Logo Studenta

Química supramolecular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química supramolecular. 
La química supramolecular es un campo interdisciplinario de la química que se ocupa de 
la formación y el estudio de estructuras moleculares más grandes y complejas que están 
más allá de las moléculas individuales. En otras palabras, se centra en la interacción y 
organización de moléculas para formar estructuras superiores con propiedades 
emergentes y funciones específicas. Estas estructuras supramoleculares pueden ser 
temporales y reversibles, lo que permite un control dinámico y adaptable de sus 
propiedades. 
La química supramolecular se basa en interacciones no covalentes, como enlaces de 
hidrógeno, interacciones ión-dipolo, fuerzas de dispersión de London y enlaces de 
coordinación. Algunos conceptos clave en la química supramolecular incluyen: 
1. Autoensamblaje: Las moléculas pueden autoorganizarse en estructuras 
supramoleculares debido a sus interacciones no covalentes. Esto lleva a la formación de 
complejos supramoleculares, como agregados, cápsulas, poros y catenanos. 
2. Reconocimiento molecular: Las moléculas pueden reconocer y unirse 
específicamente a otras moléculas a través de interacciones complementarias, como en 
el caso de los receptores y los invitados. 
3. Química de los anfitriones e invitados: Los compuestos anfitriones, a menudo 
macrociclos o cavidades moleculares, pueden interactuar con moléculas invitadas a 
través de interacciones de coordinación o enlaces de hidrógeno, formando inclusiones o 
complejos de inclusión. 
4. Autoensamblaje supramolecular: Las moléculas pueden autoorganizarse en 
estructuras más grandes y organizadas, como agregados o láminas, mediante la 
formación de enlaces no covalentes. 
5. Catálisis supramolecular: Las estructuras supramoleculares pueden actuar como 
catalizadores para reacciones químicas específicas. 
6. Nanotecnología: La química supramolecular es fundamental para la construcción y 
manipulación de nanoestructuras y nanomateriales con propiedades y funciones 
específicas. 
La química supramolecular tiene aplicaciones en diversos campos, como la 
nanotecnología, la medicina, la química de materiales y la catálisis. Los ejemplos incluyen 
la creación de sensores moleculares, materiales autoensamblados con propiedades 
específicas, sistemas de liberación de fármacos controlados y dispositivos electrónicos 
moleculares. La capacidad de diseñar y controlar interacciones moleculares en sistemas 
supramoleculares abre nuevas posibilidades para la creación de materiales y tecnologías 
avanzadas.

Continuar navegando