Logo Studenta

Enfoques predominantes en la investigacion cientifica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
ESCUELA DE POST GRADO 
ENFOQUE PREDOMINATES
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.universia.edu.pe/contenidos/noticias/ventana/img/une01.jpg&imgrefurl=http://www.universia.edu.pe/contenidos/noticias/ventana/cantutaMain.jsp&h=99&w=73&sz=4&tbnid=J1TtYAD4vg4J:&tbnh=75&tbnw=56&start=3&prev=/images%3Fq%3DUNIVERSIDAD%2BNACIONAL%2BDE%2BEDUCACI%25C3%2593N%2Benrique%2BGuzman%2By%2BValle%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8
ENFOQUES DE
INVESTIGACION CIENTIFICA
CUANTITATIVO CUALITATIVO
E
X
P
E
R
IM
E
N
T
A
L
E
S
C
U
A
S
I-
E
X
P
E
R
IM
E
N
T
A
L
E
N
C
U
E
S
T
A
 S
O
C
IA
L
E
T
N
O
G
R
Á
F
IC
A
E
T
N
O
M
E
T
O
D
O
L
Ó
G
IC
A
IN
T
E
R
A
C
C
IO
N
IS
M
O
S
IM
B
Ó
L
IC
O
E
L
 E
S
T
U
D
IO
 D
E
 C
A
S
O
S
IN
V
E
S
T
IG
A
C
IÓ
N
A
C
C
IO
N
 P
A
R
T
IC
IP
A
T
IV
A
DISEÑO EXPERIMENTAL
CARACTERÍSTICAS FUNCIONES
MATERIALES
MÉTODOS
✓ Textos.
✓ Guías Didácticas
✓ Enseñanza
✓ Ambientes.
✓ Aprendizajes.
VALIDA
V
A
R
IA
B
L
E
IN
D
E
P
E
N
D
IE
N
T
E
EFECTO
V
A
R
IA
B
L
E
D
E
P
E
N
D
IE
N
T
E
sobre
ESTABLECE
EFECTOS
DIFERENCIABLES
de
DETERMINAR
modalidades
1° TIPO DE 
ENSEÑANZA
2° TIPO DE
ENSEÑANZA
Una variable 
independiente
(v1, v2, v3)
EFECTOSsobreVARIABLE
DEPENDIENTE
VARIAS 
VARIABLES
ó
EFECTO
variable
Rendimiento
académico
Actitudes
discentes
de
sobre
el los
el
GRUPOS
✓Al azar.
✓ Medición ante – después o solo después.
DISEÑO CON UN GRUPO EXPERIMENTAL,
UN GRUPO DE CONTROL Y MEDICION “antes” y”después”
EN LAS VARIABLES : INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES
✓ Grupos formados al azar
✓ Finalidad asignar una igualación.
✓ Se realiza mediciones antes y después
✓ Puedes incrementar otro grupo experimental.
CARACTERÍSTICAS
EXPERIMENTAL
CONTROL
ANTES
MEDICIÓN
VARIABLE 
INDEPENDIENTE
APLICA
la
Solo en GRUPOS:
DESPUÉS
Experimental m2 – m1 = d1
Control m3 – m4 = d2
Pre test y Post test COMPARAR
Experimental A m2 – m1 = d1
Experimental B m3 – m4 = d2
Control m5 – m6 = d2
CLASICOS:
Incrementas
1g
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.paho.org/Images/DPI/100/right02_large.jpg&imgrefurl=http://www.paho.org/English/DPI/pr030221.htm&h=988&w=1436&sz=1275&tbnid=r_pzfmoMzzoJ:&tbnh=103&tbnw=149&start=7&prev=/images%3Fq%3Dgrupo%2Bde%2Bni%25C3%25B1os%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.riecken.org/photos/ll_ninos3.jpg&imgrefurl=http://www.riecken.org/libertad.html&h=375&w=500&sz=57&tbnid=9yT_KdGh8e8J:&tbnh=95&tbnw=126&start=2&prev=/images%3Fq%3Dgrupo%2Bde%2Bni%25C3%25B1os%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN
DISEÑO CON UN GRUPO EXPERIMENTAL,
UN GRUPO DE CONTROL Y MEDICION “después”
EN LAS VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES
✓Grupos formados al azar
✓ Finalidad asignar una igualación.
✓ Se realiza mediciones después
✓ Puedes incrementar otro grupo experimental.
CARACTERISTICAS:
EXPERIMENTAL
CONTROL
MEDICIÓN
VARIABLE INDEPENDIENTE
APLICA
la
Solo en
GRUPOS al AZAR
DESPUÉS
Experimental m1 = d1
Control m4 = d2
Post test COMPARAR
El resultado debe ser 
significativo
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.paho.org/Images/DPI/100/right02_large.jpg&imgrefurl=http://www.paho.org/English/DPI/pr030221.htm&h=988&w=1436&sz=1275&tbnid=r_pzfmoMzzoJ:&tbnh=103&tbnw=149&start=7&prev=/images%3Fq%3Dgrupo%2Bde%2Bni%25C3%25B1os%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.riecken.org/photos/ll_ninos3.jpg&imgrefurl=http://www.riecken.org/libertad.html&h=375&w=500&sz=57&tbnid=9yT_KdGh8e8J:&tbnh=95&tbnw=126&start=2&prev=/images%3Fq%3Dgrupo%2Bde%2Bni%25C3%25B1os%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN
DISEÑO CUASI - EXPERIMENTAL
CARACTERÍSTICAS
MATERIALES
MÉTODOS
✓ Textos.
✓ Guías Didácticas
✓ Enseñanza
✓ Ambientes.
✓ Aprendizajes.
VALIDA
Diferencias del
Grupo experimental
Diferencia del
Grupo control
EFECTO
GRUPOS
✓ No es al azar y no equivalente.(control)
✓ Medición ante – después o solo después.
✓ Características similares con el grupo de experimental–
edad, sexo, etc.
Experimental m2 – m1 = d1
Control m3 – m4 = d2
Pre test y Post test COMPARAR
significativamente
>
Que el
LA ENCUESTA SOCIAL
✓Por lo general se usa en las ciencias sociales y educación.
✓Se utiliza un conjunto de técnicas específicas.
CARACTERISTICAS
VARIABLES VARIABLESCARACTERISTICAS
Recoge, procesa, analiza
las
de de
Información sobre
➢ edad.
➢ sexo.
➢ estado
➢ ocupación.
➢ lengua.
➢ ingreso.
➢ escolaridad.
➢Conductas:
➢Participación.
➢Hábitos de lectura.
➢Opiniones y actitudes.
➢Juicios.
➢Motivaciones.
➢evaluación.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
*El investigador modifica la
información gracias a sus valores.
*El estudio en grupos pequeños.
*El diseños no es necesariamente
riguroso.
*No parte de hipótesis.
*No pretende demostrar teorías
existentes.
*Pretende generar teorías.
*Es una investigación holística.
*No utiliza variables ni cuantificadores.
*No utiliza técnicas estadísticos para
analizar datos, solo frecuencias
simples.
*En el análisis agrupa la información
categorizandolas.
• Entrevistas.
– De profundidad.
– Abiertas.
• Observaciones.
– No estructurada.
– Directas al participante.
• Documentos.
– Periódicos.
– Trabajos de investigación.
• Videos.
• Encuestas.
• Planos.
CARACTERÍSTICAS: TÉCNICAS MAS USADAS:
• Explica al objeto estudiado.
• Interpretar esa situación estudiado.
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
➢Descriptiva.
➢Reflexiva para el
investigador.
➢Es inductiva.
➢Tolerante.
➢Su objetivo es
comprender el
significado.
CARACTERÍSTICAS:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://suse00.su.ehu.es/euskonews/0074zbk/argazkiak/gurutzi.gif&imgrefurl=http://suse00.su.ehu.es/euskonews/0074zbk/elkar7401eu.html&h=283&w=320&sz=42&tbnid=8UhG6gJ0OZkJ:&tbnh=99&tbnw=111&start=4&prev=/images%3Fq%3Dinvestigacion%2Betnogr%25C3%25A1fica%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8
INVESTIGACIÓN 
ETNOMETODOLÓGICA
✓Estudia el proceso
de conocimiento
social.
✓Busca organizar la
vida cotidiana.
✓Se interesa por
analizar la
conversación.
✓La proposiciones
tienen significados
según el contexto.
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.inah.gob.mx/programa/htme/bime/088.jpg&imgrefurl=http://www.inah.gob.mx/programa/htme/formpro05.html&h=228&w=350&sz=18&tbnid=nvIpYlKGgGAJ:&tbnh=75&tbnw=115&start=7&prev=/images%3Fq%3Dinvestigacion%2Bsocial%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
❖ Es marco teórico.
❖ El YO se forma en la 
interacción social.
❖ La personas actúan de
acuerdo a las cosas y
de las otras personas.
❖ Los significados
resultan de la
interacción.
❖ Es un proceso continuo
de construcción.
❖ Representa la relación
entre el individuo y la
sociedad.
✓ Anclada en la realidad
empírica.
✓ Respetar esa realidad.
✓ Opera a distintos
niveles la vida social.
✓ Debe ser empático.
✓ Es la captación del
grupo.
✓ El investigador debe
sumirse a la vida social
del grupo.
CARACTERÍSTICAS: METODOLOGÍA:
EL ESTUDIO DE CASOS
❖Análisis de sucesos.
❖Puede estar al servicio de la investigación
etnográfica, interaccionismo simbólico, etc.
❖Puede pertenecer al paradigma explicativo si 
se pretende explicar el caso.
❖Puede pertenecer al paradigma
interpretativo.
❖Es limitado en cuanto a generar los
resultados.
CARACTERÍSTICAS:
ACCIÓN PARTICIPATIVA
• En grupos pequeños.
• Parte de un diagnostico del problema.
– Busca sus causas.
– En base a ellas, solucionarlos.
• Puede corresponder a estudio:
–Explicativos.
– Interpretativos.
DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN 
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
ASPECTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA
Objeto de estudio Objetividad de los hechos o
fenómenos.
Subjetividad de los hechos o
fenómenos.
Sujeto de estudio. Son sujetos que se comportan
comofuentes de información
en el nexo. Sujeto que
investiga y objeto investigado.
Se les denomina participantes
para relevar el nexo sujeto
investigador-sujeto
investigado.
Campo de
aplicación.
Ciencias naturales y ciencias
sociales.
A gran escala.
Solamente a ciencias sociales.
A pequeña escala.
Enfoque. Estudia los fenómenos desde
fuera.
Estudia los fenómenos desde
adentro.
Problema. Interrogantes sobre
acontecimientos, procesos y
sistemas concretos.
Interrogantes sobre procesos
internos del sujeto.
Paradigma. Positivista. Interpretativo, crítico.
Finalidad. Verificación. Descubrimiento.(interpretativo)
Cambio. (crítico)
ASPECTOS CUANTITATIVA CUALITETIVA
Hipótesis. Desde el nivel de investigación,
explicativa, siempre hay
hipótesis.
No hay hipótesis por comprobar.
Permite mas bien plantearlos.
Variables. Definidas. Precisas o
particulares.
Son genéricas: unidades de
estudio.
Teoría. Busca probar y/o desarrollar
teorías.
No busca probar ni desarrollar
teorías, sino dar elementos para
ello.
Muestreo. Generalmente es no
intencional y algunas veces
intencional.
Siempre es intencional
Recojo de
información.
Se da en condiciones
controladas, aún en
investigación explicativas.
Se dan en condiciones naturales.
Técnicas de
recojo de
información
Encuestas, entrevistas,
observación participante,
experimentos, etc.
Registro de comportamiento y
significado.
Entrevistas – focus group.
Descripción detallada, con
narraciones detalladas.
DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN 
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Continuar navegando