Logo Studenta

Poliomielitis_Expo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

POLIOMIELITIS
MARTÍNEZ OLVERA YEZENIA IVONNE
MELCHOR CUACUA YAHIR RAFAEL
NAVARRO MELCHOR JULIETA
Universidad Veracruzana
POLIOVIRUS
ANTECEDENTES DEL VIRUS
 El poliovirus fue aislado en 1908 por
Karl Landsteiner y Erwin Popper.
En 1981, el genoma del poliovirus fue
publicado por dos diferentes grupos
de investigadores, uno del MIT y el
otro de la Universidad de Nueva York.
Debido a su corto genoma y su simple
composición, el poliovirus está
considerado como uno de los virus más
simples.
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Landsteiner
https://es.wikipedia.org/wiki/Erwin_Popper
https://es.wikipedia.org/wiki/Massachusetts_Institute_of_Technology
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Nueva_York
DIRECTOR GENERAL
Finanzas Productos y servicios
Contabilidad
Creativos
(Nuestro equipo)
Impuestos y
reembolsos
Marketing
Conformidad
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EN 1988, LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD ADOPTÓ UNA
RESOLUCIÓN SOBRE LA ERRADICACIÓN MUNDIAL DE LA
POLIOMIELITIS QUE MARCÓ LA CREACIÓN DE LA INICIATIVA
DE ERRADICACIÓN MUNDIAL DE LA POLIOMIELITIS,
ENCABEZADA POR LOS GOBIERNOS NACIONALES, LA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), LA
ASOCIACIÓN ROTARIA INTERNACIONAL, LOS CENTROS PARA
EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL FONDO DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF), Y QUE
CONTÓ CON EL APOYO DE ASOCIADOS CLAVE COMO LA
FUNDACIÓN BILL & MELINDA GATES Y GAVI, LA ALIANZA PARA
LAS VACUNAS. DESDE ENTONCES, LA INCIDENCIA DE LA
POLIOMIELITIS A NIVEL MUNDIAL SE HA REDUCIDO EN UN
99% Y, POR SEGUNDA VEZ EN LA HISTORIA, ESTAMOS A
PUNTO DE ERRADICAR UNA ENFERMEDAD HUMANA EN TODO
EL MUNDO, DESPUÉS DE HACERLO CON LA VIRUELA EN 1980.
A DISEMINACIÓN DEL POLIOVIRUS TANTO A NIVEL DE LAS MUCOSAS
COMO SISTÉMICA, INFECTA LAS CÉLULAS DEL EPITELIO DE LA
MUCOSA OROFARÍNGEA E INTESTINAL
LA VÍA DE TRANSMISIÓN ES
FECAL-ORAL Y/O ORAL-ORAL.
LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE
INFECCIÓN SON
ASINTOMÁTICOS Y AUTO
LIMITADOS AL TRACTO
GASTROINTESTINAL.
CÉLULAS Y
ÓRGANOS QUE
AFECTA
LOS ÓRGANOS QUE SE PUEDEN VER AFECTADOS POR ESTA
ENFERMEDAD SON HÍGADO, MÉDULA ESPINAL, ÍLEON,
LEUCOCITOS, PULMÓN, PLACENTA, CORAZÓN, MÚSCULO
ESQUELÉTICO Y EL CEREBRO,.
EL POLIOVIRUS ES UN ENTEROVIRUS QUE TIENE TROPISMO POR
LA MUCOSA OROFARÍNGEA Y DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.
ENTRA POR LA CAVIDAD ORAL Y A NIVEL CELULAR SE UNE AL
RECEPTOR DEL POLIOVIRUS (PVR), LA MOLÉCULA CD155 EN LAS
SUPERFICIES DE LAS CÉLULAS EPITELIALES
DISTRIBUCION DE LA POLIOMIELITIS 
El poliovirus entra en las células
infectadas a través del receptor
CD155 y comienza su ciclo
biológico replicativo.
En el interior de la célula
infectada el RNA del virus se
traduce para dar lugar a una
poliproteína cuyo procesamiento
conduce a las diferentes
proteínas codificadas por el
virus. 
Vías de entrada, receptores y diseminación de la
infección
ENTRA POR LA CAVIDAD ORAL Y A
NIVEL CELULAR SE UNE AL
RECEPTOR DEL POLIOVIRUS (PVR),
LA MOLÉCULA CD155 EN LAS
SUPERFICIES DE LAS CÉLULAS
EPITELIALES.
EL RNA MENSAJERO DE CD155 SE HA
DETECTADO EN CEREBRO, MÉDULA
ESPINAL, ÍLEON, LEUCOCITOS,
PULMÓN, PLACENTA, CORAZÓN,
MÚSCULO ESQUELÉTICO E HÍGADO. 
LA DISEMINACIÓN DEL POLIOVIRUS
TANTO A NIVEL DE LAS MUCOSAS
COMO SISTÉMICA, INFECTA LAS
CÉLULAS DEL EPITELIO DE LA
MUCOSA OROFARÍNGEA E
INTESTINAL.
¡¡¡MUCHAS¡¡¡MUCHAS
GRACIAS!!!GRACIAS!!!
·Fernández-Cruz Pérez, E., & Rodríguez-Sainz, C. (2013). Inmunología de la poliomielitis: vacunas, problemas para la
prevención/erradicación e intervenciones de futuro. Revista espanola de salud publica, 87(5), 443–454.
https://doi.org/10.4321/s1135-57272013000500003
·García-Sánchez, J. E., García-Sánchez, E., García-Merino, E., & Fresnadillo-Martínez, M. J. (2015). Polio, the long walk to the
endgame. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 33(10), e69-78. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2014.10.005
Poliomielitis. (s/f). Who.int. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/poliomyelitis
Poliomielitis. Epidemiología y situación mundial - Joomla. (s/f). Amse.es. Recuperado el 1 de junio de 2023, de
https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/103-poliomielitis-epidemiologia-y-situacion-mundial
Fernández-Cruz Pérez, E., & Rodríguez-Sainz, C. (2013). Inmunología de la poliomielitis: vacunas, problemas para la
prevención/erradicación e intervenciones de futuro. Revista espanola de salud publica, 87(5), 443–454.
https://doi.org/10.4321/s1135-57272013000500003
Fuentes de información

Continuar navegando