bucaramanga ubicada en la calle 30 # 27 - 163 en el barrio Aurora, en la zona 
urbana del municipio del mismo nombre en el departamento de Santander, Colombia. Presta 
servicios de transición, primaria, secundaria, media vocacional y el ciclo de formación 
complementaria (PFC). También oferta cursos cortos (40 horas) de lengua de señas colombiana 
(LSC), sistema Braille y necesidades educativas especiales (NEES) 
15 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Con respecto, al nivel educativo y económico de los padres es variado ya que cuenta con 
padres con recursos económicos muy limitados y nivel de estudio muy bajo o inexistente y 
padres con título profesional y postgrado; los estratos socio económicos van desde el 1 hasta el 5. 
En consonancia con la investigación, La Normal posee un patio principal bastante amplio 
y 4 canchas de las cuales una está techada, una sintética y tres son polideportivas. 
En relación con lo anterior, la presente investigación se enfocó en trabajar con 383 
estudiantes de grado séptimo. En total, la institución cuenta con 4183 estudiantes. 
Delimitación temporal 
El estudio se desarrolló a partir del mes de Abril 2021 hasta el mes de Noviembre de 
2022. 
Delimitación teórica 
La temática desarrollada en el presente estudio se orientó hacia dos variables, las cuales 
corresponden a rendimiento académico y actividad física. Cada una de ellas se plantea desde 
otras subcategorías como el ejercicio físico y el deporte. 
Capítulo II 
Marco Teórico 
En el presente apartado se retomaron variadas investigaciones y estudios previos, 
escogidas por ser congruentes con el nivel de cientificidad, las cuales están relacionadas con las 
variables que rigen la investigación. Primeramente, la actividad física; en segundo lugar, el 
rendimiento académico. Así mismo, se presenta cada uno de los referentes en forma secuencial, a 
su vez, estos son clasificados de acuerdo a los niveles tanto internacional, nacional como local; 
consintiendo mayor claridad para ser comprendidos por el lector. También, se determinan las 
16 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
bases legales que se consideran adecuadas para el presente estudio, sirviendo como soporte 
normativo para darle viabilidad al proceso investigativo. 
Estado del Arte 
Para la elaboración del estado del arte se ha hecho una revisión de gran cantidad de 
investigaciones y estudios realizados en las últimas décadas que dan cuenta de la relevancia que 
ha tomado el tema objeto de estudio en la presente investigación tanto en el ámbito científico 
como en el campo de la educación, sin embargo solo se han tenido en cuenta los trabajos 
realizados en el último lustro, los cuales se han organizado a nivel internacional, nacional y local 
y a su vez estos se organizaron de manera cronológica del más reciente al más antiguo; para la 
recolección de la información se tuvo en cuenta investigaciones y artículos científicos 
consultados en bases de datos como Scielo, Redalyc, REDCOL, Dialnet y repositorios de 
universidades a nivel nacional y local; siendo ejercicio físico, actividad física, educación física, 
rendimiento escolar y rendimiento académico las palabras claves en las búsquedas. 
Los estudios a nivel internacional se han destacado por su gran número en comparación 
con los estudios a nivel nacional y local, lo cual justifica y legitima la necesidad de abordar la 
temática en estos niveles. Por otra parte, la información recopilada ha sido de gran utilidad ya 
que además de observar el estado en el que se encuentran las investigaciones, sus alcances y 
limitaciones, así como las posibilidades para seguir profundizando en el tema, también aportan 
datos e información acerca del tipo de investigación, metodologías utilizadas e instrumentos de 
intervención y recolección de datos que son de suma importancia en el presente trabajo. 
A nivel Internacional 
Ortiz y Ramírez (2020) realizaron una revisión minuciosa en SPORTDiscus, Psycinfo, 
Scopus y MEDLINE, incluyendo estudios registrados hasta del 26 de julio del 2018, donde el 
17 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
tema central a consultar fue actividad física, cognición, rendimiento escolar y neurociencias; para 
las consultas se tuvo en cuenta elementos incluidos desde la perspectiva de la neurociencia como 
actividad física, cognición, rendimiento académico, población, neuro-imagen (MRI) y 
electroencefalograma (EEG), es de anotar que para cada elemento se tuvo en cuenta 
subcategorías. 
Esta revisión aporta información relevante para la presente investigación ya que además 
de encontrar estudios que corroboran las hipótesis del efecto de la actividad física o el ejercicio 
físico sobre el cerebro y a su vez sobre la cognición, memoria, velocidad de procesamiento entre 
otros lo cual repercute de manera directa en el rendimiento escolar (Hillman et al., 2005; Hillman 
et al., 2009; Pontifex et al., 2011; Hillman et al., 2014) describe estudios de laboratorio 
especializado con instrumentos como EEG y MRI así como diferentes pruebas de laboratorio 
especializadas para evaluar la aptitud aeróbica, pero a su vez hacen recomendaciones para poder 
realizar mediciones en campo con pruebas prácticas y de bajo costo lo que se puede tener en 
cuenta en la investigación que se está desarrollando, también se encuentra información que 
contribuye y aporta a las teorías de apoyo del presente estudio. 
Rodríguez y Tarazona (2020) desarrollaron un trabajo cuyo objetivo fue identificar la 
relación entre el disfrute con la actividad física (AF) y la autoeficacia en el rendimiento escolar, 
aplicando la escala de autoeficacia en el rendimiento académico (Cartagena, 2008) y la escala de 
disfrute de la actividad física (Fernández, Sánchez & Salinero, 2008) con una muestra de 442 
estudiantes entre los 11 y 17 años de edad de secundaria en Lima, Perú, utilizando un diseño 
correlacional no experimental y un tipo de muestreo intencional no probabilístico y que arrojó 
una correlación positiva entre las variables, encontrándose además que los hombres presentan un 
mayor nivel de motivación intrínseca para realizar actividades físicas o deportivas. Esta consulta 
18 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
aporta variantes que no se incluyen en la presente investigación pero que se deben tener en 
consideración para una posible profundización. 
En España Prieto (2020) presentó un estudio no experimental por medio del cual se 
determinó la relación de la competitividad y la ansiedad social con las horas de entrenamiento 
semanales y la nota media escolar; para este estudio se contó con una muestra compuesta por 62 
jugadores de fútbol masculino de entre 9-15 años, utilizó la escala de competitividad-10 y la 
escala de ansiedad social para adolescentes, también elaboró un cuestionario de autoinforme ad 
hoc. Después de analizar la información termina concluyendo que los jugadores con mejores 
notas medias escolares poseen menor ansiedad y evitación social ante extraños; a más tiempo 
dedicado en horas por semana al fútbol menor es la motivación orientada a evitar el fracaso y 
mayor es la competitividad. Esta consulta resultó interesante ya que permitió ampliarla visión 
del modo como se puede abordar una variante y sus resultados. 
Villalba S, Villena M, Castro R (2020) realizaron una investigación para determinar si la 
práctica deportiva y de actividad física tiene influencia en el rendimiento académico de 
adolescentes en su etapa escolar con una muestra de 91 estudiantes de secundaria (ESO) en 
España, utilizando como instrumentos el cuestionario mundial de actividad física GPAQ (OMS, 
2004), valoración subjetiva de la práctica deportiva y una serie de cuestiones sobre el 
rendimiento académico, centradas en la nota media del último trimestre y número de asignaturas 
suspendidas y cuyos resultados evidencian que los estudiantes que exponen mayores niveles de 
actividad física tienen un mejor rendimiento académico que los que no realizan dicha práctica y 
los educandos que realizan cualquier tipo de práctica deportiva tienen una valoración más 
positiva que los discentes inactivos. Esta consulta hace su aporte a la presente investigación con 
19 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
el cuestionario mundial de actividad física GPAQ (OMS, 2004) el cual está dentro de los 
instrumentos posibles a ser usados. 
En Chile Maureira et al. (2019) llevaron a cabo un estudio el cual tuvo por objetivo 
conocer la incidencia de la práctica de ejercicio físico, composición corporal, estilos de 
aprendizaje, motivación y hábitos de estudio sobre el rendimiento académico, se usó el 
cuestionario de Honey-Alonso en su versión abreviada (CHAEA-36), el inventario de motivos 
actitudes y estrategias para el aprendizaje, la adaptación de la encuesta nacional de hábitos de 
actividad física y deporte en la población chilena, se calculó el IMC, se midió el pliegue tricipital 
y la circunferencia de cintura, y se recopiló el rendimiento académico del primer semes8 en 713 
estudiantes hombres de séptimo y octavo de primaria, y primero y segundo de secundaria. Con 
los análisis de los resultados concluyeron que las variables inciden de manera positiva en menos 
del 1% en el rendimiento académico. En esta consulta se puede observar que no porque las 
variables tengan afinidad se va a presentar una correlación relevante, lo cual indica que se debe 
prestar especial atención a las variables que se usan y cómo se usan. 
Pinto y Martínez (2019), concluyen en su investigación realizada en España (Madrid y 
Logroño) con una muestra de 121 estudiantes de 2º de ESO con una edad media de 13.6 años y 
teniendo en cuenta los resultados expuestos que: se demuestra una mejora del rendimiento 
académico en los alumnos al aprender lengua castellana y literatura (LCL) realizando actividad 
física (AF) durante diez minutos al iniciar la clase y también indican que la mejora puede ser 
resultado del aumento de la atención provocada por la AF inicial; para esto se utilizó el 
cuestionario The Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ), el cuestionario para la 
valoración de la actividad física en escolares adolescentes (Gómez et al., 2012) y se elaboró una 
prueba de evaluación objetiva ad hoc. Esta investigación permite observar una intervención (10 
20 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
min de AF inicial) que se puede tener en cuenta en una profundización de la presente 
investigación, y también aporta instrumentos de recolección de datos que tienen en consideración 
a ser utilizados. 
Maureira (2018) realizó una revisión de los estudios entre el 1 de enero de 2013 y el 31 
de marzo de 2018 que tengan relación, efectos, correlación o comparación del ejercicio físico, las 
cualidades o aptitud física y la composición corporal sobre el rendimiento académico en 
estudiantes de todas las edades, para esto utilizó las bases de datos Dialnet, Scielo y 
Medline/pubmed lo cual dio como resultado 34 estudios que cumplían con los criterios de 
inclusión de los cuales el 85% mostraron relación positiva entre las variables. Esta consulta 
enriquece considerablemente el estado del arte de la presente investigación ya que se encontraron 
estudios realizados entre el 2016 y 2018 en países como Canadá, Finlandia, España, Alemania, 
Noruega, Dinamarca y Australia; además de encontrar instrumentos utilizados en las diversas 
investigaciones como pruebas estandarizadas de fluidez y comprensión lectora, habilidad 
aritmética, prueba de rendimiento motor, aptitud cardiorrespiratoria, perfil bioquímico, acta de 
notas, IMC, acelerómetro, cuestionario de medida de compromiso escolar adaptada, 20 m 
shuttle-run, batería FITNESSGRAM, cuestionario sobre alimentación, actividad física, tiempo 
viendo TV y sueño, Test de aprendizaje verbal auditivo de Rey, test de Stroop, Prueba de 
rendimiento continuo de Rosvold, Sensor de frecuencia cardiaca y movimiento, absorciometría 
de rayos X, prueba de aptitud aeróbica, batería de aptitud muscular, tarea seria n-back, 
Children’s Attraction to Physical Activity Questionnaire (CAPA), de los cuales se pueden tener 
algunos en consideración. 
Fajardo, Maestre et al (2017) describieron la influencia que ejercen las variables 
familiares en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. Según los resultados 
21 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
obtenidos los autores pueden afirmar que las variables familiares en esta etapa educativa son 
primordiales a la hora de obtener buenos resultados académicos, los resultados pueden explicar 
cómo las expectativas o percepciones que tienen los padres acerca de las posibilidades 
académicas de sus hijos pueden influir en el rendimiento académico de estos. Este estudio se 
realizó con una muestra de 486 estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria (ESO) de la 
ciudad de Cáceres, España con un rango de edad entre los 12 y 18 años, las variables analizadas 
fueron el nivel de estudio y clase ocupacional de los padres, ayuda recibida por parte de algún 
familiar o persona cercana y autopercepción familiar; los instrumentos utilizados fueron un test 
sociodemográfico ad hoc y la adaptación española de la clasificación del British Registrar 
General (Domingo-Salvany, Regidor, Alonso, y Álvarez-Dardet, 2000). Este estudio deja ver 
como hay otras variables que afectan el rendimiento académico y con las cuales se puede 
reflexionar y especular cuando se obtengan los análisis de la presente investigación. 
Navarro‒Aburto, B., Díaz‒Bustos, E., Muñoz‒Navarro, S. & Pérez‒Jiménez, J. (2017) 
realizaron un estudio de tipo cuantitativo no experimental utilizando las bases de datos de la 
prueba Simce 2011, para estudiantes de 8° básico de Chile con una muestra de 18.363 
estudiantes en el cual se incluyeron cinco variables: antropometría (IMC y perímetro cintura 
cadera), rendimiento muscular: fuerza y resistencia (Abdominales cortos, salto a pies juntos y 
flexo‒extensión de codos), flexibilidad (Flexión de tronco adelante Wells‒Dillon adaptado), 
resistencia cardiorrespiratoria (Test de Cafra, test de Navette) y el rendimiento académico en 
matemáticas. El objetivo en este estudio fue determinar la asociación entre el logro académico en 
matemáticas y las variables de la condición física, a lo cual los resultados mostraron que todas 
las variables de la condición física tienen asociaciones significativas con la variable rendimiento 
académico en matemáticas, siendo la variable potencia muscular asociada al test de abdominales 
22 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
la que mostró las mayores puntuaciones. Este estudio mostró cómo se pueden relacionar 
diferentes variables de la condición física con el rendimiento académico, así como varios 
instrumentos que pueden ser usados de forma sencilla y confiable a bajo costo. 
Martínez (2016) efectuó un estudio cuyo fin fue corroborar o desvirtuar si la hipótesis 
que plantea que existe relación entre la actividad física y el rendimiento académico es afirmativa 
en el contexto de la IES Sol de Portocarrero, para esto se contó con una muestra de 106 
estudiantesde primer y cuarto grado de enseñanza secundaria obligatoria, para la recolección de 
datos se usaron encuestas donde se tuvo en cuenta el género sexual respecto al rendimiento 
académico, diferencias entre los activos e inactivos, diferencias entre los federados y los que no 
lo están y diferencias académicas en cuanto al deporte practicado. Después de analizar los datos, 
Martínez concluye que la hipótesis se verifica, pero solo de manera parcial ya que al incluir los 
estudiantes que practican fútbol la media del rendimiento académico baja considerablemente con 
lo cual se hace pertinente seguir investigando. Nuevamente se encuentra un estudio en el que es 
relevante tener en cuenta cómo se abordan las variantes de acuerdo a los objetivos propuestos, 
esta situación hace que se tengan en cuenta la manera de abordar las variables en la presente 
investigación. 
Pamos (2016) desarrolló un estudio cuya hipótesis fue:los sujetos del 3er ciclo de 
Educación Primaria que realizan actividad física o deportiva obtienen mejores resultados que los 
no-deportistas. Para desarrollar esta investigación se contó con una muestra de 92 estudiantes 
con edades que oscilaban entre 10 y 13 años del C.E.I.P. Antonio Machado de Baeza, España; 
para recolectar los datos y la información se usó el cuestionario práctica física y uso del tiempo 
libre (PFYTL) y las notas académicas. Una vez analizados los resultados el autor concluye que 
no se comprueba la hipótesis lo cual no implica que otras investigaciones tengan o puedan tener 
23 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
una relación positiva entre las variables como se ha demostrado ampliamente, de la misma 
manera comenta que una dificultad pudo ser el tener en cuenta sólo dos variantes. De esta 
consulta se tiene en cuenta para la investigación que se está desarrollando que es importante 
tener en cuenta si no más variables si más información que puede afectar los resultados y 
también revisar los instrumentos usados. 
 Castro, Pérez, Cachón, Zagalaz, Sánchez (2016) analizaron las asociaciones entre la 
condición física y el rendimiento académico, atendiendo al género, curso y origen del 
estudiantado. La metodología fue de tipo cuantitativo donde el rendimiento escolar se basó en la 
nota media académica general, las notas de matemáticas y lengua, la media de estas dos materias 
y las asignaturas suspendidas, por otro lado, la condición física (CF) fue evaluada por la Batería 
EUROFIT, se tuvo la participación de 388 estudiantes con una edad promedio de 14, 86 años de 
educación secundaria obligatoria en Zaragoza, España. Después de analizar los datos observaron 
una relación positiva y significativa entre el total de la CF con todas las variables tratadas del 
rendimiento académico, también se observó una correlación positiva y significante entre la CF y 
los valores escolares en ambos géneros, a su vez que en algunos parámetros las mujeres 
obtuvieron mejores resultados que los hombres. También concluyen los autores que es necesario 
para futuros estudios incluir además de las variables tratadas otras como la condición 
socioeconómica y muestras más representativas de la población. En esta consulta como en otras 
realizadas se muestra la relevancia que tiene acompañar los cuestionarios con pruebas. 
Yáñez, Barraza y Mahecha (2016) presentaron un estudio cuya finalidad fue comparar el 
rendimiento académico y autoconcepto físico en adolescentes escolares de acuerdo al nivel de 
actividad física, el estudio se desarrolló con una muestra de 124 estudiantes con una media de 
edad de 18 años en Quintero, Chile; los instrumentos utilizados fueron el cuestionario IPAQ para 
24 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
determinar la actividad física, el test de valoración del autoconcepto físico (ACF) y el promedio 
de notas en matemáticas y lenguaje. Después de analizar los resultados se pudo evidenciar que 
los hombres presentan un ACF más positivo que las mujeres al igual que el promedio de notas, 
así mismo se demostró que los sujetos activos tienen un mejor ACF y promedio de notas en 
comparación de los estudiantes con baja actividad física, de acuerdo a los resultados pudieron 
concluir que los estudiantes, hombres y mujeres, que tienen un mayor nivel de actividad física 
tienen mejores calificaciones y autoconcepto físico en comparación con los que presentan un 
bajo nivel de actividad física. 
A Nivel Nacional 
Medina (2018) realizó un estudio mixto donde el objetivo fue analizar la contribución de 
un ambiente de aprendizaje mediado por TIC y apoyado en neuroeducación física, en los niveles 
de atención-concentración; el estudio se realizó con una muestra de 19 estudiantes del grado 
sexto de la institución educativa distrital Panamericano en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para 
la recolección de la información utilizó el diario de campo, la lista de cotejo y la batería 
psicopedagógica EVALÚA 7, después de recolectados los datos y analizados los resultados 
Medina concluye que la estrategia pedagógica implementada incide positivamente en el logro de 
la atención-concentración de los estudiantes favoreciendo los aprendizajes y la creación de 
ambientes de aprendizaje más placenteros y efectivos, que el papel de la neuroeducación física 
en las prácticas pedagógicas es una estrategia eficaz en los procesos de aprendizaje de los 
estudiantes potencializando de esta manera sus procesos cognitivos. En esta consulta se observa 
un nuevo aspecto que es la neuroeducación física y para la investigación en desarrollo le aporta 
al marco conceptual. 
25 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Bernate, Fonseca y Castillo (2018) escribieron el artículo titulado impacto social del 
deporte y la actividad física en el ámbito escolar en el cual describen e ilustran aspectos de 
calidad y equidad en la educación a través del deporte y la actividad física con la puesta en 
marcha de los diferentes programas de aprovechamiento del tiempo libre en jornada extendida en 
los colegios distritales de la localidad novena en Bogotá, Colombia; en este artículo también 
abordan temas como la formación docente contemporánea y cómo dentro de su desarrollo 
profesional se debe estar en la permanente búsqueda de estrategias y didácticas que lleven a las 
metas propuestas de formar seres proactivos y creadores. Los autores concluyen dentro de otros 
aspectos que es importante que se inicien estudios en educación donde se encuentren incluidos 
proyectos de actividad física y deportes y que desde este ámbito le aporten a la labor docente; 
que los avances en la educación guardan estrecha relación con las experiencias significativas por 
pequeñas que parezcan ya que si se documentan pueden ser guía para impactar en gran medida el 
contexto educativo, social, deportivo y cultural, y que así mismo los esfuerzos que haga el 
gobierno están centrados en la parte humana y no simplemente en el aumento de la cobertura. 
Este artículo apoya lo evidenciado en las consultas realizadas al dar la recomendación de realizar 
más investigación acerca de la actividad física y el deporte respecto al rendimiento académico en 
el ámbito nacional. 
Barreto, Camacho y Ruiz (2016) desarrollaron una investigación de tipo cualitativa donde 
los objetivos fueron identificar hábitos de alimentación y actividad física de los estudiantes, 
diseñar, aplicar y verificar los efectos de una propuesta para mejorar los hábitos de alimentación 
y actividad física, la recolección de datos se hizo por medio de entrevistas abiertas, diarios de 
campo, observaciones participativas y los cuestionarios NAOS 1 y 3, en 66 estudiantes de 
segundo grado de primaria del colegio Nueva Constitución de la ciudad de Bogotá, Colombia. 
26 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Después de la intervención, algunas de sus conclusiones fueron: los estudiantes a medida que se 
aplicaba la propuesta didáctica fueron mejorando significativamenteen el consumo de agua 
durante la clase de educación física, se logró evidenciar que la propuesta didáctica fue de gran 
validez para el fortalecimiento de conocimientos y consumo de frutas y verduras, la propuesta les 
permitió mejorar los hábitos en cuanto a alimentación, consumo de agua, actividad física y 
prevención del consumo de tabaco y alcohol, los docentes de la institución quienes fueron parte 
del proceso mostraron satisfacción con los alcances de la investigación acción ya que los 
cambios en el estilo de vida de los estudiantes fueron muy evidentes y esto benefició el 
desarrollo de las clases según lo manifestado por los propios docentes ya que los niños estaban 
más activos y atentos en clase. Esta consulta demuestra cómo por medio de la actividad física se 
pueden mejorar hábitos saludables los cuales se pueden tener en cuenta para una futura 
profundización de la presente investigación. 
A nivel Local 
Bernal y Rodríguez (2017) desarrollaron un estudio de tipo cualitativo cuyo objetivo 
estuvo centrado en dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los factores que inciden en el 
desempeño escolar de los estudiantes de la básica secundaria de un Colegio de carácter público?, 
para esto contaron con una muestra de 123 estudiantes con edades entre 13 y 16 años de los 
grados octavo y noveno de un colegio de Berlín, corregimiento de Tona en Santander, Colombia; 
para la recolección de los datos utilizaron el revelador del cociente mental triádico, el hológrafo 
social, y cuatro cuestionarios ad hoc. Después de recogidos y analizados los datos los autores 
llegan a las siguientes conclusiones: se evidencian claramente tres factores determinantes en el 
desempeño académico de los estudiantes: Uno de carácter endógeno, tiene que ver con actitudes 
del estudiante, hábitos de estudio y prioridades personales (trabajo infantil). Dos factores de 
27 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
carácter exógeno: el primero relacionado con las prácticas educativas en el hogar: normas de 
crianza y el acompañamiento de los padres en el proceso de formación, el segundo relacionado 
con la institución, en dos aspectos específicos: Todo lo relacionado con la gestión en el 
componente pedagógico (confirmado por RCT), y elementos para el aprendizaje que facilita la 
institución. Esta consulta muestra resultados que se pueden tener en cuenta en la presente 
investigación como aspectos relevantes de tipo sociocultural que pueden incidir a la hora de 
evaluar la actividad física sobre el rendimiento académico. 
Bohórquez, Carrillo y Castro (2016) desarrollaron una investigación acción participativa 
de corte cualitativo donde el objetivo principal fue dar respuesta a la pregunta ¿Cómo aplicar una 
estrategia que desde la psicomotricidad y el desarrollo tricerebral mejore el desempeño 
académico de los estudiantes de quinto grado del colegio Palogordo de Girón? Para esto se 
valieron de una muestra constituida por 20 estudiantes del grado quinto cuyas edades oscilaron 
entre 10 y 11 años, pertenecientes al sector rural de la vereda Palo gordo, Acapulco y Chocoita 
del municipio de Girón en Santander, Colombia. Para la recolección de los datos se utilizó el test 
revelador del cociente mental triádico (para kínder y primaria), sábana de resultados académicos 
(primer período) y una encuesta diagnóstica. 
Dentro de sus conclusiones están: al emplear el juego se logró un equilibrio de las 
funciones cerebrales y se mejoró el desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes, fortalecer 
la psicomotricidad y las funciones tricerebrales permitió un mejoramiento en el desempeño 
académico, la aplicación de esta propuesta de manera continua, constante y transversalizada 
podría mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Esta consulta muestra la relación 
indirecta entre juego y rendimiento académico que es un aspecto que puede cobrar relevancia 
28 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
ante el tema de la presente investigación ya sea como una línea de profundización o un aspecto a 
tener en cuenta que puede variar los resultados. 
Marco Conceptual 
En esta sección se abordan las conceptualizaciones de las variables vistas desde la 
perspectiva de varios autores con el fin de observar convergencias y divergencias entre ellos, de 
esta forma se tiene un acercamiento objetivo e incluyente en los conceptos contenidos en la 
presente investigación, lo cual permite contextualizar de manera adecuada la investigación y 
minimiza las posibles interpretaciones erróneas o equívocas que pudieran surgir. 
De la definición de rendimiento escolar se han preocupado diversos autores y un punto en 
común es que se puede referir al mismo concepto de diferentes formas como aptitud escolar, 
desempeño académico o rendimiento académico, siendo utilizadas como sinónimos y estando 
siempre dentro del mismo campo semántico; así podemos referir autores como: 
Carrasco (1985): el rendimiento académico puede ser entendido en relación con un grupo 
social que fija los niveles mínimos de aprobación ante un determinado cúmulo de conocimientos 
o aptitudes. Cuestionario Informe de notas 
Morales (1999): el rendimiento académico es la resultante del complejo mundo que 
envuelve al estudiante, en él influyen tanto sus cualidades individuales (aptitudes, capacidades, 
personalidad…), su medio socio-familiar o su realidad escolar. 
Torres y Rodríguez (2006, citado por Willcox, 2011) definen el rendimiento académico 
como el nivel de conocimiento demostrado en un área o materia, comparado con la norma, y que 
generalmente es medido por el promedio escolar. 
Edel (2003) conceptualiza al rendimiento académico “como un constructo susceptible de 
adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una aproximación a la 
29 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y valores desarrollados 
por el estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Lo anterior en virtud de destacar que el 
rendimiento académico es una intrincada red de articulaciones cognitivas generadas por el 
hombre que sintetiza las variables de cantidad y calidad como factores de medición y predicción 
de la experiencia educativa y que contrariamente de reducirlo como un indicador de desempeño 
escolar, se considera una constelación dinámica de atributos cuyos rasgos característicos 
distinguen los resultados de cualquier proceso de enseñanza aprendizaje” (p.13). 
Si se observa la diversidad de conceptos se puede determinar que el rendimiento escolar 
es mucho más que una valoración ya sea cuantitativa o cualitativa que implica toda una serie de 
hechos y condiciones a nivel individual, familiar, escolar y sociocultural que tienen un papel que 
si bien no es determinante si es condicionante en la obtención de sus resultados. 
Otra de las variantes abordadas en la presente investigación es la actividad física la cual 
ha sido conceptualizada por diferentes autores y en las que se encuentra una gran congruencia y 
que la OMS define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos 
esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo 
movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde 
ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, 
mejora la salud. En la misma línea Sánchez (1996) citado por Pérez (2003) considera que la 
actividad física puede ser contemplada como el movimiento corporal de cualquier tipo producido 
por la contracción muscular y que conduce a un incremento sustancial del gasto energético de la 
persona. 
De otro lado Pamos (2016) citando a Sampol et al (2005) argumenta que además de la 
dimensión biológica, la actividad física incorpora una dimensión personal y sociocultural, por lo 
30 
ACTIVIDADFISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
tanto, la actividad física puede estar presente en nuestro día a día, transformándose en uno de los 
fenómenos sociales más relevantes de nuestra sociedad. Del mismo modo García (1997) citado 
por Pérez (2003) define la actividad física como la ciencia, la tecnología y la práctica que tiene 
por objeto el estudio de los elementos, y de sus interrelaciones intervinientes en el campo 
educativo físico, y que trata de explicar y de regular normativamente sus procesos de 
acomodación diferenciada, tendentes a conseguir los objetivos educativos propuestos en el marco 
institucional. 
De acuerdo a lo expuesto anteriormente por varios autores se observa que el concepto de 
actividad física es muy amplio y va desde lo más básico y general como es el de cualquier 
movimiento ocasionado por los músculos esqueléticos y que implique algún gasto energético 
(Casperson et al 1985), (Moliner 1987); desde este postulado se puede incluir prácticamente 
todas las actividades que realiza el ser humano desde las actividades básicas de manutención 
como asearse, pasando por la locomoción básica para caminar y trasladarse de un sitio a otro, 
hasta actividades más complejas o de mayor esfuerzo como las realizadas en algunas labores que 
impliquen esfuerzo físico bien sea en el sector de la construcción o las tareas del campo por citar 
algunos ejemplos. Dentro del concepto de actividad física se encuentran algunas subcategorías 
bien definidas como ejercicio físico el cual se explica y delimita como una actividad física bien 
planeada, determinada, estructurada, repetitiva y con objetivos bien claros como el de mejorar o 
mantener la condición física (Caspersen, Powel, & Christensen, 1985), (Capdevila, 2013); otra 
subcategoría es el deporte definida por Pamos (2016) como un tipo de actividad física que se rige 
por un conjunto de reglas previamente establecidas y que está encaminado a la competición 
(también a la recreación). 
31 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Así, hasta llegar a conceptos mucho más especializados acerca de la actividad física 
como el expuesto por Mora (1995) donde indica que la actividad física como objeto de estudio es 
el resultado de un proceso de especialización científica. En esta misma línea también se puede 
decir que es la ciencia, tecnología y práctica que estudia los elementos y sus relaciones en el 
campo educativo físico, contribuyendo a la consecución de los objetivos educativos propuestos 
García (1997), siempre teniendo en cuenta la dimensión personal y la sociocultural propuesta por 
Sampol et al (2005). 
Teorías de Entrada: Rendimiento Académico y Ejercicio Físico 
El rendimiento académico se puede conceptualizar en términos sencillos como el 
resultado cuantitativo o cualitativo del proceso educativo, pero a lo largo del tiempo se han 
encontrado una infinidad de aspectos que lo preceden y lo circundan para que este pueda tomar 
forma y se haya podido desarrollar como teoría. En ese aspecto se puede mencionar de manera 
inicial las concepciones piagetianas que tuvieron especial relevancia en los años sesenta y 
setenta, en lo alusivo al enfoque constructivista del aprendizaje, el conocimiento obtiene sentido 
en la medida que se logre de manera autónoma; he ahí el valor, que el docente logre avivar en el 
discente la curiosidad y la emoción en el aprender y no se restrinja a la simple transferencia de 
conocimientos. 
Las capacidades cognoscitivas del estudiante cambian con la edad y esos cambios 
implican la utilización de esquemas y estructuras de conocimiento diferentes de las que se 
utilizaban hasta ese momento, esto de acuerdo con Ausubel quien también dice que el 
aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende y aprender es 
sinónimo de comprender, por ello, lo que se comprenda será lo que se aprenda y se recordará 
mejor porque quedará integrado a la estructura del conocimiento. Los postulados anteriormente 
32 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
expuestos concuerdan en que el conocimiento se construye a partir de la consolidación de las 
representaciones mentales, que sobrepasan unas etapas evolutivas y avanzan con el desarrollo 
psicológico natural del individuo, puliendo sus niveles de pensamiento y construyendo 
conocimiento por medio de un aprendizaje significativo. 
Ahora, este conocimiento cuando es adquirido en el contexto educativo es evaluado ya 
sea de manera cuantitativa o cualitativa y por medio de diferentes mecanismos y procesos que 
arrojan unos resultados los cuales se denominan rendimiento académico, sin embargo, estos 
resultados están permeados por múltiples aspectos como el contexto familiar, sociocultural y 
educativo, metodologías y didácticas empleadas por el maestro. Para Estévez (2015) el 
rendimiento escolar se debe producir a partir de una evaluación tanto cualitativa como 
cuantitativa, cuando se aprecian los resultados de manera subjetiva en el primer caso y cuando se 
evalúan los resultados obtenidos en las pruebas en el segundo, dicho rendimiento académico 
incluye la expresión de las características y habilidades psicológicas de los estudiantes obtenidos 
en el proceso de enseñanza aprendizaje en un periodo de tiempo determinado. 
Si bien es cierto que el rendimiento académico es el resultado valorativo del proceso 
enseñanza aprendizaje, de la adquisición de nuevos conocimientos y la comprensión de estos, se 
debe tener muy en cuenta que estos resultados se ven afectados de forma positiva y negativa por 
factores intrínsecos y extrínsecos al contexto y al individuo mismo. Para abordar este complejo 
constructo del rendimiento académico se toma como referencia central a Edel (2003) y su trabajo 
el rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo, el cual define el rendimiento 
académico como un constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a 
través de los cuales existe una aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades, 
33 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
conocimientos, actitudes y valores desarrollados por el estudiante en el proceso de enseñanza 
aprendizaje. 
Como se ha mencionado, hay factores que afectan los resultados en el rendimiento 
académico y así lo refieren (Benítez, Giménez y Osicka, 2000) citados por Edel (2003 ) 
expresando que cuando se trata de medir el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se 
analizan los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran, entre otros, factores 
socioeconómicos , la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza 
utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que 
tienen los estudiantes, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos; las expectativas 
de la familia, docentes y los mismos estudiantes, con relación a los logros en el aprendizaje 
reviste especial interés porque pone al descubierto el efecto de un conjunto de prejuicios, 
actitudes y conductas que pueden resultar favorables o desfavorables en la tarea escolar y sus 
resultados; asimismo argumentan que el rendimiento de los estudiantes se eleva, cuando los 
docentes expresan que el nivel de desempeño y de comportamientos escolares del grupo es 
adecuado (Cominetti y Ruiz 1997). 
Navarro (2003) menciona algunas variables relacionadas con el rendimiento o fracaso 
escolar dentro de las cuales está la motivación y de la cual expresa que, si bien es cierta la 
implicación que tiene la motivación en el rendimiento académico y que el impulso psicológico 
presenta un vínculo entre el proceso de enseñanza aprendizaje y el proceso cognitivo y por ende 
en el rendimiento escolar, todavía son muy generales y poco profundas las aproximaciones y se 
debe seguir investigando y profundizando al respecto. En la misma línea, Bandura (1993), 
considera que la motivación es el producto fundamentalmente de la expectativadel estudiante 
por alcanzar una meta y el valor de esa meta para él mismo. También se tiene en cuenta el punto 
34 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
de vista humanista en el cual se deben estimular los recursos internos del estudiante como la 
autoestima, la realización, la competencia y la autonomía entre otros para despertar y mantener la 
motivación. 
En otra instancia se menciona el control sobre el origen de los resultados como una 
variante importante a tener en cuenta, ya que si el estudiante atribuye sus resultados a factores 
externos y que están fuera de su control podrá adjudicarlos a la buena o mala suerte (Woolfolk, 
1995), eso lo expresa Goleman (1996) al referirse al control interno o autocontrol como a la 
capacidad de acuerdo a la edad de controlar las propias acciones de una manera adecuada. En 
consideración al autocontrol Edel (2003) expone que es necesario educar en este aspecto ya que 
si se logra se tendrán individuos con una fuerte voluntad capaces de autogobernarse. 
Otro de los aspectos a tener en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje es como se 
relacionan los estudiantes no solo con sus pares en el contexto escolar sino con su familia ya que 
de esta interacción social y los parámetros con que hayan sido educados en casa se podrá 
predecir sus relaciones con los demás, al respecto refiere Hartup (1992) que las relaciones entre 
pares aportan de manera relevante a la evolución cognitiva y social, y esto a su vez incide en su 
desempeño como adulto; aportando a lo expuesto es pertinente que los programas para la niñez 
incluyan planes para el desarrollo de las habilidades sociales y puedan ser evaluados 
periódicamente ya sea de manera formal o informal (Katz y McClellan, 1991). 
El rendimiento académico como objeto de estudio ha sido abordado de múltiples maneras 
desde las más elementales conceptualizaciones hasta las más intrincadas investigaciones con 
diversidad de variantes y factores que lo afectan en su desarrollo, al respecto plantea Edel (2003) 
que los estudios referentes al rendimiento académico se deben investigar de manera holística 
35 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
para lograr su entendimiento y discernimiento de una manera inductiva y deductiva y no tan solo 
el abordaje de sus variantes de manera aislada. 
Ahora, para referirse a la segunda variable y de acuerdo a las definiciones citadas en el 
marco conceptual de la presente investigación se puede afirmar que la actividad física es 
inherente al ser humano al formar parte en casi todas las actividades y circunstancias ligadas al 
hombre, y de la misma manera a las ciencias en las que se apoya para sus estudios como las 
ciencias sociales, la física y la química, para su análisis y desarrollo en vías de su evolución para 
satisfacer y mejorar las necesidades humanas en aspectos tan diversos como la practica cultural, 
el desarrollo social, la psicología, el mantenimiento y mejora de la salud y de la condición física, 
desarrollo y optimización del rendimiento deportivo, también el efecto que ejerce sobre la 
fisiología general y en especial la cerebral con sus posibles impactos en la cognición, memoria y 
atención lo cual redunda en el rendimiento académico, correlación que es objeto de estudio en la 
presente investigación. A continuación, se exponen estudios que colaboran en la consolidación 
de las teorías alrededor de la actividad física, o subcategorías de la misma, y de manera relevante 
las que han tenido como objeto de estudio en sus variables dependientes la incidencia a nivel 
cerebral y sus consecuencias con los aspectos relacionados con el proceso de enseñanza 
aprendizaje y el rendimiento académico resultante. 
Pérez y Muñoz (2018) exponen que “el deporte fomenta las relaciones de conocimiento 
mutuo y cooperación social, por lo que es un terreno ideal para la creación de redes de apoyo 
basadas en relaciones de confianza, que generen grandes beneficios de tipo psicosociales 
asociados a la identidad, el apoyo mutuo y la creación de una sociedad civil mejor organizada”. 
El papel central que el deporte ha adquirido en la sociedad actual es evidente, no solo desde los 
planos comercial y mediático, donde es claro que el deporte es uno de los temas que orientan las 
36 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
diferentes agendas informativas y temáticas de las naciones. De igual forma, y tal como puede 
comprobarse por las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas y de la Carta 
Europea del Deporte, este es una herramienta reconocida desde muchas instancias no solo como 
actividad física, psíquica y competitiva, sino también como actividad social, cultural y política; a 
la vez, se evidencia cómo el repertorio de funciones y conexiones igualmente se ha venido 
diversificando (Maza et al, 2009 citado por Camargo et al 2013). 
En algunos países como Colombia, muestran que son los sectores públicos y privados los 
encargados de la actividad física y el deporte, reconocen la actividad física y el deporte como un 
medio de relacionarse socialmente, ayudando a favorecer la convivencia, generar procesos de 
identidad y fomentar valores (Min.protección social, 2004). 
En otra línea Barbosa y Urrea (2018) señalan que “El deporte y la actividad física son 
herramientas que benefician tanto a la salud física como la salud mental, las participaciones 
basadas en la actividad física son de eficacia probada y asociadas positivamente a las 
intervenciones en salud mental”. Así mismo Ramírez et al (2004) expone que hay evidencia de 
tipo teórica la cual indica que el ejercicio físico tiene una estrecha relación con aspectos que no 
se habían tenido en cuenta como estados emocionales, ansiedad y depresión, disminución del 
estrés, mejoras de las capacidades intelectuales y cognitivas, esto, respaldado y sostenido en 
cambios funcionales a partir de la práctica de actividad física y deporte. 
De igual manera Chalkley et al. (2015); Piercy et al. (2018) citados por Pinto y Martínez 
(2019) expresan que “la investigación acerca de los beneficios que tiene la práctica de la AF a 
nivel físico, psicológico y social es sólida. Algunos de estos beneficios encontrados se relacionan 
con la salud cardiometabólica, fuerza muscular, salud ósea, capacidad cardiorrespiratoria, 
enfermedades crónicas, autoestima, ansiedad, estrés, depresión, rendimiento académico, 
37 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
funciones cognitivas, atención, concentración, confianza y aceptación de los compañeros, entre 
otros”. 
En el campo de la actividad física y su relación con los procesos de aprendizaje, atención 
y memoria, y su posterior vinculación al rendimiento académico se tienen estudios que van desde 
investigaciones con ratas, estudios en humanos con laboratorios especializados hasta estudios de 
campo e intervenciones con actividad física y su correlación con el rendimiento académico, así 
como estudios de tipo descriptivo. En este aspecto se puede mencionar la investigación de 
Berchtold et al (2010) y mencionada por Navarro (2015) en su artículo Neurociencias y actividad 
física: una nueva perspectiva en el contexto educativo; en el cual se describe “un estudio 
experimental en ratas, con grupo control de ratas sedentarias en relación a ratas que realizaron 
ejercicio voluntario, y aplicó pruebas cognitivas de memoria espacial a través del laberinto de 
agua de Morris modificado, que consiste en una plataforma con cinco brazos, en uno de los 
brazos se encuentra un punto de escape del agua que le permite a la rata acceder a una 
plataforma, este punto de escape se memoriza a través de la práctica (entrenamiento cognitivo), 
para que las ratas conozcan el brazo en el cual se encuentra la plataforma que les permite salir 
del agua. Después de estos entrenamientos aplicado a ratas sedentarias y ratas ejercitadas, estas 
son devueltas a sus jaulas esperando la prueba final,en la cual se cronometra el tiempo que 
demora cada una de las ratas (sedentarias o ejercitadas) en llegar a la plataforma de escape. Los 
resultados mostraron que las ratas ejercitadas y que fueron parte del entrenamiento cognitivo, 
demoraban en promedio un tiempo significativamente menor que las ratas sometidas a 
entrenamiento cognitivo, pero sedentarias, es decir, las ratas ejercitadas cometían menos errores 
y sus tiempos para encontrar la plataforma de escape eran significativamente menores que las 
ratas sedentarias, lo que sugiere una relación entre el ejercicio físico y la función cognitiva, 
38 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
planteando un nuevo enfoque en la evolución en los mecanismos de plasticidad neuronal y que 
son activados por la actividad física”. 
Actividad física, cognición y rendimiento escolar: una breve revisión desde las 
neurociencias; como su nombre lo indica es una revisión realizada por Ortiz y Ramírez (2020) en 
la cual describen algunos estudios en los que utilizaron el electroencefalograma (EEG) y la 
resonancia magnética (MRI) como instrumentos para medir y registrar la actividad cerebral en 
los individuos que participaron de dichos estudios, también es de anotar que la relación entre 
actividad física y cognición se ha determinado de manera fiable en tanto que cada variable 
(actividad física y cognición) se pueden evaluar de forma aislada. En el plano fisiológico se ha 
podido determinar que los nexos entre actividad física y cognición son probables, para 
corroborarlo se cita a Khan y Hillman, (2014) que refieren que hay estructuras específicas del 
cerebro que son activadas y conectadas en los procesos de control cognitivo durante la niñez, de 
la misma manera Cotman, & Berchtold (2002) agregan que la actividad física modula, mantiene 
y mejora la salud en el cerebro incrementando la plasticidad neuronal mediante diversas clases 
de factores de crecimiento. 
De su revisión y análisis Ortiz y Ramírez (2020) concluyen que “los descubrimientos 
encontrados (Hillman et al., 2005) indican que los niños con una aptitud física alta tienen una 
gran amplitud de voltaje P3 comparada con baja aptitud en niños y en los otros grupos, lo cual 
sugiere que existe una gran población de neuronas que han sido reclutadas para las tareas 
específicas. Así mismo, el grupo con aptitud física alta obtuvo un proceso de velocidad cognitivo 
más rápido comparado con el grupo de aptitud física baja (es decir, P3 latencia) 
independientemente de la condición de la tarea o grupo de tareas. Adicionalmente los niños con 
aptitud física alta exhiben menor tiempo de reacción que los niños con aptitud física baja. 
39 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
Similares resultados se encontraron (Hilman et al., 2009) en relación a la amplitud de voltaje P3 
que sugiere que la aptitud aeróbica está relacionada con la función cognitiva en preadolescentes, 
además los datos sugieren que la aptitud aeróbica alta es beneficiosa para las tareas de 
rendimiento, mientras otro estudio (Pontifex et al., 2011) encontró que el grupo de alto nivel de 
aptitud aeróbica tienen la posibilidad de un mejor control del proceso cognitivo. 
De igual forma, otra investigación (Hillman et al., 2014) evidencio que el grupo 
interferencia (que realizó actividad física con niños y niñas durante 9 meses) mostró la existencia 
de un incremento en la amplitud P3 a partir del pretest y postest. Así mismo, existió una 
correlación positiva en el FITKids con la amplitud P3 y negativamente correlacionado en 
latencia en P3. Este estudio manifestó incrementos en la aptitud aeróbica, conductas y control 
ejecutivo, por lo que parece ser que la aplicación de actividad fisca tiene una alta relación con los 
cambios en los índices de atención, proceso de velocidad y el rendimiento ejecutivo. Por ello se 
sugiere la participación diaria de programas de actividad física. En resumen, los resultados 
permitieron discriminar las tareas, así mismo, se encontró que la aptitud aeróbica alta está 
asociada a actividad neuro-eléctrica que permite analizar en el grupo con aptitud aeróbica alta 
una larga la amplitud P3 y un rápido tiempo de reacción en las funciones neuro-eléctricas. Se 
cree que el grupo con aptitud aeróbica alta tal vez fue capaz de reclutar recursos neurales para 
mejorar el rendimiento de las tareas propuestas”. 
Barrios y López (2011) aportan por medio de sus conclusiones que la actividad física 
habitual mantiene el aporte necesario de nutrientes al cerebro e interviene en otros procesos 
cerebrales, optimizando la eficacia funcional de las neuronas las cuales alcanzan un mejor 
desarrollo y estímulo de sus conexiones y que el ejercicio físico estimula el nacimiento de 
nuevas neuronas en el hipocampo, una zona del cerebro relacionada con la memoria y el 
40 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
aprendizaje. Riquelme et al. (2013) realizan su respectivo aporte al realizar la revisión y análisis 
de algunas hipótesis que fundamentan las respuestas agudas y crónicas que promueven 
condiciones que aumentan el rendimiento cognitivo producto del ejercicio físico, con lo cual 
determinan que las hipótesis sobre los efectos agudos son aumento del flujo cerebral, lo que 
permite un stock de nutrientes y oxigenación mayor, y aumento de neurotransmisores lo que 
posibilita que las conexiones entre neuronas estén más activas. Por su parte la adaptación crónica 
está fundamentada en el aumento de las estructuras cerebrales por la plasticidad cerebral 
(plasticidad neuronal, aumento de la vascularización y neurogénesis). Las evidencias apuntan a 
que todas estas adaptaciones producen una mejor respuesta cognitiva en diversas pruebas sobre 
las funciones ejecutivas (memoria, atención, resolución de problemas, etc.). Las futuras 
investigaciones apuntan a determinar qué tipo de ejercicio físico es el que produce las mejores 
adaptaciones a nivel cerebral para aumentar el potencial cognitivo y en esta tarea la educación 
física cumple un rol esencial. 
Por su parte Maureira (2018) hace lo propio al realizar una revisión dentro de la cual se 
pueden citar estudios como Haapala et al. (2018), Ishihara et al. (2018), Owen et al. (2018), 
Oliveira et al. (2017), Faught et al. (2017), Torbeyns et al. (2017), Esteban et al. (2017), Kao et 
al. (2017), Ruiz et al. (2016), Prieto y Martínez (2016), Geertsen et al. (2016), Sánchez et al. 
(2015), Cladellas et al. (2015), Keating et al. (2013), Esteban et al. (2015), El Ansari y Stock 
(2014), Burrows et al. (2014), Booth et al. (2014), González y Ortega (2013), Keating et al. 
(2013), entre otros; es relevante anotar que el 85% de estas revisiones presentan relación positiva 
entre las variantes, apoyando la teoría Mauriera resume que la mayor parte de las investigaciones 
relaciona la capacidad cardiorrespiratoria o la práctica de actividad física aeróbica con mejores 
resultados en pruebas de lenguaje y matemáticas, encontrándose un solo trabajo que lo relaciona 
41 
ACTIVIDAD FISICA Y RENDIMIENTO ACADEMICO 
con el ejercicio de fuerza, muchos de los autores recomiendan la práctica de ejercicio físico 
como una herramienta para mejorar el desempeño escolar y de diversas funciones cognitivas. 
Son necesarias más investigaciones que estudien el eje ejercicio-cognición-rendimiento 
académico para determinar con claridad las actividades físicas, los tiempos y las intensidades 
necesarias que repercuten en una mejora de la actividad cerebral y por ende, en el rendimiento 
escolar. 
Con las sustentaciones y evidencias anteriormente expuestas se puede afirmar que se está 
en el camino correcto al evidenciar una relación estrecha entre actividad física y rendimiento 
académico, no sin desconocer que hay muchas otras variables que afectan de diferentes formas 
este rendimiento y que los estudios sobre la influencia de la actividad física en la actividad 
cerebral y a su vez en

Continuar navegando